![](https://warp.la/wp-content/uploads/2023/12/avery-warp.jpg)
![](https://warp.la/wp-content/uploads/2023/12/avery-warp-560x600.jpg)
Cortes Selectos
WARP Presenta: 10 años de ‘Drone Logic’ de Daniel Avery, un clásico de la electrónica moderna
Daniel Avery lanzó Drone Logic en 2013 a través de la disquera Phantasy Sound de Erol Alkan, y se convirtió en una de las producciones más emocionantes de la música electrónica de baile moderna más relevantes hasta la fecha, y que el día de hoy seguimos vislumbrando a 10 años de su lanzamiento.
La producción cumbre de Daniel Avery evolucionó en uno de los discos definitivos que tiene todos los elementos que lo vuelven un clásico instantáneo, desde baile, producción, ideas, concepto, vanguardia y modernidad, con un ojo a la ventana del pasado, pero dejando abierta totalmente una puerta hacia el futuro y hacia donde hoy nos encontramos.
Influencia y filtración
Drone Logic se destaca porque nos recuerda a los mejores, es así, la influencia es perceptible, vibrante y radial, Daniel Avery absorbió las frecuencias y no solo las frecuencias, si no las mejores frecuencias de gente como Underworld, Orbital y The Chemica Brothers, además de tener como referente a uno de sus ídolos que después se volvió una persona cercana a él como lo fue el legendario Andrew Weatherhall y evidentemente el ya mencionado Erol Alkan.
Drone Logic también nos filtra esa adoración que Avery tiene por un género como el Krautrock, pero a pesar de esas influencias, ninguno de los mencionados pudo haber grabado esas canciones, se necesitaba un Daniel Avery que personalizara ese bello arte y le diera vida a esas canciones.
Una cohesión de núcleo a la vanguardia
El álbum parte de ahí, y va fluyendo a través de grandes frecuencias y sintetizadores generando una cohesión como pocas veces se ha sentido, sobre todo en la escena dance de baile, en donde a veces los productores piensan más en canciones o en remixes, que, en generar todo un disco de larga duración.
Drone Logic pareciera un dj set inteligente desde su inicio con “Water Jump” y su transcicion a “Free Floating”, pasando a lo radiante de “Drone Logic” con Kelly Lee Owens en las vocales y de ahí dando un alto al acid de ”These Night Never End” y llegando a “Naive Response” con un terreno abstracto, desafiante y también y electrificante, para introducirnos a la segunda parte del disco.
![](https://warp.la/wp-content/uploads/2023/12/daniel-avery.jpg)
A partir de ahí “Platform Zero”, “All I Need” y “Simulrec” hasta “New Energy” y “Knowing We’ll Be Here” son el resultado de un Avery más sentimental, un Avery más experimental y un Avery más conceptual en cuanto a la idea de fusionar ideas y géneros que se alejan un poco del dancefloor, pero que nos siguen ofreciendo un poco de esa atmosfera tal vez de calma, y a la vez son composiciones de primera calidad.
Identidad y Arte
Avery logró con Drone Logic lo que es más difícil en la música, definir tu sonido y tener una identidad, y lo hizo a través de conceptos melódicos evolutivos que impactan el subconsciente son sonidos lúcidos y potentes, un disco absoluto que logró empujar constantemente el género comprendiendo la estructura y responsabilidad que conlleva llevar este tipo de cultura a nuevos oyentes, y que encima tiene una de las portadas minimalistas más bellas que se han diseñado.
![](https://warp.la/wp-content/uploads/2023/12/a0745136355_10WARP-Presenta-10-anos-de-‘Drone-Logic-de-Daniel-Avery-un-clasico-de-la-electronica-moderna.jpg)
Hoy en 2023 a diez años de su lanzamiento, Daniel Avery está lanzando nuevas versiones de esas canciones del disco que lo puso en lo más alto del panorama de la música electrónica a las que ha llamado Redux Versions.
Legado e inspiración
El legado continúa expandiéndose y nos deja una gran lección que aprender acerca del poder de la música cuando ésta pasa por todos los estados colectivos de la mente, desde lo hipnótico a lo mecánico y de lo repetitivo a lo rítmico y de lo atmosférico o lo secundaria.
El día de hoy Daniel Avery sigue evolucionando en su camino y jamás hizo el mismo disco, al contrario, sigue en la constante búsqueda inexplorable de nuevos sonidos que siguen buscando la perfección del techno a través de una actitud punk, y por eso sigue siendo una inspiración.
![](https://warp.la/wp-content/uploads/2023/12/avery2.jpeg)
Actualidad
Nobel de Literatura 2024: Han Kang gana el premio por su prosa de la fragilidad humana
![](https://warp.la/wp-content/uploads/2024/10/kang-kang-nobel-literatura-2024.png)
La Academia Sueca anunció que la escritora surcoreana Han Kang recibió el Premio Nobel de Literatura del año 2024 por su intensa prosa poética que confronta traumas históricos y en donde también expone la fragilidad de la vida humana.
En un comunicado, Anders Olsson, presidente del Comité del Nobel, elogió la capacidad distintiva de Han para explorar las conexiones entre el cuerpo y el alma, la vida y la muerte. Señaló que su estilo de escritura innovador, poético y experimental la ha establecido como una figura destacada de la prosa contemporánea.
Han Kang es la primera autora surcoreano en recibir el Premio Nobel de Literatura. Su trayectoria literaria comenzó en 1993 con la publicación de varios poemas en la revista Literature and Society, seguida de su debut en prosa en 1995 con la colección de cuentos Love of Yeosu.
Sin embargo, fue su novela The Vegetarian la que marcó su importante avance internacional, ganándose elogios y consolidándola como una voz poderosa en la literatura, prestigio que hoy en el mundo de las letras es conocida como la “Kafka Surcoreana”.
![](https://warp.la/wp-content/uploads/2024/10/nobelliteratura2024.jpg)
Actualidad
Nobel de Química 2024: David Baker, Demis Hassabis y John Jumper descubren la estructura de nuevas proteínas con IA
![](https://warp.la/wp-content/uploads/2024/10/Nobel-Quimica-premio-2024.jpg)
David Baker de la Universidad de Washington en conjunto con Demis Hassabis y John M. Jumper de Google DeepMind ganan el Premio Nobel de Química 2024. Baker es galardonado por su investigación en diseño computacional de proteínas y Hassabis y Jumper por la predicción de la estructura de nuevas proteínas.
Nuevas proteínas para funciones específicas
La clave para comprender la función de las proteínas es discernir cómo estos largos polímeros se envuelven en el espacio. Estas formas tambaleantes en 3D determinan la disposición de las cadenas laterales químicamente activas y dónde otra molécula podría interactuar con la proteína. Los investigadores galardonados hoy han ayudado a los científicos a predecir esas disposiciones y a diseñar nuevas proteínas para funciones específicas.
Durante el anuncio, Johan Aqvist, miembro del Comité Nobel de Química, dijo que el problema del diseño de proteínas comenzó a resolverse en 2003, cuando el programa Rosetta de Baker diseñó un nuevo pliegue proteico desde cero. Sin embargo, eso fue sólo el comienzo.
El trabajo de Baker, Hassabis y Jumper no sólo ha ayudado a los investigadores académicos. Hassabis y Jumper trabajan para DeepMind, propiedad de Alphabet, y en 2021, Hassabis lanzó Isomorphic Labs para aprovechar AlphaFold para el descubrimiento de fármacos. Desde entonces, la empresa se ha asociado con varias empresas farmacéuticas.
![](https://warp.la/wp-content/uploads/2024/10/NOBEL-DE-QUIMICA.png)
Fármacos impulsados por inteligencia artificial
El descubrimiento y desarrollo de fármacos impulsados por inteligencia artificial es un área de inversión en crecimiento. Mientras tanto, Seattle, donde tiene su sede el Instituto Baker para el Diseño de Proteínas, alberga una multitud de nuevas empresas de laboratorios Baker, como Vilya, cuyo objetivo es diseñar moléculas terapéuticas, y MonodBio, una empresa de biosensores de diagnóstico.
El laboratorio de Baker y otros siguen ideando nuevas proteínas que puedan funcionar como sensores, vacunas o materiales novedosos. Por su puesto que esta es una de las mejores noticias en lo que va del siglo XXI.
![](https://warp.la/wp-content/uploads/2024/10/nobel-quimica-24.png)
Actualidad
Premio Nobel de Medicina 2024: Victor Ambros y Gary Ruvkun ganan por el descubrimiento de la molécula microARN
![](https://warp.la/wp-content/uploads/2024/10/medicinannobel24-1.png)
El premio Nobel de Medicina 2024 fue para Victor Ambros y Gary Ruvkun por su investigación sobre microARN, considerándolo como un “descubrimiento innovador que reveló un principio completamente nuevo de regulación genética esencial para los organismos multicelulares, incluidos los humanos.
¿De qué trata este descubrimiento?
La micro molécula de ARN ayuda a controlar la actividad de los genes, permitiendo a nuestras células realizar innumerables funciones en diferentes tejidos de todo el cuerpo. Una excelente noticia para el mundo de la medicina moderna.
Ambros y Ruvkun, sus aportes
Los descubrimientos de Ambros y Ruvkun ayudaron a descubrir cómo las células pueden tomar el manual de instrucciones relativamente simple que es nuestro ADN y crear algo tan complejo como un ser humano.
El proceso comienza cuando los genes de nuestro ADN se transcriben para crear hebras de ARN mensajero, que luego se traducen para producir proteínas. Estos componentes básicos son responsables de casi todo, desde nuestro desarrollo como embriones hasta la absorción de los nutrientes que comemos, desde defendernos de los patógenos hasta los actos fundamentales de respirar y pensar.
Gracias a estos avances, los científicos también están explorando ahora el potencial de las microARN como enfoque terapéutico. La idea es que las cadenas de ARN podrían suprimir o activar ciertos genes que impulsan la formación de cáncer o protegen contra él, o podrían inhibir la actividad de genes mutantes detrás de ciertas enfermedades hereditarias. Estamos ante un futuro prometedor en cuanto al mundo de la medicina, sin duda.
![](https://warp.la/wp-content/uploads/2024/10/Nobel_Medicine.jpg)
-
Actualidadhace 1 día
Nobel de Literatura 2024: Han Kang gana el premio por su prosa de la fragilidad humana
-
Actualidadhace 2 días
Nobel de Química 2024: David Baker, Demis Hassabis y John Jumper descubren la estructura de nuevas proteínas con IA
-
Actualidadhace 3 días
Premio Nobel de Medicina 2024: Victor Ambros y Gary Ruvkun ganan por el descubrimiento de la molécula microARN
-
Actualidadhace 3 días
El Premio Nobel de Física 2024 ha sido otorgado a John Hopfield y Geoffrey Hinton
-
Artehace 3 días
DOT.DAYNIGHT: Una Experiencia Multidisciplinaria que Celebra la Vida, el Tiempo y la Muerte