

CommonSense Records
CSR y Techno Friday Nacht presentan MENTAL 0.13 junto a Drumcell, Alejandro Franco y Síntoma
Este viernes 4 de agosto CommonSense Records y Techno Friday Nacht reciben la décimo tercera edición de MENTAL. el concepto con casi 4 años de historia que prioriza la obra artística a través del sonido, enfocada en la expresión auditiva curada 100% por Alejandro Franco y producida por CommonSense Récords, y en la que se invita principalmente a talentos relacionados con la producción e industria del Hypnotic/Mental Techno.

Este viernes 4 de agosto llega una nueva oportunidad de vivir la experiencia MENTAL. y qué mejor lugar que el renovado Pasagüero de Motolinia #33 en pleno Centro Histórico de la CDMX. Un venue que históricamente ha sido reconocido por albergar varias de las movidas alternativas más importantes del Valle de México en este siglo XXI.
MENTAL. se rige por el contenido y no la mera idea de hacer una fiesta. Parte como un ejercicio de profundidad en las estéticas hipnóticas del Techno: en la contemplación de las capas y elementos, es la exposición y exploración artística del sonido como fenómeno físico.
La siguiente colaboración del año entre CommonSense Records y MENTAL. como parte del calendario de Techno Friday Nacht tendrá lugar este viernes 4 de agosto en el renovado Pasagüero de Motolinia #33 en el Centro Histórico de la Ciudad de México y ya puedes adquirir tus boletos en el siguiente enlace:
https://tfn-mental-0-13-drumcell-alejandro-franco-y-sintoma.boletia.com/
Drumcell

Todo un arquitecto del sonido del Techno contemporáneo. Originario de Los Ángeles ha lanzado música en sellos como DROID, CLR, Electric Deluxe, Dystopian e Ibadan. También ha colaborado y trabajado con artistas como Alessandro Cortini (NIN), Maynard James Keenan (Tool) y Douglas McCarthy (Nitzer Ebb). El sonido de Drumcell combina elementos analógicos y digitales, mismo que lo ha llevado a tocar en lugares emblemáticos desde la meca del Techno, Berghain en Berlín, hasta el escenario principal de The Movement en Detroit.
Alejandro Franco

Desde hace casi dos décadas, Alejandro Franco se ha erigido como un referente del Techno en México y en América Latina: no solo como catalizador cultural del movimiento; sino también como DJ y productor, gracias a su manera de entender los sonidos esenciales del género y la sensibilidad estética con la que los traslada a una identidad artística más cercana al contexto en el que se ha desarrollado.
Como mente maestra de CommonSense Records y Techno Friday Nacht, nadie entiende a su nivel la dinámica con la que debe llevarse la experiencia multisensorial de MENTAL.
Síntoma

Considerado como uno de los DJs y productores más relevantes de la escena electrónica underground de la Ciudad de México. Influenciado por grupos como Kraftwerk (Dusseldorf) y Underground Resistance (Detroit), su desarrollo y creatividad le otorgaron un lugar especial en festivales y fiestas de todo el país, compartiendo escenario con gente como Dave Clarke, Juan Atkins, Kevin Saunderson, Marusha, Westbam, Kenny Larkin y más.
CommonSense Records
Techno Friday Nacht inicia nueva temporada junto a Adriana López, Matrixxman y Sinistermind

La nueva temporada de Techno Friday Nacht inicia este viernes en Pasagüero con la pionera Adriana López, la fuerza ecléctica de Matrixxman y la frescura de Sinistermind.

Con la fiesta de su primer aniversario, la temporada debut de Techno Friday Nacht -la primera residencia Techno de la CDMX- llegó a su fin; pero las energías están renovadas y la apuesta apunta aún más alto.
Es por eso que el segundo ciclo iniciará de inmediato y este viernes 6 de octubre Pasagüero recibirá la visita de Adriana López, una figura mítica del panorama de la música electrónica colombiana.
La cita es el viernes 6 de octubre, en punto de las 10 de la noche en el número 33 de Motolinia, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, una de las direcciones que a lo largo de los últimos 25 años ha albergado algunas de las movidas alternativas más importantes del país.
Boletos ya disponibles en este click
¡Support Your Local Techno! Conoce cómo puedes ayudar a que la primera residencia Techno de la CDMX siga adelante.
Adriana López

Adriana Lopez se ha consolidado como una de las artistas de Techno con mayor prestigio a nivel internacional, además de ser considerada pionera y figura clave de la escena electrónica de Colombia.
A lo largo de los años, la DJ, productora y técnico de sonido ha perfeccionado su estilo característico de Techno hipnótico, crudo y contundente, con lanzamientos en sellos como PoleGroup, Semantica, Stroboscopic Artefacts, Modularz, Bpitch y su propio sello, Grey Report.
Adriana se ha relacionado con la música de manera profesional desde hace más de veinte años. Todo comenzó en su natal Bogotá a finales de los 90, cuando era residente e invitada frecuente de los clubes BarC, La Sala y Cinema, lo que ayudó a que fuera programada en casi todos los clubes importantes de su país.
En el año 2003 se trasladó a Barcelona para iniciar un calendario de presentaciones en los mejores clubes y festivales del mundo, tales como DGTL (Barcelona, Madrid), Undercity (Varsovia), bauhauz (Países Bajos), Rainbow Serpent (Australia), Basement (Nueva York), Vent (Tokio), Faust y Vurt (Seúl), Berghain y Tresor (Berlin), fabric (Londres), Elysia (Basilea), Grelle Forelle (Viena), Lux Fragil (Lisboa) y fabrik (Madrid), entre otros.
Si tuviésemos que definir su sonido, diríamos que es oscuro y directo, trabajado a partir de un proceso meticuloso y lleno de virtud a la hora de tocar.
DJ set destacado:
Release destacado:
Matrixxman

Matrixxman es el alter ego de Charles McCloud y, si bien en tiempos recientes es más conocido por su labor dentro del Techno, sus inquietudes musicales se extienden más allá de las pistas de baile.
Curiosamente, sus orígenes se remontan al Rap, cuando fungía como productor de MCs como YG y Ty$; sin embargo, ese camino terminó por aburrirlo, por lo que inició un periodo de experimentación en el que se vinculó con géneros derivador del espectro del Bass británico: Double Step, Grime, Post-Dubstep y el Future Garage.
Tras dejar su huella en los estudios más importantes de Europa, regresa a Estados Unidos para asentarse entre el House de Chicago y el Techno de Detroit. Su nombre se hizo de tal presencia en la escena que llamó la atención de Depeche Mode para producir buena parte de Spirit, el álbum que la legendaria banda publicó en 2018.
Con uno de los proyectos más atrevidos del panorama global, con Matrixxman tienes que esperar lo inesperado.
DJ Set destacado:
https://www.youtube.com/watch?v=u-0Sw0jRG9g
Release destacado:
Sinistermind

Juan es originario de Bogotá, Colombia. En 2015 se enamoró de la música hipnótica y desde entonces ha estado en búsqueda constante de nuevos sonidos. Ha logrado establecerse y presentarse en los mejores clubes y festivales de Colombia, fundamentado en su pasión por la música rítmica y su habilidad para crear.
Mejor conocido como Sinistermind en el universo del Techno, también es un experto en el uso de texturas en su música. Al mezclar diferentes capas de sonido y añadir elementos rítmicos complejos, Sinistermind es capaz de crear paisajes sonoros que envuelven al oyente en una experiencia auditiva única.
Su sonido se construye desde el dub, lo hipnótico y lo groovy.
Su música ha sido apoyada por reconocidos artistas como Richie Hawtin, Cravo, Lobster, Jeroen Search, Marco Bailey, Polygonia, Laurent Garnier, Dax J, entre otros.
Set Destacado
Release Destacado
CommonSense Records
Techno Friday Nacht: el año uno de la primera residencia Techno de la CDMX

En esta entrega especial de WARP, celebramos el año uno de Techno Friday Nacht, la primera residencia Techno de la Ciudad de México que se ha convertido en la creación insignia de CommonSense Records, uno de los sellos independientes más importantes del Techno en América Latina; y que, justamente, ambos entes surgen en medio de una coyuntura en la que el género apunta a los estándares mediáticos del mainstream.

El Techno como bastión de resistencia
El Techno ha surgido como una fuerza cultural que trasciende fronteras y une a las personas a través de una expresión que, más que una figura sonora, es una filosofía de vida, desde el underground y hacia la vida cotidiana. Con varias décadas de historia en la extensa metrópolis de la Ciudad de México, este género electrónico se ha arraigado y prosperado, convirtiéndose en una parte integral de la vida nocturna y el paisaje cultural de la ciudad.
La movida del Techno llegó a la Ciudad de México a finales de los 80 y principios de los 90, cuando el género ya era una parte importante de la vida nocturna en Estados Unidos y Europa. Fue durante este período que DJs y productores visionarios vieron la oportunidad de traer a la capital mexicana los sonidos hipnóticos del Techno. Uno de los pioneros fue DJ Chuy, quien jugó un papel fundamental en la popularización del Techno en las fiestas que ya se organizaban. Era conocido por sus técnicas innovadoras de mezcla y su ecléctica selección de temas, que -por su recorrido a través del mundo- combinaban elementos de la escena de Detroit y del Techno europeo.
A medida que avanzaba la década de 1990, la escena Techno comenzó a ganar más y más adeptos en el otrora Distrito Federal. Las fiestas pequeñas e íntimas celebradas en almacenes, sótanos y lugares clandestinos se convirtieron en caldo de cultivo para cientos de entusiastas que no solo iban en busca de diversión y entretenimiento, también tenían la intención de conformar un bastión cultural cimentado en el conocimiento; y claro, con esa energía, esos eventos también se convirtieron en el semillero de DJs que poco a poco le dieron identidad al Techno nacional.
Estos eventos, a menudo organizados por colectivos y entusiastas con más ímpetu que recursos, ofrecían un escape de la vida nocturna convencional, convirtiéndola en todo una experiencia aderezada por la naturaleza de la clandestinidad… De hacer entre las sombras.

El Techno como referente cultural
La influencia de la música Techno en la Ciudad de México no se limitó a la pista de baile; también jugó un papel en la configuración de la identidad y la cultura juvenil de esa primera época.. Muchos artistas y DJs comenzaron a incorporar elementos de pueblos originarios del país en sus temas, lo que promovió una fusión única que resonó en la audiencia local.
Esta fusión entre sonidos tradicionales mexicanos con ritmos Techno de vanguardia dio origen a un paradigma de pensamiento en el que los entusiastas y protagonistas de la movida empezaron a cuestionar su formación antropológica, política, social y económica, sobre todo ante un escenario en el que -históricamente- esta clase de fuerzas culturales vinculadas con la tecnología solo son valoradas si vienen del norte global o de los países anglosajones.
Ya a finales de los años 1990 y principios de los 2000. fuimos testigos del surgimiento de los festivales de Techno en la Ciudad de México, lo que finalmente atrajo la atención internacional. Eventos como el festival Mutek México se volvieron plataformas no solo para exponer lo que pasaba en nuestra región, sino también para ver a los nombres más importantes del nicho, lo que construyó puentes más directos entre la escena Techno mexicana con la comunidad mundial de música electrónica.
Desafortunadamente, a pesar de este crecimiento mencionado, la escena Techno en la Ciudad de México enfrentó su cuota de desafíos: cuestiones legales, como quejas por ruido y regulaciones restrictivas en materia de licencias, a menudo llevaron al cierre de queridos locales subterráneos. Sin embargo, estos desafíos sólo alimentaron la determinación de los entusiastas del Techno, que aún así hicieron lo posible por mantener viva la energía.
Fue entonces -y en su vinculación con otras expresiones sonoras- que el Tchno en la Ciudad de México evolucionó con la llegada de nuevas tecnologías y subgéneros: Mental Techno, Minimal Techno, Progressive Techno y demás variantes experimentales encontraron su lugar en el diverso panorama de la música electrónica de la ciudad. Esta diversificación permitió una gama más amplia de eventos y lugares en los cuales vivir el género.
Hoy en día, la música Techno se ha consolidado firmemente en el tejido cultural de la Ciudad de México. No sólo prospera en lugares underground, sino que también se ha infiltrado en clubes, festivales e incluso galerías de Arte convencionales. Los artistas mexicanos de Techno han ganado reconocimiento internacional y la ciudad se ha convertido en un punto de atracción para el turismo musical, lo que también ha descentralizado el panorama mundial del género más allá de las grandes capitales ya reconocidas como Berlín, Amsterdam Detroit, Barcelona, entre otras.
En medio de los cambios que atravesaba el panorama musical mexicano y la dinámica ascendente del Techno, empezaron a surgir iniciativas que, de cierto modo, le empezaban a dar formalidad y peso institucional al movimiento: promotoras con mayor capacidad de acción, medios especializados y disqueras.
De entre esas entidades, nos encontramos con CommonSense Records, un label fundado por Alejandro Franco, a quien se le han sumado un grupo de apasionados del género en la misión de pulir y promover el talento underground de todo el mundo, en el afán de construir un lazo comunitario con lo que sucede actualmente en nuestro país.
Pero no pararon ahí: bajo la inquietud de evolucionar y aportar activamente al movimiento más allá del mero trabajo de publicación, tomaron la decisión de emprender el esfuerzo por darle al Techno lo único que le había faltado en sus más de 30 años de historia en la Ciudad de México: una residencia formal, en las mejores condiciones posibles y de vanguardia, sin quitarle esa energía underground.

Techno Friday Nacht: año uno
Así nació Techno Friday Nacht, la primera residencia Techno de la Ciudad de México.
En el testimonio de Alejandro Franco, la mente maestra detrás de este proyecto, Techno Friday Nacht no se trata de ofrecer un evento más a la oferta de la vida nocturna de la ciudad, sino darle un empuje al movimiento cultural:
‘’La propia necesidad de generar un espacio de cultura Techno serio, con calidad y con la idea clara de lo que es el underground en el mundo actual, nos llevó a iniciar Techno Friday Nacht. Es un ente en constante evolución: no está pensado para habitar un mismo lugar y tampoco se trata de que dure para siempre.
Es un empujón para que los apasionados del Techno en la ciudad puedan encontrar un lugar seguro, con los requerimientos fundamentales para conocer y adentrarse en este universo, ¿sabes? Era impensable que una capital mundial como es la CDMX no tuviera un lugar en donde el Techno pudiera desarrollarse con cierta frecuencia.
Entonces esta es una apuesta semanal para atraer a los mayores talentos del panorama global y nacional, y que esto nos haga ser considerados en el mapa del Techno de todo el mundo’’.

En ese camino, Techno Friday Nacht ha saltado entre sedes pero encontró una de sus favoritas en el legendario y renovado Pasagüero del centro histórico de la Ciudad de México, ese venue que durante toda su historia se ha caracterizado de guarecer a varios de los proyectos alternativos del país, lo que hace que la relación sea muy orgánica y natural.
Quizá, uno de los mayores logros de Techno Friday Nacht es que ha cimentado una conversación muy actual respecto al género, sobre todo en esta disyuntiva sobre si se ha vuelto una expresión cada vez más cercana al mainstream y cómo eso podría repercutir en el desarrollo del movimiento.
Y eso gracias a las figuras de alto nivel que se han presentado: Denise Rabe, Keith Carnal, Takaaki Itoh, Vendex, JIA, Deraout, Temudo, DJ Klang, Leiras, Function, Lindsey Herbert, Perc, Ramón Amezcua, Sadgal, Sinister Mind, Dimi Angélis, Héctor Oaks, SPFDJ, Truncate, Miranda Demie, Valac, 1FM, DVS1, Oscar Mulero, Sensorial y muchos más…
Ahora Techno Friday Nacht está de festejo: tras doce meses de noches salvajes, se celebrará el primer año en un evento muy especial en el legendario Foro Normandie, espacio que a lo largo de la historia siempre ha brindado un brazo a la escena Techno del país y que hoy se erige como el venue ideal para llevar a cabo esta fiesta tan especial.
El elenco, fiel a los altos estándares de Techno Friday Nacht, tendrá nombres de primer nivel: Cleric, James Harbrecht, Gog y Vomfliegel.
Sin embargo, la intención tanto de Techno Friday Nacht como de CommonSense Records es difuminar la distancia con el público para hacerlos parte de esta familia a través de Support Your Local Techno: una campaña de donadora en la que se busca la ayuda de toda la comunidad Techno de México y el mundo para que las fiestas de Techno Friday Nacht persistan y puedan llevarse a un nivel inédito para América Latina.
Es por eso que la historia de Techno Friday Nacht en la Ciudad de México es un testimonio de la capacidad del género para trascender fronteras y convertirse en una poderosa fuerza cultural. Desde sus inicios hasta su protagonismo actual en el escenario global, Techno Friday Nacht ha evolucionado, ha impulsado y ha dejado una huella indeleble en la identidad cultural de la ciudad.
CommonSense Records
Techno Friday Nacht celebra su primer aniversario junto a Cleric, James Harbrecht y más

Celebra el primer aniversario de Techno Friday Nacht junto a toda la familia CommonSense Records y sé parte de la plataforma más importante del Techno en México.
Techno Friday Nacht nace como proyecto derivado de CommonSense Records: desde el principio, la idea ha sido ofrecer fiestas de alta calidad en CDMX, con el fin de crear un espacio que se volviera referente en el que artistas nacionales e internacionales tengan la oportunidad de presentar sus proyectos a un público que durante décadas había anhelado estar a la vanguardia del Techno más serio y comprometido.
Septiembre llega para celebrar un año de ser la primer residencia oficial Techno en CDMX; sin embargo, para entender esta historia es necesario remontarse más atrás, cuando nuestro fundador -Alejandro Franco- creó MENTAL, un concepto con ya 4 años de historia donde el Techno más oscuro e hipnótico se hace presente. Aquí se prioriza la obra artística a través del sonido y la expresión auditiva, todo con la curaduría y el respaldo sonoro de Franco.
Por los decks de MENTAL han pasado grandes leyendas y pioneros de la escena electrónica mundial como DVS1, Wata Igarashi, Drumcell, Oscar Mulero, Lewis Fautzi, Function, Adriana López, Denise Rabe y Leiras.
También es importante hablar de otra de las variantes de Techno Friday Nacht: N I G H T S, eventos con un concepto enfocado a descubrir el Techno y sus diferentes subgéneros. En estas noches hemos visto presentaciones de alto calibre con los mejores Productores y DJs de la escena, que con un estilo único y propositivo nos han llevado a vivir experiencias inigualables.
Asistir a Techno Friday Nacht en su edición N I G H T S es estar un paso por delante de todo lo demás, ya que hemos contado con la participación de figuras visionarias del tamaños de 999999999, Wata Igarashi, Luis Flores, SPFDJ, P.E.A.R.L., Coyu, Lindsey Herbert, Temudo, Vendex, Taakaki Itoh, Ø[Phase], Truncate, Ricardo Garduno, Cera Khin y Antigone.
Y la historia se sigue escribiendo, pues aunque el camino no ha sido fácil, sí ha sido gratificante ver lo que hemos logrado con esta primera temporada de eventos. Una en la que por primera vez consolidamos un roster de artistas residentes de los cuales estamos muy orgullosos, pues son un grupo de DJs y productores con talento inigualable que comparten nuestro amor por el Techno con los mismos valores y respeto por la música, manteniéndose fieles a la visión e historia de Techno Friday Nacht.
Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a todos los que, de diversas maneras, han respaldado nuestra música mediante la compra, reproducción, colección, share y más. La cultura que rodea a la escena local está en evolución, y es innegable que la semilla que plantamos hace seis años con la creación de CommonSense Records está dando frutos, no solo para nosotros como productura de eventos y sello discográfico, sino también a una mayor escala en nuestra ciudad para abonar a algo que, más que un género, es todo un movimiento.
Esto no hubiera sido posible sin el apoyo de todos nuestros colaboradores: Djs, productores, colectivos, medios aliados; y por supuesto, a nuestros asistentes que cada viernes están dando todo en la pista. Ustedes ya son parte de esta familia.
¡Gracias por formar parte de este apasionante viaje musical!
Es por eso que el próximo viernes 29 de septiembre queremos festejar junto a ti el primer aniversario de Techno Friday Nacht en una fiesta inolvidable de la mano de Cleric y James Harbrecht, dos figuras representativas del Techno británico, quienes estarán acompañados de GOG y Vomfliegel.
Será una experiencia mejorada en un venue especialmente seleccionado para esta fiesta de aniversario.
Los boletos ya están disponibles en Boletia:
https://techno-friday-nacht-cleric.boletia.com/
Cleric

Jorden Hodgetts, mejor conocido como Cleric, es reconocido por tocar en clubes y festivales como Berghain, Intercell, Awakenings y Fabric. Sin embargo, el productor nacido en Manchester también ha estado lanzando música activamente en disqueras como Arts, Soma y Figure, centrándose en sus sellos, Clergy / Projekts. Cleric encabeza Techno Music Nacht este septiembre.
James Harbrecht

Desde Londres uno de los nuevos integrantes de la familia CSR con su último lanzamiento “Imagine That” que ha recibido el apoyo de algunos de los mejores exponentes, “Imagine That”, en Commonsense Records es una extraordinaria colección de cuatro pistas que te transportará a un mundo donde los ritmos rápidos, los ritmos envolventes y la cautivadora música techno se fusionan. El objetivo central de James al crear música y ser DJ es claro: utilizar el ritmo como medio para conectarse con el deseo humano innato de bailar creando experiencias inmersivas.
Escucha “Imagine That”:
https://commonsenserecords.bandcamp.com/album/imagine-that-csr011
La música del artista radicado en Londres combina la pasión por las atmósferas ricas con intrincadas capas y un cuidadoso diseño de sonido para crear intriga y contar una historia. Inspirándose en su experiencia como DJ en Jungle, Garage y otros géneros con mucho bajo, Harbrecht aporta un toque único y personal a su versión del Techno.
GOG

Un residente clave en el legendario Club Rioma en México, Gog es un DJ y productor que esculpe muchos estilos diferentes de house y techno y lo hace para sellos como Motek, Wild Wolves On Acid e InfraDig Records. También ha estado detrás del sello Louder Music desde 2012 y puede hacer de todo, desde deep, sonidos para calentar la pista y el abordaje de los momentos pico. Comenzando en 1998, se hizo muy conocido en México y ahora es un nombre en ascenso en la escena mundial.
Vomfliegel

VOMFLIEGEL es el proyecto de Sofía Zorrilla (CDMX). Gracias a sus raíces que difieren del techno, su acercamiento a la electrónica resultó en un accidente fructífero que culminó en ritmos decisivos, rápidos y agresivos.
Ya sea hardgroove o hypnotic, sus DJ sets son siempre leales al proper techno, ofreciendo un dig muy selectivo del espectro Latino – Europeo.
-
CommonSense Recordshace 1 día
Techno Friday Nacht inicia nueva temporada junto a Adriana López, Matrixxman y Sinistermind
-
Cortes Selectoshace 2 días
WARPPresenta: Entrevista con Alan Palomo, World Of Hassle y su nueva etapa
-
Cortes Selectoshace 4 días
WFM X WARP: A diez años de… 4 discos que cambiaron la historia
-
Cortes Selectoshace 4 días
WFM X WARP: A diez años de… Yeezus de Kanye West.
-
Cortes Selectoshace 4 días
WFM X WARP: A diez años de… Random Access Memories de Daft Punk