

Cortes Selectos
Fallece Sinéad O’Connor a los 56 años: adiós a un icono de resistencia
De acuerdo a información de medios británicos, la cantautora y activista Sinéad O’Connorr ha muerto a los 56 años de causas aún desconocidas.

Siempre contra la corriente, Sinead gozaba de una capacidad vocal descomunal que, contrario a la lógica, no buscaba interpretaciones que proyectaran la potencia de su garganta sino que destajaba cada nota en el afán de lograr una ejecución íntima y profunda.
Tampoco podemos olvidar la persecución que padeció por sus posturas sociopolíticas siempre anti-sistema, en la que destaca aquella noche en Saturday Night Live en la que al terminar su presentación, rompió una foto del Papa Juan Pablo II en protesta por los escándalos de abuso contra menores al interior del Vaticano, lo que le valió lo que ahora conoceríamos como “cancelación” de parte de toda la industria.
Su carrera, quedó -literalmente- hundida.
Apenas hace 18 meses sufrió el suicidio de su hijo.
“Desde entonces, vivo como una criatura nocturna no muerta. Fue el amor de mi vida, la lámpara de mi alma”.
Hoy lamentamos la pérdida de un icono de resistencia que nos enseñó que más allá de la fama, los números y los dólares, la dignidad humana y la conciencia social siempre serán lo más importante.
Cortes Selectos
WARP Presenta Entrevista con Poolside: “Deja de estar pensando y comienza hacerlo”

Sentados en una de las tiendas de discos más emblemáticas de la Ciudad de México, Jeffrey Paradise líder del proyecto californiano Poolside, conversó con Warp en pleno día del lanzamiento de su más reciente álbum titulado Blame It All On Love (2023), una producción que marca el regreso de la banda luego de tres años , desde su última publicación Low Season (2020).
Poolside se ha caracterizado desde sus inicios por explorar diferentes géneros musicales que van desde nu-disco, chillwave, electrónica y synthpop, lo que la ha llevado ha posicionarse en diferentes países de alrededor del mundo y ser parte de múltiples festivales durante la última década.
La banda regresará de nueva cuenta a nuestro país el próximo mes de diciembre como parte del festival Trópico x Acapulco, a realizarse por vez primera en la ciudad de México, debido al pasado huracán que afecto Acapulco hace unas semanas.
Blame It All On Love…
¿ Como va todo Jeff? Es un gusto poder conversar contigo exactamente hoy, el día en que estás estrenando este nuevo álbum titulado Blame It All On Love (2023) . ¿ Como te sientes de estar de nueva cuenta aquí en México?
Muy contento de estar aquí, he visitado México al menos 20 veces. Recuerdo la primera vez que vine, fue en el año 2011. A partir de ese año he estado visitando el país por los últimos diez años, la gente siempre me pregunta si es mi primera vez aquí y les respondo que no (risas). Me encanta venir a México, probar sus asombrosos tacos, en especial los de está ciudad, son muy buenos.
Felicidades por este nuevo álbum , me gusta la manera en como mezclas diferentes elementos dentro de esta nueva producción , la forma en como se intercalan diferentes sonidos en cada una de las canciones , en particular en “Float Away” y “Back To Life” ¿Como fue todo el proceso entorno a cada una de ellas?
Te diré que cada canción tiene un proceso muy diferente a la de las demás, muchas veces comienzo escribiendo la letra, no importa en donde me encuentre, la llevo al estudio para trabajarla con mi equipo, desarrollamos toda la melodía, si esta suena realmente bien le doy continuación para darle todos los ajustes finales . Otras veces lo hago de manera inversa comenzando en otro sentido y mi equipo me proporciona la mitad de la canción y dijo suena genial o intento con otra versión, puede sonar raro expresarlo con palabras pero aveces todo sucede de manera muy orgánica.
“Creamos todo este material en aproximadamente un año y medio, reunimos los ingredientes adecuados y lo llevamos acabo. Además todos dentro de la banda somos muy cercanos, somos como hermanos”.
Es muy importante en todo momento mantenerse trabajando hasta terminarlo, no solamente en la música si no en la manera en como se tocará en vivo ante todos tus seguidores, es otro ángulo que no puedes perder de vista, el show en vivo.
Tras lograr todo este proceso y pasar horas de trabajo detrás de cada proyecto ¿ Como mantienes la frescura en cada una de estas canciones?
Cuando comenzamos a trabajar en esta nueva producción en realidad no hubo un plan de juego, seguimos la esencia de lo que es Poolside sin intentar seguir algún parámetro o línea en especifico. Solo trabajamos en ello, fue lo que realmente le da ese toque de frescura, al igual ese enfoque de experimentación en algunos momentos, concentrándose en estar relajado y olvidar todo lo demás.
Fluir en el momento, divertirse y disfrutar el proceso es algo clave, claro que en algunos momentos puede pasar y en algunos momento no, pero es parte de hacer música.

Poolside en Trópico
Hablemos de tu próxima presentación en nuestro país, para ser exactos en el Festival Trópico, uno de los cuales ha tenido un crecimiento muy rápido en México debido a los talentos que lo conforman en cada edición ¿ Como te sientes al respecto?
Estoy muy emocionado, traeremos a la banda completa para está presentación, probablemente unos seis miembros, contando a las percusiones y al DJ, será mucho trabajo pero muy satisfactorio presentar el show de esta forma con nuestro guitarrista y bajista, todos a bordo.Tocamos en Trópico hace años y por supuesto que será muy emocionante regresar de nueva cuenta.
Además regresarás a Cancún el año entrante como parte del Big One Holiday, en donde compartirás escenario con My Morning Jacket, definitivamente amas tocar en la playa ¿ no es así ?
Me encanta tocar en la playa, todos los elementos se unen, la música para mi es una manera de relajarme, ya sea estando en la playa, en un parque, mientras hago cualquier otra actividad, soy muy afortunado de tocar de manera constante en la playa.
Por otra parte adoro a My Morning Jacket, Jim James es una de mis voces preferidas. Estoy muy agradecido y siempre será un honor tocar con todos tus héroes musicales, con los que creciste o escuchaste durante buena parte de tu vida.
En estos años tan importantes de trayectoria musical y multiples procesos ¿ Que es lo más importante que has aprendido y llevas contigo en el día a día a manera de conocimiento dentro de tu vida?
Es una muy buena pregunta. Seguir trabajando en la música, encontrando inspiración en cualquier momento o lugar, encontrar ese momento y hacer que funcione es realmente importante.
“Deja de estar pensando y comienza hacerlo”

Actualidad
La artista mexicana Persia Campbell presenta su primera exposición individual en Almanaque Fotográfica

Persia Campbell, artista multidisciplinaria criada en la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso, presenta su primera exposición individual en Almanaque Fotográfica, donde mostrará las tres series más importantes de su trabajo hasta el momento.

Dice la autora Svetlana Alexievich en su obra cumbre La Guerra No Tiene Rostro De Mujer (DeBolsillo, 1985) que: ”En las guerras, la ternura y la belleza de lo cotidiano están prohibidas… Son un tabú”, en referencia a la manera en que los hombres justifican la muerte y la miseria que vienen con la guerra a partir de la grandeza que pueda brindarle a los relatos de las naciones pero, sobre todo, a los individuales.
En consecuencia, los hombres hemos relegado la experiencia femenina en la guerra -como en casi todas las esferas de la vida pública- a una posición netamente servil, casi desapercibida que las limita a víctimas colaterales silenciosas. A partir de ahí, la cineasta, diseñadora de producción y fotógrafa Persia Campbell hace una labor de reivindicación estética y discursiva en torno a la posición de las mujeres en medio de esos conflictos violentos, particularmente los que ella vivió en su infancia y adolescencia en su natal Ciudad Juárez, uno de de los puntos de ebullición de la estrategia contra el narcotráfico que emprendió Felipe Calderón durante su sexenio.

Ese trabajo, que se debate entre lo artístico y lo contestatario, finalmente encuentra una síntesis en la primera exposición individual de Persia Campbell, bajo el título: Cabaret Del Norte, en la que reúne piezas de sus tres series principales (Reminiscencias de Ciudad Juárez, Itinerario de una mujer en la frontera y Last Cabaret).
Las tres facetas de su obra se vinculan a través de su estilo escenificado, mismo que recorre los diferentes matices de la concepción femenina -aún más íntima desde la perspectiva del autorretrato- por medio del manejo del color derivado de su experiencia en el diseño de producción para cine. Una de sus metas es plantear un ideario visual que le brinde representatividad a los contrastes y similitudes que se encuentran en la frontera entre México y Estados Unidos.

”La idea no es mostrar la guerra a partir de las referencias visuales que son conocidas por todos: balas, sangre, cuerpos; sino mostrar la parte de la guerra que no se ve y que sigue siendo guerra: crecer y desarrollarte como adolescente y adulto joven mientras afuera el mundo está infestado de muerte y violencia”.
Persia se declara una obsesionada con el detalle, por lo que cada elemento y su posición dentro de la composición de las fotos que crea tiene un significado, tanto personal como para el contexto sociocultural en el que se formó , lo cual no la exenta de hacer guiños a la construcción visual de nombres como Pedro Almodóvar en su primer periodo creativo, al David Lynch de los 90s y a Petra Collins.
Dicho lo anterior, Cabaret Del Norte es atractiva por su mensaje pero también por su pulcritud y acentuación visual.

Por eso el espacio de Almanaque Fotográfico se complace en presentar esta exposición, que además puede presumir que tiene la primicia mundial de Last Cabaret, la serie más reciente de la artista mexicana.
La curaduría corrió a cargo de Arturo Delgado, con texto de sala de la doctora Karen Cordero.
Puedes visitar esta exposición en Colima 101-PB, Roma Norte; desde el sábado 25 de noviembre y hasta el 10 de enero del 2024.
Cortes Selectos
WARP Presenta Entrevista con Metric: Un viaje musical de dos décadas

Después de formar Metric en el año de 1998, Emily Haines y James Shaw dejaron Toronto para ir a Nueva York, donde alquilaron un loft en Williamsburg. Además de Metric, ese espacio de la avenida Metropolitana, también albergaría eventualmente a miembros de TV On The Radio, Yeah Yeah Yeahs, Stars y Liars. Haines y Shaw no solo fueron testigos del renacimiento del rock de Nueva York (ahora conocido como la era Meet Me In The Bathroom), sino que en realidad fueron parte de este movimiento.
Cinco años después,Metric estrena su álbum debut titulado Old World Underground, Where Are You Now? (2003), uno de sus materiales más exitosos hasta la fecha y que con el fueron puestos en el ojo mundial de la industria musical, con temas como “Combat Baby” y “Dead Disco”.
(más…)-
Cortes Selectoshace 15 horas
WARP Presenta Entrevista con Poolside: “Deja de estar pensando y comienza hacerlo”
-
Actualidadhace 1 día
La artista mexicana Persia Campbell presenta su primera exposición individual en Almanaque Fotográfica
-
Cortes Selectoshace 3 días
WARP Presenta Entrevista con Metric: Un viaje musical de dos décadas
-
Cortes Selectoshace 5 días
OpenAI, lo que hay que saber del caos en la compañía de IA
-
Cortes Selectoshace 7 días
WARP Presenta Entrevista con Yard Act: La nueva cara del post-punk