Connect with us

Platos Fuertes

Querido Warp: Daniel Noah Miller

Publicado

el

Te presentamos una sección muy íntima y personal en la que los artistas abren su corazón y sus ideas para escribirnos una carta en torno a sus proyectos más recientes. En esta ocasión, toca el turno de Daniel Noah Miller.

Querido Warp:

Gracias por la oportunidad de escribir. Soy un fan, así que esto es un privilegio. Ha sido un verano largo y estoy agradecido de volver a las pequeñas rutinas de mi práctica diaria. Estoy dando largas caminatas, bebiendo menos café y preparándome para mi primer espectáculo en unas semanas. Mi primera grabación, “Otherway”, salió a principios de septiembre y quería compartir un poco sobre cómo surgió y su importancia para la mía.

“Otherway” fue la primera canción que terminé para el álbum. Marcó la pauta para todo el proyecto y me dio una especie de modelo, un punto de referencia. La grabación me parece como el punto culminante de varias ideas nuevas en las que había estado trabajando en mi música: un enfoque más sutil hacia el canto, un estilo de escritura más melódico, una sensación de improvisación en la composición de partes y un nuevo método de creando textura y ambiente en mis discos. Terminar “Otherway” fue el primer vistazo que tuve de como mi visión de la música cobraba vida después de muchos intentos fallidos. Fue profundamente gratificante.

El detrás de las canciones….

Las canciones de este proyecto se centran en relaciones que tuve y que se estaban desmoronando de diversas maneras, por diversas razones. Amistades, parejas, seres queridos, familiares. Era la primera vez en mi vida que me inclinaba a intentar aceptar esto, a reconocer que algunas personas podrían ser una parte importante de tu pasado sin ser parte de tu futuro. Estas canciones son mi forma de procesar eso, de mantener ambas ideas una al lado de la otra.

Quería encontrar una manera de llevar esa sensación de erosión a la producción misma. En ese momento estaba escuchando mucha música ambiental y meditando sobre “Disintegration Loops” de William Basinki y su alineación cultural con el 11 de septiembre. Comencé este álbum en 2021, 20 años después del ataque, y sentí que a través de la pandemia, las protestas y la presidencia de Trump estábamos llegando a una especie de conclusión lógica de la erosión de la confianza y la comunidad que se puso en acción, cuando ocurrieron los ataques. Fui testigo de esto en mi vida personal, pero también ví cómo se desarrollaba para muchas otras personas a mi alrededor.

La música como eje central

La forma en que busqué recrear esto fue haciendo mis propios bucles de cinta usando cinta de casete. Abrí algunos casetes viejos, empalmé la cinta con una cuchilla de afeitar en intervalos de 4 segundos y volví a muestrear en ellos las grabaciones que estábamos haciendo. Lo que produjo es el primer sonido que escuchas en “Otherway”, que también es la primera canción del álbum. Estos bucles ambientales están presentes en todas las grabaciones del proyecto y se convirtieron en un elemento fundamental en la creación del mundo que sustentaba las canciones. Para mí, encarnan la sensación extraña y retorcida que tienes cuando ves algo familiar transformarse en algo irreconocible.

Y por eso esta canción está aquí ahora como un pequeño monumento a todas estas ideas y sentimientos. Estoy orgulloso del trabajo y agradezco el espacio para hablar sobre ello. La música tiene una capacidad infinita para expresar todas las cosas que no podemos decir de otra manera. Ya comencé a escribir de nuevo y estoy emocionado de verlos la próxima vez que pase por la CDMX.

Un abrazo, D.

Advertisement

Cine y Series

Reseña: Wonka, clásico navideño instantáneo

Wonka es una película musical con una premisa que en manos de cualquier otro director podría resultar simplona. Sin embargo, el realizador nos entrega una obra que nos recuerda a un gran espectáculo de Broadway.

Publicado

el

El nombre de Paul King probablemente no tiene la notoriedad que debería. El cineasta de origen británico nos entregó dos joyas del cine familiar con Paddington (2014) y su secuela Paddington 2 (2017). Y ahora de la mano de Warner Bros. nos trae Wonka.  

Warner Bros. se dio a la tarea de hacer una precuela sobre Willy Wonka, después de adquirir los derechos del personaje en 2016. Willy es parte fundamental de las novelas infantiles de Roald Dahl, Charlie y la fábrica de chocolates y Charlie y el gran ascensor de cristal. Pero en ninguna de las dos es el personaje principal.

Célebremente el personaje ha sido interpretado en el cine por el genio de la comedia Gene Wilder y el actor Johnny Deep en dos adaptaciones cinematográficas. Las cuales cuentan con un gran número de seguidores. Sobre todo, el clásico de 1971, que fue reestrenado en la pantalla grande previo al estreno de Wonka.

Ante el reto convertir a Willy en el personaje principal de un filme, King recurre al que discutiblemente es el mejor actor de su generación, Timothée Chalamet. Para entregar un filme que tiene las cualidades para convertirse en un clásico navideño. 

Seguir el sueño 

Después de un viaje de 7 años por el mundo, Willy Wonka llega a una ciudad europea para cumplir su sueño de abrir una tienda de chocolates en la Galerías Gourmet. Que tiene la fama de vender los mejores chocolates del mundo.  Pero Willy cuenta con recetas exóticas, que entre otras cosas desafían la gravedad y dan valor, que lo podrían colocar como el mejor chocolatero de la tierra,

Sin dinero, Willy es invitado por el señor Bleach (Tom Davis) a pasar la noche en la posada de la señora Scrubitt (Olivia Colman). Un lugar que cuenta con un contrato para emprendedores, en lo que logra su fortuna. 

Desafortunadamente Willy se entera que la galería Gourmet es controlada por la Mafia del chocolate. Conformada por Prodnose (Matt Lucas), Ficlekbruber (Mathew Baynton) y Slugworth (Paterson Joseph), lo dueños de las chocolateras locales. Quienes controlan al jefe de la policía (Keegan-Michael Key) y al párroco de la ciudad, el padre Julius (Rowan Atkinson). 

Las cosas se agravan para Wonka, cuando descubre que el contrato de emprendedores convierte a las personas sirvientes de la señora Scrubitt.  

Con su ingenio y la ayuda de los demás residentes de la posada, que incluyen a una carismática huérfana, de nombre Noodle (Calah Lane), Wonka buscará cumplir su sueño. Que le recuerda al tiempo que pasaba con su difunta madre (Sally Hawkins). 

El sueño hecho realidad 

“Cada cosa buena del mundo comienza con un sueño”, le dice su madre a Willy. Y no hay nadie mejor para llevarnos a creer en los sueños que Paul King.  

Wonka es una película musical con una premisa que en manos de cualquier otro director podría resultar simplona. Sin embargo, el realizador nos entrega una obra que nos recuerda a un gran espectáculo de Broadway. Con música pegajosa y un espíritu positivo contagioso. 

Como cuento infantil, Wonka tal vez no nos entregue profundidad en algunos renglones, como con sus villanos. Pero lo compensa con su ingenio, producción y comedia. 

Timothée encabeza este elenco con una rendición propia de Wonka. Como personaje tremendamente optimista y como cantante aceptable. Todos los miembros del elenco desde Olivia Colman como la tiránica señora Scrubbit, hasta la carismática Calah Lane están en punto. Donde actores y bailarines se conjuntan a la perfección.

Paterson Joseph como el líder de la mafia del chocolate es el gran villano y Olivia Coman y Mathew Baynton son los villanos cómicos. Rowan Atkinson como el padre Julius puede dar rienda suelta a su comedia física.

Probablemente los actores más desperdiciados sean Hugh Grant y Sally Hawkins. Quienes sacan gran provecho de sus escenas, pero tienen poco tiempo en pantalla. Grant entrega una simpática y cómica actuación como Lofty, un Oompa-Loompa, que persigue a Wonka por el mundo. Y Hawkins nos entrega uno de los momentos más emocionales del filme.  

Wonka acierta como historia familiar y como musical. Con un diseño de producción y vestuario digno de una gran producción. Un filme que con madera de clásico navideño instantáneo. 

Véase con chocolate a la mano. 

Continue Reading

Cortes Selectos

WARP Yearbook 2023: Los momentos clave del año en tecnología

Publicado

el

Más allá del acostumbrado ciclo anual de lanzamientos de productos y servicios, el 2023 fue un año en el que se produjeron acontecimientos que están teniendo repercusiones no solo en la industria de la tecnología, también en las áreas de entretenimiento, arte y cultura — de alguna forma no muy distinto a lo en su momento el iPod y posteriormente el iPhone provocaron.

Te presentamos los que consideramos los cinco momentos clave del 2023 en tecnología, según su relevancia e impacto tanto en la tecnología  como en la sociedad en general y otras industrias.

5. Apple Vision Pro / Meta Quest 3

Vision Pro

Después del furor y posterior desencanto por los dispositivos de realidad virtual por su alto costo y necesidad de estar conectados a una PC robusta o en su defecto a una consola para correr juegos demandantes, el moderado éxito de Meta Quest 2 y el empuje de Mark Zuckerberg a la realidad mixta y a usar los Meta Quest no solo para jugar sino para acceder a otras formas de entretenimiento y como herramienta en la oficina, fue lo suficiente para que Apple finalmente entrará al mercado con su propio producto enfocado a la realidad mixta, en la que los usuarios pueden usar el dispositivo tanto para realidad virtual como realidad aumentada y no quedar totalmente desconectados de su alrededor al portar el dispositivo.

Vision Pro aún está por salir al mercado y su alto costo no ayuda a la masificación de la tecnología, pero el simple hecho de entrar al mercado con un dispositivo de realidad mixta está validando la visión de Mark Zuckerberg y Meta quienes justo este mes de diciembre pusieron a la venta al Meta Quest 3, la nueva iteración del dispositivo que entra de lleno a la realidad mixta a un precio mucho más accesible de lo que estarán los Vision Pro cuando sean lanzados durante la primera mitad del 2024.

4. Regulación de criptomonedas

Después del auge que gozaron las criptomonedas y los NTF durante la pandemia, en gran parte por los apoyos financieros que otorgó Estados Unidos a su población, y a aquellos buscando hacer fortuna de la noche a la mañana con juegos “pay-to-earn” — la promesa de la descentralización económica comenzó a verse mermada este año debido al endurecimiento de las regulaciones fiscales, financieras y de lavado de dinero alredor de mundo. Y sobre todo, en los Estados Unidos donde la Comisión de Bolsa y Valores (SEC por sus siglas en inglés) ve dentro de su jurisdicción a todas las criptomonedas y productos afines como los NFT.

Sam Bankman-Fried, fundador y exCEO de la ahora en bancarrota plataforma de intercambio de criptomonedas FTX, fue encontrado culpable el pasado mes de noviembre en los cargos de lavado de dinero y fraude, al usar para su propio beneficio los fondos que los usuarios depositaron en FTX. Esto después de que desde la creación de la plataforma en el 2019, Bankman-Fried la promovía como bastante segura. Personalidades como Shaquille O’Neal, Tom Brady y Gisele Bündchen llegaron a promover la plataforma, e incluso FTX era patrocinador del equipo de la F1 Mercedes-AMB, la Major League Baseball, y el equipo de esports TMS, incluso es estadio de los Miami Heat llevaba el nombre de FTX Arena.

A meros días del dictamen de Bankman-Fried, Binance la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo, se declaró culpable de los cargos federales estadounidenses por lavado de dinero, violación de sanciones entre otros cargos. El acuerdo en el que entró la compañía con las autoridades estadounidense, involucró el pagar más de 4 mil millones de dólares y que Changpeng Zhao renunciara como CEO y pagara una multa de 50 millones de dólares.

3. Despidos a lo largo de la industria

Durante el 2023 las compañías de tecnología continuaron con la “resaca” post-pandemia, después de haberse apresurado en aumentar sus platillas laborales para cubrir el influjo de usuarios que trajo las restricciones durante la pandemia — creyendo que la reapertura post-pandemia no afectaría el comportamiento de los usuarios.

Amazon, Google y Microsoft arrancaron el año anunciando que comenzarían a eliminar trabajos, con el número de despidos rayando los 15,000 empleados por compañía e incluso llegando a superar más de 20,000 empleados en ciertos casos cuando se anunciaron nuevos despidos a mediados del año.

Justo Amazon es el perfecto ejemplo, de las compañías que reclutaron empleados para cubrir la demanda que trajo, el que el grueso de las personas alrededor del mundo se mantuvieran dentro de sus casas durante la pandemia.

Meta (Facebook) y los servicios de streaming de música y video son otro de los ejemplos de la poca previsión de los ejecutivos de dichas compañías en prever el impacto que tendría el regreso de la gente a las calles. Meta recortó 10,000 empleados y paró contrataciones. Spotify también comenzó el año anunciando despidos, en aquel momento el equivalente al 6% de su fuerza laboral que era de 9,800 empleados. Hace unos días anunció otra ronda de despidos, el 17% por ciento de su plantilla, equivalente a 1,500 empleados. Lamentablemente con el declive de las ganancias de los servicios de streaming, luce a que habrá más recortes en varias compañías para el 2024. Lo que bien podría llevar a algunos servicios a desaparecer, dada la sobre oferta de servicios.

2. De Twitter a X

Después de tomar las riendas de Twitter en noviembre de 2022, Elon Musk comenzó a disolver durante este 2023 todo lo que hacía a Twitter ser Twitter. No solo en cuanto a características y funcionalidades de la plataforma en si, también en cuanto a personal y el espacio físico de las oficinas de la compañía. Todo de una manera que no puede describirse más que erráticamente y de a capricho, que lo único que ha logrado es ahuyentar a usuarios y anunciantes.

En el intermedio del cambio de Twitter a X, la visión de una “app para todo” de Musk, plataformas ya existentes y nuevas han tratado de capturar a los “tuiteros” en exilio sin mucho éxito. Entre ellas BlueSky, red social descentralizada que originalmente comenzó como un proyecto dentro de Twitter promovido por el entonces CEO y cofundador de Twitter, Jack Dorksey — pero dado que sigue en beta y por ahora es solo por invitación, Mastodon ha resultado una mejor alternativa descentralizada.

Threads de Instagram y Meta es la que tiene más potencial gracias a que utiliza la enorme base de usuarios de precisamente Instagram, pero la falta y lentitud en añadir funcionalidades a las que la gente ya está acostumbrada, ha provocado que la gente no utilice tanto la aplicación después del “hype” inicial.    

1. Inteligencia Artificial

En noviembre de 2022 OpenAI lanzó su aplicación ChatGPT siglas en inglés para Chat Generativo Pre-entrenado Transformador, y tomó al mundo por sorpresa. Para enero de este 2023 se convirtió en el software de mayor crecimiento en la historia, desatando una carrera entre las compañías por llevarse una rebanada del pastel.

La ironía es que la tecnología Transformador que le da parte del nombre al ChatGPT está basada en un modelo de “machine learnig”  (la palabra en boga para la inteligencia artificial antes de “generativa”) desarrollado por Google y que había venido usando en productos como Google Translate en la década pasada.

La tecnología de de inteligencia artificial (IA) ya sea generativa o la de largos modelos de lenguaje, se está incorporando en todas las industrias habidas y por haber. La misma OpenAI lanzó DALL-E  programa que usa IA generativa para crear imágenes basadas en instrucciones de texto dadas por el usuario.

Microsoft es el principal inversionista en OpenAI y ya tiene incorporada la tecnología dentro de su buscador Bing. Meta ya comenzó a desarrollar e incorporar su propio modelo de IA en Instagram para la manipulación y edición de imágenes. Google acaba de lanzar su IA Gemini con la que busca competir con ChatGPT, y mejorar su propio #chatbot” Bard.

Las consecuencias del desarrollo de esta nueva forma de IA ya se han hecho notar. La huelga de actores y escritores de Hollywood involucró entre otras cosas protecciones a los artistas contra el uso indebido de su trabajo e imagen con herramientas de IA. Sin mencionar el temor que ya ha causado el que medios como Cnet o Sports Illustrated estén creando artículos con IA — llevando a paralelos a que estaríamos ante otra revolución industrial que significaría la suplantación de personas por herramientas de IA en casi todos los ámbitos laborales – incluyendo los creativos.   

Músicos y cantantes ya han visto ver “clonadas” sus voces o ejecuciones en piezas de IA y alcanzar miles de reproducciones en línea. Actores y Actrices como Scarlett Johansson ver su imagen en anuncios que nunca grabaron, sin mencionar las quejas de autores y artistas en general de que las compañías de IA han usado sus obras sin permiso para entrenar a sus modelos de IA. Sin duda estamos en la antesala de una tecnología que, realmente, provocará un cambio en la sociedad humana no visto desde la revolución industrial.

Continue Reading

Cine y Series

7 series que no veremos hasta 2025

Siete series que nos urge ver y no veremos en 2024.

Publicado

el

En el reacomodo del calendario de estrenos de televisión, después de las huelgas de escritores y actores, algunas de nuestras series favoritas han sufrido de retrasos en el inicio de rodaje. Que se combinan con la saturación de agendas de sus protagonistas, que han llenado sus agendas para 2024.

Esto ha llevado que series como Euphoria, The Last of Us y Stranger Things se retrasen hasta un año. En otros casos como Disney, el desorden que reina en el Studio, también han sido factor para el retraso de las series de Marvel y Star Wars. Pero dos series en particular nos duele que no veremos pronto, Andor y Daredevil Born Again.

Así que, estás son las 7 series que no veremos hasta 2025, de manera confirmada. Y lamentablemente tal vez más se sumen a la lista en próximos meses.

Andor, temporada 2 (Disney +) 

La serie de Star Wars protagonizada por Diego Luna, demostró que la galaxia muy, muy lejana puede tratar temas más oscuros y profundos. Siguiendo la línea de Rogue One (2016), vemos los aspectos más claroscuros de la Rebelión en contra del tiránico gobierno del Imperio. 

Con actuaciones destacadas no solo de Luna, sino también de Stellan Skarsgård (Luthen Rael), Genevieve O’Reilly (Mon Mathma), Andy Serkis (Kino Loy), Fiona Shaw (Maarva Andor) y Adria Arjona (Bix Caleen), la serie obtuvo 8 nominaciones a los premios Emmy del 2023. Incluyendo una a mejor serie dramática. 

Andor, lamentablemente, se une a la lista de las series que no veremos nuevamente hasta 2025. Esto según el sitio ScreenRant.

The Morning Show, temporada 4 (Apple TV+) 

Esta serie dramática, con tintes de comedia, es una de las mejores de la plataforma de streaming de Apple. Sin embargo, hasta ahora, con el fin de su tercera temporada, parece recibir la atención que merece. 

La serie, protagonizada por Jennifer Aniston y Reese Witherspoon, ha recibido seis nominaciones a los Critics Choice Awards. Gracias a una estupenda temporada que no solo le da más espacio de desarrollo a los personajes secundarios, sino que además sumo a sus filas el talento de Jon Hamm y Nicole Beharie. 

Temas como el fin de los legacy media, los efectos posteriores de la pandemia y la derogación de Roe (sobre el derecho al aborto en EU) fueron tocados con inteligencia y crítica. 

Lamentablemente, tendremos que esperar para ver la cuarta temporada hasta 2025. 

Euphoria, temporada 3 (HBOMax) 

El éxito de HBO, protagonizado por una de las actrices más exitosas del momento Zendaya, fue de las primeras bajas de la huelga de actores y escritores. Pero HBO confirmó el 2 de noviembre, que no veríamos la nueva temporada hasta 2025.  

La serie este año ha sufrido grandes pérdidas. Su productor, Kevin Turen, murió el pasado 12 de noviembre, a causa de un infarto fulminante. Sumándose al fallecimiento del actor Augus Cloud, quien trascendió el 31 de julio. Y la salida de la actriz Barbie Ferreira, quien anunció que no regresaría para la tercera temporada. 

Las condiciones para una nueva temporada cada vez se vuelven más adversas, también por el éxito y los calendarios de estrellas como Zendaya, Sydney Sweeney, Jacob Elordi y Hunter Schafer. Sin embargo, para beneplácito de los fans tendrá por lo menos una temporada más. 

The White Lotus, temporada 3 (HBOMax)

The White Lotus ha hecho muchos anuncios en semanas pasadas, después de cumplirse un año del inicio de su segunda temporada. Que recogió elogios y nominaciones de premios, sobre todo para la actriz Jennifer Coolidge.  

Se espera que la nueva temporada tenga una nueva locación en Tailandia. Con la posibilidad de tener más episodios, con una producción más grande y más loca. Además de la posible inclusión del actor y cantante Harry Styles.  

Pero tendremos que esperar para ver que nos depara. 

The Last os Us, temporada 2 (HBOMax) 

Una de las mejores series de 2023 fue la adaptación del juego de PlayStation, The Last of Us. Una adaptación que superó las expectativas de los fans del juego y cautivó a la audiencia no gamer.  

La serie ha cosechado tres nominaciones a los Critics Choice Awards. Incluyendo mejor serie dramática, mejor actriz para Bella Ramsey y mejor actor para Pedro Pascal.  

Pascal que es uno de los actores más solicitados por Hollywood. En conjunto con las pasadas huelgas de Hollywood, la agenda del actor se ha vuelto un factor para el inicio de rodaje de la segunda temporada de la serie. Aunque aún se espera que se lleve este en 2024, para estrenar en 2025. 

Stranger Things, temporada final (Netflix) 

La joya de la corona de Netflix desde 2016 es la serie con aire ochentero Stranger Things. Aunque el espacio entre temporadas cada vez se ha hecho más grande. Incluso el productor Shawn Levy ha salido a declarar a la revista Variety que para la temporada final solucionarán el problema de la edad de los protagonistas. 

La lucha final contra el bajo mundo será resulta en la temporada final en 2025. Para darnos respuestas sobre Eleven, Hopper, Mike y el destino final de Max.

Daredevil Born Again (Disney +)

En la crisis de Marvel uno de los pocos productos que aún está generando expectativas en los fanáticos es la nueva serie de Daredevil. Sin embargo, se ha confirmado que el desastre en la producción, que comenzará desde cero, después de semanas de rodaje, retrasará su estreno a 2025.  

Tendremos que esperar para ver nuevamente a Charlie Cox como Daredevil y Vincent D’Onofrio. Y confirmar si de verdad Jon Bernthal regresara como Frank Castle. 

Continue Reading

Portada

Advertisement

Cortes Selectos

Copyright © 2023-2024 WARP Todos los derechos reservados WARP │ México. Para publicidad, acciones editoriales, producción, desarrollo y gestión de contenidos especiales: contacto@warp.com.mx Ir a Aviso de privacidad El uso y / o registro en cualquier parte de este sitio constituye la aceptación de nuestro Acuerdo de usuario y la Política de privacidad y Declaración de cookies. Sus derechos de privacidad basados en Ciudad de México. El material de este sitio no puede ser reproducido, distribuido, transmitido, almacenado en caché o utilizado de otra manera, sin acreditar la fuente.nea. Opciones de anuncios.