Connect with us

CommonSense Records

Techno Friday Nacht presenta la catorceava edición de MENTAL. junto a Alejandro Franco, Kevin Matto y Sintoma

Publicado

el

Este viernes 24 de noviembre CommonSense Records y Techno Friday Nacht reciben la décimo cuarta edición de MENTAL. el concepto con casi 4 años de historia que prioriza la obra artística a través del sonido, enfocada en la expresión auditiva curada  100% por Alejandro Franco y producida por CommonSense Récords, y en la que se invita principalmente a talentos relacionados con la producción e industria del Hypnotic/Mental Techno.

MENTAL. se rige por el contenido y no la mera idea de hacer una fiesta. Parte como un ejercicio de profundidad en las estéticas hipnóticas del Techno: en la contemplación de las capas y elementos, es la exposición y exploración artística del sonido como fenómeno físico.

La siguiente colaboración del año entre CommonSense Records y MENTAL. como parte del calendario de Techno Friday Nacht tendrá lugar este viernes 24 de noviembre en una locación secreta por revelar.

Ya puedes adquirir tus boletos en este click.

Alejandro Franco

Alejandro Franco es una de las principales figuras de la industria de la música electrónica en México, especialmente en la música y cultura del Techno en los últimos años. La mente detrás de CommonSense Records y Techno Friday Nacht es un narrador integral y después de años de un sonido en constante evolución, su viaje musical se ha convertido en un viaje mental a través de algunos de los mejores sonidos de vanguardia del Hi-Fi Techno.

Kevin Matto

Kevin Matto comenzó su carrera en 2012 de forma autodidacta, desarrollando su técnica y conocimientos en el camino. Su enfoque musical ofrece un viaje ambivalente, que abarca desde sonidos oscuros con envolventes melodías hasta ritmos más festivos que van desde la nostalgia hasta la euforia. Sus influencias incluyen sellos como Electric Deluxe, Figure, Valence, KSR, Pole Group y SK_Eleven, entre otros. Actualmente reside en Madrid y es cofundador de la marca Plus One, un grupo de DJs dedicados a compartir música de calidad y representar la escena underground colombiana en Europa.

Sintoma

Sintoma es uno de los DJs y productores más relevantes de la escena electrónica underground de la Ciudad de México. Influenciado por grupos como Kraftwerk (Dusseldorf) y Underground Resistance (Detroit), su desarrollo y creatividad le otorgaron un lugar especial en festivales y fiestas de todo el país, compartiendo escenario con gente como Dave Clarke, Juan Atkins, Kevin Saunderson, Marusha, Westbam, Kenny Larkin y más.

Adquiere tus boletos en este click.

Advertisement

CommonSense Records

CommonSense Records presenta Vanina Buniak – “The Shining”, frecuencias letales al inconsciente

Publicado

el

Por

CommonSense Records presenta Vanina Buniak – “The Shining” [CSRS02], frecuencias letales al inconsciente de la productora nacida en Argentina, apostando por una experiencia sonora extrema, disponible el 1 de diciembre de 2023.

“The Shining” transporta al oyente a un precipicio auditivo intenso, es de ese techno provocador y letal que emerge desde el inconsciente hacia nuevos portales en el dancefloor y nos deja claro que Vanina Buniak está creando su propia narrativa inquietante y su propio conjunto de sonidos sacados de un futuro oscuro en texturas y sonido que se fusiona con el arte electrónico del presente.

Vanina Buniak

Vanina Buniak también expone en “The Shining“ la libertad y la creatividad de la música electrónica contemporánea, dejando que el productor mexicano MOGO eleve la experiencia auditiva con un sorprendente remix que es provocativo y disruptivo como la esencia de CommonSense Records.

Continue Reading

CommonSense Records

Techno Friday Nacht presenta Hard Groove N I G H T S: NEKTER + RUIZ OSC1 + MASERICHE en Pasagüero

Publicado

el

Este viernes 17 de noviembre llega a Pasagüero una nueva edición de Techno Friday Nacht, la primera residencia Techno de la Ciudad de México de la mano de una alineación estelar que encabezará una fiesta enfocada en el Hard Groove.

Techno Friday Nacht  tiene la virtud de funcionar para los amantes empedernidos del Techno pero también para quienes tienen la inquietud de explorar otras perspectivas del Arte y la música, lejos de convencionalismos y lugares comunes.

Este viernes 17 de noviembre tienes una nueva oportunidad de vivir la experiencia Techno Friday Nacht en el renovado Pasagüero de Motolinia #33 en pleno Centro Histórico de la CDMX; un venue que históricamente ha sido reconocido por albergar varias de las movidas alternativas más importantes del Valle de México durante siglo XXI.

Adquiere tus boletos para Techno Friday Nacht: Hard Groove N I G H T S aquí.

Y en esta ocasión, en una edición muy especial en la que exploraremos por completo la sonoridad y los matices del Hard Groove.

El Hard Groove Techno, un género que se ha colocado en la escena musical actual como uno de los favoritos entre el público joven, gracias a las referencias directas que obtiene de la música electrónica de los años 90. Este subgénero se caracteriza por un Techno ajustado en bucle, con abundantes samples y enérgica percusión manual.

Se estima que el término Hard Groove se acuñó en 1996 tras la popuiarización de los mixtapes de Ben Sims. De hecho, el mismo Ben Sims se autodenomina como el inventor de este estilo, en el que destaca su conexión con las raíces del Hip-Hop, específicamente en la repetición de breaks de batería y secciones instrumentales pesadas de Funk y Disco.

Ben Sims

Sims fundó el sello Hardgroove en 1999, mismo que se considera como un hito del movimiento, ya que ayudó institucionalizar esta corriente del Techno. Los lanzamientos de la disquera se convirtieron en una fuerza importante dentro de la escena, gracias a su capacidad para juntar a nuevas promesas y a veteranos destacados en su alineación.

Es por eso que, ante el interés creciente de los amantes del Techno por impulsar el Hard Groove, Techno Friday Nacht presentará una noche dedicada a esta expresión musical con tres exponentes que desde su trinchera se han encargado de promover y llevar este sonido a nuevos escuchas, y sobre todo, de generar nuevos adictos a la pista de baile.

Nekter

Presentamos a NEKTER, originaria de Los Ángeles, California, cuya tarea es llevar a sus escuchas a través de un viaje mágico de ondas sonoras mientras estimula diversas áreas de su cerebro. La DJ ha recorrido el circuito de almacenes underground de Norteamérica, desde San Diego y Las Vegas hasta la Ciudad de México.

NEKTER ganó notoriedad después de ganar el concurso de DJs REFORM 2021 organizado por 6AM Group y Synthetik Minds, desde entonces se ha forjado en su propia versión del Hard Groove Techno, lo que la convierte en una representante de la próxima generación de DJs de Techno, al tiempo que rinde homenaje a las leyendas que allanaron el camino para la comunidad underground.

RUIZ OSC1

Ella es Erika Andrea Murcia Ruiz, originaria de Bogotá, Colombia, mejor conocida en el mundo del Techno como RUIZ OSC1. Su historia musical se teje con influencias que se remontan a sus primeros días, marcados por su madre, una comerciante de música especializada en Salsa, Merengue y otros sonidos folclóricos colombianos clásicos de finales de los 80 y principios de los 90.

Con el bagaje musical adquirido en su tierra natal, RUIZ OSC1 se aventuró a Europa en 2010, con la maleta llena de esa rica herencia sonora para conjugarla con música electrónica vibrante y alegre. Este encuentro dio vida a un sonido fresco y único, colocándola como una de las exponentes del  Hard Groove Techno.

Maseriche

Maseriche es una DJ, coleccionista de discos, productora musical y artista nacida de la Ciudad de México, con muchos años de servicio activo en el circuito underground local. Desplegándose entre sombras y luces, su sonido ha sido descrito como “lisérgico, distópico”, así como “lúcido y cargado de emocionalidad”.

Boletos disponibles para Techno Friday Nacht: Hard Groove N I G H T S

Continue Reading

Actualidad

Reseña de la clausura de DOT.DAYNIGHT con Intus, Answer Code Request, Romarey y Diego Vega Solorza

Publicado

el

Este sábado 04 de noviembre llegó a su fin la primera edición del festival DOT.DAYNIGHT y, para cerrar por todo lo alto, vivimos una experiencia inmersiva en la que InSpace, el espacio polifacético de Intus acogió tres actos de categoría mundial con lo más vanguardista del Techno, las Artes escénicas y las Artes sensoriales.

Después de prácticamente una semana muy intensa de actividades multidisciplinarias en todos los frentes de interés del festival DOT.DAYNIGHT, el momento cumbre llegó con la clausura en el espacio hogar de Intus, ubicado en Pestalozzi 35, en Piedad Narvarte de la Alcaldía Benito Juárez.

El programa definitivo de la última fecha de DOT.DAYNIGHT apostó por un tándem ambicioso que sintetizó la energía sincrética y oscura que gobernó la identidad curatorial del festival, cimentada en sus ejes principales: música, inmersión y performance.

Durante las casi cinco horas de duración del evento, lo que vivimos fue mucho más complejo que una fiesta tradicional de cierre de actividades: tanto Answer Code Request y Romarey como Diego Vega Solorza y ”The Swan” -la pieza fijada por Intus- se fundieron en un diálogo sinérgico donde las reacciones de cada uno dinamitaron un toma y daka de estímulos multisensoriales en el que, sin perder su núcleo característico e individual, parecían hechos el uno para el otro… Consecuentes y complementarios.

Primero, desde la posición del increíble sonido de Patrick Gräser, mejor conocido como Answer Code Request ,un talentoso DJ y productor que ofreció un set muy potente, lleno de texturas modernistas del Techno que vincularon los orígenes del género con su futuro.

Por un momento, el espacio de Intus no solo se mimetizó con la energía de Berghain, sino que en relación con los visuales que lo rodeaban, nos transportó a una suerte limbo alucinante y agresivo.

Romarey, en esta dicotomía sonora de luminosidad y penumbra, tocó un set que fungió como analogía de la decadencia y reconstrucción del ser en relación al movimiento como única naturaleza irreprochable de la existencia misma.

Como premisa parecerá exagerado; pero la comunión con todos los demás elementos la hacían ver cual heraldo del tiempo y la memoria en medio de ese frenesí de imágenes y secuencias caóticas.

Su participación estuvo marcada por experimentación, que tomo como punto de partida su estilo Mental que extiende a través de subtergios en el manejo de los tempos.

Diego Vega Solorza fue el catalizador de la locura. En una puesta cimentada en la intuición y el uso estratégico del espacio, su presencia se sintió como si fuera una compañía completa; y gracias al diseño de luces y proyecciones, durante varios pasajes tenía similitudes con un espectro que va y vienes entre las sombras y el suelo.

Su indumentaria, que parecía hacer referencia a los caballeros milenarios del imperio japonés, rompieron la reflexión metafísica previamente relatada para transportarnos al terreno de la ficción sin la necesidad de establecer literalmente una narrativa fija.

Para bien o para mal, una experiencia a la que las palabra no le hacen justicia pero que definitivamente cuestiona los alcances del cuerpo y su expresión estética.

Y finalmente ”The Swan”, la pieza maestra de Intus que encumbró todo: glitches, imágenes maximalistas, distorsión y manipulación de la luz y la oscuridad, colores que iban de la sensación astronómica al delirio…

Que por momentos se materializaba en calcas materiales de la naturaleza como animales y paisajes, y sin avisar se colocaba en la abstracción geométrica y la alteración espacial.

Después de este frenesí de velocidades y curvas emotivas, DOT.DAYNIGHT llegó al final de su primera edición ya con un legado para la posteridad: el de una pasión desbordante por cuestionar los monstruos y los ángeles que nos conforman desde un punto de vista discursivo, estético, ideológico y de percepción.

Con la esperanza de volver para 2024, DOT.DAYNIGHT es una promesa de vanguardia en toda la amplitud de su concepto.

Continue Reading

Portada

Advertisement

Cortes Selectos

Copyright © 2023-2024 WARP Todos los derechos reservados WARP │ México. Para publicidad, acciones editoriales, producción, desarrollo y gestión de contenidos especiales: contacto@warp.com.mx Ir a Aviso de privacidad El uso y / o registro en cualquier parte de este sitio constituye la aceptación de nuestro Acuerdo de usuario y la Política de privacidad y Declaración de cookies. Sus derechos de privacidad basados en Ciudad de México. El material de este sitio no puede ser reproducido, distribuido, transmitido, almacenado en caché o utilizado de otra manera, sin acreditar la fuente.nea. Opciones de anuncios.