Connect with us

CommonSense Records

Techno Friday Nacht inicia nueva temporada junto a Adriana López, Matrixxman y Sinistermind

Publicado

el

La nueva temporada de Techno Friday Nacht inicia este viernes en Pasagüero con la pionera Adriana López, la fuerza ecléctica de Matrixxman y la frescura de Sinistermind.

Con la fiesta de su primer aniversario, la temporada debut de Techno Friday Nacht -la primera residencia Techno de la CDMX- llegó a su fin; pero las energías están renovadas y la apuesta apunta aún más alto.

Es por eso que el segundo ciclo iniciará de inmediato y este viernes 6 de octubre Pasagüero recibirá la visita de Adriana López, una figura mítica del panorama de la música electrónica colombiana.

La cita es el viernes 6 de octubre, en punto de las 10 de la noche en el número 33 de Motolinia, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, una de las direcciones que a lo largo de los últimos 25 años ha albergado algunas de las movidas alternativas más importantes del país.

Boletos ya disponibles en este click

¡Support Your Local Techno! Conoce cómo puedes ayudar a que la primera residencia Techno de la CDMX siga adelante.

Adriana López

Adriana Lopez se ha consolidado como una de las artistas de Techno con mayor prestigio a nivel internacional, además de ser considerada pionera y figura clave de la escena electrónica de Colombia.

A lo largo de los años, la DJ, productora y técnico de sonido ha perfeccionado su estilo característico de Techno hipnótico, crudo y contundente, con lanzamientos en sellos como PoleGroup, Semantica, Stroboscopic Artefacts, Modularz, Bpitch y su propio sello, Grey Report.

Adriana se ha relacionado con la música de manera profesional desde hace más de veinte años. Todo comenzó en su natal Bogotá a finales de los 90, cuando era residente e invitada frecuente de los clubes BarC, La Sala y Cinema, lo que ayudó a que fuera programada en casi todos los clubes importantes de su país.

En el año 2003 se trasladó a Barcelona para iniciar un calendario de presentaciones en los mejores clubes y festivales del mundo, tales como DGTL (Barcelona, Madrid), Undercity (Varsovia), bauhauz (Países Bajos), Rainbow Serpent (Australia), Basement (Nueva York), Vent (Tokio), Faust y Vurt (Seúl), Berghain y Tresor (Berlin), fabric (Londres), Elysia (Basilea), Grelle Forelle (Viena), Lux Fragil (Lisboa) y fabrik (Madrid), entre otros.

Si tuviésemos que definir su sonido, diríamos que es oscuro y directo, trabajado a partir de un proceso meticuloso y lleno de virtud a la hora de tocar.

DJ set destacado:

Release destacado:

Matrixxman

Matrixxman es el alter ego de Charles McCloud y, si bien en tiempos recientes es más conocido por su labor dentro del Techno, sus inquietudes musicales se extienden más allá de las pistas de baile.

Curiosamente, sus orígenes se remontan al Rap, cuando fungía como productor de MCs como YG y Ty$; sin embargo, ese camino terminó por aburrirlo, por lo que inició un periodo de experimentación en el que se vinculó con géneros derivador del espectro del Bass británico: Double Step, Grime, Post-Dubstep y el Future Garage.

Tras dejar su huella en los estudios más importantes de Europa, regresa a Estados Unidos para asentarse entre el House de Chicago y el Techno de Detroit. Su nombre se hizo de tal presencia en la escena que llamó la atención de Depeche Mode para producir buena parte de Spirit, el álbum que la legendaria banda publicó en 2018.

Con uno de los proyectos más atrevidos del panorama global, con Matrixxman tienes que esperar lo inesperado.

DJ Set destacado:

https://www.youtube.com/watch?v=u-0Sw0jRG9g

Release destacado: 

Sinistermind

Juan es originario de Bogotá, Colombia. En 2015 se enamoró de la música hipnótica y desde entonces ha estado en búsqueda constante de nuevos sonidos. Ha logrado establecerse y presentarse en los mejores clubes y festivales de Colombia, fundamentado en su pasión por la música rítmica y su habilidad para crear.

Mejor conocido como Sinistermind en el universo del Techno, también es un experto en el uso de texturas en su música. Al mezclar diferentes capas de sonido y añadir elementos rítmicos complejos, Sinistermind es capaz de crear paisajes sonoros que envuelven al oyente en una experiencia auditiva única.

Su sonido se construye desde  el dub, lo hipnótico y lo groovy.

Su música ha sido apoyada por reconocidos artistas como Richie Hawtin, Cravo, Lobster, Jeroen Search, Marco Bailey, Polygonia, Laurent Garnier, Dax J, entre otros.

Set Destacado

Release Destacado

CommonSense Records

Techno Friday Nacht presenta HARD NIGHTS junto a The Brvtalist, Denisse Leilany y Süss

Publicado

el

Este viernes 8 de diciembre llega una nueva edición de las ya conocidas Techno Friday Nacht, la primera residencia Techno de la Ciudad de México, ahora en su versión HARD NIGHTS, de la mano de una alineación estelar: The Brvtalist, Denisse Leilany y Süss.

Este viernes 8 de diciembre tendrás una nueva oportunidad de vivir la experiencia Techno Friday Nacht; y ahora, en su edición HARD NIGHTS, presenciaremos una vertiente del Techno que se vale de tempos contenidos y sonidos duros de vanguardia, en la búsqueda por profundizar la experiencia sonora llevándonos a espectros auditivos densos y de  alta frecuencia; donde la ausencia de patrones predefinidos es la guía mediante la cual encuentran una estética brutalista de la que parten recursos sonoros innovadores, oscuros e industriales, es un Techno para estómagos fuertes.

La fiesta se llevará a cabo en una locación secreta de primera categoría, con instalaciones y sonido solo al alcance de los mejores venues del planeta.

Boletos disponibles a través del sistema Boletia.

The Brvtalist

Escritor, promotor y DJ con enfoque en la cultura metropolitana mutante. Desde 2013, The Brvtalist ha trabajado con una variedad de artistas de diversas disciplinas, como Julius (JP), Void Vision, Drab Majesty, Katie Gallagher, Ancient Methods, entre otros.

Además de coordinar un sitio web y la afamada serie de podcasts New Brvtalism, cuenta con más de 10 años de experiencia como DJ, en los que ha priorizado el exponer diferentes elementos que comparten la misma atractiva y romántica oscuridad.

Denisse Leilany

Una artista, DJ y productora musical de la CDMX que ha experimentado en géneros como el Techno, Hard, Acid, Minimal, Deep, Melodic, y Psytrance. Ella cuenta historias a
través de los sonidos, al generar una conexión mente-música para disfrutar, bailar y sentir el
momento presente, inclusive desde una perspectiva más espiritual.

Sus sets se caracterizan por ser profundos, oscuros, psicodélicos e intensos.

Süss

Ella comenzó su carrera de producción y DJ en Los Ángeles y Berlín. Su fase Techno se define por la síntesis analógica y la exploración modular, en el que el estilo que trabaja está
marcado por fuertes líneas de bajo y ruido, lo que le permite ofrecer conjuntos que abarcan varios subgénero: desde Acid Techno y Hard hasta Breakbeat, Footwork y Progressive.

Su presencia en el escenario y su personalidad enérgica la han convertido en una invitada habitual del legendario Bar Américas. Ha compartido escenario con Nina Kraviz, Charlotte de Witte, Anja Schneider, T. Raumschmiere, Housemeister, Exos y Deborah De Luca, por nombrar algunos.

Boletos disponibles a través del sistema Boletia.

Continue Reading

CommonSense Records

Denise Rabe para CommonSense Records: un mix de resonancia abstracta

Publicado

el

Por

CSR nos presenta la última entrega de Denise Rabe para CommonSense Records, el mixtape número 22 de su serie, con una gran exploración intensa de la música techno.

Nacida en los años 80 en una pintoresca ciudad alemana cerca de Bielefeld, Denise Rabe demostró su pasión por la música desde el principio, profundizando en la mezcla, el scratching y el malabarismo con los ritmos del Hip Hop a la edad de 16 años.

Rabe ha pisado los mejores escenarios de todo el mundo, desde lugares de renombre como Berghain y el Movement Festival en Detroit, donde compartió escenario con artistas estimados como Drumcell, Tommy Four Seven y DVS1, por nombrar algunos, además de que ya ha visitado la CDMX.

En esta entrega, Denise Rabe explora a profundidad el enorme poder que sigue teniendo la música techno, desde ritmos abstractos y atemporales y furiosos, que a su vez nos recuerdan a lo clásico del género. Un mix diseñado para subir el volumen para llenar ese espacio introspectivo a gran escala que nos ofrece este viaje sónico, en el que con cada transición de los track se vuelve todo más audaz y peligroso y asfixiante.

Es interesante como Denise no muestra piedad alguna sobre sus selecciones, le encanta este sonido tradicional de 4/4 a altas revoluciones por minuto dibujando un panorama ruidoso y áspero que nos teletransportan a un precipicio mecánico inexplorable.

Sin duda estamos ante uno de los mixes más relevantes de la serie de CSR, apostando siempre por sonidos poco convencionales y brutales por igual, ofreciéndole al escucha lo que siempre ha querido de la música techno.

Un mix extraordinariamente rebelde y poderoso a la vez, y que a la vez nutre mucho nuestros oídos en una constante exploración a las resonancias más inteligentes y abstractas de la pista de baile que nos podemos encontrar en las grabaciones actuales que no van a defraudarte, porque es así, el techno nunca muere.

TAMBIÉN VER: CSRPresents: Denise Rabe, una artista pragmática

Continue Reading

CommonSense Records

CommonSense Records presenta Vanina Buniak – “The Shining”, frecuencias letales al inconsciente

Publicado

el

Por

CommonSense Records presenta Vanina Buniak – “The Shining” [CSRS02], frecuencias letales al inconsciente de la productora nacida en Argentina, apostando por una experiencia sonora extrema, disponible el 1 de diciembre de 2023.

“The Shining” transporta al oyente a un precipicio auditivo intenso, es de ese techno provocador y letal que emerge desde el inconsciente hacia nuevos portales en el dancefloor y nos deja claro que Vanina Buniak está creando su propia narrativa inquietante y su propio conjunto de sonidos sacados de un futuro oscuro en texturas y sonido que se fusiona con el arte electrónico del presente.

Vanina Buniak

Vanina Buniak también expone en “The Shining“ la libertad y la creatividad de la música electrónica contemporánea, dejando que el productor mexicano MOGO eleve la experiencia auditiva con un sorprendente remix que es provocativo y disruptivo como la esencia de CommonSense Records.

Continue Reading

Portada

Advertisement

Cortes Selectos

Copyright © 2023-2024 WARP Todos los derechos reservados WARP │ México. Para publicidad, acciones editoriales, producción, desarrollo y gestión de contenidos especiales: contacto@warp.com.mx Ir a Aviso de privacidad El uso y / o registro en cualquier parte de este sitio constituye la aceptación de nuestro Acuerdo de usuario y la Política de privacidad y Declaración de cookies. Sus derechos de privacidad basados en Ciudad de México. El material de este sitio no puede ser reproducido, distribuido, transmitido, almacenado en caché o utilizado de otra manera, sin acreditar la fuente.nea. Opciones de anuncios.