Connect with us

Actualidad

WARP en MUTEK MX: Nocturne 360 presentado por Kia México

Publicado

el

Fotografías de Vanessa Torres (@esssauro)

Después de una semana en la que pudimos ser testigos de lo más avanzado de las Artes visuales, digitales, plásticas, sonoras y escénicas, finalmente llegamos a la noche estelar de MUTEK MX 19: #Nocturne360xKia en los Quarry Studios.

Llega octubre y ya sabemos que le pertenece a MUTEK MX. Esta edición 19 ha confirmado al festival como la punta de lanza de la vanguardia en cuanto a la conjugación entre Arte y Tecnología se refiere en México, por lo que su evento estelar se posicionaba como la joya de la corona en un itinerario que nos ha llevado por todos tipos de experiencias sensoriales.

En esta ocasión, Nocturne 360 fue presentado por Kia México, en un esfuerzo por materializar un vínculo lógico que responde a inquietudes similares de ambas entidades: explorar el futuro con un compromiso desde el presente que se cimenta en innovación constante.

Con los Quarry Studios como el punto de encuentro de toda la comunidad MUTEK MX, la noche del 14 de octubre reunió a artistas de diferentes naturalezas y expresiones, entre los que destacan Alba Corral, Albert.DATA, Aliv, Annabelle Playe + Marc Siffert & Hugo Arcier, Antimateria Sonora Ensamble, INTUS, Cashu, Hidden Edges, James Holden + Melissa Santamaría y Architecture Social Club.

De manera particular, este último grupo multidisciplinario -de la mano de Max Cooper- creó una pieza en torno al recién presentado Kia K3.

Esta quimera experimental entre arquitectura, iluminación y sonido pone a prueba nuestra capacidad de abstracción cuando los tonos y movimientos del paisaje natural se mimetizan con un ejército de reflectores que encubran al Kia K3, y el cual toma una nueva personalidad al armonizarse por el diseño sonoro de Max Cooper.

El nombre de la pieza es Parallels, y al alternar entre serenidad y caos, vemos como uno de los principales valores de Kia se expone en su totalidad: la capacidad para conectar humanidad con tecnología y llevarla hasta sus últimas consecuencias.

Otro de los highlights lo vivimos gracias a Live Ephemeral: la presentación colaborativa entre Coast2c + Julieta Gil, quienes finalmente mostraron al mundo aquello que han trabajado desde 2019 y que, esencialmente, nos pone frente a un lenguaje de visuales y sonidos evolutivo, que incluso cuando el evento culmina, alimenta su vida a través de las interpretaciones y flashbacks que se incrustan en nuestra mente por su potencia.

Para la curaduría de este año, #Nocturne360xKia buscó hacer un ejercicio de reflexión que lo llevara a solidificar su propia feminidad como evento multicultural, por lo que el performance de Tarta Relena también representó un bastión orgánico que, por medio de su interpretación contemporánea del Folk y la música académica, matizó las sensaciones dominadas por pantallas y controladores digitales.

Por supuesto, el que quizá era el evento más esperado de la noche: la unión entre James Holden y Melissa Santamaría. De él, esperábamos su regreso a los escenarios con el proyecto Imagine this is a high dimensional space of all possibilities (Border Community, 2023): todo un multiverso que expande, en cada detalle, esa sensibilidad de Holden para integrar lo análogo y lo digital, lo real y lo irreal, el IDM con el Jazz, así como la psicodelia dentro del rave en el afán de completar una distopía audiovisual.

Y de ella, una nueva aventura arquitectónica bajo las influencias de la naturaleza, hipotéticas estéticas alienígenas y el brutalismo. Con un extenso listado de colaboradores entre los que destacan Ty Segall, Flying Lotus, Actress y Sufjan Stevens, la adición de James Holden en este grupo nos mostró un performance que realmente nos llevó a pensar en nuevos mundos y maneras alteras de vivir la materialidad.

Así despedimos Nocturne 360 presentado por Kia México y, con él, la edición 19 de MUTEK MX, la cual, una vez más, nos demuestra que es el festival más vibrante y abierto a la evolución de toda la oferta cultural de nuestro país.

Cortes Selectos

WARPFood Reseña de Maizajo: Un encuentro con el legado milenario del maíz criollo

Publicado

el

Fotografías de Denisse Noriega

Bienvenido al nuevo espacio culinario de WARP. Curado y narrado por Denisse Noriega, ella explorará algunas de las propuestas más emocionantes de la gastronomía nacional a partir de su pasión auténtica y honesta por la comida. En esta entrega: Maizajo en la CDMX.

Hey, soy Denisse Noriega. Comer rico, y bien, y bueno. Destellos de felicidad en la existencia. 

En la entrega de hoy: MAIZAJO. 

Maizajo se encuentra en el corazón de la Condesa en la Ciudad de México. El proyecto como molino de maíz criollo que cumplió recién 7 años, (con Gerardo Vázquez Lugo como socio) es ahora el nuevo spot favorito de locales y extranjeros. ¿Por qué?

¡Porque tacos! ¡Tacos! Tacos! ¡Y porque maíz en diferentes presentaciones y en nivel dios de sabor, textura y aroma (entre su oferta en la que destacan tortillas, granos en bruto, masa, pinole y tostadas) aunado a que sus productos son 100% nixtamalizados con cal viva, sin nada artificial. Es maíz en su forma más pura.

¿Y lo mejor? Su ética es impecable: compran el maíz criollo directamente de los productores, sin intermediarios, lo que significa que conocen cada detalle del producto.

Si vas en modo casual, la barra de tacos, flautas y gorditas es perfecta. 

La flauta de cordero bañada y la costra de rib eye o suadero con longaniza, ufff. Todo esto orquestado por el chef Santiago Muñoz, que te recibe con una sonrisa (junto al resto del staff) y en la plancha para ofrecerte el taco especial del día mientras te pregunta qué música quieres escuchar… 

Si el plan es un poco más de sentarse e incluir trago largo, recomiendo subir a la versión restaurante en el primer piso, que aparte de tener una hermosísima luz natural, tiene un menú diferente a la barra de tacos; pero que, con la misma base de maíz y sabores tradicionales, proponen una vuelta a platillos típicos de la cocina mexicana a partir de una reinterpretación contemporánea sin sacrificar el reinado del ingrediente principal. Una joya absoluta de la ciudad y nuestro nuevo spot favorito.

Continue Reading

Actualidad

¿Por qué Taylor Swift es la persona del año para Time? 

La revista Time, seleccionó a Swift “porque encontró una manera de dar esperanza a personas de todo el mundo en tiempos muy oscuros”. 

Publicado

el

La revista Time reveló esta semana, como cada año la “persona del año”. Y para sorpresa de pocos es la cantante Taylor Swift. Por encima de Barbie, los huelguistas de Hollywood, el rey Carlos III, Sam Altman, Jerome Powell y Vladimir Putin. 

Y es que atinadamente, el impacto cultural, comercial, mediático y crítico de la cantante trasciende fronteras. La revista menciona que, a pesar de que ya se le consideraba una de las entretenedoras más grande del mundo, el 2023 fue diferente. 

Y es que más allá del gran éxito del Eras Tour, sus acciones tienen repercusiones mundiales en otros rubros.  

En el cine, con autoproducción, sin publicidad y sin ayuda de los estudios de Hollywood, estrenó en la pantalla grande, Taylor Swift: The Eras Tour, un filme que rompió récords de preventa de cadenas de cines como AMC. Y generó ganancias por más de 240 millones de dólares. 

En la política ha sido el blanco de las críticas de los Republicanos en su país. Que no solo llaman a su nombramiento como personaje del año parte de una “conspiración demócrata” para promover el aborto. 

Sino además, fue fuertemente crítica por llamar a sus seguidores en Instagram a registrarse para votar en el National Voter Registration Day. Lo que generó que más de 35, 000 personas se registraran en un día al padrón electoral en los Estados Unidos. Generando un récord histórico de registro en menos de dos minutos. Con un aumento de 1226 por ciento en el sitio web vote.org. Y un aumento de 72 por ciento en el registro de la población de 18 años. 

En el deporte su relación con Travis Kelce, no solo generó las portadas de los medios del corazón. Los Swifties se internaron en terrenos desconocidos al empezar a ver partidos de futbol americano. 

Tras su aparición en un partido de los Chiefs de Kansas City, la audiencia se disparó hasta 24 millones de espectadores en una transmisión. Aumentando también la demanda de mercancía y venta de entradas a los partidos.  

En particular las ventas de los jerseys de Kelce aumentaron en un 400 por ciento. Y sus seguidores en Instagram crecieron a 400 mil seguidores. 

La NFL no tuvo más que rendirse ante Taylor, aumentando sus publicaciones de la cantante en los partidos, para acumular 170 millones de impresiones. Aumentando en 63 por ciento el número de mujeres entre 18 y 49 años que ven el deporte. La NFL incluso cambió el nombre de su cuenta de Instagram por un día a “NFL (Taylor’s Version)”. 

Regresando a la música, su gira generó más de 2 mil millones de dólares en ventas, solo en los Estados Unidos. Causó revuelo en sus presentaciones en México y Argentina. Y su película de distribuirse solo en Norte América, tuvo distribución mundial. Además de convertir a “1989 (Taylor’s Version)” en el sencillo más reproducido de la plataforma Spotify en el año. Y movió la economía de las ciudades donde se presentó.

Estos son solo algunos ejemplos del impacto de la música y la personalidad de Taylor. En los medios y redes sociales las conversaciones sobre su vida, su música y sus logros, a favor y en contra se volvió una cotidianidad. Lo que sin duda la vuelve una fuerza imparable a la que hay que reconocer, si eres o no swiftie.

La revista Time, seleccionó a Swift “porque encontró una manera de dar esperanza a personas de todo el mundo en tiempos muy oscuros”. 

Como dice la publicación de la entrevista “¿Cuántas conversaciones tuviste sobre Taylor Swift este año? ¿Cuántas veces viste una foto de ella mientras navegabas en tu teléfono? ¿Fuiste una de las personas que peregrinaron a una ciudad donde ella tocaba? ¿Compraste una entrada para su concierto de cine? ¿Tocaste dos veces una publicación de Instagram, te reíste de un tweet o hiciste clic en un titular sobre ella? ¿Te encontraste tarareando “Cruel Summer” mientras hacías cola en el supermercado? ¿Un amigo confesó que veía clips del Eras Tour noche tras noche en TikTok? ¿O lo hiciste tú?”.

Continue Reading

Actualidad

El club nocturno Japan de la CDMX anuncia cierre indefinido

Publicado

el

El famoso club nocturno de Techno y Reggaeton ubicado en el centro de la CDMX suspende actividades de manera indefinida por presunta intervención del crimen organizado.

La tarde de este sábado el club nocturno Japan -famoso por sus fiestas de Techno y Reggaeton- anunció que de manera inmediata suspende sus actividades; y aunque no se mencionan los motivos de manera explícita, algunas pistas en su comunicado y el estado actual de la zona nos hacen inferir que se debe a la intervención del crimen organizado.

Acompañado de una imagen del moño negro del luto, la cuenta de Instagram informó de su cierre a través del siguiente texto:

Les informamos que por cuestiones de seguridad, a partir del día de hoy SABADO 9 de DICIEMBRE el club suspende operaciones indefinidamente.

Se nos ha obligado a cerrar.

Desafortunadamente las condiciones actuales en la Zona Rosa y en la CDMX no nos han permitido continuar con nuestro proyecto y no estamos dispuestos a arriesgar la integridad de ninguna persona afiliada a nuestro negocio, ni mucho menos de nuestros clientes al seguir operando.

Por segunda vez en nuestra historia cerramos por este tema. La noche en la Ciudad de México ya no es una opción viable de negocio en lo absoluto.

Gracias por 5 años de Japan. Gracias a los artistas y gracias a los amigos, ojalá algún día esta ciudad vuelva a valer la pena.

NO PASO NADA y porque queremos que no pase nada hemos tomado esta decisión. Les pedimos tiempo y prudencia en sus comentarios.

Nosotros nunca hemos sido eso, no trabajamos para nadie y en nuestro lugar lo primero es cuidarlos a todos”.

Como mencionamos, aunque en el comunicado no se señala de manera directa las razones ni a los responsables que orillaron a que se tomara esta decisión, los diversos reportes que surgen alrededor de la vida nocturna de la Ciudad de México nos conducen a que puede tratarse de otro caso de negocio que corre el riesgo de ser intervenido por el crimen organizado a través de las actividades por todos conocidas: cobro por ”derecho de piso”, narcomenudeo, etc.

De hecho, una fuente cercana a la administración de Japan nos pudo confirmar que ”tanto la Unión Tepito como una nueva fuerza delictiva que busca hacerles contra peso querían empezar una disputa por Japan”, situación que ya se ha replicado en otros locales.

Continue Reading

Portada

Advertisement

Cortes Selectos

Copyright © 2023-2024 WARP Todos los derechos reservados WARP │ México. Para publicidad, acciones editoriales, producción, desarrollo y gestión de contenidos especiales: contacto@warp.com.mx Ir a Aviso de privacidad El uso y / o registro en cualquier parte de este sitio constituye la aceptación de nuestro Acuerdo de usuario y la Política de privacidad y Declaración de cookies. Sus derechos de privacidad basados en Ciudad de México. El material de este sitio no puede ser reproducido, distribuido, transmitido, almacenado en caché o utilizado de otra manera, sin acreditar la fuente.nea. Opciones de anuncios.