

Musica
WARP Gigs: Totally Enormous Extinct Dinosaurs en el Foro Puebla, el cierre de ciclos de toda una generación
Texto de César Sánchez Romero
Fotografías de Erick Rivera
Desde su debut hace más de 10 años con su aclamado álbum Trouble (2012), Tobias
Higginbottom ha viajado alrededor del mundo con su pseudónimo Totally Enormous
Extinct Dinosaurs con shows para todo tipo de público y, en su mayoría -o al menos
en nuestro país- todos habían sido DJ Sets… Hasta ahora, cuando finalmente tuvimos la
oportunidad de disfrutar un acto en vivo del músico inglés. Y la espera valió la pena por
completo.
Pese a la ausencia de pantallas transmitiendo visuales y pocas luces en el lugar, desde el
principio quedó claro que el protagonista de la noche sería únicamente la voz de Tobias y
su inseparable equipo de sonido, con el cual hizo bailar sin parar durante hora y media a
todos los asistentes que llenaron el pequeño e íntimo venue ubicado a un par de cuadras de
la glorieta de los Insurgentes.

Y algo curioso pasó, y es que por lo regular en un concierto suelen coincidir personas de
distintas generaciones con el objetivo de reunirse en un mismo punto, sin embargo desde la
entrada al lugar era visible que en su mayoría los asistentes rondaban en sus 30 y tantos.
Estoy seguro que hace más de una década esas personas que disfrutaban de TEED, aún
acudían a la preparatoria o incluso la universidad, porque yo era uno de ellos y no necesité
más que solo intercambiar miradas con algunos para reconocer esa antigua adolescencia.

Al observar mi alrededor era capaz de visualizar a la gente yendo a las míticas fiestas de
Sicario en el extinto Club Social Rhodesia hace unos años, donde ocurrieron DJ Sets de
decenas de artistas contemporáneos de TEED en su debut como Foals, Tame Impala,
Miami Horror o The Horrors y cuya casa de tres pisos estaba ubicada precisamente a tres
calles de donde en ese instante veíamos tocar a Totally Enormous Extinct Dinosaurs.

Durante el show no solo se vislumbraba alegría y gritos de los asistentes en ciertas
canciones icónicas, como en ‘Garden’, ‘Be with You’ o ‘The Distance’, sino que también
se notaba un Tobias contento de estar ahí. Incluso, se tomó un momento para agradecer a
todas las personas de haber acudido y disculparse por tardar tanto tiempo en realizar un
Live Act en México. La gente en retribución, le respondió con aplausos y ovaciones que le
provocaron una impecable sonrisa a Tobias.

Pero quizá mi momento favorito de la noche fue durante ‘Forever’ —canción extraída de su
último álbum When The Lights Go— ya que Tobias ahí hace gala de su tono vocal y en
conjunto con las letras románticas interpretadas, la gente que iba acompañada de su pareja
se cantaban al oído, otros aprovechaban para besarse y en el éxtasis de la canción, todos
en sintonía sacaban sus mejores pasos de baile mientras las luces brillantes parpadeaban
al ritmo de la música por todo el lugar.

Aquél sábado por la noche en el Foro Puebla, ubicado en un rincón de la colonia Roma, el
multi-instrumentista británico descubrió que posee una comunidad fiel de seguidores que lo
esperaron durante bastantes años con el fin de cerrar círculos con un espectáculo y
disfrutar en su totalidad el talento musical de Tobias Higginbottom en vivo.

Esta revelación la tuvo mientras una ola de conciertos transcurría simultáneamente en
distintos puntos de la CDMX, desde Peso Pluma con un lleno total en el Foro Sol, Carla
Morrison en el Auditorio Nacional, una noche de indie pop española en el Frontón México y
hasta Marc Anthony en el Palacio de los Deportes.
Con una larga y exitosa carrera de casi 15 años con un abultado catálogo repleto de
singles, remixes, EPs y dos álbumes en su discografía —siendo este último When The
Lights Go (2022)—, Tobias consiguió el pretexto ideal para reunirnos en una celebración
llena de nostalgia y melancolía por una adolescencia que ya sucedió y no volverá. Gracias
por cerrar los círculos de toda una generación, TEED.

Entradas
André 3000 entra al Hot 100 de Billboard con la canción más larga en la historia del ranking

Por John Zuñiga
Con el track “I Swear, I Really Wanted to Make a ‘Rap’ Album But This Is Literally the Way the Wind Blew Me This Time” André 3000 rompió el récord de Billboard de la canción más larga que jamás haya entrado en la lista Billboard Hot 100.

Imagina que eres uno de los raperos más disruptivos de la historia y te desempeñas en la industria musical actual donde todo “debe ser corto y directo” y decides que, después de 13 años en los que solo hiciste colaboraciones, regresas con un álbum instrumental que tiene como protagonista a la flauta y -además- presentas un tema llamado: “I Swear, I Really Wanted to Make a ‘Rap’ Album But This Is Literally the Way the Wind Blew Me This Time”, el cual no solo tiene un nombre lo suficientemente largo para no recordarlo con facilidad, sino que también dura más de 12 minutos.
Bueno, pues nada de eso es un impedimento para romper un récord.
André 3000, lanzo el pasado 17 de Noviembre su primer álbum como solista, el cual logro
sorprender a la mayoría de sus fans, tanto para bien como para mal.

El primer tema de su nuevo álbum: “I Swear, I Really Wanted to Make a ‘Rap’ Album But This Is Literally the Way the Wind Blew Me This Time”, tiene una duración de 12 minutos y 20 segundos, la canción debuto en el puesto número 90 del Billboard Hot 100, convirtiéndose así en la canción más larga que alguna vez haya entrado en la lista.
Dentro de esa ardua lista se encontraban canciones como “Fear Inoculum” con una duración de 10 minutos y 21 segundos de Tool, “Blackstar” la cual dura nueve minutos y 57 segundos de David Bowie.
Esta es la primer canción de André 3000 que logra entrar dentro del Billboard Hot 100 desde su colaboración en el año 2012 con Bob en el tema “Play the Guitar”.
Musica
Peter Hook & The Light regresa a CDMX para tocar ‘Substance’ de Joy Division y New Order

Después de su paso en el festival The World Is A Vampire de marzo de 2023 con The Smashing Pumpkins, Peter Hook And The Light regresa a dar un show en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes el 29 de agosto de 2024 en CDMX.
Las giras de Peter Hook And The Light se destacan como ya sabemos, por tocar los discos completos de Joy Division y en esta ocasión los discos seleccionados para tocar son los de la icónica serie Substance de Joy Division y New Order, que básicamente incluye los éxitos más grandes de ambas bandas.
La preventa Citibanamex será el 6 de diciembre de 2023 vía Ticketmaster.
CommonSense Records
CommonSense Records presenta Vanina Buniak – “The Shining”, frecuencias letales al inconsciente

CommonSense Records presenta Vanina Buniak – “The Shining” [CSRS02], frecuencias letales al inconsciente de la productora nacida en Argentina, apostando por una experiencia sonora extrema, disponible el 1 de diciembre de 2023.
“The Shining” transporta al oyente a un precipicio auditivo intenso, es de ese techno provocador y letal que emerge desde el inconsciente hacia nuevos portales en el dancefloor y nos deja claro que Vanina Buniak está creando su propia narrativa inquietante y su propio conjunto de sonidos sacados de un futuro oscuro en texturas y sonido que se fusiona con el arte electrónico del presente.
Vanina Buniak también expone en “The Shining“ la libertad y la creatividad de la música electrónica contemporánea, dejando que el productor mexicano MOGO eleve la experiencia auditiva con un sorprendente remix que es provocativo y disruptivo como la esencia de CommonSense Records.
-
Cortes Selectoshace 2 días
WARP Yearbook 2023: Los 15 mejores conciertos del año en México
-
CommonSense Recordshace 4 días
CommonSense Records presenta Vanina Buniak – “The Shining”, frecuencias letales al inconsciente
-
Cortes Selectoshace 5 días
WARP Presenta Entrevista con Poolside: “Deja de estar pensando y comienza hacerlo”
-
Actualidadhace 5 días
La artista mexicana Persia Campbell presenta su primera exposición individual en Almanaque Fotográfica
-
Cortes Selectoshace 7 días
WARP Presenta Entrevista con Metric: Un viaje musical de dos décadas