Connect with us

Cortes Selectos

WARP Presenta: Entrevista con Kaiser Chiefs: “Ahora vemos la música como dos mundos diferentes”

Publicado

el

Los Kaiser Chiefs cumplen 18 años como banda y están por terminar su nuevo disco que verá la luz a finales del 2023 o principios del 2024 como nos lo ha confirmado en exclusiva su bajista y miembro original y co-fundador: Simon Rix.

Han pasado 18 largos años desde que su icónico disco debut Employment (2005) los pusiera en a la escena mundial y en el foco de muchos fans y críticos, ha sido un largo viaje desde entonces, y como todo, como la vida misma, a veces arriba y a veces abajo pero aún en pie de lucha y escribiendo buena y nueva música.

Y creo que es justo decir que la banda de Yorkshire ha dejado atrás la actitud de rock con la que se hicieron famosos en la primera década de los 2000 y han evolucionado a un sonido más maduro y experimental y últimamente en sus nuevos sencillos, más dance. Y es que es obvio que los integrantes ya no están en sus veintes y muchas cosas les han pasado en la vida, como casarse y tener hijos.

Sin embargo, eso no quiere decir que hayan dejado de ser una banda emocionante, si no todo lo contrario, la madurez implícita en esta etapa de la banda nos empieza a regalar composiciones arriesgadas.

Platicamos de todo ello con Simon Rix, y de como han evolucionado y sobrevivido al paso del tiempo, como es que se mantiene juntos aún y de como se adaptaron a la era del streaming, entre otras cosas bastantes interesantes y recuerdos geniales.

Hola Simon, ¿cómo estás, qué tal marchan tus días?

“Todo muy bien, gracias, estamos trabajando en un nuevo disco por el momento, ya dios nuestros primeros conciertos del verano hace unas semanas, y la pasamos bien y contentos de que aún podemos y sabemos tocar esas canciones, aún no me ha ocupado mucho así que también tengo tiempo de estar en casa, hacer algunas otras cosas, trabajar en más música.”

¿Cómo se siente regresar con esta nueva música? Ya escuchamos “How 2 Dance” y su más reciente sencillo “Jelousy” que me encantó, tiene estas vibras de los Kaiser Chiefs pero suena más fresco.

“Se siente bien, porque, para empezar el COVID, bueno, no sé como se sienta para ustedes, pero para mí pareciera que fue hace mucho tiempo, se siente como que ya es de la prehistoria.

Nosotros sacamos un disco en 2019 y el COVID impidió que termináramos ese tour, y a partir de ahí creo que tuvimos esa incertidumbre, en especial si salir de tour volvería a ser lo mismo, y si la vida de un músico volvería a ser lo mismo otra vez, ya sabes, así que ahora no damos por sentado nada de eso, sacar música, dar shows, porque no sabes lo que pasara, así que terminamos ese tour a finales del año pasado pero sentimos que sería raro salir de gira sin tener nueva música así que nos ocupamos de eso, salió “How 2 Dance” y nos gustó el resultado, es un sonido diferente, en diferentes sentidos, en la producción, y tiene una dirección diferente a la que esperarías de los Kaiser Chiefs, y no estábamos preocupados, esa no era la palabra, estábamos más bien emocionados, supongo, de lo que la gente pensaría sobre esta nueva canción.

Está bueno estar en los Kaiser Chiefs en ese 2023 porque creo somos muy maduros, aun cuando a la gente no le hubiera gustado el sencillo a nosotros no nos hubiera importado, no van a hacer que dejemos de tocarla, pero sí, fue emocionante sacar música y estar a la expectativa que al final fue positiva, en especial con “How 2 Dance” que fue la más arriesgada, siempre hay una lección que aprender.”

Sin duda fue una canción arriesgada pero el resultado fue genial, y justo mi siguiente pregunta es si están preparando un nuevo EP o mejor aún un nuevo disco, ¿qué tanto puedes mencionarme al respecto?

“Es curioso porque he estado haciendo entrevistas desde que sacamos “How 2 Dance” y ahora con “Jelousy” también, y es difícil no mencionar lo del disco porque todos lo preguntan, no lo hemos mencionado oficialmente pero ya lo he mencionado tanto que supongo que ahora que lo preguntas ya es oficial.

Así que sí, tendremos un disco listo para probablemente finales de este año, o principios del siguiente, está casi terminado, pero hacer una producción de vinilos toma mucho tiempo hoy en día, y es raro en un mundo en el que todo es muy rápido, porque tú y yo podríamos escribir una canción el día de hoy y ponerla en línea mañana, o inclusive el mismo día, pero hacer un disco propiamente lleva más tiempo.

Pero te confirmo que sí habrá nuevo disco, ya escribimos todas las canciones, aún seguimos grabando detalles, yo creo que va al 80- 85% por ciento, ya hemos avanzado mucho en la forma tradicional de estar en el estudio, grabar las voces, montar los instrumentos, ya sabes, pero también algunas cosas las hemos grabado en casa, por ejemplo, la línea de bajo en “Jelousy” la grabé aquí en este cuarto y así hemos seguido componemos juntos, componemos por separado. Ha sido una nueva experiencia.

También tenemos un gran productor que se llama Amir, nos ha dado una mejor visión y ha tomado responsabilidad en ello, a  diferencia de los otros discos, en donde yo y Ricky (Wilson) siempre éramos empujados a tomar las decisiones importantes en el pasado, y esta vez Amir ha ayudado mucho, y es difícil ceder el control total a veces, aun así seguimos muy involucrados, le hemos dado las herramientas, los ingredientes para avanzar, terminamos las canciones y luego simplemente dejamos que él hago lo suyo, y hasta ahora, estamos satisfechos con el resultado.”

Desde tu punto de vista, ¿qué tanto han evolucionado los Kaiser Chiefs como banda desde sus inicios hasta esta etapa post-COVID?

“Creo que ahora veo la música como dos mundos diferentes, por ejemplo, cuando empezó la banda y componíamos una canción del primer disco como “Na Na Na Na Na”, la terminábamos y ya estábamos pensando en componer una canción de manera rápida que captara la atención de todos,

y teníamos un concierto la semana entrante, y la tocábamos y luego regresábamos al estudio y pensábamos “bueno, salió bien, pero creo que le podemos cambiar estoy el otro” y ahora como yo lo veo es que tocas en vivo y la gente brinca y aplaude y todo lo que pasa en el show, ya sabes pero es diferente por que ya no hay una cultura como antes de comprar el CD o tener el disco e físico, la música se consume diferente y muchas veces sigo pensando en ello.

Me gusta que la versión de “Jelousy” que tocamos en vivo es más rock que el sencillo de lanzamiento, y lo mismo con “How 2 Dance”, las versiones en vivo son un poco más pesadas que las originales, y por ejemplo si sacáramos un disco como Employment de 2005 en pleno 2023, creo que todos lo ignorarían, jajaj, no nos escucharían, no estaríamos en la radio, no pudiéramos tocar en vivo. Pero sí, sin duda todo ha cambiado en los últimos 20 años, la forma en la que las bandas hacen música o la forma en la que la producen ha cambiado mucho. Definitivamente ya son mundos ligeramente diferentes.”

Recientemente están tocando en vivo de nuevo, y sinceramente creo que los conciertos en vivo de Kaiser Chiefs, son algo increíble, y los fans se conectan mucho a eso, y vamos, la gente lo recuerda, recuerda sus conciertos. ¿Hay algunas bandas que te hayan hecho sentir de esa manera tocando en vivo cuando eras joven?

“Estoy tratando de recordar no particularmente una banda, pero creo que cuando era joven para mí, disfrutaba viendo tocar a una banda en lugares pequeños, solía ir mucho a un club en donde las bandas tocaban alrededor de 25 minutos, y todos estaban conectados y de buen humor, ya sabes, alguna vez me tocó ver a Supergrass y fue la verdad muy emocionante, eran buenismos, y después también una noche fuimos a la Arena de Sheffield a ver a Oasis, fuimos muchas veces ahí y en ocasiones también era todo muy aburrido, incluso al día de hoy sigo bromeando con ello, el otro día fuimos a ver a una banda un amigo y yo, y no estaba lleno ni nada por el estilo, y pues la energía era muy pobre, que después de 5 minutos estaba listo para marcharme jajaj.

Creo que ahora para sentirme así necesitaría ver en vivo a una leyenda que me haga sentir eso. Y ahora que somos mayores hemos aprendido de esos detalles, tenemos que hacer cosas acústicas, o lanzar material en vivo, lo que sea.

Y la verdad es que ahora en los conciertos la mayoría de la gente solo se queda parada mirando, y me empieza a preocupar que la gente empiece a odiar eso en los conciertos de los Kaiser Chiefs. Pero si me lo preguntas la respuesta es que siempre ver a una banda en un show pequeño es la respuesta.”

Kaiser Chiefs

Hace unos días su disco ‘The Future is Medieval’ cumplió doce años, ¿cómo te hace sentir eso?

“Bien, de hecho, estuve involucrado en la mezcla de esa grabación, y hubiera estado genial hacer algún concierto especial pero no se pudo, aunque ese disco tiene lo que tiene cada disco de Kaiser Chiefs es creo que el menos exitoso, en términos de ventas, pero fue uno de los mas interesantes que hemos hecho en cuanto a composiciones, no sé si sabías, pero escribimos como 20 canciones, las subimos a internet, y después podías escoger las mejores 10 y podrías hacer tu propia portada del disco y podías venderla entre tus amigos, creo que invertirle el dinero fue el verdadero problema pero nos pareció una gran idea , una muy interesante.

Y pues ahora todos hacen playlist pero nosotros lo hicimos en el 2011, y a pesar de que no fue el mas exitoso creo que merecemos un poco de crédito por ello.

Compusimos grandes canciones, algunas de ellas son muy salvajes y algunas son de lo más experimental que Kaiser Chiefs ha hecho en un disco, y quizás por eso no fue el hit que esperamos o al que estamos acostumbrados, pero estoy orgulloso de el disco, creo que cuando se cumplan quince años o veinte haremos algo especial al respecto, mientras tanto me quedo con eso extraordinario que hicimos que fue darle a los fans el poder de hacer el álbum de Kaiser Chiefs que quisieran y como lo quisieran, quizás lo volveríamos a hacer.”

Ya casi es el año de 2025, al menos ya estamos más cerca, y en el 2025 cumplen 20 años como banda, al menos desde que sacaron su primer disco, ¿qué emociones tienes al respecto y cómo describirías este viaje?

“Sí, claro, en el 2025 se cumplen veinte años de Employment nuestro primer disco, aunque empezamos como banda oficial en 2003 y mucho antes de ello desde el 2000 ya estábamos juntos así que sí, ha pasado mucho tiempo.

Es curioso que las cosas han cambiado mucho desde que estábamos en la universidad, no teníamos dinero y no teníamos trabajo y no nos preocupaban mucho las cosas más que formar una banda, tocar shows, subirte a la camioneta i tocar en lugares, visitar pubs, ya sabes, supongo toda esa libertad que tienes de adolescente, y ahora muchos años después ya tienes trabajo, estás casado, tienes hijos, ahora los backstage son muy diferentes, es muy familiar, están muchos niños ahí, y estar en Kaiser Chiefs ha sido algo constante y maravilloso que aún sigamos juntos y que hagamos lo que nos gusta porque creo que mucha gente de ahora no sigue juntándose con las mismas personas con las que salía hace más de 20 años, y la verdad es que espero podamos seguir juntos durante mas años. Al menos durante un par más, jajaja.”

Genial. De hecho, creo que su disco Employment es de los más queridos por sus fans, hay muchos recuerdos al respecto con cada canción, con cada vídeo y creo que fue el disco que los puso en el mapa de manera global, ¿qué tan emociónate fue lanzar ese primer disco?

“Fue emocionante, y de hecho es una historia muy curiosa, antes de Kaiser Chiefs estábamos en otra banda, grabamos un disco pero nunca nos firmaron y ese disco nunca se publicó, y lo desechamos, pero seguimos adelante, nos cambiamos el nombre, compusimos nuevas canciones, empezamos a tocar en vivo, nos pasaban en la radio, comenzaron a hablar de nosotros en la revista NME que es de las más importantes, estuvimos en la programación de MTV 2 y nos fuimos haciendo cada vez más grandes, y eventualmente alguien tomo el riesgo de firmarnos aunque no lo fue tanto porque ya éramos algo grandes para entonces, y después cuando salió el disco fue emocionante por todo lo que estaba pasando , todo explotó a donde fuimos, tocábamos en lugares más grandes y había mas gente y habían mas periodistas, por esa parte sí fue emocionante.

Y por otra parte se sintió natural que sacamos el disco, era algo que sentíamos, y que estuvimos buscando y una recompensa a años miserables previos en donde no pasaba nada y nadie nos iba a ver, y todo iba mal. Lo disfrutamos, la verdad, se sintió como si las cosas correctas estuvieran sucediendo a su tiempo, y estar en donde necesitábamos estar, y no digo que nos lo mereciéramos, sino que estábamos luchando duro para conseguirlo, ¿sabes?”

Te preguntaba al respecto de ello porque los Kaiser Chiefs aparecieron en una época en donde no existía el streaming, y está padre recordarlo, y a su vez también con el resultado de la era del streaming muchas nuevas bandas aparecen, algunas logran tener éxito, otras no, ¿al día de hoy sigues nuevas bandas?

“Cuando te vas haciendo más grande es más difícil, ¿sabes? En especial esta cosa del algoritmo que básicamente te pone a escuchar las cosas que ya te gustan y conoces, ¿no? Y eso hace difícil descubrir nuevas cosas, pero me dedico a aconsejar a nuevas bandas, y estoy muy clavado en la escena de Leeds, siempre hay algo aunque aun así es difícil con el streaming, aun con las bandas que te gustan, escuchas que sacaron una nueva canción y la siguiente semana ya se te olvido y ya hay otras cosas nuevas, y al final terminas escuchando las mismas cosas que escuchábamos hace muchos años, no sé, es difícil pero siempre habrá algo que encontrar, tan solo piensa en los 60 artistas con más streamings en el mundo, no sé , es raro,  pero estoy interesado en ver que sucede después.”

Kaiser Chiefs

Cortes Selectos

Los estrenos musicales de la semana: Doja Cat, Devendra Banhart, blink-182 y más

Publicado

el

Por

Esta semana, nos adentramos en un mundo de colores y delusión, pues los estrenos que traemos acá van de la introspección, la relajación y hasta la contemplación del entorno. Así que a relajarnos y disfrutar de increíbles regresos y sorpresivos estrenos.

Discos

Scarlet de Doja Cat

Doja Cat se sigue posicionando como una artista bastante impredecible y caótica. En Scarlet (2023) plantea una nueva faceta visual donde su hip hop no se arriesga mucho, pero ofrece momentos chill que van de maravilla con las bases relajadas y hasta bizarras que crea con cada melodía.

softscars de Yeule

Melancolía futurista son las únicas dos palabras con las que me gustaría definir el reciente lanzamiento de Yeule. Siendo su tercer álbum, y viniendo de dos discos donde la propuesta sonora buscaba mucho al estilo glitch, softscars (2023) lleva este concepto sonoro a vertientes donde lo contemplativo toma protagonismo.

Tension de Kylie Minogue

Tension (2023) es un compendio de catorce canciones donde Kylie nos sumerge en una pista de baile sombría durante 45 minutos. Estamos ante un disco dance, con toques funk, que invita a estremecernos entre los colores y texturas que la misma Minogue presenta a lo largo de todo el disco, dejando toda “tensión” afuera.

Flying Wig de Devendra Banhart

El esperado disco del venezolano-estadounidense llegó por fin, y como lo antelaban sus sencillos previos, Flying Wig (2023) es una odisea de relajación y contemplación. Devendra presenta una vez más un disco bañado en una psicodelia con rasgos experimentales en ella.

Sencillos

ONE MORE TIME‘ y ‘MORE THAN YOU KNOW‘ de blink-182

Con el anuncio de su nuevo disco, One More Time…, el trío de punk presentó dos sencillos donde presentan dos facetas distintas: Una es su clásico punk con temática adolescente, y la otra es una pieza acústica.

You Played Me‘ de DJ Shadow

Con ondas calándole al synth-pop y hasta el dark-wave, el emblemático y enigmático DJ Shadow compartió un nuevo adelanto de su disco Action Adventure. En este track, estamos ante influencias de los sintes ochenteros, sin dejar de mencionar esa tendencia clara hacia el funk.

Continue Reading

Cortes Selectos

WFM x WARP: A 20 años de Elephant de The White Stripes

Publicado

el

Bienvenido a este especial colaborativo entre WFM con Alejandro Franco y WARP en el que celebramos aniversarios significativos de álbumes que cambiaron la historia de la música para siempre. En esta entrega: los 20 años de Elephant de The White Stripes.

El milenio había arrancado de una forma confusa para el planeta influido por occidente. Mientras que la música nos presumía las guitarras adolescentes con alaridos desesperados como una moda, las figuras pop sexualizadas hasta la fractura de su propia identidad y la música electrónica más comercial se diluía en los sonidos de café playero en paraísos ibéricos, la realidad nos golpeó con la crudeza de los productos reusados, la crudeza de los sonidos directos y los mensajes menos pretenciosos, mismos que permitían que lo mismo hubiera genialidad detrás de la lírica que unaperfecta mofa al entorno del músico.

Eso fue parte de las secuelas que trajo el reencontrarnos con la fragilidad de la existencia tras los ataques del 11 de septiembre en 2001. A partir de ese momento, los sonidos garaje, punk y las composiciones más directas arrasaron en las listas de popularidad y dieron potencia a nombres como The Strokes, The Vines, The Hives y, por supuesto, The White Stripes.


El dúo conformado por la ex pareja de Jack White y Meg White venía del gran éxito que su tercera producción, White Blood Cells, les permitió sobresalir tras dos lanzamientos condenados a la adoración de culto, en el mejor de los casos. Tras ese lanzamiento, Jack se percató de la buena racha que vivía y debía aprovecharla como fuera.

De esa forma, se puso a componer y –sin cambiar un poco de lo que le hacía conectar con su nuevo público-, aprovechó herramientas provistas por el pasado para crear algo aún mejor. Este fue el principio de Elephant, el cuarto álbum en su historia y el que les consolidó hasta convertirles en un dúo capaz de llenar estadios.


Tenían potencia, estridencia, genialidad, carisma y lo único que les faltaba eran canciones aún más sencillas de conectar con el público, en lugar de aferrarse a una fórmula de éxito que no les dejó ir más adelante en su anterioridad.


Elephant nos mostró el esplendor creativo de Jack White, con su inigualable facultad de ser un
“hombre banda”, pero cuya mancuerna en el compás más simple como el que realizaba con Meg le daba la posibilidad de hacer que una pieza sencilla reverberara como si fuera una serie de altavoces, el uno conectado al otro- dentro de un estadio y repitiendo en centenares. Las melodías dejaron de ser pretenciosas, para hacerse sencillas, pegajosas y fáciles de repetirse
constantemente.

Desde el himno de estadio –vigente a la fecha- en “Seven Nation Army”, hasta la balada desgarradora que coquetea con el pop como “I Want To Be The Boy To Warm Your Mother’s Heart”, la sensualidad de la dulce figura y entonación de Meg para “In The Cold Cold Night”, la virtuosa recreación del clásico de Burt Bacharach en “I Just Don’t Know What To Do With Myself”, el blues puro y crudo de “Ball and Biscuit” y el paródico aprovechamiento de los rumores de la prensa obsesionados por el vínculo afectivo entre Jack y Meg, consolidan a Elephant como un álbum esencial en la discografía de cualquier persona que se precie de usar en su descripción biográfica el término “melómano”.

El riff más famoso en el trabajo musical de Jack White y el pretexto ideal para hacer que el guitarrista, productor, multi instrumentista y compositor fuera considerado para ese ambicioso documental que le puso a la par de Jimmy Page y The Edge en It Might Get Loud.

En “Seven Nation Army”, Jack pasa por una pedalera el sonido de su guitarra hasta hacerla sonar como un bajo y cuyo acorde cimentó la base sobre la cual está compuesto el resto del álbum. A más de veinte años de su creación, la canción se ha convertido en un clásico que retumba en los estadios para inspirar a los equipos cuando entran al campo y hace que los jugadores sonoricen las acciones que hacen de su trabajo una acción determinante en el arte de alcanzar los triunfos.


Ambientada con un seductor videoclip dirigido por Sofía Coppola, “I Just Don’t Know What To Do With Myself” alcanzó una extraordinaria conexión entre el blues más sincero de Jack White y su explosiva relación con el punk rock para cerrar la canción. Además, funcionó como un perfecto preámbulo para otra de las canciones más seductoras en el álbum y cuyo resultado es más sencillo de lo que cualquiera puede interpretar en su creación. Se trata de “In The Cold Cold Night”, una canción que no fue considerada como sencillo, pero que dio una gran libertad creativa para entender que las fronteras y límites de The White Stripes no eran fáciles de encontrar, pese a que solo se tratara del talento de dos personas en su faceta más cruda.

Con un interesante e innovador video en el que la edición destaca como una de las grandes aptitudes en la edición creada por Michel Gondry para el dúo, este corte de sencilla ejecución permitió que el dúo alcanzara espacio en la cultura popular al ser retratados en Los Simpson y confirmar su álbum entre uno de los más relevantes del año 2003.

Es con esta que cerramos esta entrega dedicada a Elephant a 20 años de su lanzamiento, y el que consolidara la carrera de los White Stripes, quienes ya gozan de una actualidad muy diferente tras estas dos décadas.

Continue Reading

Cortes Selectos

WFM x WARP: A 20 años de SPEAKERBOXXX / The Love Below de Outkast

Publicado

el

Bienvenido a este especial colaborativo entre WFM con Alejandro Franco y WARP en el que celebramos aniversarios significativos de álbumes que cambiaron la historia de la música para siempre. En esta entrega: los 20 años de SPEAKERBOXXX / The Love Below de Outkast.

Eran finales de 2002 y Outkast ya cargaba con el legado -y la presión- que significaba haber cambiado el curso del Hip Hop para siempre: Southernplayalisticadillacmusik, ATLiens, Aquemini y Stankonia cuestionaron los paradigmas discursivos y sonoros en los que se había enfrascado la rivalidad entre ambas costas de Estados Unidos.

Con sus 4 primeros discos, Outkast construyó el puente definitivo entre el Rap y el mainstream pero, ¿qué seguiría después?

Tanto Big Boi como André 3000 se sentían asediados por su propio éxito y sentían que corrían el riesgo de estancarse. Es por eso que acordaron distanciar caminos de manera temporal para probar nuevos sonidos, inspiraciones y maneras de trabajar.

Quien se encontró más rápido fue André 3000: su travesía individual lo llevó a Los Angeles y desde ahí empezó a reinventar su sonido por completo.

Big Boi lo asimiló como una motivación y también puso manos a la obra.

Al cabo de unos meses, ambos tenían decenas de canciones que, al mostrárselas mutuamente, les hacía sentido que fueran lanzadas como una producción conjunta de Ourtkast.

Así es: dos discos en uno. Tanto Big Boi como André 3000 utilizaron el nombre de Outkast para presentarse formalmente como solistas y el resultado fue una absoluta bomba;

Speakerboxxx / The Love Below es una representación maratónica del contraste entre ambas fuerzas creativas. Blanco y negro. Dulce y salado. El ying y el yang.

Por un lado, Speakerboxxx de Big Boi es una recopilación de tracks que no podríamos definir con otro adjetivo que no sea cool.

Sus barras más ingeniosas y sus beats más bailables están aquí. Sin separarse tanto de la estética de Ourtkast, Speakerboxxx es la muestra de todo lo que después reafirmaría la gran camada dosmilera de Atlanta.

The Love Below, por su parte, sí es un cambio radical en todo lo que conocíamos de André 3000, quién además de aprender a tocar cinco instrumentos durante ese periodo, nos mostró que también podía cantar.

Su parte de la obra es una quimera entre sonidos de Jimi Hendrix, Prince, Snookey Robinson con el flow trepidante de André 3000.

El disco tuvo buen recibimiento pero también fue el detonante que terminó de desgastar la relación artística entre Big Boi y André 3000, lo que ocasionó un disco con signos claros de hartazgo y estancamiento creativo.

Eso no quita que Speakerboxxx / The Love Below marcó un precedente sobre cómo evolucionaría el Hip Hop para los siguientes diez años, reflejado en obras magnas como Graduation de Kanye West, por ejemplo.

Y a partir de ahí, las fronteras entre Rap, R&B, Soul, Jazz e EDM se difuminaron para convertir este espectro en el ente sonoro dominante del mainstream.

Y todo gracias a Outkast.

 

Continue Reading

Portada

Advertisement

Cortes Selectos

Copyright © 2023-2024 WARP Todos los derechos reservados WARP │ México. Para publicidad, acciones editoriales, producción, desarrollo y gestión de contenidos especiales: contacto@warp.com.mx Ir a Aviso de privacidad El uso y / o registro en cualquier parte de este sitio constituye la aceptación de nuestro Acuerdo de usuario y la Política de privacidad y Declaración de cookies. Sus derechos de privacidad basados en Ciudad de México. El material de este sitio no puede ser reproducido, distribuido, transmitido, almacenado en caché o utilizado de otra manera, sin acreditar la fuente.nea. Opciones de anuncios.