Connect with us

Cortes Selectos

WARP Presenta entrevista con The Kills: jugando los juegos de Dios

Publicado

el

Fotografías exclusivas de WARP Magazine.

Te presentamos la conversación estelar que Alejandro Franco sostuvo con The Kills, en la que exploraron a profundidad todo lo relacionado con su nuevo álbum: God Games.

The Kills

En un mundo regido por los algoritmos y la tecnología invasiva, ¿quién es realmente Dios y qué es el libre albedrío? 

Después de muchos años de ausencia, The Kills está de regreso; y lo hacen por la puerta grande: revitalizados, maduros y en estado puro. Ahora, con varias reflexiones sobre la importancia del silencio en una industria que solo sabe de escándalos y prisas. 

God Games es el nuevo álbum de estudio gestado por Alison ‘’VV’’ Moshart  y Jamie ‘’Hotel’’ Hince, y en una conversación larga y tendida con Alejandro Franco, destazan su experiencia durante la pandemia, sus episodios maníacos y cómo los llevaron a grabar este material que los expone con crudeza y poder en una etapa que pretende mostrar a The Kills en toda su extensión. 

Es un gusto hablar con ustedes sobre este nuevo material y bueno, sé que este nuevo álbum lo empezaron a componer poco antes de la pandemia, lo cual ya es un proceso difícil; y es por eso que me gustaría saber cómo lo sobrellevaron y cómo se convirtió en este disco…

Allisson Moshart: ‘’Mi proceso fue más bien un caos a decir verdad. Es cierto que antes de la pandemia ya había empezado el proceso de composición de este nuevo material pero los primeros meses del encierro solo me preocupé por lo que pasaba en el mundo, no tenía cabeza para escribir… Solo recuerdo que hacía llamadas, muchas llamadas (risas). Y sé que para Jamie fue un proceso diferente pero creo que para mí, fue más un lapso en el que priorice estar bien y manejar las cosas lo mejor posible’’.

Jamie Hince: ‘’Creo que fue una época de muchos episodios maníacos. Experimenté emociones que nunca había sentido y solo quería aprender cosas nuevas para ocupar mi mente: aprendí a usar la máquina de coser e hice algunas prendas, exploré la fotografía…  Y después pensé: << mierda, ha pasado mucho tiempo desde la última vez que hicimos un disco>> y creí que era momento de retomar lo que empezamos a escribir meses atrás pero no fue tan fácil. En ese momento solo quería encontrar un lugar lindo en el cual pudiera estar. Pensar en música fue algo que se dio paulatinamente’’. 

AM: ‘’Y es que además no quería hacer canciones sobre la pandemia. Estaba preocupada por mi familia, por la gente… Sentía cosas de las cuales no quería cantar el resto de mi carrera y creo que también por eso no forcé la composición’’. 

JH: ‘’Además se volvió como una obligación hacer un disco en la pandemia. Todos los estudios e ingenieros estaban ocupados (risas). Así que después entendimos que aún con el material que ya estaba escrito, lo mejor era esperar a sentirnos bien y hacer ese disco en el momento que tuviéramos que hacerlo. Realmente fue un disco que terminamos hasta la segunda mitad del 2022’’.

Dirías que en ese momento la mejor manera de hacer ese disco era no haciéndolo… Como Chinnesse Democracy de Guns n Roses (risas). 

Pero bueno, siguiendo ese orden de ideas,  seguro fue complicado saber que aunque ustedes no quisieran presionar el proceso, la Música y el Arte siguieron su propio curso.

AM: ‘’Sí, justo recordé que días antes de que ordenaran el encierro definitivo, le dije a Jaimie que esto cambiaría el curso del Arte y la Cultura’’. 

JH: ‘’Sé que la gente, incluidos los artistas,  hicieron lo que pudieron para manejar esta situación pero creo que también debimos apreciar un poco más la oportunidad del silencio. Digo, hubo canciones que literalmente decían <<me siento mal por hacer esto en la pandemia>> y yo me preguntaba <<¿Por qué hacer algo que en este momento no te hace bien por mucho que sea tu trabajo y lo que ames?>>. 

AM: ‘’Igual creo que ahora es más fácil hablar porque más o menos sabemos cómo se dieron las cosas pero en ese momento no teníamos la fotografía completo y reaccionamos  en función de impulsos viscerales’’. 

Y bueno, pensando en las canciones que habían hecho antes de la pandemia y las que hicieron después, ¿cómo fue el proceso para juntarlas y darles cohesión en función de este nuevo material? 

AM: ‘’Creo que las canciones que hicimos antes del encierro tenían mucha vitalidad, estaban cargadas por la intención de ser tocadas en vivo; pero después dejamos de concentrarnos en el sonido y solo queríamos escribir y escribir’’ 

JH: ‘’Sí, por ejemplo, hay una canción que fue la primera que empezamos y la última que terminamos, y cuando escuchamos los demos y las versiones que después se pulieron, nos dimos cuenta de cómo evolucionó el sonido con esos casi dos años de distancia’’. 

AM:: ‘’Y creo que también por eso fue lindo esperar: porque otra vez me sentí bien con mi escritura y ahora realmente gozo lo que compusimos en ese momento’’. 

¿Y cuál fue el momento en el que dijiste: ‘’ok, ya está funcionando otra vez’’? 

AM: ‘’Creo que fue cuando regresé  a manejar y ya empecé a pensar en ideas y en versos de manera natural. Después Jaimie me enseñó instrumentales de  LA HAX y dije <<wow, quiero escribir algo para esa canción>> y ahí supe que lo había recuperado’’.

¿Cómo es ahora su proceso creativo para una canción? ¿Solo aparece una idea y empiezan a trabajar sobre eso?

AM: ‘’Para mi es muy diferente que para Jaimie porque él siempre empieza con un sintetizador de aspecto muy extraño que conecta a su computadora para experimentar… Yo la verdad al principio solo tomo una guitarra acústica y empiezo a tocar algo para poder cantar sobre eso. Mi idea es hacer como la progresión y los acordes más simples, solo para tener un acompañamiento porque al principio no es mi prioridad ser tan pulcra con la instrumentación.

Ya después me paso a mi propio sintetizador y es cuando puedo empezar a jugar con las melodías, los tiempos… Y es momento de compartirle a Jaimie lo que hice’’.

The Kills

Algo que amo de su música es que siempre está enfocada en que se distingan todos sus elementos, y creo que es un proceso que con los años se refina; así que me gustaría saber: ¿cómo fue saber que las canciones ya estaban listas para este nuevo disco?

JH: ‘’Realmente es un proceso complicado porque cuando entras al estudio empiezan a pasar muchas cosas… Pero realmente muchas cosas, y cuando tienes un equipo de trabajo y todos tienen una opinión según su área, es necesario apartarse del ruido y escuchar todo en perspectiva. 

Luego pienso que mi trabajo también se fundamenta en elegir según mi gusto personal, lo cual es muy cool si lo piensas; así que después, con las ideas más frescas, entramos a las canciones y empezamos a cortar lo que no funciona, lo que está de más’’. 

Como una mutilación. 

JH: ‘’Exactamente’’ (Risas)

También en ese proceso trabaja Paul Epworth, ¿no? ¿Cómo funciona su punto de vista en el flujo de trabajo?

JH: ‘’Para nosotros ya es casi como una tradición hacer discos autogestivos; entonces eso nos permite que nuestros colaboradores se involucran cuando nosotros lo creamos correcto; y con Paul se vuelve un triple intercambio de ideas en el que tal vez no es miembro oficial de la banda pero nos conocemos de mucho tiempo y entiende lo que buscamos solo con estar un rato con nosotros, sobre todo eso que decíamos sobre no excederse y dejar que las canciones sean lo que tienen que ser,’’

AM: ‘’Además él tiene un mejor manejo del tiempo y eso es muy importante. Y obvio no podemos omitir que tiene un estudio increíble que se escucha glorioso. Paul también tiene esta cosa de que, aunque es muy profesional, no deja que olvides que haces las cosas porque te gustan, no porque <<debes>> hacerlas.

No es alguien que te orille a hacer diez tomas de algo. Prefiere que te mantengas fresco y concentres tu esfuerzo en hacer una o dos tomas bien’’.

JH: ‘’Además es alguien que valora mucho la captura. Es un poco como esos productores de Jazz viejos que sabían que todo estaba en la ejecución en cabina, porque ahora es muy fácil dejar todo a la posproducción gracias a la tecnología que tenemos a disposición, y no es que Paul esté peleado con dicha tecnología; pero entiende muy bien cuando realmente se requiere’’. 

El concepto de God Games

Bueno, ahora que ya hablamos un poco de cómo nació este disco, me gustaría abordar el concepto que está detrás de él: el título, la portada… Todo. 

AM: ‘’Bueno, de entrada creo que es un disco más reflexivo e introspectivo… Como que no hay interés por mantener un personaje que lo sustente, y por lo tanto es más crudo y directo.

Sobre la portada, creo que es mejor no dar explicaciones porque al final cada persona podrá tener una interpretación de ella y eso me parece más poderoso. De eso se trata el Arte, incluída la música.

Lo que sí es que amo el nombre: me parece muy confrontativo y desafiante. De cierto modo creo que cuestiona el libre albedrío’’.

JH: ‘’A mi también me gusta pensarlo desde esta coyuntura sobre los videojuegos y el cómo jugamos a ser Dios en un universo que no creamos’’.

AM: ‘’Es que a veces tienes que jugar a Dios para lidiar con el caos que es la vida’’. 

Sí, sobre todo ahora que vivimos en una época de metaversos y realidades alternas donde una sola persona vive varias vidas al mismo tiempo. 

La última vez que hablamos la conversación giro a su entusiasmo por el Arte y la exposición que estaban a punto de estrenar.. ¿Cuál es el proceso de trabajo detrás de la portada?

JH: ‘’Sí, es una pintura que me regalaron y que veía todo el tiempo durante la pandemia. Es un poco extraño porque no es la mejor pintura pero la manera en que captura al toro y al Matador contrasta muy bien la fuerza de la naturaleza contra la fuerza del hombre, lo cual creí que hacía total sentido con el nombre del disco.

Y creo que, para quien la vea, pone una pregunta sobre la mesa: ¿quién eres? ¿el toro o el matador?  Y eso define muchas cosas de tu posición respecto al mundo’’

¿Todavía pintan? 

AM: ‘’Sí, aunque para decir que estoy pintando primero debería pintar lo que estoy pintando (risas); pero siempre es desafiante y lo disfruto’’. 

Bueno, hacer un disco después de tanto tiempo de ausencia también es un impulso para regresar al ruedo en todas sus facetas. ¿Cómo se sienten al respecto? 

AM: ‘’Muy emocionada. Es raro porque antes te tenías que preocupar por vender discos y boletos pero ahora ya nadie vende discos realmente; así que la única preocupación es hacer una gira redituable, lo cual de alguna manera pone más presión porque en realidad es tu única manera de subsistir… Afortunadamente, para nosotros tocar en vivo es regresar a nuestro estado natural, es lo que más disfrutamos’’.

JH: ‘’Sí, también estoy emocionado pero lo estoy tanto como curioso porque las cosas cambian tan rápido y más desde la pandemia, y eso incluye el comportamiento de la gente respecto a nuestra música y a los shows. Tal vez serán más gentiles, tal vez más indiferentes… Ya quiero ver cómo es’’. 

Es que todo ha cambiado, no solo la industria de la música: los vuelos, la economía… For That Beautiful Feeling se llama el nuevo disco de los Chemical Brothers y se siente como una declaración de por qué seguimos haciendo lo que amamos. 

JH: ‘’Sobre todo porque la industria sigue en manos de tres o cuatro compañías y ellas rigen las cosas en función de su propio beneficio, nada más’’. 

Sobre todo porque se ha vuelto incosteable todo aquello relacionado con la música, incluidos los boletos. 

AM: ‘’Y nosotros lo notamos y quisiéramos hacer más pero a veces te quedas atado de manos y es cuando tenemos que recurrir a otras cosas para que nuestros fans estén bien’’. 

The Kills

¿Han pensado cómo será la gira? ¿Serán ustedes solos o llevarán una banda completa?

AM: “Al menos para empezar, saldremos nosotros solos. A inicios de año tuvimos un par de shows así, íntimos, directos, y el recibimiento de la gente fue increíble, no lo esperábamos. Así que creo que de la mano con la crudeza del disco, lo mejor es presentarlo así también: expuestos, nosotros solos”. 

JH: ‘’Yo en particular amo tener muchos músicos en el escenario porque dan una energía y posibilidades distintas pero creo que hay que saber elegir cuándo recurrir a eso’’.

Sí, recuerdo que hace muchos años los vi  por primera vez en un festival en la CDMX llamado Manifest y me volaron la cabeza porque era una puesta tan simple pero a la vez tan poderosa. Y creo que es hermoso eso, ¿no? decidir cuándo regresar a tus orígenes, a la versión más poderosa de la banda. 

AM: ‘’Y bueno, ninguna es una decisión inamovible. Hablamos de cambios y creo que sería importante saber adaptarse y ver cómo evoluciona todo. La música evoluciona y hay que saber evolucionar con ella.

Ya veremos cómo se da el tour porque mientras más te dé el público, más le debes dar también’’. 

En ese sentido, ustedes ya tienen un nombre pero, de acuerdo a lo que plantean en este álbum y a sus posibilidades, ¿dónde prefieren tocarlo? ¿Festivales? ¿Shows grandes? ¿shows más íntimos? 

JH: “No sé, creo que me gustaría tocar todos los tipos de shows y ver cómo se adapta nuestro set, ver cómo se adaptan los diferentes públicos… Obviamente me gustaría hacer algo íntimo para nuestros seguidores más fervientes pero también la diversidad y la sorpresa que ofrece un festival es genial

AM: ‘’Además dependerá de cuál sea el estado de los venues, ¿sabes? Muchos cerraron durante la pandemia y de acuerdo al tamaño de nuestro show y de la banda, habrá lugares que solo podremos visitar en festival y otros solamente en conciertos nuestros’’. 

Cortes Selectos

WARP Yearbook 2023: Los 15 mejores conciertos del año en México

Publicado

el

Como parte de nuestra recopilación de lo mejor del año, te presentamos el ranking con los que consideramos los mejores shows del 2023 en México según la propuesta, la ejecución, el recinto, la relevancia cultural y el impacto que tuvo en la industria del entretenimiento en vivo.

Este año se disiparon todas las dudas: México es ya una de las capitales mundiales de la industria del los conciertos y los festivales. Salvo Beyoncé y el Renaissance World Tour, prácticamente todas las giras más relevantes en activo pisaron en algún momento nuestro país.

Y si bien esto también merece una reflexión sobre la manera en la que se ”consume” más de lo que se ”aprecian” los conciertos -sobre todo tras la pandemia- nos parece relevante enlistar los que por diferentes motivos se convirtieron en los shows más memorables del 2023 en México.

Cabe aclarar, que en esta lista consideramos shows individuales de bandas y artistas, así como sets en festivales.

Aquí te presentamos los 15 mejores shows del 2023 en México según la propuesta, la ejecución, el recinto, la relevancia cultural y el impacto que tuvo en la industria del entretenimiento en vivo.

15. El Bogueto en el Flow Fest

Fotografía cortesía de El Bogueto

Escenario principal lleno (cerca de 50 mil personas), a las 3 PM, en el primer día de festival con energía desbordante durante casi una hora. Eso fue el set de El Bogueto en el Flow Fest 2023. Un momento que sintetizó el impulso y la fuerza con la que el Reggaeton de la Ciudad de México y el Estado de México se convierte en una de las movidas locales más importantes del país.

14. Shame en el Foro Indie Rocks!

Fotografía de Mon de León

No todo son shows masivos en venues gigantes; a veces también es importar recordar que la energía más pura de la música se encuentra en espacios íntimos, sin tanta parafernalia, donde lo único que importan son los sonidos y la búsqueda de catársis. Shame llegó al Foro Indie Rocks! para comérselo por completo en uno de esos sets que acaban en sudor, gargantas rotas y moretones por el moshpit. Una auténtica locura.

Lee la reseña completa del show aquí:

Shame paraliza al Foro Indie Rocks, en su primera presentación en México

13. Brittany Howard en el Corona Capital 2023

Fotografía de Jesús Quintero

El set de Britanny Howard brilló por su pulcritud y su finura en la ejecución. Inclinado a la tradición estadounidense del Folk, el Country, el Blues y el Rock n Roll, Brittany demostró que todavía puede ser suficiente el derroche de la voz y la guitarra eléctrica para dar un show de alta calidad. En meno de 50 minutos dio lo que entre los más clásicos considerarían una cátedra de presencia y talento.

12. Natanael Cano en el Festival Arre

Fotografía de Daniela Méndez

El espectro del Regional Mexicano ha tomado por asalto la industria global de la música, y en particular los Corridos Tumbados se encargaron de poner su bandera en todos y cada uno de los escenarios más importantes de nuestro país, e incluso más allá de nuestras fronteras. Incluso con Foro Sol sold out en la voz de Peso Pluma y Junior H, el más maduro fue Natanael Cano como headliner del Festival Arre, en el que llegó a su punto cumbre de esta nueva era en la que ha interactuado con otros géneros como la Banda Sinaloense y el Norteño gracias a un control absoluto de su voz, sin sacrificar el carisma que lo hace tener una conexión singular con su público.

Lee nuestra reseña completa del Festival Arre aquí.

11. Weyes Blood en el Auditorio BB

Fotografía de Daniela Méndez

Casi para cerrar el año, Natalie Mering finalmente cumplió la promesa de visitar nuestro país luego de dos de los mejores discos de los últimos cinco años. Y no solo ha sido sorprendente su capacidad para traducir con fidelidad esa melancolía sonora del estudio a la ejecución en vivo; sino también la habilidad de guiar a su público a través de una contrastante habilidad para hacer reir y hacernos parte de sus duelos personales como si estuviera solas con nosotros en una plática entre amigas.

10. Travis Scott en el Festival Ceremonia

Fotografía de Daniela Méndez

Durante la última década el Rap anglosajón parecía una bomba de tiempo a punto de explotar; pero que por una u otra razón nunca cumplía con el impacto esperado. Travis Scott llegó para revertir la situación y afianzarse como uno de los actos Hip Hop más pesados que han pasado por nuestro territorio. Su potencia como performer en conjugación con los elementos de distorsión que lo rodeaban fueron una gran introducción a vivir en serio esa propuesta onírica que lo convierten en uno de los nombres más relevantes de nuestra generación.

9. Rosalía en el Zócalo Capitalino

Fotografía de Majo Thielve

A pesar de que las iteraciones previas del Motomami Tour nos hacían conocer por completo la escaleta del show, verlo en una plaza pública con más de 200 mil personas lo llevó a otro nivel: por las vibras colectivas, el ímpetu que la misma Rosalía le puso para diferenciar su performance del resto de fechas y por el nivel de madurez en el que llegó el concierto, más que embalado y con toda la maquinaria aceitada.

8. The Flaming Lips en el House Of Vans

Fotografía de Vanessa Torres

Absoluta solemnidad, sentimientos encontrados y explosiones vibrantes. Con esos calificativos Wayne Coyne y compañía nos recordaron porqué Yoshimi Battles The Pink Robots es uno de los últimos grandes discos conceptuales y distópicos del siglo XXI. El show fue hermoso de principio a fin y por varios pasajes se sintió como terapia de grupo para abrazar nuestro corazón.

7. Kraftwerk en el Pepsi Center

Fotografía de David Barajas

Pasan los años y el legendario show de Kraftwerk no pierde vigencia. A pesar de que su esqueleto tiene más de 30 años de historia, sus integrantes han sabido revitalizarlo en función de los avances tecnológicos que aparecen. En esta versión, pudimos ser testigos de una experiencia alucinante e inmersiva que dinamitó nuestros sentidos.

Lee nuestra reseña completa del show de Kraftwerk aquí.

6. Natalia Lafourcade en el Auditorio Nacional

Fotografía de Daniela Méndez

Consolidada como la artista latinoamericana en mejor estado de forma de la actualidad, Natalia Lafourcade despliega todas sus virtudes conocidas y se acerca a aquella que quizá la faltaba mostrar: la escénica. En este tour, personifica a la muerte misma para contrastar los claroscuros de la vida y la ausencia en relación con el olvido; mientras que, a nivel sonoro, refina su percepción de la música tradicional mexicana y nos da muestra de todos los matices que existen en su interpretación.

5. Alex Andwandter en el Foro Indie Rocks!

Fotografía de David Barajas cortesía de Conciertos México

Alex Andwandter, más que un concierto, convirtió al Foro Indie Rocks! en un club nocturno en el que sin respiros ni contemplaciones, nos hizo participes del universo de El Diablo En El Cuerpo, su álbum más reciente en el que baile, amor y libertad se encuentran para confirmar que el gozo también tiene una denotación política.

4. Pulp en el Corona Capital

Fotografía de Jesús Quintero

Habemos algunos que tuvimos que esperar más de 11 años para ver a Jarvis Cocker y compañía sobre un escenario en México y valió la pena la espera, un Puño maduro, quizás no con la energía de otros años por ibvias razones pero compensandolo con mucho corazón y clásicos tras clásicos absolutos y tocando por primera vez canciones inéditas que ya son clásicos instantáneos. El Britpop es de lo mejor que la ha pasado a la música. Larga vida a Jarvis y compañía que probablemente estén viviendo su última hora cómo banda.

Lee nuestra reseña completa del Día 1 de Corona Capital aquí.

3. Paul McCartney en el Foro Sol

Fotografía cortesía de Paul McCartney

Bien dicen que un concierto de Paul McCartney es como ir a Disneylandia: toca las canciones que quieres, como las quieres y en el mejor momento posible. La gira Got Back no fue la excepción y aunque el británico presentó esencialmente el mismo show de los últimos 30 años, eso no hizo menos emocionantes los momentos cumbre de lo que muy probablemente haya sido su visita final a México.

2. The Smile en el Auditorio Nacional

Fotografía cortesía de The Smile

Cero nostalgia. Cero distractores. Cero elementos excesivos. Así llegó The Smile al Auditorio Nacional. Expuestos y en total intimidad, Tom Yorke, Johnny Greenwood y Tom Skinner nos llevaron a su estudio y se presentaron como si fuera un recital para diez personas. Su puesta en escena fue cruda y rústica, sin la necesidad de interacción con el público, solo la Música.

1.Taylor Swift en el Foro Sol

Fotografía cortesía de OCESA

Cuál otro iba a ocupar nuestra posición de honor sino la gira más importante y ambiciosa del 2023. Independientemente de géneros musicales y la afinidad personal que cada quien pueda tener con Taylor Swift, es innegable que una gira que aborda todas las eras artísticas de una música no se convierta en algo legendario. Y si a eso le sumamos un show medido con obsesión y expuesto con la más alta tecnología, nos queda el mejor concierto del 2023. Como dicen: Taylor Swift es hoy por hoy la industria misma.

Lee nuestra reseña completa de The Eras Tour en el Foro Sol aquí.

Continue Reading

CommonSense Records

CommonSense Records presenta Vanina Buniak – “The Shining”, frecuencias letales al inconsciente

Publicado

el

Por

CommonSense Records presenta Vanina Buniak – “The Shining” [CSRS02], frecuencias letales al inconsciente de la productora nacida en Argentina, apostando por una experiencia sonora extrema, disponible el 1 de diciembre de 2023.

“The Shining” transporta al oyente a un precipicio auditivo intenso, es de ese techno provocador y letal que emerge desde el inconsciente hacia nuevos portales en el dancefloor y nos deja claro que Vanina Buniak está creando su propia narrativa inquietante y su propio conjunto de sonidos sacados de un futuro oscuro en texturas y sonido que se fusiona con el arte electrónico del presente.

Vanina Buniak

Vanina Buniak también expone en “The Shining“ la libertad y la creatividad de la música electrónica contemporánea, dejando que el productor mexicano MOGO eleve la experiencia auditiva con un sorprendente remix que es provocativo y disruptivo como la esencia de CommonSense Records.

Continue Reading

Cortes Selectos

WARP Presenta Entrevista con Poolside: “Deja de estar pensando y comienza hacerlo”

Publicado

el

Sentados en una de las tiendas de discos más emblemáticas de la Ciudad de México, Jeffrey Paradise líder del proyecto californiano Poolside, conversó con Warp en pleno día del lanzamiento de su más reciente álbum titulado Blame It All On Love (2023), una producción que marca el regreso de la banda luego de tres años , desde su última publicación Low Season (2020).

Poolside se ha caracterizado desde sus inicios por explorar diferentes géneros musicales que van desde nu-disco, chillwave, electrónica y synthpop, lo que la ha llevado ha posicionarse en diferentes países de alrededor del mundo y ser parte de múltiples festivales durante la última década.

La banda regresará de nueva cuenta a nuestro país el próximo mes de diciembre como parte del festival Trópico x Acapulco, a realizarse por vez primera en la ciudad de México, debido al pasado huracán que afecto Acapulco hace unas semanas.

Blame It All On Love…

¿ Como va todo Jeff? Es un gusto poder conversar contigo exactamente hoy, el día en que estás estrenando este nuevo álbum titulado Blame It All On Love (2023) . ¿ Como te sientes de estar de nueva cuenta aquí en México?

Muy contento de estar aquí, he visitado México al menos 20 veces. Recuerdo la primera vez que vine, fue en el año 2011. A partir de ese año he estado visitando el país por los últimos diez años, la gente siempre me pregunta si es mi primera vez aquí y les respondo que no (risas). Me encanta venir a México, probar sus asombrosos tacos, en especial los de está ciudad, son muy buenos.

Felicidades por este nuevo álbum , me gusta la manera en como mezclas diferentes elementos dentro de esta nueva producción , la forma en como se intercalan diferentes sonidos en cada una de las canciones , en particular en “Float Away” y “Back To Life” ¿Como fue todo el proceso entorno a cada una de ellas?

Te diré que cada canción tiene un proceso muy diferente a la de las demás, muchas veces comienzo escribiendo la letra, no importa en donde me encuentre, la llevo al estudio para trabajarla con mi equipo, desarrollamos toda la melodía, si esta suena realmente bien le doy continuación para darle todos los ajustes finales . Otras veces lo hago de manera inversa comenzando en otro sentido y mi equipo me proporciona la mitad de la canción y dijo suena genial o intento con otra versión, puede sonar raro expresarlo con palabras pero aveces todo sucede de manera muy orgánica.

“Creamos todo este material en aproximadamente un año y medio, reunimos los ingredientes adecuados y lo llevamos acabo. Además todos dentro de la banda somos muy cercanos, somos como hermanos”.

Es muy importante en todo momento mantenerse trabajando hasta terminarlo, no solamente en la música si no en la manera en como se tocará en vivo ante todos tus seguidores, es otro ángulo que no puedes perder de vista, el show en vivo.

Tras lograr todo este proceso y pasar horas de trabajo detrás de cada proyecto ¿ Como mantienes la frescura en cada una de estas canciones?

Cuando comenzamos a trabajar en esta nueva producción en realidad no hubo un plan de juego, seguimos la esencia de lo que es Poolside sin intentar seguir algún parámetro o línea en especifico. Solo trabajamos en ello, fue lo que realmente le da ese toque de frescura, al igual ese enfoque de experimentación en algunos momentos, concentrándose en estar relajado y olvidar todo lo demás.

Fluir en el momento, divertirse y disfrutar el proceso es algo clave, claro que en algunos momentos puede pasar y en algunos momento no, pero es parte de hacer música.

Poolside en Trópico

Hablemos de tu próxima presentación en nuestro país, para ser exactos en el Festival Trópico, uno de los cuales ha tenido un crecimiento muy rápido en México debido a los talentos que lo conforman en cada edición ¿ Como te sientes al respecto?

Estoy muy emocionado, traeremos a la banda completa para está presentación, probablemente unos seis miembros, contando a las percusiones y al DJ, será mucho trabajo pero muy satisfactorio presentar el show de esta forma con nuestro guitarrista y bajista, todos a bordo.Tocamos en Trópico hace años y por supuesto que será muy emocionante regresar de nueva cuenta.

Además regresarás a Cancún el año entrante como parte del Big One Holiday, en donde compartirás escenario con My Morning Jacket, definitivamente amas tocar en la playa ¿ no es así ?

Me encanta tocar en la playa, todos los elementos se unen, la música para mi es una manera de relajarme, ya sea estando en la playa, en un parque, mientras hago cualquier otra actividad, soy muy afortunado de tocar de manera constante en la playa.

Por otra parte adoro a My Morning Jacket, Jim James es una de mis voces preferidas. Estoy muy agradecido y siempre será un honor tocar con todos tus héroes musicales, con los que creciste o escuchaste durante buena parte de tu vida.

En estos años tan importantes de trayectoria musical y multiples procesos ¿ Que es lo más importante que has aprendido y llevas contigo en el día a día a manera de conocimiento dentro de tu vida?

Es una muy buena pregunta. Seguir trabajando en la música, encontrando inspiración en cualquier momento o lugar, encontrar ese momento y hacer que funcione es realmente importante.

“Deja de estar pensando y comienza hacerlo”

Continue Reading

Portada

Advertisement

Cortes Selectos

Copyright © 2023-2024 WARP Todos los derechos reservados WARP │ México. Para publicidad, acciones editoriales, producción, desarrollo y gestión de contenidos especiales: contacto@warp.com.mx Ir a Aviso de privacidad El uso y / o registro en cualquier parte de este sitio constituye la aceptación de nuestro Acuerdo de usuario y la Política de privacidad y Declaración de cookies. Sus derechos de privacidad basados en Ciudad de México. El material de este sitio no puede ser reproducido, distribuido, transmitido, almacenado en caché o utilizado de otra manera, sin acreditar la fuente.nea. Opciones de anuncios.