

Cortes Selectos
WARPPresenta: Entrevista con White Lies, el eco de la belleza cotidiana en la música
Nuestros días, nuestros años y nuestra vida en sí, indudablemente, se marcan a través de temporalidades que dictan un momento en específico. La premisa de la creación de arte en cualquiera de sus aristas, radica fundamentalmente en ser muy consciente de ti mismo y de tu contexto.
Quizá sea la razón por la que White Lies a través de su carrera nos ha regalado trabajos líricos fuertes que no muchas veces son esperanzadores pero que sin duda también son necesarios, finalmente el enfrentar nuestras realidades es algo inevitable por más doloroso que pueda ser ese camino.
La banda británica formada en el 2007, parece tener un acuerdo con el tema de la mortalidad, mismo que ha sido evidente y ha estado presente desde sus primeros días de existencia con su primer sencillo ‘Death’, perteneciente a su álbum debut “To Lose My Life…” de aquel lejano 2009 al presente con ‘Am I Really Going to Die’, el sencillo abridor de su nueva producción discográfica ‘As I Try Not To Fall Apart’.
White Lies ha hecho las paces desde sus procesos creativos con los matices oscuros de nuestra existencia, ayudando a su audiencia a aceptar lo que más le duele y a darle una explicación a aquello que es “inexplicable”.

Un día soleado con un cómodo Harry McVeigh descansando en su cama, nos saludamos a través de nuestros respectivos dispositivos, enlazando una sonrisa y desde luego muy emocionados por volvernos a encontrar. La querida banda británica prepara un emotivo reencuentro con su público mexicano, presentándose el 20 de septiembre en el Pepsi Center WTC en CDMX, posteriormente el día 22 en el Auditorio Pabellón M en Monterrey y finalmente el 23 de septiembre en Guanamor Teatro Studio en Guadalajara.
“¡Súper bien! Siento que la banda ha crecido muchísimo los últimos años en México. No es lo mismo que en Reino Unido, donde ya explotamos y crecimos mucho del día a la mañana. En México hemos ido creciendo de manera mucho más gradual y orgánica. Se siente increíble poder ir a México a tocar estos shows tan grandes, habiendo pasado ya quince años de carrera. Estamos muy emocionados. No solo nos encanta tocar en México, sino también pasar el rato. Es un gran país; nos encantan su comida, sus personas… Así que sí, estamos súper emocionados por el viaje.”
La historia se ha escrito a través de la música: Harry McVeigh y su definición de magia
Muchas gracias, Harry. La música contiene muchos sueños y esperanzas. La historia siempre se ha escrito a través de la música; es algo muy poderoso. La música tiene el poder de ser un lenguaje universal. Y muchas gracias a ti, Harry, por esta gran habilidad que tienes para crear música tan poderosa. ¿Qué significa para ti la música y el poder compartirla con tantas personas alrededor del mundo?
“Pues creo que diste justo en el clavo. Creo que la música es poderosísima. Para mí significa todo, es mi vida entera. Es mi trabajo, pero también es mi pasión. Me encanta tocar, cantar, presentarme en vivo… Me encanta escuchar música, también. Escucho todo tipo de música, ¿sabes? Siento que la música de todas las épocas me logra tocar las fibras. Incluso escucho mucha música clásica. Me encanta Bach. Para mí, la música así de pura es la más poderosa, la más mágica. Hay algo tan inexplicable en ella… La manera en que las personas interactuamos con la música, la manera en que nos causa emociones… Hay algo muy especial sobre eso, algo muy único, y algo que quizá jamás entenderemos. Nunca entenderemos cómo funciona eso en nuestros cerebros. Así que sí, es algo poderosísimo y precioso”.
“La oportunidad que tenemos como banda de compartir nuestra música y presentarla para personas es algo tan especial. Es algo que nunca cambiaría por nada. Subirse al escenario y cantar y que todos conecten con tu música y canten las letras es el mejor sentimiento del mundo. Es hermosísimo. Incluso si estás viviendo algo muy malo en tu vida, o estás pasando por cualquier tipo de emoción extrema, ya sea mucha felicidad o mucha tristeza, siempre habrá música que quede con la situación y que refleje de vuelta ese sentimiento. Es increíble cómo te puede ayudar a conectar con todos esos sentimientos y con tus emociones. Es difícil siquiera explicar con palabras lo importante que es. Pero sí creo que es muy muy importante, y creo que a veces las personas tomamos esa magia y esa belleza por sentadas. En pocas palabras, lo veo como magia”.
Sí, estoy totalmente de acuerdo. Gran respuesta. Puedo imaginar que ser músico es algo como tener el trabajo soñado.
“¡Por supuesto! Sí, claro. Y no es solo la música, sino también la oportunidad de viajar y ver el mundo. Como, por ejemplo, ahora que vamos a México. Hay tantas personas que jamás tendrán oportunidad de viajar así. Cuando estás en una banda, siempre hay personas que quieren cuidarte y enseñarte el país, las personas, el lugar, que quieren que pases un buen rato. Me siento muy afortunado de poder hacer lo que hacemos, y todo eso es gracias a la música. Es algo muy especial”.

La historia de White Lies a lo largo de su trayectoria
Sí, White Lies siempre ha sido una banda muy única y con mucha energía. Siempre han hecho música muy poderosa a través de los años. Desde sus primeros álbumes, “To Lose My Life”, “Friends”, “Big TV”, “FIVE”, hasta el día de hoy con “As I Try Not To Fall Apart”, ¿Cómo describirías el crecimiento y evolución de White Lies? Y, personalmente, ¿Cuál dirías que ha sido la mejor parte de todo este proceso?
“Es difícil responder… Sí siento que hemos cambiado con los años. Más que nada hemos crecido mucho. Cuando comenzamos estábamos muy jóvenes, teníamos 18 o 19 años. No éramos siquiera hombres aún, nos faltaba tanto por aprender. Al principio es un poco abrumador, porque nada ni nadie te enseña cómo hacerlo, solo lo haces y lo intentas. Ahora, cuando pienso en esos tiempos, ni siquiera sé cómo le hicimos. En especial con los horarios que teníamos, lo ocupados que estábamos, lo tanto que viajábamos, siempre lejos de nuestros hogares y familias. Solo nos lanzamos al ruedo. Pero creo que, con los años, hemos aprendido mucho sobre cómo funciona todo, cómo funcionan las giras, cómo funciona el presentar y escribir. Y creo que en los álbumes se nota”.
“El primer álbum, a pesar de que suena bastante limpio, para mí suena un poco más simple. Las canciones son muy directas y pomposas. En cambio, a como hemos ido creciendo, las canciones se han vuelto un poco más complejas, más interesantes. Pero al mismo tiempo creo que uno debe aferrarse a lo que hace buena a su banda, a lo que a la gente le gusta de ella. Así que siempre intentamos mantener los elementos de nuestra música que nos hacen ser White Lies, los elementos que nos hacen ser reconocibles como White Lies, incluso elementos del primer álbum. Pero sí, es difícil responder. Creo que una cosa que puedo decir es que siempre que escucho los primeros álbumes, siempre me acuerdo cómo nos sentíamos mientras estábamos haciéndolos, lo que estábamos haciendo, cómo éramos. Lo siento de una forma mucho más vívida que al ver nuestras fotos, o al ver videos de nosotros tocando, o entrevistas. La música en sí misma me lleva de vuelta a esos tiempos y a esos sentimientos. Es algo muy especial para mí”.
Inglaterra es un país que nos ha compartido muchísima música, música que ha marcado nuestras vidas. Durante el paso de los años, el rock británico, el pop británico, incluso el dream pop han sido manifestaciones musicales de Inglaterra. White Lies es una de estas bandas, como Oasis, Blur, Pulp, Joy Division, Radiohead, The Smiths, es una lista larga. ¿Crees que haber crecido en este medio musical tan prolífico ha afectado la manera en que la banda trabaja?
“Sí. Claro que sí, seguramente. Especialmente en Londres que es tan grande, igual que Ciudad de México. Mucha gente, audiencias muy grandes para cualquier tipo de música que uno quiera hacer. Y creo que, cuando éramos adolescentes, íbamos a tocadas una o hasta dos veces a la semana. Veíamos a bandas de indie increíbles que aún siguen tocando. Creo que haber crecido en ese ambiente, más que nada, hizo que fuera creíble poder lograrlo. Porque veíamos a bandas quizá de nuestra misma edad o un poco más grandes que lo habían logrado y que daban giras alrededor del mundo. Así que eso nos hizo decir: ‘Okay, es algo posible, nosotros también podemos hacer eso”‘.
“Pero creo que la otra cosa del Reino Unido es que, tal vez esto sea cliché, pero tiene un clima terrible. Siempre está lloviendo, siempre está frío. Es terrible, no dan ganas de salir ni nada por el estilo. Y cuando eres un adolescente, o incluso un niño, eso te fuerza a quedarte dentro de tu casa por largos ratos. Y como eso es aburrido, la música es una forma muy buena de pasar esos ratos. Recuerdo eso mucho cuando íbamos comenzando. Teníamos que pensar en qué hacer el fin de semana, y nosotros rentábamos una sala de ensayo y ensayábamos. Eso era algo que podíamos hacer en un espacio interior, no dependía del clima. Así que creo que muchas bandas comienzan así. Mucho del Reino Unido es muy aburrido, y tienes que encontrar qué hacer. Es interesante. Supongo que pasa lo mismo en todo el norte de Europa. Hay muchísimas bandas muy buenas, y creo que todo es a causa del clima. Bueno, no todo, pero mucho sí, a causa de no poder salir de casa”.
¿Cuál fue un momento clave que haya marcado un antes y después como la persona que eres hoy, siendo un gran músico, cantante y humano?
“Hay tantos momentos… Y con la banda, todos parecen pasar en un instante porque todo el tiempo estamos ocupados. Pero algunos que resaltan serían cuando el primer álbum llegó al top 1 en Reino Unido. Eso fue algo muy grande, y ni siquiera nos dimos cuenta qué tanto en ese momento. Ese momento nos regaló toda nuestra carrera. La gente estaba hablando de eso alrededor de todo el mundo, y pudimos ir a dar shows en toda Europa, América, México, Japón, Australia… Ese momento cambió muchísimo nuestras vidas. Nos dio todo lo que tenemos y disfrutamos hasta ahora, toda nuestra carrera”.
“También algunos shows grandes que hemos dado. Por ejemplo, la primera vez que tocamos en Glastonbury, que de hecho acaba de pasar hace como unas dos semanas. Fue un momento de mucho miedo, porque tocamos ante tantas personas. Pero también se siente como un gran cambio. Se siente como si realmente estuviera pasando algo. Tanta gente reunida para vernos, tanta gente que se sabe las canciones, que nos las canta… Es algo tan especial. Creo que los momentos como esos son los que se recuerdan por toda la vida. Ver a un mar de gente que conoce a tu banda, que viene a verte a ti, lo cambia todo. Pero siento que seguimos teniendo ese tipo de momentos, cada tanto. Incluso cuando hemos tocado en México. Cuando tocamos en el Corona Capital el año pasado, fue un show enorme para nosotros, definitivamente uno de los más grandes. Así que sí, aún vivimos esos momentos de subir al escenario muertos de miedo, con el corazón como loco, donde se puede sentir que es un momento enorme. Y después de eso ves a ese mar de gente cantando tus canciones, conociendo tu música, y es muy muy especial. Somos muy afortunados.”
Sí, el Corona Capital es un gran festival. Es muy grande, muchísima gente. Su nuevo álbum merece alcanzar cada rincón del mundo posible. ¿Hay alguna memoria especial que tengan en nuestro país? Y, ¿Cómo se sienten acerca de regresar a este país? Siempre sus reencuentros con su público mexicano se vive con mucha alegría e intensidad.
“Sí. Algo que creo que puedo mencionar es que México es el único país en que nos han recibido fans en el aeropuerto, al aterrizar. Eso fue algo que resaltó mucho para mí. Y las personas nos regalaron cosas preciosas, nos regalaron pinturas y regalos. Aún las tengo, por cierto, siempre guardo ese tipo de cosas. De hecho, están en mi sala ahora mismo. Ese tipo de cosas son las que resaltan para mí, los fans son tan apasionados. Siempre regresamos a México, y siempre se siente como si a las personas les diera mucho gusto vernos otra vez, siempre están contentos de que estemos ahí. Eso es algo muy especial, no nos toca eso en muchos otros países del mundo.”
“Los últimos shows que hemos dado en Ciudad de México donde fuimos headliners… Como el de La Plaza Condesa, que tristemente ya no existe. Pero es un lugar hermoso, un teatro increíble, pasamos dos noches ahí. Recuerdo muy bien esos shows. Tanta pasión, tanta calidez… La atmósfera de la tocada, las vibras, las personas muy entradas en la música, estuvo precioso. Pero también los viajes y la comida. Súper especial. La pasamos increíble en Guadalajara la última vez que estuvimos ahí, exploramos la ciudad. Me gusta mucho ver los lugares más antiguos de México. En Ciudad de México hay muchos lugares antiguos, pero en Guadalajara se sentía muchísimo el patrimonio cultural. Fue lindo ser turista ahí. Me encantó explorar, ver los mercados, ver a las personas.”
“También creo que debo mencionar los videos musicales que llegamos a grabar en Tijuana. Fueron tiempos muy especiales, en especial para mí. Mi esposa y yo vivimos en San Francisco, en América, en California, durante tres años. Y el primer video que grabamos en Tijuana, ese viaje lo hice yo solo. Que David Pablos me cuidara y me mostrara la ciudad donde nació fue súper especial. Y Tijuana realmente no es una ciudad turística, es una ciudad rara con sus problemas. Pero ver los lados hermosos de esa ciudad con alguien que la conocía tan bien… He pasado muchos momentos muy especiales en México, haciendo muchas cosas diferentes. Hay muchísimo de lo que podría platicar. Definitivamente Tijuana sí fue uno de ellos, estuvo increíble, me encantó estar ahí.”
Wow, pues yo vivo en Guadalajara, así que sería un placer verte aquí. En México nos encanta White Lies, siempre queremos escucharlos. Siempre les daremos la bienvenida con los brazos abiertos. Creo que ya es todo, Harry. Muchísimas gracias por tu tiempo, ha sido un verdadero placer platicar contigo nuevamente. Mil gracias de nuevo y muchas felicidades por su extraordinaria carrera y su nueva gira. ¡Gran trabajo!
“¡Muchísimas gracias! No puedo esperar para verlos en septiembre.”
“¡Un placer!”

CommonSense Records
Techno Friday Nacht inicia nueva temporada junto a Adriana López, Matrixxman y Sinistermind

La nueva temporada de Techno Friday Nacht inicia este viernes en Pasagüero con la pionera Adriana López, la fuerza ecléctica de Matrixxman y la frescura de Sinistermind.

Con la fiesta de su primer aniversario, la temporada debut de Techno Friday Nacht -la primera residencia Techno de la CDMX- llegó a su fin; pero las energías están renovadas y la apuesta apunta aún más alto.
Es por eso que el segundo ciclo iniciará de inmediato y este viernes 6 de octubre Pasagüero recibirá la visita de Adriana López, una figura mítica del panorama de la música electrónica colombiana.
La cita es el viernes 6 de octubre, en punto de las 10 de la noche en el número 33 de Motolinia, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, una de las direcciones que a lo largo de los últimos 25 años ha albergado algunas de las movidas alternativas más importantes del país.
Boletos ya disponibles en este click
¡Support Your Local Techno! Conoce cómo puedes ayudar a que la primera residencia Techno de la CDMX siga adelante.
Adriana López

Adriana Lopez se ha consolidado como una de las artistas de Techno con mayor prestigio a nivel internacional, además de ser considerada pionera y figura clave de la escena electrónica de Colombia.
A lo largo de los años, la DJ, productora y técnico de sonido ha perfeccionado su estilo característico de Techno hipnótico, crudo y contundente, con lanzamientos en sellos como PoleGroup, Semantica, Stroboscopic Artefacts, Modularz, Bpitch y su propio sello, Grey Report.
Adriana se ha relacionado con la música de manera profesional desde hace más de veinte años. Todo comenzó en su natal Bogotá a finales de los 90, cuando era residente e invitada frecuente de los clubes BarC, La Sala y Cinema, lo que ayudó a que fuera programada en casi todos los clubes importantes de su país.
En el año 2003 se trasladó a Barcelona para iniciar un calendario de presentaciones en los mejores clubes y festivales del mundo, tales como DGTL (Barcelona, Madrid), Undercity (Varsovia), bauhauz (Países Bajos), Rainbow Serpent (Australia), Basement (Nueva York), Vent (Tokio), Faust y Vurt (Seúl), Berghain y Tresor (Berlin), fabric (Londres), Elysia (Basilea), Grelle Forelle (Viena), Lux Fragil (Lisboa) y fabrik (Madrid), entre otros.
Si tuviésemos que definir su sonido, diríamos que es oscuro y directo, trabajado a partir de un proceso meticuloso y lleno de virtud a la hora de tocar.
DJ set destacado:
Release destacado:
Matrixxman

Matrixxman es el alter ego de Charles McCloud y, si bien en tiempos recientes es más conocido por su labor dentro del Techno, sus inquietudes musicales se extienden más allá de las pistas de baile.
Curiosamente, sus orígenes se remontan al Rap, cuando fungía como productor de MCs como YG y Ty$; sin embargo, ese camino terminó por aburrirlo, por lo que inició un periodo de experimentación en el que se vinculó con géneros derivador del espectro del Bass británico: Double Step, Grime, Post-Dubstep y el Future Garage.
Tras dejar su huella en los estudios más importantes de Europa, regresa a Estados Unidos para asentarse entre el House de Chicago y el Techno de Detroit. Su nombre se hizo de tal presencia en la escena que llamó la atención de Depeche Mode para producir buena parte de Spirit, el álbum que la legendaria banda publicó en 2018.
Con uno de los proyectos más atrevidos del panorama global, con Matrixxman tienes que esperar lo inesperado.
DJ Set destacado:
https://www.youtube.com/watch?v=u-0Sw0jRG9g
Release destacado:
Sinistermind

Juan es originario de Bogotá, Colombia. En 2015 se enamoró de la música hipnótica y desde entonces ha estado en búsqueda constante de nuevos sonidos. Ha logrado establecerse y presentarse en los mejores clubes y festivales de Colombia, fundamentado en su pasión por la música rítmica y su habilidad para crear.
Mejor conocido como Sinistermind en el universo del Techno, también es un experto en el uso de texturas en su música. Al mezclar diferentes capas de sonido y añadir elementos rítmicos complejos, Sinistermind es capaz de crear paisajes sonoros que envuelven al oyente en una experiencia auditiva única.
Su sonido se construye desde el dub, lo hipnótico y lo groovy.
Su música ha sido apoyada por reconocidos artistas como Richie Hawtin, Cravo, Lobster, Jeroen Search, Marco Bailey, Polygonia, Laurent Garnier, Dax J, entre otros.
Set Destacado
Release Destacado
Cortes Selectos
WARPPresenta: Entrevista con Alan Palomo, World Of Hassle y su nueva etapa

Alan Palomo, conocido por su trabajo bajo el alías de Neon Indian, se encuentra estrenando su álbum World Of Hassle y pudimos platicar con él al respecto. El inicio de una nueva etapa donde Neon Indian queda atrás y ahora bajo su propio nombre nos seguirá cautivando con su propuesta fresca y sumamente interesante, aportando arte al mundo como solamente él lo sabe hacer.
De forma festiva, alegre y enérgica, Alan Palomo rinde homenaje en World Of Hassle a la música ochentera como Talk Talk y Prefab Sprout en medio de grandes mezclas de sintetizadores, trompetas y ritmos upbeat que sin duda nos ayudan a pintar un gran día Nacido en Monterrey y criado en Texas, Alan siempre ha sido un gran exponente de la música disco, italo disco con french touch, ahora bajo su propio nombre nos trae una nueva colección de música después de 8 años de espera.
“Me siento increíblemente emocionado, me acuerdo cuando descubrí que el ciclo de prensa iba a empezar 4 o 5 meses antes del estreno del disco, en ese entonces sentía como si fuera una eternidad y ya de repente hemos llegado a este momento de ‘World Of Hassle’. Nunca pensé que iba a extrañar tanto estar de gira desde el covid, y de repente empiezas a soñar literalmente de que vas de una ciudad a otra, vas a tocar en Nueva York, en México, ya ahora es una realidad, y es algo increíblemente especial y más cuando en el 2020 no teníamos la seguridad si eso iba a continuar, pero finalmente aquí estamos de regreso después de 8 años.“
8 años de mucho aprendizaje, desde el VEGA INTL. Night School del 2015, su brillante tercer LP bajo el sobrenombre de Neon Indian, hasta llegar a ser al momento un músico que domina de mayor manera todo lo que hace, conceptualizando sus ideas y reinventando su brand. Una celebración acompañada de frases como “Esto no es un lugar, es un estado de ánimo” canta junto a Mac Demarco en su canción Nudista Mundial ’89, adornando todas esta grandes piezas con funk de alta categoría, percusiones, saxofones y demás arreglos extraordinarios.

“En esta ocasión como estoy sacando música bajo mi nombre y no como “Neon Indian”, quería lanzar unas cuantas canciones previas al lanzamiento como para que la gente se empiece a acostumbrar con el cambio y darles tiempo para que se den cuenta que es el mismo personaje de Neon Indian, pero ya listo para sacar discos bajo su propio nombre.“
¿Que tan complicado podría ser precisamente esta transición entre Neon Indian y sacar música bajo tu nombre?
“Definitivamente la transición me está costando trabajo porque en esta década nueva, la época del algoritmo que ahora estamos como atrapados en un “echo chamber”, es complicado descubrir música nueva en ese sentido, porque el editorial o la publicaciones que estaban enfocadas a música independiente para sobrevivir tienen que sacar las mismas grandes historias para generar clics.“
“Yo supe que me iba a costar trabajo, mi hermano siempre dice “la persona que fuiste hace 10 ya fue, ya no puedes ayudarlo, ya no existe”, pero puedes ayudar a la persona que vas hacer en 10 años, y que crees que esa persona te preguntaría para que hagas ahorita, y pienso que empezar a utilizar mi nombre es una manera de traer la marca o el brand de todo lo que hago bajo un mismo nombre, integrarlo todo, porque para sobrevivir hoy en día debes hacer un poco de todo, productor, compositor, dirigir, ser una personalidad, involucrarte en todo, en el arte y porque no esconderme tras un nombre sino ya ser Alan.“
¿Cómo fue para ti trabajar con artistas como Mac Demarco y Flore Benguigui en esta nueva etapa de tu carrera artística?
“Honestamente lo de Mac fue algo muy orgánico porque empezó todo cuando estaba haciendo unas grabaciones con mi banda y estaba buscando un piano en particular de los 70’s un Yamaha, y mi tecladista me mencionó que Mac tenía uno, así que me puse en contacto con él, nos invitó a grabar en su estudio y además de que nos dejó utilizar el espacio, terminó siendo el ingeniero así que fue realmente muy generoso con su tiempo y su talento y básicamente le presente la idea con esos tres puntos: primero te encanta México, segundo nunca te han escuchado cantar en español y tercero a los dos nos gusta el italo-disco, entonces porque no hacemos algo.“
“En el caso de Flore, fue una introducción con unos amigos de una banda que se llama Pearl & the Oysters, básicamente fue una reacción a que en los últimos años he visto que ha surgido una escena nueva en ese país de bandas nuevas como L’impératrice, La Femme, Lewis Ofman, Claire Laffut, me encanta como que encontraron su nostalgia para sus propios años 80’s y la influencia del french touch sigue ahí pero ya no son samples como Daft Punk, ahora están verdaderamente tocando la música y eso para mí fue algo valiente e increíblemente refrescante. Tu vas a ver en vivo a L’impératrice y es un gran espectáculo y esa oportunidad de grabar con ella fue algo increíble y surreal porque durante covid precisamente estuve escuchando mucho su último disco.“
En el pasado, Palomo empapaba su voz con reverberación y capas de texturas, dejando que los ritmos hicieran el trabajo pesado. En World of Hassle, su canto ocupa un lugar central y es un álbum donde además abundan los placeras más simples de la música.
¿Qué tan retador puede ser encontrar nuevos caminos de inspiración y comunicación para poder crear arte nuevo y lograr conectar con tanta gente?
“Mira, la verdad es que yo siempre tengo que curar muy cuidadosamente lo que estoy consumiendo cuando estoy grabando o componiendo, porque inevitablemente va ser parte de eso, películas que estoy viendo, lo que estoy leyendo, lo veo como algo post moderno. Grabar un disco como la forma que Tarantino hace una película, no esconde la referencia al contrario la celebra, y siempre estuve muy interesado en películas de los 80’s y 90’s porque todos los directores de la época tienen su propia versión de Nueva York, cada quién lo ve de forma diferente, su propio concepto y creo que este álbum es como un homenaje a eso.“
“Para World of Hassle en términos contemporáneos me estaba sintiendo como saliendo de covid y estabamos reintroduciendonos a mundo nuevo, raro, de alguna manera el mundo cambió y fue como imaginarlo como una publicación o una revista que está tratando de procesar esta información nueva y este mundo nuevo, es por eso que vez como nombres de artículos en la portada, pero también sí estaba influenciado por un cliché ochentero de las bandas de rock, de que tienes una crisis en tus 30 y tratas de hacer un disco influenciado por la nostalgia, o el jazz.“
Como fanatico del cine, y sobre todo del cine musical, de grandes puestas en escena donde el arte expresa a traves de la música, lo que se ve, la atmosfera que se crea alrededor, esto ¿Cómo crees que pueda repercutir en tu nueva etapa en vivo?
“Definitivamente en el estilo, si la banda ya estaba cansada de tener que vestir como les digo, creo que esta vez me van a odiar jaja. Pero para mí sí siempre debe de haber como un elemento visual, vez épocas icónicas de ciertos artistas y siempre creo que las épocas están muy marcadas como por la ropa que vestían, cómo interpretaban en vivo y eso definitivamente para mí es ahora como una época sofistipop, vamos a tener saxofonistas en algunas ciudades, cantantes de backup, no sé tu ves películas como de conciertos y quiero ofrecer un espectáculo a esos niveles, obviamente como a mi presupuesto jaja porque quizá nos vaya a costar un poco de tiempo, una gira o dos para verdaderamente hacerle saber a los fans que estoy aquí, presente, quiero un show de calidad.“
¿Qué representa para ti la música y poderla compartir con tantas personas alrededor del mundo y además poder conectar con muchos de ellos?
“Definitivamente desempeño muchos papeles en todo lo que hago, el Alan que esta en el estudio, el que esta en el escenario y la relación que tiene con mi vida personal, estoy obsesionado con el trabajo siempre estoy haciendo algo, cuando no hago música dirijo videos, haciendo cortos, componiendo para cine o involucrado en otros proyectos. A mí me gusta más el estudio porque ahí es donde las posibilidades de la música están todas presentes, no hay algo más intimidante que una página vacía o una página en blanco, es donde están todas las posibilidades.“
“Ya para cuando llego al escenario es como el finish cut, es cuando la película llega al cine, ya para ese entonces ya no me pertenece a mí, sino cuando la gente empieza a interpretar como sus propios narrativos y encuentra su relación personal con la música, pero para mi la cosa más pura son esos momentos en el estudio, cuando empiezas a encontrar esa idea que te funciona y es para mí la definición de felicidad.“
“La felicidad no es algo constante sino algo como a lo que llegas y tiene sus propios momentos, y no hay nada más feliz como ver una idea que se está desarrollando en frente de ti.“
una gran colección de 13 himnos veraniegos repletos de sintetizadores, en donde Palomo muestra su increíble talento sobre instrumentales animados que encuentran consuelo en momentos explosivos de felicidad pop. En World Of Hassle, Palomo quería asegurarse de que nunca más olvidemos su nombre, y sin duda lo ha logrado.
Cortes Selectos
WFM X WARP: A diez años de… 4 discos que cambiaron la historia

Bienvenido a este especial colaborativo entre WFM con Alejandro Franco y WARP en el que celebramos aniversarios significativos de álbumes que cambiaron la historia de la música para siempre.
En esta entrega, los 10 años de AM de Arctic Monkeys, Yeezus de Kanye West, …Like Clockwork de Queens Of The Stone Age y Random Access Memories de Daft Punk.

AM de Arctis Monkeys (2013)

Yeezus de Kanye West (2013)

…Like Clockwork de Queens Of The Stones Age (2013)

Random Access Memories de Daft Punk (2013)
-
CommonSense Recordshace 23 horas
Techno Friday Nacht inicia nueva temporada junto a Adriana López, Matrixxman y Sinistermind
-
Cortes Selectoshace 2 días
WARPPresenta: Entrevista con Alan Palomo, World Of Hassle y su nueva etapa
-
Cortes Selectoshace 4 días
WFM X WARP: A diez años de… 4 discos que cambiaron la historia
-
Cortes Selectoshace 4 días
WFM X WARP: A diez años de… Yeezus de Kanye West.
-
Cortes Selectoshace 4 días
WFM X WARP: A diez años de… Random Access Memories de Daft Punk