Connect with us

Entrevistas

WARP Presenta Entrevista con Inhaler: La Nueva Generación Irlandesa

Publicado

el

En este nuevo especial de WARP hablamos con Inhaler, la banda que encabeza a la nueva generación de talentos irlandeses que están cambiando el panorama del Rock en Europa

Fotos: David Barajas

Irlanda siempre se ha caracterizado por ser uno de los lugares que ha sido testigo del nacimiento de numerosas bandas importantes a nivel mundial, las cuales han dejado un legado importante dentro de esta industria, con nombres que abarcan desde The Boomtown Rats con BoB Geldof, The Cranberries liderado por Dolores O´Riordan y bandas como u2, quienes hoy en día siguen revolucionando la forma de hacer shows en vivo. Cada una de ellas forma parte de una generación diferente, con gran impacto musical y cultural que va más allá en cada uno de los años en los que fueron fundados.

Es por ello que con la entrada de una nueva década llegan también propuestas diferentes y frescas, las cuales serán parte de un nuevo legado. Es el caso de Inhaler, la banda de rock originaria de Dublín quienes se integran a una nueva ola musical, conformada por el bajista Robert Keating, el guitarrista Josh Jenkinson, el baterista Ryan McMahon y vocalista Elijah Hewson, hijo de Bono de U2.

Fue en el 2012 cuando la agrupación se formó en el Colegio de St. Andrews en Blackrock,Dublín. Sin embargo fue hasta el año 2015 que decidieron adoptar de manera formal el nombre de Inhaler, a sugerencia de su recién agregado guitarrista Josh. A partir de ello y durante los últimos años, la banda a tenido numerosas participaciones en numerosas ciudades alrededor del mundo incluyendo el Festival Corona Capital el año pasado.

Una combinación de elementos

Un par de horas antes de su presentación en el Auditorio BB, nos encontramos con Inhaler, quienes se encuentran haciendo soundcheck y puliendo los últimos detalles antes de subir a un show con entradas agotadas. Tras unos minutos de espera, los integrantes bajan del escenario y dan un breve respiro en un espacio abierto del lugar, para después saludarnos amablemente e invitarnos a tomar asiento para comenzar a conversar en el interior de su camerino.

Bienvenidos a la Ciudad de México. Felicidades por este nuevo álbum Cuts & Bruises (2023), me encanta la manera en como combinaron diferentes elementos en cada una de las canciones en compañía de diversos temas como parte de las letras. ¿Pueden contarnos acerca de la historia y el proceso creativo detrás de está magnifica producción?

Comenzamos todo este proceso quizá a finales de nuestro primer disco, nos juntábamos entre la gira y hacíamos espacio para platicar acerca de todas nuestras ideas y cosas que solo se visualizaban en nuestra cabeza para así darles forma y sonido. Teníamos alrededor de 40 ideas para el álbum, canciones y un sin fin de cosas, que nos dijimos es momento de grabarlas.

Un álbum mágico y asombroso el cual comienza con una exquisita canción como lo es “Just to Keep You Satisfaced”, el cual lanzaron el video hace un par de meses.Un visual el cual combinan diferentes escenas de conciertos, fans y diversos elementos, todos ellos en blanco y negro… una obra artística muy especial, sobre todo para sus seguidores ¿ cierto ?

Todo ello fue puesto de manera muy especial y de forma muy consiente, teníamos muy claro el como queríamos representar esta canción… el video. Estábamos muy conectados en el estudio y queríamos reflejarlo de cierta manera, representar la historia de lo que es el álbum.

Los días previos a la selección de este material la pasamos muy bien, seleccionando las tomas, nuestros momentos y claro toda la recapitulación de shows tanto antes como después del verano, queríamos hacer sentir a los fans una parte de nosotros.

Una cosecha de éxitos : CDMX

Es ya la tercera vez que visitan México, siendo el 2019 la fecha de su debut aquí, con la promoción de su primera placa It Won´t Always Be Like This (2021) como parte del Festival Corona Capital, en el que de igual forma estuvieron el año pasado. Hoy es una presentación muy especial debido a que es su primer show en solitario en nuestro país ¿ como describirían esta conexión con el público mexicano ?

Siempre es un enorme placer. Debido a que siempre nos traen una enorme energía a nuestros shows, siempre es muy emocionante estar aquí, hemos podido experimentar por parte de nuestros fans mexicanos mucha amabilidad y pasión cuando nos ven, son muy entregados.

En México hay una gran pasión por la música y esta noche será muy especial.

Ve nuestra reseña del concierto de Inhaler ¡Aquí!

¿Cuál es el elemento principal que los hace continuar creando música ? Desde sus primeras canciones hasta ahora….

Todos los logros que hemos tenido desde nuestro primer álbum hasta el día de hoy, vivimos para hacer música y no podríamos imaginarlo de alguna otra manera, siempre estamos creando y componiendo.

Desafíos musicales…

Con dos discos dentro de su trayectoria musical y con estos años de múltiples experiencias ¿ Cuál podrían decir que es su principal reto dentro del trabajo que han hecho con cada una de sus canciones ?

Decidir cuando una canción esta lista, todo ese proceso de reconocer cuando debes finalizarla y hacer caso a todo tu equipo alrededor cuando te dicen: está terminada, para.Es en definitiva una de las cosas más difíciles a las que nos enfrentamos.

Muchas veces tienes demasiado material por tocar, por mezclar que te ves inmerso en un gran proceso lleno de maquetas, letras y es una parte muy difícil dar esa pincelada final a la melodía… debido a que te encuentras muy emocionado por el siguiente álbum y debes decidir continuar.

Por último muchachos, tengo un par de preguntas más ¿Cuál es el siguiente paso para Inhaler?

Hacer otro álbum y regresar (risas) y claro agradecer a todos nuestros fans por seguirnos, nosotros estaremos encantados de regresar cada vez más a México.

La segunda y última pregunta antes de irnos Elijah. ¿Cuál podrías decir que es el mejor consejo que tu padre te he dado para dedicarte hacer música?

Claro. Nunca hubo ninguna presión por parte de él para que yo me dedicará hacer música ni nada por el estilo, debido que para él la música es algo muy serio, de la forma en que lo es para mi también y lo será siempre, así que me dijo:

“Tómalo muy enserio y sé bueno en ello” .

Advertisement

Cortes Selectos

WARP Presenta Entrevista con Metric: Un viaje musical de dos décadas

Publicado

el

Después de formar Metric en el año de 1998, Emily Haines y James Shaw dejaron Toronto para ir a Nueva York, donde alquilaron un loft en Williamsburg. Además de Metric, ese espacio de la avenida Metropolitana, también albergaría eventualmente a miembros de TV On The Radio, Yeah Yeah Yeahs, Stars y Liars. Haines y Shaw no solo fueron testigos del renacimiento del rock de Nueva York (ahora conocido como la era Meet Me In The Bathroom), sino que en realidad fueron parte de este movimiento.

Cinco años después,Metric estrena su álbum debut titulado Old World Underground, Where Are You Now? (2003), uno de sus materiales más exitosos hasta la fecha y que con el fueron puestos en el ojo mundial de la industria musical, con temas como “Combat Baby” y “Dead Disco”.

(más…)
Continue Reading

Entrevistas

WARP Presenta Entrevista con Fontaines DC: la cosecha de la poesía gaélica

Publicado

el

Por Rodrigo ”Fo” de la Garza

Fotografías de David Barajas

En esta ocasión hablamos con Fontaines D.C sobre la intención social y emocional de su música; así como la relación que tienen con la literatura, en la forma en que han entendido el mundo y el Arte a través de ella.

Fontaines D.C. es una banda de origen dublinés que ha sobresalido mucho en los años recientes, por la entrega de música Rock estilo Punk; pero no es necesariamente este espíritu subversivo el que ha motivado a estos amigos irlandeses para componer la música que los ha colocado en el oído público desde hace ya algunos años. Formados desde mediados de la década pasada, Fontaines se inspiró en la poesía irlandesa de James Joyce, de Yeats y muchos otros artistas para integrarse en un inicio.

A ellos lo que más les motiva para escribir es la música y humanizar a muchas otras congregaciones para traducirlo en canciones sentidas y emotivas; pero sobre todo, llenas de energía dignas de este espíritu contestatario.


Recientemente tuvimos la oportunidad de conversar con Carlos O’Connell –guitarrista de origen español-, quien nos sorprendió, no solo para comunicarse de nosotros de una manera amplia y desenvuelta, sino también con la soltura que su lengua nativa le permitió hacer como hace mucho tiempo no le daba oportunidad el hablar el inglés.

¡Bienvenido, Carlos! Carlos O’Connell de Fontaines D.C. –una de las bandas que particularmente me ha parecido la más interesante de los últimos años- y todo esto parte mucho de esta idea en la que ustedes se conocen a partir de la poesía y me encantaría saber cuál fue esa poesía que terminó por integrar a cada uno… Pudo ser algo de Yeats o algo de James Joyce…

Eran pocos, no había como algún parámetro ¿no? Era como encontrar una forma de expresión y de leer algo que te mueva o te revuelva algo por dentro y, obviamente, pues todos siendo músicos y escribiendo y tal pues quieres encontrar algo que te mueva; y yo creo que en algún momento fue algo muy natural.

Empezamos a compartir más de lo que leíamos y tal, no sé cuántos y… al final, pues acabamos dedicándole mucho tiempo a eso; pero había de todo, o sea… nos obsesionamos un poco con Yeats en algún momento por la belleza y la profundidad que podía expresar con sus palabras y nos obsesionamos con la “Generación Beat” como Kerouac, Ginsberg y todos estos porque era más accesible.

Era más ruidosa, tenía como ritmo y nos podíamos relacionar con ella un poco más por la rapidez con la que se movía todo y la noche… Yo que sé, no tener nada qué hacer que estar bebiendo y querer buscar un sentido a eso ¿no? Dónde estábamos, que estamos (haciendo)… yo creo que al final lo que tenemos en común es que ninguno de nosotros queremos perder un momento ¿no? No queremos que ningún momento pase sin tener una clase de objetivo o sentido más profundo.

Por eso encontramos mucho de eso en poesía y a la vez en expresarlo y en darnos cuenta de lo que queríamos intentar, como tomar nota de todo lo que estaba pasando y no solo de una
manera superficial, sino también de una manera interna. Eso al final te va a uno mucho, la amistad se hace muy fuerte porque estás compartiendo mucho y de ahí nació esa pasión común y se extiende igual que una pasión por la música, por lo que sea, cuando al final si tienes una pasión pues la compartes con amigos y es una de las mejores cosas que hay para mí en la vida. Compartir eso y que no te aísle, sino que profundice en la amistad. Eso me parece algo precioso y que mantenemos”.

Y me encanta justo esta pequeña parte en la que todo lo que me compartes sea algo muy sincero y, al verte, era como si tú estuvieras repasando tu propia historia con ellos y estar platicando de todas estas conexiones literarias que los integran y leí también que mucho de lo que los termina por unir es esta conexión por hacer cierto arte y al hacerlo veo que también rompen con los estereotipos del origen, como lo que caracteriza a la gente de Inglaterra, Irlanda, España, Europa o incluso México… y esto lo comento porque me interesa saber la parte que más te ha dado satisfacción a través de esa transmisión de Arte…

”La mayor satisfacción, yo creo que es el hecho de que cuanto más haces, mejor lo haces y darme cuenta que podemos hacer esto sin parar. Es un sueño ¿no? Tenemos la posibilidad de seguir desarrollando para siempre. Si pienso que es lo quiero en mi vida, pues es seguir así, abriendo esas puertas internas y empujando esas fronteras artísticas pues parece suficiente.

Al final no quiero presentarlo de una manera egoísta y que siendo un artista se vive mucho tiempo solo y tiene mucho que ver con la realidad de necesitarlo personalmente ¿no? Es necesario hacerlo, pero si llegas a este momento en el que lo puedes seguir haciendo y no hay nada de manera social o económica que te pare, significa que lo que estás haciendo afecta a la sociedad y al final ese es el sentido del Arte.

Es ese doble objetivo de satisfacer el deseo artístico del autor, pero que también hace eco en la sociedad y que se acepte o se rechace. No creo que pase sin verse y esa es la gran realidad de algo que es real y no una locura, es algo bonito que me hace seguir queriendo descubrir más y descubrir otros artistas y descubrir otras cosas que no he escuchado y seguir ¿no? Tienes que consumir para crear”.

Una de las tantas cosas que llegué a leer sobre ustedes fue una frase que me llegó mucho y que dijo un periodista al hablar sobre ustedes al señalar que “Fontaines D.C. tiene esta habilidad de retratar algo diferente a bandas que parecen hermanas en cuestión de sonido; que pueden parecer muy violentas para estar en contra del sistema o en contra de su realidad; sin embargo, lo que ustedes hacen retratar y formar parte de esta gente que no deja de ser “arrollada por una máquina de vapor que pasa por encima de ellos, pero siendo esta la modernidad”, entonces… me gustaría saber qué tanto estás de acuerdo o en desacuerdo sobre esa facilidad que tiene la banda para conectar así con la gente que les escucha.

”Tiene razón en que no somos una banda que se queje de lo que hay alrededor ¿no? No viene de un “odio” hacia lo que tienes enfrente y si hay algo negativo es más bien una tristeza. Muchas veces es necesario expresar esa tristeza y no conformarse para decir “bueno, pues así son las cosas” y no tienes por qué cambiar nada, pero, el mismo hecho de expresarlo y saber que puedes expresarlo y saber que lo entiendes y que es la realidad, pues te libera de ello de alguna manera.

Yo creo que al final, en vez de estar tanto en contra, pues… si estás tanto en contra de algo, tu vida está dictada por lo que estás en contra, porque al final no existe tu vida si no estás en contra de eso mismo. Si puedes expresar y entender lo que es, te liberas de ello y puedes vivir por otros motivos; pero, el que está en contra del capitalismo y pasa todo el día quejándose contra el capitalismo, su vida está dictada por el capitalismo y eso al final me parece una pérdida de tiempo.

Yo entiendo que la lucha es necesaria en contra de algo que no quieres, pero no te puedes
dejar llevar por esa misma lucha…
”.

Es la gran paradoja ¿no? Y hay algo que me gusta mucho es la historia que conlleva ”In Our Hearts Forever” (In ár gCroíthe go deo) y justamente, esta cercanía, también me parece una forma de conectar del grupo y la gente que conforma el público o su entorno. ¿Qué tan importante es para el grupo el estar cerca de su público a partir de estas historias que se vuelven tan conmovedoras?

Es difícil saber porque yo veo a muchos artistas que se da una responsabilidad sobre su público y eso me parece algo un poco peligroso -porque no creo que haya que tener esa responsabilidad-, pero es difícil no sentirla; porque si alguien se acerca a ti y te dice lo que has expresado en algo que necesitaba oír, que necesitaba decir y que le has cambiado la vida o que les has “salvado la vida” es bonito haber afectado a alguien así, pero no te pues dar tú la importancia de que tú haces eso.

Es algo más profundo, que el arte existe en una esfera mayor a la del artista y esta está conformada por la sociedad, por la perspectiva y la percepción del arte en sí. No es tu creación, sino la percepción del mismo arte y tú no puedes apropiarte de la percepción que la gente tiene de tus canciones e ignorar eso me parece un poco… “ignorante” y veo mucho artista que realmente se piensa que tienen toda esa importancia y no la tienen.

Su arte llega a la gente, le abren estas puertas en el corazón que les da una nueva perspectiva de cómo ver el mundo y eso es precioso, pero esa perspectiva de lo que realmente está pasando dentro de esa persona no es solo tu Arte; tiene que ver con ellos mismos y eso es suyo, no se lo puedes quitar a nadie”.

Continue Reading

Cortes Selectos

WARP Presenta Entrevista con Ruido Rosa: El final del ciclo no es el final de la historia

Publicado

el

¿Será nuestra certeza con la muerte la que nos hace temer tanto a los finales? La respuesta es inevitablemente paradójica, sobre todo si consideramos que nuestra propia naturaleza es el movimiento: todos los días inician y terminan cosas… De hecho, son procesos inherentes que no podrían suceder sin el otro. 

Sí, a veces esos ciclos terminan con dolor pero muchas otras veces también terminan para abrirle paso a nuevas historias necesarias en nuestro destino. 

A Ruido Rosa le ha llegado su hora de decir adiós; pero más allá de hacerlo con pesadumbre y arrepentimiento, su final lo encuentra con total dignidad, como un proyecto que abonó un sonido y un discurso que siempre había estado en el aire pero que no se había mostrado de manera tan explícita: el de la presencia de las mujeres en el Rock mexicano. 

Y así, después de 18 años de historia, sus integrantes deciden poner el punto final como resultado de procesos de madurez que las llevan a lugares distintos a estas alturas de la vida. 

Alejandro Franco platicó con Alejandra Moreno de Ruido Rosa en la víspera de su concierto de despedida este 22 de noviembre en el Foro Indie Rocks! 

Qué tal Alejandra… Bueno, creo que es el elefante en la habitación y lo mejor es abordarlo de inmediato. ¿Por qué terminar ahora con Ruido Rosa? 

‘’Principalmente porque ya son 18 años de historia en los que por momentos hemos sido más consistentes que otros y ahorita ya llevábamos un rato paradas; entonces lo platicamos y nos dimos cuenta de que ya tenemos otras inquietudes, otros intereses, otros tiempos y lo mejor es darle un cierre como se merece; porque justo creemos que necesitamos darle cierre a este ciclo, con esta alineación…

En realidad el show en el Indie Rocks ya estaba pensado desde inicios de años pero con el paso de los meses se convirtió en la despedida. Y qué mejor que irnos cerquita de la gente que estuvo ahí siempre. 

No sé si es el final definitivo de Ruido Rosa pero al menos sí lo es de su concepción original, con estas cuatro cabezas’’.

Y si ya hablamos del final, creo que sería importante hablar del principio: 

¿Cómo nace Ruido Rosa? 

‘’Pues como a mucha gente, el interés me llegó en la prepa. Yo veía que muchos de mis amigos tenían bandas e incluso tenía la referencia de mi papá que había tenido un proyecto de hobbie; así que yo lo veía como algo que podía hacer y tener éxito y pasármela bien y que mi familia se podía sentir orgulloso de eso… 

El problema es que no sabía tocar nada, así que me metí a estudiar bajo y coincidió con que varias amigas también querían aprender a tocar instrumentos; de hecho, una de ellas estaba metida con la batería y resultó que su maestro después se convirtió en uno de nuestros productores.

La verdad al principio no éramos muy buenas pero teníamos quince años y no importaba tanto. Con el paso del tiempo surgieron más intenciones de bandas hechas por chicas y hubo varios intercambios de alineaciones hasta que finalmente se formó una especie de super grupo con las más consistentes.

Ya después el profesor de batería de mi amiga nos empezó a orientar para darle formalidad a las cosas: ensayar con horarios, terminar las cosas, nociones de composición… Hasta que finalmente nos armamos un show de garage, literal, en el que invitamos amigos y familia y en general salió bien, así que eso nos dio confianza para inscribirnos en concursos de bandas en donde llamábamos la atención porque éramos el único proyecto de mujeres entre decenas de aquellos conformados por hombres. 

En ese momento fue cuando conocimos a Iñaki y a Cha y se convirtieron en algo así como nuestros padrinos del Rock (risas), por lo que siempre hemos estado muy agradecidas con ellos porque nos dieron muchos consejos y nos guiaron en este camino que la verdad no es nada fácil. 

Poco a poco nos lo tomamos más en serio hasta que vimos que existía una posibilidad real de convertirlo en nuestro trabajo; pero era extraño porque seguíamos en la escuela, ¿sabes?’’. 

¿En qué momento se dieron cuenta que ya había escalado a algo más grandes?

‘’Creo que cuando nos empezaron a invitar a abrirle a bandas ya consagradas; pero sobre todo cuando nos metieron a nuestro primer Vive Latino. No lo podíamos creer; o sea, en ese momento era el festival más grande e importante del país y nosotras una banda en lo que creíamos que eran nuestros primeros pasos, así que se sentía todo muy irreal’’. 

Y después crecieron y les tocó vivir todo el tema de los cambios en la industria: el streaming, las redes sociales… 

‘’Sí, o sea, imagínate que nosotros pensábamos que Indie sí eran un género musical y no un modelo de negocio para las bandas (risas); entonces tener que empezar a gestionar todas esas cosas nuevas fue una locura porque de repente éramos nuestras managers, diseñadoras, abogadas… Y eso requiere de una energía -y de dinero- que no siempre teníamos y en parte también nos desgastó porque ya no solo era escribir y grabar canciones, ahora se trata de hacer mil cosas después que haces con todo el amor pero que te secan física, psicológica y emocionalmente. 

Eso también deriva en tomar la decisión de separarnos: estamos muy orgullosas de todo lo que hemos logrado porque ha sido a partir del amor por la música, de la amistad, de hacer las cosas por las decisiones correctas… 

Así que por eso queremos que vengan al show, no solo si nos conoces sino también los que no nos conocen: porque seguimos tocando por pasión y realmente creemos que va a ser un show increíble, con invitados especiales… Va ser una retrospectiva de todo lo que fue Ruido Rosa en sus 18 años de historia”.

Adquiere tus boletos a través del sistema Boletia.

Continue Reading

Portada

Advertisement

Cortes Selectos

Copyright © 2023-2024 WARP Todos los derechos reservados WARP │ México. Para publicidad, acciones editoriales, producción, desarrollo y gestión de contenidos especiales: contacto@warp.com.mx Ir a Aviso de privacidad El uso y / o registro en cualquier parte de este sitio constituye la aceptación de nuestro Acuerdo de usuario y la Política de privacidad y Declaración de cookies. Sus derechos de privacidad basados en Ciudad de México. El material de este sitio no puede ser reproducido, distribuido, transmitido, almacenado en caché o utilizado de otra manera, sin acreditar la fuente.nea. Opciones de anuncios.