

Entradas
WARPPresenta Entrevista con Sen Senra: No quiero ser un cantante (quiero ser algo mejor)
Te presentamos nuestra portada virtual de agosto: una entrevista con Sen Senra en la que abordamos el momento vital que impulsó su nuevo disco y sus valoraciones respecto al éxito y el Arte en su estado más puro.

Tal vez jamás quedará clara la necesidad de los seres humanos por prevalecer… Por ganarle la carrera al tiempo. ¿Será nuestra manera de creer que podemos ser más astutos que la muerte?
En medio de sus propias dudas y las idas y venidas en el camino del héroe, Sen Senra ha entendido que esa es una batalla perdida; y que el Arte, más que una estrategia de supervivencia, es un recurso para vivir mejor.
Y el camino para llegar a esa conclusión ha sido el más complejo que podemos elegir: el de conocernos a nosotros mismos, incluso bajo el riesgo de encontrar cosas que no sabíamos que estaban ahí.
El transporte que decidió usar para dicha travesía fue nada más y nada menos que el auto de su infancia, ese que manejaba su padre: matrícula PO2054AZ y el regreso a los años que formaron su oído. Un disco. Este es el primero de cuatro volúmenes que forman el proyecto más ambicioso de su carrera hasta el momento, y nos hemos sentado a platicar con él al respecto; no tanto como canciones ni en términos de valores de producción, sino para compartir lo que él denomina como ‘’el estado vital’’.
Sen Senra, como un jugador clave de este juego que se mantiene en un limbo entre el underground y el mainstream: siempre como el nombre que propone, que nos acerca a la vanguardia y que llena los silencios con una poesía que hace mucho no se escuchaba en el Pop hispanoahblante.
De esos proyectos sin que de tes cuenta ya está en todos lados: en tus favoritos del Rock, Reggaeton, el Trap y el R&B contemporáneos.
Si Rosalía y C. Tangana se han robado las marquesinas de la música española durante los últimos dos años, Sen Senra completa esa trinidad como el artista que da solución a esa paradoja temporal entre el pasado y el futuro con referencias a Almodóvar, La Casa Azul, Un Pingüino En Mi Ascensor, Radio Futura y Telfar entre instrumentales delicados y minimalistas.
Alguien lo denominó como el Frank Ocean en español y cada vez suena menos exagerado al repetirlo.
Bienvenido a nuestra portada virtual del mes de agosto: Sen Senra, que quiere ser más que un cantante y nosotros, que todos los días buscamos ser más que solo una revista.
Nada de ser leyendas, el lugar correcto es el ahora.

¿Cuál consideras que es la mayor diferencia entre el Sen Senra de los primeros cuatro discos y este?
‘’El estado vital en el que los hice. A nivel personal y como artista. He mirado al interior para colarme entre mis recovecos con tal de encontrar cosas que no sabía de mi.
Para este disco he jugado como un niño; pero como un niño que ya entiende de procesos, mezcla cosas y entiende el momento’’.
Alguna vez te escuché decir que haces música para resolver dudas de ti mismo. Para este disco: ¿resolviste todas las que tenías?
‘’No, para nada. Y las que creo que resolví todavía me revuelan la cabeza haciéndome cuestionar si son realmente las respuestas correctas. Me han surgido más, de hecho. Es un viaje en el que inicias y te sorprende darte cuenta que a donde pretendías ir no es realmente a donde querías.
También recibes estímulos externos que no esperabas y eso genera inquietudes que le quitan importancia a las que tenías primero.
Esto de las dudas es como ir en un carretera en la que te surgen curvas que no conocías: o las pasas con miedo o aprendes a jugar en ellas y divertirte’’.
Siempre ha sido complicado pero parece en que en estos tiempos de la industria hacer un disco se ha vuelto una tarea titánica para unos muy valientes. ¿En algún momento has dudado de emprender este proyecto? Considerando además que es parte de una serie de cuatro volúmenes con doce o trece canciones cada uno.
‘’Miedo jamás. Todo lo contrario. Cuando empecé a imaginar todo esto más bien me entusiasmaba. Siempre me apeteció hacer algo así y me di cuenta de que este era el momento más adecuado para que sucediera. Claro que es complicado porque pasas por estas curvas de las que hablábamos y a veces las cosas fluyen mejor que otras; pero ahí es clave tener un equipo como el mío que entiende que yo funciono en libertad, que no me dejo regir por los tiempos ni las prisas.
Todos aquí entendemos que hay que pasarla bien porque hacer un disco es conocerte cada vez más, para bien y para mal; y eso solo se logra con pasión, cariño y paciencia’’.

Has dicho que no te riges por los tiempos ni las prisas; pero en este mundo en el que todo pasa tan rápido y se olvida uno de esas cosas aún más rápido: en este disco, que seguro costó años, ¿alguna vez has sentido la urgencia por mostrar sus canciones casi que en cuanto acabaste de hacerlas? ¿has estado tan emocionado como para sentir que necesitabas que tu público las conociera de inmediato?
‘’Claro, creo que para todos los músicos ese es un sentimiento inevitable. Sobre todo por curiosidad de saber si va a tener el mismo efecto en la gente que el que tuvo en ti.
Más si consideramos que en un disco pueden haber canciones que se empezaron a hacer hace dos o tres años y otras que tienen incluso semanas de vida. Al menos yo tengo mi taller, digamos, de puertas para adentro, y conozco mis tiempos; pero definitivamente surge la duda de qué pasaría si tal o cual canción viera la luz precisamente ahora y no en dos meses que está calendarizada su salida.
Incluso con canciones que a mi equipo y a mi no nos convencen tanto: ¿Qué tal que en realidad es una buena canción y nosotros no somos consciente de su magia pero los fans sí? También en eso hay cierto encanto: en la incertidumbre, en dejar caminos que nadie va a cruzar pero están ahí’’.
En Tienes Reservado El Cielo cantas ‘’Empápame de gasolina y préndele fuego a este carro sin frenos’’. ¿A dónde fue a parar este carro sin frenos?
‘’Muy lejos y sigue en marcha. A veces se pierde, cambia de rumbo, va más rápido o más lento pero nunca se detiene; y al final, creo que llegó a donde tenía que llegar’’.
Llegó a donde tenía que llegar… En tiempos recientes he escuchado a muchos artistas cuestionar justamente el haber llegado a donde están. El éxito, pues. La atención mediática y comercial que recibes como Sen Senra ha crecido mucho. ¿Ha cambiado tu concepción del éxito con todo lo que te ha pasado últimamente?
‘’Fíjate que no, eh; pero creo que se debe a que desde el principio siempre he tenido muy claro el por qué y para qué hago las cosas. El éxito, si lo queremos llamar así, nunca me ha incomodado en realidad. Y no por soberbia sino porque creo que los números y las portadas de revistas pueden ir y venir pero lo importante es tener la posibilidad de hacer música, de expresarte; y yo la tengo. Eso me hace un bendecido.
Y a su vez eso me ha llevado a conectar con otras personas bendecidas para crear lazos mucho más poderosos que la fama misma, por decir algo; entonces, si a partir de eso puedes lograr un impacto en ti y en las personas que te escuchan, lo lograste. Lo demás son solo bonitos efectos colaterales’’.
¿Este disco ha cambiado tu percepción del Arte? Pero no solo de la Música o de la industria como tal, sino del Arte en su estado más puro.
‘’No creo que haya sido el disco en sí sino el momento en el que vivimos. Por un lado creo que es una gran época porque el Arte se ha democratizado y hay muchas cosas pasando por todo lados; pero en la otra cara de la moneda creo que se ha banalizado el esfuerzo que el Arte merece y se ha formado una cortina de humo que cada vez hace más difícil diferenciar entre las cosas que valen la pena y las que no; entonces eso nos obliga a poner más atención y a ser más cuidadosos con las cosas que apreciamos y consideramos Arte’’.
¿Crees en el futuro?
‘’Sí, me considero alguien optimista’’.

Actualidad
Fuerza Régida cancela concierto en Tijuana luego de amenazas

La agrupación de corridos, Fuerza Régida, ha cancelado su concierto en Tijuana pactado para el 06 de octubre. Estos no son los primeros artistas en hacerlo, pues recientemente Peso Pluma también canceló un show en la ciudad fronteriza por enfrentar amenazas de muerte.
El caso no fue distinto: Desde hace algunos días, aparecieron pancartas firmadas presuntamente por el Cártel Jalisco Nueva Generación que decían “Esto es para ustedes putos de Fuerza Regida, les vamos a dar en su madre el día 6 de octubre en TJ (Tijuana), será su última presentación de su perra vida, atentamente CJNG”.
Junto a esta, ya se suman tres amenazas públicas de muerte a través de mantas; la primera fue dirigida a Peso Pluma, posteriormente a Fuerza Régida y finalmente a dos funcionarios públicos de Tijuana, el secretario de Gobierno, Miguel Ángel Bujanda Ruiz, y el oficial mayor, Marcelo de Jesús Machain Servín.
Entradas
Morrissey protagonizará su propio videojuego

Morrissey será protagonista de un propio videojuego. The Smiths Are Dead es un producto en actual desarrollo por el estudio Commodore 64 donde se abordarán los primeros años del músico en su etapa de solista posterior a la separación de la banda.
La historia se centrará en Morrissey, quien intentará encontrar la partitura de la canción ‘Suedehead’, la cual se encuentra perdida. A través del juego, el músico contará con ayuda de su mánager Gail Colson, Geoff Travis, Vini Reilly y más.

Entre demás desarrolladoras se encuentran Bieno, Chema Enguita, DOM, Elweezo, Karmic, Narcisound, Stephen Wright y Team Kali. Además, este juego se lanzará para conmemorar el 35 aniversario del sencillo debut de Morrissey como solista, ‘Suedehead‘.
‘The Smiths Are Dead aún no se encuentra disponible, pero a través de este link los fans de Morrissey pueden registrarse para obtener toda la nueva información del juego que vaya saliendo.
Entradas
JB Dunckel de AIR estrena “Where Are The Kids”

JB Dunckel de AIR sigue activo sacando discos nuevos y componiendo música para películas y ahora nos presente su más reciente sencillo llamado “Where Are The Kids”.
JB Dunckel sigue experimentando dentro de su mundo análogo lleno de sintetizadores a través del funk, el electro y voces robóticas como seguir proyectando su genio creativo y “Where Are The Kids” sigue esa linea en perfecta descripción después del excelente disco Carbon que nos presentó en 2022.
Y eso es lo bueno de JB a pesar de que nunca saber que esperar de él, su música ya tiene un sello cien por ciento reconocible, siempre adaptándose extrañamente a distintos mundos dirigidos a su fascinación por los futuros distópicos y el sentir humano. Seguiremos a la expectativa de sus futuras entregas y por qué no, un posible regreso de AIR.
-
CommonSense Recordshace 8 horas
Techno Friday Nacht inicia nueva temporada junto a Adriana López, Matrixxman y Sinistermind
-
Cortes Selectoshace 1 día
WARPPresenta: Entrevista con Alan Palomo, World Of Hassle y su nueva etapa
-
Cortes Selectoshace 3 días
WFM X WARP: A diez años de… 4 discos que cambiaron la historia
-
Cortes Selectoshace 3 días
WFM X WARP: A diez años de… Yeezus de Kanye West.
-
Cortes Selectoshace 3 días
WFM X WARP: A diez años de… Random Access Memories de Daft Punk