Elegimos tres exposiciones de tres museos muy contrastantes entre sí para que disfrutes del fin de semana: Arte Contemporáneo, Neo-muralismo y fotografía.
Es de esperarse que la ciudad con más museos en todo el planeta tenga una oferta inagotable de opciones para una población siempre ávida e inquieta por vincularse con el Arte a través de discursos y propuestas en constante movimiento.
En esta ocasión, nos dimos a la tarea de curar una selección de tres exposiciones en espacios completamente diferentes que le permitirán -tanto al público especializado como a los visitantes casuales- inmiscuirse en una serie de universos que abordan desde la materialidad corpórea de lo queer, pasando por la añoranza de un hogar que nunca encontraremos hasta un homenaje a la figura clave de la fotógrafa Graciela Iturbide.
Conoce nuestra selección y da el paso al aire para explorar estas tres aventuras multisensoriales en la capital del país.
Donde nace la frivolidad. Objetos de mi afección, de Samuel Nicolle en el Museo Carrillo Gil
Bajo la curaduría de Gabriela Cepeda, esta muestra plantea una serie de objetos atravesados por el imaginario queer interpretados a partir de su cotidianidad en relación a los recuerdos, los personajes y los lugares que evocan.
Son metáforas del lenguaje que codifican la (des)visibilidad LGBTTTIQ+ en un entramado emocional que despliega referencias a lo Pop y su influencia en la más profunda de las reflexiones en un mundo siempre hostil hacia lo diferente lo diferente.
Su curadora describe:
”En la sala, los objetos están a la deriva, se deslizan por las superficies aludiendo al paso de unx posible ocupante. Es una puesta en escena en comienzo constante: cada tanto los objetos se mueven en un espacio que se deshace a medida que se construye, plasmando el carácter transitorio de la configuración de la identidad, re-significada incesantemente desde la afectividad y la agencia de los objetos, desde el transformarnos mutuamente en nuestro encuentro con ellos.
Es precisamente en estas interacciones, muchas veces imperceptibles o subestimadas, en las que se consolidan nuestras obsesiones supuestamente frívolas con la cultura Pop y con los objetos preciados que nos rodean; dondedonde Nicolle encuentra la posibilidad de nuevos significados, de desfasamientos sutiles de nuestro entorno normativo que, en esa posible descolocación, permiten imaginar o al menos desear una realidad distinta”.
El Museo Carrillo Gil se encuentra en Av. Revolución 1608, San Ángel, Alcaldía Álvaro Obregón. Abre de martes a domingo de 10 a 18 h.
Camino a casa (El hombre que debería estar muerto) de Daniel Guzman en Galería Kurimanzutto.
A pesar de haber incursionado en el video, el performance y la instalación, el mismo Daniel Guzmán acepta que el eje de su obra es el dibujo; y aunque esta exposición parece privilegiar lo pictórico, en realidad es una magnificación de su entendimiento por el trazado y las líneas.
Aquí nos muestra cuatro estructuras de madera que profundizan la desjerarquización sistemática de los referentes culturales como una manera de vincularnos con nuestro futuro, presente y sobre todo el pasado como analogía del hogar que siempre añoramos pero al que parece que jamás llegaremos.
El Rock, la Ciencia Ficción, estudios sociales, la poesía o el Libro Vaquero son solo puentes con los cimientos de nuestra historia personal que a su vez construyen nuestra identidad en el afán de contestar: ¿Quién soy? ¿A dónde soy? ¿De dónde vengo?
”Todos contamos relatos e historias, lo sepamos o no. De alguna manera esta inquietud de intentar contar historias con mis dibujos es algo que me ha acompañado a lo largo de toda mi práctica”.
–
Visita la Galería Kurimanzutto en Cda. Gobernador Rafael Rebollar 94, San Miguel Chapultepec I Secc. Alcaldía Miguel Hidalgo. Abre de martes a sábado de 11 a 17 h.
Retratos para un ritual (Homenaje a Graciela Iturbide) en el Museo de Arte Moderno
Curada por Carlos Segoviano, esta ocasión rinde homenaje a la legendaria Gabriela Iturbide a través de una lectura de cinco de sus retratos para re explorar su visión y legado en la fotografía mexicana.
Recordemos que ella es una de las principales exponentes de la fotografía a nivel nacional e internacional gracias a su particular estética que combina el enfoque documental con la sensibilidad poética. Su cámara nos sorprende al desnudar lo maravilloso y complejo de lo habitual; lo simple y lo marginal se vuelve extraordinario y profundo.
Visita el Museo de Arte Moderno en Av. P.º de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec I Secc. Alcaldía Miguel Hidalgo. Abre de 10:15 a 17:30 h.
El renombrado pintor, escultor y dibujante colombiano, Fernando Botero, ha fallecido a la edad de 91 años debido a complicaciones de salud aun no especificadas en su residencia del principado de Mónaco, según reportes de la estación W-Radio. La noticia de su partida ha conmovido a Colombia y al mundo del arte internacional.
Fernando Botero, conocido por su estilo distintivo y su habilidad para retratar las tradiciones, virtudes, violencia y paz de Colombia y el resto de la historia latinoamericana, dejó una huella imborrable en la historia del arte la nivel mundial, reconocido por su excéntrico uso de colores intensos y por la figura de sus retratos, voluminosos y exagerados.
Su estilo fue tan icónico que ha gestado un movimiento artístico por sí mismo llamado Beterisimo, una corriente que se distingue debido a su volumetría y que se utiliza para dar “un carácter tridimensional a sus retratados, centrándose en su fuerza, exuberancia y sensualidad”.
Es debido a esto que el Presidente colombiano Gustavo Petro expresó en las redes sociales su pesar por la pérdida, describiéndolo como “el pintor de nuestras tradiciones y defectos, el pintor de nuestras virtudes” y destacando su capacidad para representar tanto los aspectos luminosos como oscuros de la sociedad colombiana. “El pintor de nuestra violencia y de La Paz.De la paloma mil veces deshechada y puesta en su trono”.
Por otro lado, el ex Presidente del país sudamericano Juan Manuel Santos también lamentó profundamente la partida de Botero y elogió su contribución como “uno de los más grandes artistas de Colombia y del mundo”, resaltando su generosidad con su país y su dedicación a la construcción de la paz.
El impacto de Botero
El legado artístico de Fernando Botero es innegable, habiendo trascendido fronteras y batido récords de asistencia en exposiciones alrededor del mundo. Sus obras han sido admiradas por multitudes, con ejemplos notables como la presencia de 300 mil personas en el Palacio de Bellas Artes de México y 155 mil en el Museo de Bellas Artes de Bilbao durante sus exhibiciones.
Nacido en Medellín, Colombia, Botero comenzó a trazar sus primeros dibujos en su ciudad natal. Su talento lo llevó a destacarse, obteniendo el segundo lugar en el IX Salón Nacional de Artistas en Bogotá, lo que le permitió viajar a Europa con los fondos del premio.
Su influencia en el arte nacional e internacional es incuestionable, habiendo colocado el arte colombiano en los escenarios más destacados del mundo y siendo autor de estatuas que se han convertido en iconos de ciudades como Barcelona, Madrid, Londres y Nueva York.
La partida de Fernando Botero representa una pérdida significativa para el mundo del arte latinoamericano y global. Su obra perdurará como un testimonio de su genialidad y su capacidad para reflejar la esencia de la cultura colombiana, dejando una huella imborrable en la historia del arte contemporáneo.
Darya Nakvakina se destaca por ser una artista cuyas raíces ucranianas la han llevado a crear arte mediante cuadros inspirados por grandes pintores como Mark Rothko, Gerhard Richter, Egon Schiele, Agnes Martin entre otros. Sus pinturas no solamente han sido vendidas alrededor del mundo y expuestas en diversas galerías, si no que además son una reflexión de libertad, espontaneidad y creatividad que puede ser percibida por todo aquel que las contempla.
La situación que ha enfrentado Ucrania durante este año y medio tras la injustificada invasión rusa, no ha sido impedimento para que la artista cuyo estudio ubicado en la ciudad ucraniana Chornomorsk en la región de Odesa, continue haciendo arte, cautivando su talento y creatividad alrededor ante adversidades que la guerra ha dejado a su paso.
Nakvakina además de ser un alma creativa, talentosa y fuerte ha decidido apoyar a las fuerzas militares de su país con recursos obtenidos de la venta de su arte a través de víveres, calzado y algunas otras cosas que son necesarias para la supervivencia de los soldados en el día a día, además de formar parte del grupo de voluntarios en Ucrania. Conversamos con la artista quien tras un par de semanas pudo hacer un espacio de sus actividades para llevar acabo esta interesante y profunda charla.
La mayor parte de nuestra vida tenemos que elegir entre ser un alma caritativa, ser apasionado, comprensivo, detonar nuestro más alto potencial, cuidar a la familia y cultivarnos en diversas áreas desde la creativa hasta lo espiritual: Darya ha decidido ser todas ellas.
Expresionismo Abstracto
Antes de comenzar quiero agradecer tu tiempo y expresarte mi empatía por lo hechos que han ocurrido en tu país en estos últimos meses, se que son tiempos difíciles y no ha sido fácil atravesar por todas estas adversidades…
Muchas gracias me encuentro feliz de tener esta conversación contigo y a la vez decir que todo esto no solo a afectado a Ucrania solamente si no a muchas más personas alrededor del mundo.
Tus pinturas y todo el trabajo que realizas alrededor de ellas es impresionante ¿ Como es que elegiste el expresionismo abstracto como tu estilo favorito, por el cual basas la mayor parte de tu trabajo ?
El expresionismo abstracto es en definitiva mi estilo favorito con el cual trabajo, debido a que con el puedo reflejar lo que en realidad siento en ese momento, me concentro mucho en el aquí y ahora. Quiero dejar un eufemismo para que el espectador experimente su experiencia personal de percepción sin presión figurativa.
¿Hubo en momento en particular en el que canalizaste todo ese talento e inquietud creativa para plasmarlo en tus pinturas y todo el arte que has creado en estos últimos años ?
Es interesante que lo preguntes porque me hace recordar parte de mi infancia… sabes si existe ese momento y fue cuando yo era una niña aún, con muchas ganas de plasmar todo lo que sentía. Todo cambio cuando hace 3 o 4 años aproximadamente me decidí a llevar acabo todo esto de una manera más enfocada, hacerlo con mas disciplina y poder vivir de ello.
Expresar mi sentimientos a través del arte fue algo que siempre habría tenido en mente desde mis primeros recuerdos de la infancia, por lo que decidí llevarlo acabo con toda la pasión, energía y elementos clave que hacen que esto pueda llevarse acabo a manera de una disciplina.
Entiendo. Además de que tus pinturas son una muestra clara de una reflexión interna muy profunda, espontaneidad y una gran libertad que canalizas en ciertos momentos de tu vida diaria para poder ser convertidos en asombrosas pinturas ¿cierto?
Claro mis pinturas son una muestra clara de estos factores que describes, además cuando pinto es como si el tiempo se detuviera alrededor y me permitiera plasmar los sentimientos que llevo de una manera que no se puede explicar, suelo sentirla de una manera maravillosa.
Reflejos del Alma…
Tu arte es un claro reflejo de ti… ¿Existe un momento en especial a lo largo de la semana o del mes, en el que decides crear tus pinturas ?
No existe un momento en particular. Cuando entro al estudio trato de sacar todos aquellos impulsos que me permiten crear y dejo que todo vaya fluyendo o en el momento simplemente plasmo el como me siento a través de trazos, colores y toda aquella energía que hay dentro de mí.
Tras la complicada situación que existe en Ucrania debido a la guerra, han sido diversos los cambios que no solo han enfrentado los habitantes de aquel país, diversos lugares también han sido afectados. ¿Cuál es el impacto que ha dejado esta situación en tu trabajo?
Vaya.. han sido momentos difíciles, llenos de bastante reflexión. Hay un antes y después en mi arte en base a esta situación, buena parte de mis pinturas tras la guerra reflejan el como yo me he sentido y el como llegan a mi imágenes muy fuertes de soldados en batalla, de gente que sufre y me pone a reflexionar sobre ello.
Además no solo es el reflexionar si no el ayudar al ejercito en la medida que uno pueda, por mi parte soy voluntaria de un grupo de personas en Ucrania que ayudamos de diferente formas al ejército, cuando no puedo asistir a las reuniones que implican trabajo físico lo hago donando calzado, ropa o alguna otra cosa que se necesite. Es por ello que me alegra saber que una de mis pinturas fue vendida debido a que gran parte lo destino a la ayuda de mi país.
Algo muy importante también es el hecho de que pese a toda esta situación de destrucción y cosas relacionadas, quiero aportar mucho color y brillo al mundo, es por eso que muchas veces incorporo determinados colores alrededor de mis pinturas con el fin de brindar esperanza y paz a mi país y a todo el mundo.
“Lo que me mueve para hacer arte es el poder generar emociones a la gente a través de mis pinturas. En muchos casos las ven y provocan amor, muchas otras llanto y cosas similares. Es algo extraordinario poder llegar a este punto a través de expresarme”.
Darya además de ser una gran artista, eres una apasionada lectora sobretodo de los libros de Robin Sharma, los cuales están llenos de un asombroso conocimiento en cada una de sus páginas. En algunos posts de Instagram veo el conocimiento e inspiración que el autor ha dejado en ti…
Descubrí su maravillosa lectura cuando yo era una adolescente, he leído la mayor parte de su colección. Sharma ha dejado en mí poderosas lecciones para aplicar dentro de mi trabajo, una de ellas es la fuerza de ser persistente y la maravilla de levantarme a las 5 de la mañana para poder aprovechar el día al máximo. Además de dejar un poder especial dentro de mi, es por ello que lo recomiendo de manera frecuente.
Me gustaría mandarles muchas vibras positivas a todo el mundo, con el mensaje que imprimo en cada una de mis diferentes obras.
Por último como sabes Warp es un medio enfocado a la música, no podría dejar de lado la parte musical. Me encantaría saber que artistas o grupos musicales escuchas mientras desarrollas tu creatividad en tu día a día…
Me alegra que lo preguntes, siempre escucho música muy diversa que va desde lo instrumental, música clásica o de orquestas. Gente que me ha inspirado es un cantante de ucrania llamado Okean Elzy, el cual es maravilloso, no solo por la manera de cantar si no por su lado humanitario, ha decidido donar parte de sus conciertos para el apoyo de las fuerzas ucranianas y frecuentemente ayuda a su país.
Muchas gracias por esta interesante conversación. Te esperamos pronto por acá en Zona Maco o algún evento relacionado en México.
Muchas gracias por el interés en lo que hago y toda la situación en Ucrania.
Indecente es la historia de la obra de teatro, The God of Vengeance de Sholem Asch. Una puesta que fue calificada como obscena por algunos y obra maestra por otros, a principios del siglo XX.
En ella presenciamos los andares de su autor y los involucrados en su montaje. Quienes comparten el amor por la obra y sus personajes, en un mundo que les resulta adverso. Con temas que un siglo después aún tienen gran vigencia y relevancia.
Y aunque toca un largo periodo de tiempo y múltiples personajes, con un elenco pequeño. Su planteamiento no resulta confuso, es dinámica, no carece de humor y momentos emotivos, para revalorizar una pieza que en su momento cayó en el olvido, gracias a la censura.