Connect with us

Musica

DATA de Tainy: el canon y la tentación de los sintetizadores

Publicado

el

Con DATA, su primer proyecto 100% controlado por él, Tainy -uno de los cinco productores más importantes en la historia del Reggaeton- asienta el presente pero sobre todo el futuro del género.

Aunque en prácticamente todas las expresiones vinculas con el Arte, la vanguardia y las revoluciones estéticas provienen del underground y las periferias, son los jugadores del mainstream quienes -a partir de esos replanteamientos que se proponen desde las sombras- establecen el canon de lo que predominará en las esferas mediáticas de cada industria creativa.

Este fenómeno es consecuencia de la posición de poder en la que se sitúan dichos personajes de reconocimiento masivo; y que se traduce en recursos, alcance y maquinaria de promoción.

Cada cosa tiene su momento y es evidente que desde hace más de cinco años el Reggaeton dejó de ser un movimiento cultural de nicho para convertirse en el epicentro de la Música Pop, y con ello, del negocio mismo.

Por eso, el hecho de que Tainy -quizá el puente cronológico más claro entre dos generaciones de la escena- lance un proyecto encabezado por él en pleno 2023 es todo un acontecimiento justo cuando parece que el Reggaeton cede su posición honor ante el incipiente crecimiento mediático del Espectro de la Música Regional Mexicana.

Si bien Data (2023) podría asimilarse como un guiño a la tradición de discos de productores de Reggaeton que se volvieron hitos durante los 90 y la primera década del siglo XXI (por ejemplo: Playero 37 de DJ Playero en 1992 o Sandunguero de DJ Blass en 2001), hoy en día un álbum de productor de Tainy está más cercano a las obras de DJ Khaled, Metroboomin o la serie Funk Wav Bounces de Calvin Harris dado el estatus desde el cual el músico de Puerto Rico desarrolló su placa.

Un disco que el mismo Tainy ha dicho que se tardó entre dos y tres años en cocinar y que reúne a prácticamente todas las súper estrellas del Reggaton actual con la adición de algunas leyendas que hicieron su nombre en los años dosmiles.

A lo largo de 19 tracks en casi una hora de duración, Tainy materializa al fantasma de Post-Reggaeton que ya había empezado a acechar al universo del género desde 2019 y que tuvo su develación pública en Un Verano Sin Ti de Bad Bunny, placa más cercana al Pop Alternativo que al Reggaeton mismo.

”Más que un disco para los perreos, DATA es un álbum para los clubes”.

Al escuchar todas las canciones, podemos encontrar dos direcciones musicales claras: la primera, más clásica y cercana a los primeros beats de Tainy como protegido de Luney Tunes; protagonizado por el fronteo y las vocales de Daddy Yankee, Wisin y Yandel, Arcángel y Mike Towers; la segunda -dominante por su presencia en 13 canciones- es encumbrada por sintetizadores inspirados en lo Industrial, el EDM, el Soft-Techno y el Minimal Pop en los que destacan Jhayco, Rauw Alejandro, Álvaro Díaz, Sech, Young Miko, el mencionado Bad Bunny y hasta Skrillex y Four Tet.

Todos estos elementos en su ejecución nos llevan a inferir que, más que un disco para los perreos, DATA es un álbum para los clubes, con toda la carga sociopolítica y cultural que esa conclusión implica si consideramos la manera en que los puristas aluden a que se ha ”blanqueado” el Reggaeton con tal de hacerlo llegar a las audiencias que se cuentan en millones.

Curiosamente, es en su faceta más íntima con el Reggaeton es donde DATA flaquea al hacerse predecible e incluso sosa. Tracks como ”LA BABY” junto a Daddy Yankee, Feid y Sech o ”Todavía” con Wisin y Yandel son la prueba de que estar tan familiarizado con tus colaboradores es un arma de doble filo: por un lado los conoces como nadie y sabes qué les beneficia y en qué momentos; pero, por otro lado, pone sobre la mesa el riesgo de ser demasiado auto referencial y es lo que sucede en las canciones mencionadas.

En síntesis: se escuchan como cualquier otra canción que hayan hecho Daddy Yankee o Wisin y Yandel con Tainy durante los últimos diez años.

La otra cara de la moneda tampoco propone tantas novedades sonoras pero sí goza de un asentamiento más sólido y fresco, tanto que es capaz de darnos algunas de las que podrían ser las mejores canciones en español del año: ”11 y ONCE” con Sech y Evax, ”mañana” en equipo con The Marias y Young Miko, ”VOLVER” gracias al súper combo que hace Tainy con Rauw Alejandro, Skrillex y Four Tet y ”PARANORMAL” junto a Álvaro Diaz, tracks que comparten la particularidad de estar lejanos al Reggaeton, al menos en lo musical:

Encontramos recursos que bien podrían ser parte de producciones de Daft Punk, Kanye West, Timbaland, Will.I.AM, Kirkpatrick o Soundz y que en su conjugación con el performance vocal de las estrellas mencionadas, las hacen hits hechos para un verano futurista y neón.

Quizá, la mayor de las penas es la disparidad entre la conceptualización visual del disco y la ruta discursiva que toma DATA:

Su portada y los visuales hacen referencia a la estética animé de finales de los 80 y principios de los 90, en donde además se dio el lujo de involucrar a una leyenda como Hiromasa Ogura, mente maestra detrás Ghost In The Shell; sin embargo, esta idea se termina en cuanto inicia el primer track de la placa, donde se pierde la oportunidad de hilar una narrativa que se enlace que lo que se ofrece desde la portada.

Al final, entre sus virtudes y defectos, DATA funcionará como eje para delimitar las inquietudes de los nombres más relevantes del Reggaeton: ¿dónde están? ¿a dónde quieren ir? Y con la osadía de responder a esas preguntas, queda la sensación de que mientras Daddy Yankee, Wisin y Yandel y compañía se aferran al sonido de los 2010’s, los demás han avanzado para hacer música que cada vez se relaciona menos con el Reggaeton… Y eso ocasionará, eventualmente, que regrese a su orígenes en las ideas de nuevas cabezas y otras ideas.

Musica

Matmos anuncia ‘Return To Archive’, su decimocuarto álbum de estudio

Publicado

el

Por

Esta nueva producción será lanzada digitalmente el 3 de noviembre a través de Smithsonian Folkways y los formatos físicos llegarán hasta 2024. El álbum surgió luego de una invitación de Folkways Records para crear nuevo material para conmemorar el aniversario número 75° de la disquera.

Matmos promociona todo esto con el sencillo “Injection Basic Sound”, que utiliza sampleos de Science Fiction Sound Effects (1958) y Vox Humana: Alfred Wolfsohn’s Experiments in the Extension of the Human.

Fue así como el dúo de Matmos formado por M.C. Schmidt y Drew Daniel tuvieron acceso a un archivo colosal de LP publicados originalmente por Folkways Records a mediados del siglo XX, así que seguramente nos espera un gran LP con Return to Archive.

Continue Reading

Musica

Mitski anuncia concierto en el Teatro Metropólitan para 2024

Publicado

el

Por

Como parte de la promoción de su más reciente trabajo acústico, The Land Is Inhospitable and So Are We (2023), la bohemia cantautora Mitski anunció su gira de conciertos en la primavera del 2024, con la Ciudad de México como visita única en todo el país.

La cita será el próximo 04 de abril en el Teatro Metropólitan de la capital, y los boletos estarán a la venta a través de Ticketmaster el 05 de octubre de este año.

Esta sería la tercera vez que Mitski se presente en la Ciudad de México, pues hace pocos días tocó de manera austera y acústica en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con una semana de anticipación. Y antes de eso, debutó durante la edición 2022 de Corona Capital.

Con lo anterior, concluimos que este concierto de abril de 2024 será la primera vez en forma, y con tiempo de antelación, que Mitski presente un show completo en México.

Continue Reading

Musica

King Gizzard & The Lizard Wizard anuncia nuevo disco y lanza sencillo triple

Publicado

el

Por

El disco número 25 en la discografía de la banda australiana, King Gizzard & The Lizard Wizard, llegará el 27 de octubre, así lo anunciaron el día de hoy. The Silver Cord, título del nuevo material contará con un total de siete canciones.

Aunque pocas, King Gizzard siempre sorprende con la duración de sus canciones. Además, para hacer más amena la espera, el colectivo de psicodelia estrenó los primeros tres tracks que componen el disco: ‘Theia‘, ‘The Silver Cord‘ y ‘Set‘. Abajo puedes escucharlas y ver los videos.

The Silver Cord será el segundo estreno de larga duración de King Gizzard, pues en junio estrenaron PetroDragonic… (2023). Sin embargo, este próximo LP, por lo que podemos escuchar de los tres adelantos, tendrá la particularidad de contar con un sonido más enfocado a la síntesis y los teclados, sin dejar de lado el apartado psicodélico que los ha caracterizado desde su formación.

Continue Reading

Portada

Advertisement

Cortes Selectos

Copyright © 2023-2024 WARP Todos los derechos reservados WARP │ México. Para publicidad, acciones editoriales, producción, desarrollo y gestión de contenidos especiales: contacto@warp.com.mx Ir a Aviso de privacidad El uso y / o registro en cualquier parte de este sitio constituye la aceptación de nuestro Acuerdo de usuario y la Política de privacidad y Declaración de cookies. Sus derechos de privacidad basados en Ciudad de México. El material de este sitio no puede ser reproducido, distribuido, transmitido, almacenado en caché o utilizado de otra manera, sin acreditar la fuente.nea. Opciones de anuncios.