WFM
Esto pasó anoche en WFM con Alejandro Franco: 31/07/2023

Te presentamos el menú de la emisión más reciente del show nocturno de Alejandro Franco en W Radio, para que lo revivas en el podcast del programa.

-Te presentamos toda la música nueva que se estrenó a lo largo del fin de semana: Jessie Ware + Roísin Murphy, Romy, Orbital, Carly Rae Jepsen, The Kills y más.
-Carlos Mike Rosales nos habla de lo más reciente en la huelga de Hollywood.
-UTOPIA de Travis Scott: nuestro disco de la semana.
-Gran Premio W: todo sobre la carrera del GP de Bélgica.

Escucha el episodio a completo a través del podcast de ”WFM con Alejandro Franco” en Spotify:
O si lo prefieres, también puedes escucharlo a través del sitio web de W Radio:
WFM
WFM X WARP: A 20 años de… 4 discos que cambiaron la historia

Bienvenido a este especial colaborativo entre WFM con Alejandro Franco y WARP en el que celebramos aniversarios significativos de álbumes que cambiaron la historia de la música para siempre.
En esta entrega, los 20 años de: Hail Of Thief de Radiohead, The Black Album de Jay Z, Elephant de The White Stripes y Speakerboxxx / The Love Below de Outkast.
Consulta las cuatro piezas a continuación:

A Half Of Thief de Radiohead (2003)

The Black Album de Jay Z (2003)

SPEAKERBOXXX / The Love Below de Outkast (2003)

Elephant de The White Stripes (2003)
Cortes Selectos
WFM x WARP: A 20 años de SPEAKERBOXXX / The Love Below de Outkast

Bienvenido a este especial colaborativo entre WFM con Alejandro Franco y WARP en el que celebramos aniversarios significativos de álbumes que cambiaron la historia de la música para siempre. En esta entrega: los 20 años de SPEAKERBOXXX / The Love Below de Outkast.

Eran finales de 2002 y Outkast ya cargaba con el legado -y la presión- que significaba haber cambiado el curso del Hip Hop para siempre: Southernplayalisticadillacmusik, ATLiens, Aquemini y Stankonia cuestionaron los paradigmas discursivos y sonoros en los que se había enfrascado la rivalidad entre ambas costas de Estados Unidos.
Con sus 4 primeros discos, Outkast construyó el puente definitivo entre el Rap y el mainstream pero, ¿qué seguiría después?
Tanto Big Boi como André 3000 se sentían asediados por su propio éxito y sentían que corrían el riesgo de estancarse. Es por eso que acordaron distanciar caminos de manera temporal para probar nuevos sonidos, inspiraciones y maneras de trabajar.
Quien se encontró más rápido fue André 3000: su travesía individual lo llevó a Los Angeles y desde ahí empezó a reinventar su sonido por completo.
Big Boi lo asimiló como una motivación y también puso manos a la obra.
Al cabo de unos meses, ambos tenían decenas de canciones que, al mostrárselas mutuamente, les hacía sentido que fueran lanzadas como una producción conjunta de Ourtkast.
Así es: dos discos en uno. Tanto Big Boi como André 3000 utilizaron el nombre de Outkast para presentarse formalmente como solistas y el resultado fue una absoluta bomba;
Speakerboxxx / The Love Below es una representación maratónica del contraste entre ambas fuerzas creativas. Blanco y negro. Dulce y salado. El ying y el yang.
Por un lado, Speakerboxxx de Big Boi es una recopilación de tracks que no podríamos definir con otro adjetivo que no sea cool.
Sus barras más ingeniosas y sus beats más bailables están aquí. Sin separarse tanto de la estética de Ourtkast, Speakerboxxx es la muestra de todo lo que después reafirmaría la gran camada dosmilera de Atlanta.
The Love Below, por su parte, sí es un cambio radical en todo lo que conocíamos de André 3000, quién además de aprender a tocar cinco instrumentos durante ese periodo, nos mostró que también podía cantar.
Su parte de la obra es una quimera entre sonidos de Jimi Hendrix, Prince, Snookey Robinson con el flow trepidante de André 3000.
El disco tuvo buen recibimiento pero también fue el detonante que terminó de desgastar la relación artística entre Big Boi y André 3000, lo que ocasionó un disco con signos claros de hartazgo y estancamiento creativo.
Eso no quita que Speakerboxxx / The Love Below marcó un precedente sobre cómo evolucionaría el Hip Hop para los siguientes diez años, reflejado en obras magnas como Graduation de Kanye West, por ejemplo.
Y a partir de ahí, las fronteras entre Rap, R&B, Soul, Jazz e EDM se difuminaron para convertir este espectro en el ente sonoro dominante del mainstream.
Y todo gracias a Outkast.
Cortes Selectos
WFM x WARP: A 20 años de The Black Album de Jay Z

Bienvenido a este especial colaborativo entre WFM con Alejandro Franco y WARP en el que celebramos aniversarios significativos de álbumes que cambiaron la historia de la música para siempre. En esta entrega: los 20 años de The Black Album de Jay Z.

¿Qué se puede decir del Black Album de Jay Z? Es una obra clásica más dentro de su discografía, un disco con una producción estelar, que logra superar lo que hasta ese momento había hecho Jay Z, al menos se enfocó en abrir nuevos caminos para el hip hop moderno, el hip hop del siglo XXI y el Hip Hop de aquel 2003.
The Black Album fue un trabajo sumamente ambicioso y valiente, sobre todo tomando en cuenta que en ese entonces reunió a una serie de productores aún con mucho que dar, otros más consolidados y alguno más con el status de leyenda, una lista que encabezaban Rick Rubin, Timbaland, 9th Wonder, Eminem, Just Blaze, DJ Quik, un joven Kanye West y The Neptunes de Pharrell Williams, así como en sus créditos finales del disco veneraba a Run DMC, Biggie y UGK. Además de contar con uno de los sencillos más agresivos en la
historia del hip hop, la descomunal “99 Problems”.
The Black Album sigue siendo brillante 20 años después, además de ser uno de los grandes éxitos comerciales de Jay Z, su panorama sonoro y creativo es absolutamente vanguardista y sigue dejando semilla y fotosíntesis en todo aquel que se acerca a él.
Jay Z pasa casi la mayor parte de su tiempo en este álbum hablando de lo influyente y exitoso que es a pesar de los graves problemas que tuvo mientras crecía y sus liricas tienen mucha resonancia en quien escucha.
Es la combinación perfecta de todo lo que Jay Z hizo grande a lo largo de su carrera, lo mismo toca temas callejeros, temas de clubes, temas más narrativos, algunos más introspectivos, e incluso tiene sus momentos de conciencia social y personal.
Un ejemplo de eso es “Moment Of Clarity”, producida por Eminem, la cual sin duda es una dramática aventura biográfica a través del paso de Jay desde sus inicios hasta su presente de superestrella del Hip Hop.
The Black Album parte de una idea simple y pura, juntar a varios productores dentro del universo Z, y aunque el resultado no siempre resulta en algo bastante genial, en retrospectiva, The Black Album ha pasado la prueba del tiempo, y si lo analizamos a fondo, por más productores que desfilaron en el estudio, el disco realmente termina siendo suyo en esencia.
En retrospectiva, The Black Album tiene producción metódica que ubica su corazón en el sampleo y que nos regala sensaciones reflexivas y que, con el paso del tiempo a su vez, nos arropa de nostalgia y nos recuerda a una época en donde Jay Z elevó su apetito por sus rimas y su arte y “Lucifer” es un ejemplo de ello: producida por Kanye West, que samplea la colosal “Chase The Devil” de Max Romeo como si los mismísmios The Upsetters respaldaran el aura de la canción en espíritu.
Tha Black Album, el recuerdo de un Jay Z voraz y experimental, que 20 años después emerge en el maravilloso blues de un Hip Hop que sigue evolucionando, detonando y dejando varias lecciones que aprender.
-
Cortes Selectoshace 1 día
Los estrenos musicales de la semana: Doja Cat, Devendra Banhart, blink-182 y más
-
Cortes Selectoshace 2 días
WFM x WARP: A 20 años de Elephant de The White Stripes
-
Cortes Selectoshace 2 días
WFM x WARP: A 20 años de SPEAKERBOXXX / The Love Below de Outkast
-
Cortes Selectoshace 2 días
WFM x WARP: A 20 años de The Black Album de Jay Z
-
Cortes Selectoshace 2 días
WFM x WARP: A 20 años de Hail to the Thief de Radiohead