Actualidad
Jim Beam Highball Sessions 2023 ya tiene a sus ganadores

Los tres proyectos seleccionados durante las audiciones se presentaron en el Foro Indie Rocks! la noche del miércoles 11 de octubre para conocer al ganador absoluto de esta tercera edición de Jim Beam Highball Sessions.

Después de meses de arduo trabajo y dedicación, la búsqueda de talento que inició Jim Beam con la plataforma Highball Sessions culminó en el Foro Indie Rocks! donde los tres proyectos finalistas tocaron lo mejor de su repertorio para descubrir al ganador absoluto de esta tercera edición.
La música es un lenguaje universal y, para Jim Beam, es una gran aliada a la hora de reunir a los proyectos del futuro en el afán de generar comunidad. La amistad y la música es parte crucial de su ADN, que tiene como lema “People Are Good For People”. En esta iniciativa, los músicos pudieron mostrar su talento, su pasión y su compromiso en cada fase del concurso.

Hagamos un repaso de todo lo sucedido:
El grupo Fantasía Fantasma, parte de las diez bandas que tocaron previamente en las audiciones, estuvo a cargo de abrir el concierto con música llena del sentimiento y emoción que sin duda llegó a conmover a muchos de los oyentes. El momento de la gran final se disputó entre el dúo Can You, integrado por Canal de Miramontes y Youyousolo, quienes con una gran control del escenario y fuerza sónica lograron reventar el foro por completo.


El segundo en presentarse fue El Maldo, artista de música Pop, productor y compositor que con sus beats nos puso a bailar a los presentes. Por último pero no menos importante, Estéreo Waves hizo saltar a los asistentes con un Rock osado y lleno de poder.


Mientras las bandas hacían lo suyo en el escenario, amigos de la banda y audiencia en general también vivieron la tensión y la emoción de la final, acompañados del perfect serve: un clásico y fresco coctel Jim Beam Highball y otras bebidas refrescantes como el Jim Beam Citrus Highball y el coctel Jim Beam & Ginger Highball.
Para finalizar, los jueces de esta edición Moni Saldaña, curadora musical; Javier Blake, músico, compositor y productor con más de 25 años de carrera; Bonnz!, músico, productor, DJ y baterista del grupo Hello Seahorse!; y Emjay, artista de Trap Urbano, deliberaron y compartieron un discurso en el que valoraron el esfuerzo y la dedicación de todos los involucrados.

El Podio
El primer lugar se lo llevó la banda Estéreo Waves, acreedores a la grabación de un EP a cargo de La Bestia Radio. Además, las tres bandas tendrán la posibilidad de presentarse en el próximo Festival Marvin y grabar un videoclip de una de sus canciones principales, para difundirse en YouTube e Instagram de Jim Beam y llegar a más personas de la comunidad musical.
Las audiciones estarán disponibles en redes sociales para que puedas revivir y disfrutar las presentaciones de estos talentosos proyectos en Youtube y en Instagram.

De la mano de Jim Beam y Highball Sessions, hoy confirmamos que el futuro de la música mexicana está en buenas manos.
#JimBeam #HighballSessions
Cortes Selectos
Matthew Williams deja la dirección creativa de Givenchy

En un año de muchos cambios en la dirección de las principales casas de alta costura, la salida de Matthew Williams de Givenchy podría ser el símbolo definitivo del final de la ”era de los directores creativos”.
El divorcio entre Givenchy y el diseñador estadounidense Matthew Williams es oficial. Así lo hizo saber la propia marca en un comunicado en el que además confirma que este cambio tendrá efecto desde el primer día del 2024.
La salida de Williams en realidad se ha dado en solemnidad: no solo deja sensaciones positivas en su relación con Renaud de Lesquen -CEO de la marca- y con la mesa ejecutiva de LVMH, sino que además se va luego del que quizá fue su año más sólido en cuanto a propuesta de diseño se refiere.

Aunque no se dieron a conocer los verdaderos factores que produjeron esta decisión, Matthew Williams aseguró que se enfocará en fortalecer la marca de la que es fundador y que lo llevó a ser considerado por Givenchy hace tres años: 1017 Alyx 9SM, de la cual vendió una parte significativa de las acciones para potenciar su capacidad financiera.

Independientemente de eso, la salida de Matthew Williams de Givenchy podría simbolizar mucho más que un mero cambio en el organigrama de una maison; también podría ser la estocada final en la ”era de los directores creativos” para regresar a una tendencia más tradicional en la que la visión de diseño recupere importancia por encima del poder mediático que pueda venir incluido con un nombre.

Así como en su momento la elección de Virgil Abloh como cabeza de la división masculina de Louis Vuitton fue sorpresiva, la de Matthew Williams por Givenchy obtuvo reacciones similares.
De entrada porque de cierto modo pertenecía al mismo séquito de Virgil, que a su vez es el grupo de Kanye West o de Jerry Lorenzo. Williams llegaba al ”hogar de Audrey Hepburn” para revitalizar su ruta estética tras el paso de Ricardo Tisci, quien tuvo algunas entregas alabadas por su perfil clásico pero que empezaban a aburrid en plena efervescencia del streetwear en el hi fashion.

Williams intentó una revolución de leather, tech-wear y cadenas prominentes, inspirado por la energía vampiresca de los raperos alternativos que tiran barras sobre Rick Owens, Raf Simons y Margiela (Playboy Carti o Young Thug por mencionar algunos).
El resultado fue escándalos al principio pero no se reflejó en las ventas dada la manera tan radical en la que pretendía cambiar el lenguaje de una marca que durante toda su historia se había caracterizado por su sobriedad.
Situación por la que, en mayor o menor medida, tuvieron que lidiar casi todos sus contemporáneos, marcados por la inconsistencia, las opiniones cruzadas y discusiones que se trataban de todo, menos de las colecciones.

Ahora, con el deceso de Virgil, la salida de Alessandro Michelle de Gucci, la ostracidad de Kim Jones en Dior e incluso la despedida de Sarah Burton de McQueen o el regreso de Phoebe Philo sumado al ascenso de Bottega y Loewe, parece que el único firme es Demna en Balenciaga; aunque si lo pensamos con detenimiento, en realidad podría ser la máxima expresión de algo antes de morirse.
La vida es cambio y parece que la industria de la moda está ante una renovación generacional inevitable.
Cortes Selectos
Balenciaga y Demna Gvsalia presentan colección que hace sátira de la fama y la riqueza en Beverly Hills

Como parte del ciclo de presentación de las colecciones Pre Fall 2024, Balenciaga y el diseñador georgiano Demna Gvsalia plantearon un discurso de diseño fundamentado en la ironía que esconde la fama.

Este fin de semana fuimos testigos del ciclo de presentación de las colecciones Pre Fall de las grandes casas de la alta costura y uno de los desfiles más destacados fue el de Balenciaga de la mano de su polémico y ambicioso director creativo: Demna Gvsalia.
A través de los looks de la colección pudimos ver que el diseñador georgiano no renuncia a ironizar la moda -algo que ha hecho desde su historia en Vetements- y ahora establece un comentario de diseño sobre la manera en que se percibe la fama y la riqueza en tiempos en los que ambos conceptos, además de ser etiquetas sociales, también se convertirtieron en categorías performativas.

Todos te conocen, nadie te conoce
¿Qué es lo que nos hace famosos? ¿Nuestros números en redes sociales? ¿Aparecer en un programa de televisión? ¿Que nuestras fachas cuando salimos por un Starbucks un domingo cualquiera sean relevantes para los tabloides de chismes?
Responder de manera afirmativa a las tres preguntas puede ser una guía para entender quién es realmente famoso y quién solo cree serlo y actúa como tal. Salvo las Kardashians y Messi, la relevancia mediática de todos el resto de habitantes del mundo está en entredicho.

A partir de eso, Demna Gvsalia alimenta su idilio con el oversize y dibuja un relato sobre las piezas que pueden delatarnos como famosos (y ricos) reales y famosos (y ricos) falsos. Desde la controversia de nombrar tenis gigantes, sacos desproporcionados, biker shorts y hoodies extra super large como alta costura, el georgiano hace de la fama un personaje: ese que se declara siempre ocupado porque dedica su vida a actividades totalmente intrascendentes (correr, hablar por teléfono, salir por café) en un fetiche de la cotidianidad.

Casi como en el medievo que se comía en exceso solo para demostrar que PODÍAS, aquí Demna hace todo gigante para recordarte que en tu clóset pueden estar unos tenis para correr, un saco que te queda grande porque era de tu papá, los biker shorts que usas para hacer el aseo de tu casa e incluso la sudadera que se hizo gigante con las lavadas; pero nunca nunca, por más que quieras e intentes, serán Balenciaga.
Aludiendo a lo que dice el crítico de moda Guillermo Fonseca en su cuenta especializada El Fashion Memo, la estocada final en el discurso de esta colección de Balenciaga es la reflexión sobre la privacidad que diferencia a la fama y a la riqueza real de la fingida:
”Vestidos que absorben a su portador, lentes que cubren tu rostro casi por completo… Un armario hecho para quienes quieren cubrir su identidad”.

A lo que yo agregaría: en esta dinámica global en la que la vida es como The Truman Show, creemos que conocemos a la gente por sus stories, por sus selfies y por sus Tik Toks; pero nunca sabemos realmente quiénes son.
¿Cómo consiguen realmente su dinero? ¿Qué relaciones cuestionables tienen? ¿Cuáles son las filias y pasiones que terminarían por acabarlos si todo el mundo se enterara de ellas?

En el proceso, Demna refina su propia ”incomodidad” estética: sus piezas ya no solo son chistes que funcionan para hacer de la pasarela un homenaje a lo absurdo, ahora también son prendas con potencial para ser usadas en la realidad, lo que sea que eso signifique.
Y todo sin sacrificar los guiños a los patrones y volúmenes que hicieron grande a Don Cristóbal Balenciaga y a los que Demna ha tratado de referenciar desde el regreso de la marca al haute couture.

Mientras Pharrell huye del fantasma de Virgil… Mientras Matthhew Williams fracasa en Givenchy… Mientras Kim Jones se opaca en Dior… Mientras Raf tiene dudas en Prada… Demnda Gvsalia es nombrado el rey del show.
Actualidad
Damien Hirst tendrá su primera exposición en América Latina dentro del Museo Jumex

Como parte de las actividades del décimo aniversario del Museo Jumex, el recinto recibirá la primera exposición de Damien Hirst en México y América Latina.

Este lunes el Museo Jumex anunció que a partir del 23 de marzo y hasta el 25 de agosto recibirá la primera exposición en México y América Latina del famoso artista Damien Hirst, como parte de los festejos por el décimo aniversario del mencionado recinto cultural.
La exposición llevará por nombre Vivir Para Siempre (Por Un Momento) y recopilará toda la obra realizada por el británico entre 1986 y 2019, con más de 60 obras entre pinturas, instalaciones y esculturas, incluidas las piezas de sus series más icónicas: Natural History, Spin Paintings, Medicine Cabinets y Cherry Blossoms, así como otras poco conocidas.
Alejandro Magallanes diseña la imagen de los diez años del Museo Jumex.

Damien Hirst declaró:
”Estoy entusiasmado de presentar mi primera exposición en un museo en México que al mismo tiempo será mi primera exposición en un museo de América Latina. México siempre ha sido una fuente de inspiración para mí, un segundo hogar. Me encanta su increíble cultura: el Día de los Muertos y las mariposas de Michoacán.
Mucha gente dice que mi trabajo trata sobre la muerte; cuando no es así: trata sobre la vida, y la muerte es simplemente una parte de ella, y siento que también lo ven así en México”.
La exposición fue curada por el mismo Damien Hirst junto a la celebrada especialista Ana Gallagher.

Damien Hirst: Las posibilidades con la muerte
Recordemos que Hirst ganó fama en Europa desde una época muy temprana en su carrera, cuando fue el curado de la exposición colectiva Freeze, durante su segundo año en Goldsmiths, la escuela de Arte de la Universidad de Londres.
Aún con ese antecedente, su nombre explotó de manera global hasta 1991, gracias a la obra The Physical Impossibility of Death in the Mind of Someone Living, la cual consiste en un tiburón tigre de cuatro pies de cerca de metro y medio, conservado en un tanque de formol.
Tan solo cuatro años después, ganó el Premio Turner de la Tate Britain, el principal galardón británico de Arte contemporáneo.
Desde entonces se le considera uno de los diez nombres clave para entender el panorama artístico mundial de los últimos 30 años.

-
Cortes Selectoshace 10 horas
Matthew Williams deja la dirección creativa de Givenchy
-
Cortes Selectoshace 20 horas
BandsYouNeedToKnow La Delio Valdéz: Versatilidad musical como eje de partida
-
Cortes Selectoshace 2 días
Balenciaga y Demna Gvsalia presentan colección que hace sátira de la fama y la riqueza en Beverly Hills
-
Cortes Selectoshace 2 días
Spotify anuncia ajustes que incluyen el despido de 1,500 empleados
-
Cortes Selectoshace 2 días
Spotify abandona Uruguay debido a cambios en ley de derechos de autor