Connect with us

Arte

Kia México presenta Nocturne 360: la noche más intensa de Mutek MX

Publicado

el

Con decenas de actividades entre presentaciones en vivo, instalaciones audiovisuales y experiencias inmersivas, #Nocturne360xKIA será la noche estelar de Mutek MX en su edición 19.

Con un programa cimentado en la vanguardia y la innovación, los Quarry Studios albergarán #Noctuerne360xKIA de MUTEK MX, el evento principal del festival que conjuga Arte y Tecnología para transgredir los límites entre lo humano y lo digital a través de la materialización de ideas surgidas de creadores de México, Japón, España, Inglaterra, Estados Unidos, Italia, Canadá y más puntos neurálgicos del planeta.

Nocturne 360 presentado por Kia México es experimentación, futuro y libertad.

Además, será el escaparate perfecto para el debut de 3 de 5 colaboraciones exclusivas de MUTEK MX Edición 19: las alianzas creativas con James Holden con visuales de Melissa Santamarina, Wata Igarashi junto a JS Baillat y, el Techno de Priori con el arte visual de Shoeg.

También será el momento para atestiguar la muestra seleccionada a través de la Convocatoria Frente Nacional, una curaduría formada por proyectos en activo dentro del circuito mexicano de artistas con piezas pensadas especialmente construidas para MUTEK MX.

Y la cereza en el pastel: las presentaciones especiales Richar Devine, Pliald y Rival Consoles, tres nombres icónicos que desde su obra inspiran a sus contemporáneos pero también a las nuevas generaciones de músicos, DJs, productores y artistas sonoros.

Kia México presenta Nocturne 360

Este año, la jornada estelar de MUTEK MX -Nocturne 360- es presentada por Kia mediante una alianza que responde al eje sobre la cual ambos entes han levantado el prestigio que les distingue: su inquietud permanente por mirar hacia el futuro.

Y así como MUTEK MX es la propuesta que mejor interpreta la relación entre humanidad y tecnología, Kia y modelos como el Kia K3 lo hacen con la naturaleza y modernidad. Su aspecto audaz y avanzado ofrece soluciones de movilidad sin sacrificar sofisticación, lo que lo vuelve una opción única en su tipo dentro del mercado mexicano.

Es por eso que, si lo pensamos bien, el vínculo entre MUTEK MX y Kia México no solo es emocionante sino también lógico.

Warp Magazine y Kia te llevan a OFF Mutek: Wata Igarashi en Techno Friday Nacht

En el contexto de una de las semanas culturales más importantes para la Ciudad de México, WARP y Kia queremos que seas parte de ella, y para eso vamos a regalar 10 pases para OFF MUTEK: Wata Igarashi en Techno Friday Nacht el próximo viernes 13 de octubre en Pasagüero.

Lo único que tienes que hacer es responder al post de Instagram que dé a conocer esta nota cuál es tu elemento favorito del Kia K3, etiquetar a @kiamexico y a @warpmagazine y serás acreedor de unos boletos para este increíble evento.

Actualidad

Damien Hirst tendrá su primera exposición en América Latina dentro del Museo Jumex

Publicado

el

Como parte de las actividades del décimo aniversario del Museo Jumex, el recinto recibirá la primera exposición de Damien Hirst en México y América Latina.

Este lunes el Museo Jumex anunció que a partir del 23 de marzo y hasta el 25 de agosto recibirá la primera exposición en México y América Latina del famoso artista Damien Hirst, como parte de los festejos por el décimo aniversario del mencionado recinto cultural.

La exposición llevará por nombre Vivir Para Siempre (Por Un Momento) y recopilará toda la obra realizada por el británico entre 1986 y 2019, con más de 60 obras entre pinturas, instalaciones y esculturas, incluidas las piezas de sus series más icónicas: Natural HistorySpin PaintingsMedicine CabinetsCherry Blossoms, así como otras poco conocidas.

Alejandro Magallanes diseña la imagen de los diez años del Museo Jumex.

Damien Hirst declaró:

 ”Estoy entusiasmado de presentar mi primera exposición en un museo en México que al mismo tiempo será mi primera exposición en un museo de América Latina. México siempre ha sido una fuente de inspiración para mí, un segundo hogar. Me encanta su increíble cultura: el Día de los Muertos y las mariposas de Michoacán.

Mucha gente dice que mi trabajo trata sobre la muerte; cuando no es así: trata sobre la vida, y la muerte es simplemente una parte de ella, y siento que también lo ven así en México”.

La exposición fue curada por el mismo Damien Hirst junto a la celebrada especialista Ana Gallagher.

Damien Hirst: Las posibilidades con la muerte

Recordemos que Hirst ganó fama en Europa desde una época muy temprana en su carrera, cuando fue el curado de la exposición colectiva Freeze, durante su segundo año en Goldsmiths, la escuela de Arte de la Universidad de Londres.

Aún con ese antecedente, su nombre explotó de manera global hasta 1991, gracias a la obra The Physical Impossibility of Death in the Mind of Someone Living, la cual consiste en un tiburón tigre de cuatro pies de cerca de metro y medio, conservado en un tanque de formol.

Tan solo cuatro años después, ganó el Premio Turner de la Tate Britain, el principal galardón británico de Arte contemporáneo.

Desde entonces se le considera uno de los diez nombres clave para entender el panorama artístico mundial de los últimos 30 años.

Continue Reading

Actualidad

La artista mexicana Persia Campbell presenta su primera exposición individual en Almanaque Fotográfica

Publicado

el

Persia Campbell, artista multidisciplinaria criada en la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso, presenta su primera exposición individual en Almanaque Fotográfica, donde mostrará las tres series más importantes de su trabajo hasta el momento.

Dice la autora Svetlana Alexievich en su obra cumbre La Guerra No Tiene Rostro De Mujer (DeBolsillo, 1985) que: ”En las guerras, la ternura y la belleza de lo cotidiano están prohibidas… Son un tabú”, en referencia a la manera en que los hombres justifican la muerte y la miseria que vienen con la guerra a partir de la grandeza que pueda brindarle a los relatos de las naciones pero, sobre todo, a los individuales.

En consecuencia, los hombres hemos relegado la experiencia femenina en la guerra -como en casi todas las esferas de la vida pública- a una posición netamente servil, casi desapercibida que las limita a víctimas colaterales silenciosas. A partir de ahí, la cineasta, diseñadora de producción y fotógrafa Persia Campbell hace una labor de reivindicación estética y discursiva en torno a la posición de las mujeres en medio de esos conflictos violentos, particularmente los que ella vivió en su infancia y adolescencia en su natal Ciudad Juárez, uno de de los puntos de ebullición de la estrategia contra el narcotráfico que emprendió Felipe Calderón durante su sexenio.

Ese trabajo, que se debate entre lo artístico y lo contestatario, finalmente encuentra una síntesis en la primera exposición individual de Persia Campbell, bajo el título: Cabaret Del Norte, en la que reúne piezas de sus tres series principales (Reminiscencias de Ciudad Juárez, Itinerario de una mujer en la frontera y Last Cabaret).

Las tres facetas de su obra se vinculan a través de su estilo escenificado, mismo que recorre los diferentes matices de la concepción femenina -aún más íntima desde la perspectiva del autorretrato- por medio del manejo del color derivado de su experiencia en el diseño de producción para cine. Una de sus metas es plantear un ideario visual que le brinde representatividad a los contrastes y similitudes que se encuentran en la frontera entre México y Estados Unidos.

La idea no es mostrar la guerra a partir de las referencias visuales que son conocidas por todos: balas, sangre, cuerpos; sino mostrar la parte de la guerra que no se ve y que sigue siendo guerra: crecer y desarrollarte como adolescente y adulto joven mientras afuera el mundo está infestado de muerte y violencia”.

Persia se declara una obsesionada con el detalle, por lo que cada elemento y su posición dentro de la composición de las fotos que crea tiene un significado, tanto personal como para el contexto sociocultural en el que se formó , lo cual no la exenta de hacer guiños a la construcción visual de nombres como Pedro Almodóvar en su primer periodo creativo, al David Lynch de los 90s y a Petra Collins.

Dicho lo anterior, Cabaret Del Norte es atractiva por su mensaje pero también por su pulcritud y acentuación visual.

Por eso el espacio de Almanaque Fotográfico se complace en presentar esta exposición, que además puede presumir que tiene la primicia mundial de Last Cabaret, la serie más reciente de la artista mexicana.

La curaduría corrió a cargo de Arturo Delgado, con texto de sala de la doctora Karen Cordero.

Puedes visitar esta exposición en Colima 101-PB, Roma Norte; desde el sábado 25 de noviembre y hasta el 10 de enero del 2024.

Continue Reading

Actualidad

Galería Hilario Galguera, El Cuarto de Máquinas y Fundación LLYC presentan la exposición colectiva PUERTAS DE ESPERANZA

Publicado

el

Fotografías de Alejandro Franco

PUERTAS DE ESPERANZA es una iniciativa que busca visibilizar la resiliencia, la valentía y el esfuerzo de personas de la comunidad LGBTIQ+ que se vieron obligadas a dejar su hogar en búsqueda de la autenticidad. A través de un esfuerzo colaborativo entre Fundación LLYC, el refugio Casa Frida y Galería Hilario Galguera/ El Cuarto de Máquinas, el proyecto reunió a personas de la comunidad LGBTIQ+ con diversos artistas nacionales e internacionales para reinterpretar sus historias utilizando una puerta como lienzo.

Galería Hilario Galguera/El Cuarto de Máquinas y Fundación LLYC se complacen en presentar la exposición colectiva PUERTAS DE ESPERANZA en colaboración con el Refugio LGBTIQ+ Casa Frida.

Cada puerta intervenida tiene el objetivo de ser una representación de las puertas cerradas en casa que las personas dejaron atrás, y aquellas que se abrieron gracias a su búsqueda por la autenticidad. Para esta iniciativa invitamos a 7 artistas nacionales e internacionales para resignificar en positivo las historias de vida de 7 personas que han vivido o viven en Casa Frida, refugio LGBTIQ+.

La intervención es un esfuerzo por enaltecer y reconocer la historia de vida de personas que han acudido a Casa Frida en búsqueda de refugio. Los siete artistas que intervendrán las puertas son Denisse Noriega (México), Alexis Martínez (México), Issa Salliander (Suecia), Bárbara Lázara (México), Daniel Dugan (EUA), Yupica ( Japón) e Israel González (México).


El trabajo artístico realizado en las puertas será presentado en una exposición temporal en el Galería Hilario Galguera Ciudad de México a partir del 15 de noviembre de 2023 hasta el 13 de Enero de 2024 con la finalidad de recaudar fondos para generar más espacios seguros desde Casa Frida. Además Casa Frida podrá recibir donaciones del público a través de este click.

Continue Reading

Portada

Advertisement

Cortes Selectos

Copyright © 2023-2024 WARP Todos los derechos reservados WARP │ México. Para publicidad, acciones editoriales, producción, desarrollo y gestión de contenidos especiales: contacto@warp.com.mx Ir a Aviso de privacidad El uso y / o registro en cualquier parte de este sitio constituye la aceptación de nuestro Acuerdo de usuario y la Política de privacidad y Declaración de cookies. Sus derechos de privacidad basados en Ciudad de México. El material de este sitio no puede ser reproducido, distribuido, transmitido, almacenado en caché o utilizado de otra manera, sin acreditar la fuente.nea. Opciones de anuncios.