

Platos Fuertes
Querido Warp: Mercedes Nasta
Te presentamos una sección muy íntima y personal en la que los artistas abren su corazón y sus ideas para escribirnos una carta en torno a sus proyectos más recientes. En esta ocasión, toca el turno de Mercedes Nasta.

Querido WARP:
Con mucha alegría te cuento que estoy estrenando RAMA, un álbum que compuse con mi amigo Rodrigo Blanco y que vio la luz el pasado 31 de Mayo bajo el sello Arts and Crafts México.
Para estar en este lugar que estoy he pasado por muchos obstáculos, casi todos intangibles, y de carácter mental, que me han impedido reconocerme como mujer músico, mujer que canta, mujer que escribe canciones que salen de lo profundo de su corazón.
Empecé mi carrera casi por accidente como MC de la banda Disco Ruido, en el festival MxBeat del 2008. En aquella época me imaginaba siendo escritora, tenía mi blogspot, pero me gustaba mucho la música y la fiesta, y una cosa llevó a la otra y terminé en el escenario. Aquél Mxbeat, curiosamente un 8 de marzo del 2008, se alinearon los astros y nunca más deje de musicalizar mis poemas. Desde entonces, el obstáculo más grande de mi carrera musical he sido yo misma. Por qué por muchos años decidí, inconscientemente, que era solo una etapa. Seguía estudiando la carrera y tenía dibujado en el horizonte el extraño fantasma de la quietud doméstica, fantasma que nubló la proyección en esa primera agrupación y la siguió nublando durante años.
Cuando Disco Ruido se embarca como tercia para regresar a sus orígenes de djs, me encontré con la misión de buscar un productor para seguir haciendo canciones. Cuando conocí a Santiago Gonzalez aka Chango le platiqué que tenía una cumbia en la cabeza y produjimos juntos Paricutín. Con Paricutín estalló el volcán de mi feminidad musical y construí un álbum de piedra volcánica en su ladera llamado Basalto. En el ínter aprendí los principios básico de producción y hacia finales de la grabación del Basalto invité a Rodrigo Blanco aka Rosca a grabar la guitarra de Pagana.
La sesión casera fué muy intuitiva, y a partir de eso muy orgánicamente nos seguimos juntando a tocar semanalmente durante años. De esas sesiones salieron demos interesantes y en el 2018 nos propusimos grabar un disco. A Rosca lo conocí cuando yo cantaba en Disco Ruido y él estaba en Rey Pila. Las dos bandas tocábamos en los mismos festivales y nos hicimos amigos.
Pero se nos atravesaron otros proyectos y el disco hibernó.
Atravesé la pandemia con la novedad de ser madre, hecho que agudizó el encierro y maximizó el estado contemplativo, tierno y repetitivo de los días callados y cargados de incertidumbre del 2020 y 2021. Cuando se esfumó el virus del mal retomamos el disco con sentido y dirección, se nos acercó Arts and Crafts para sacar el disco con ellos y nos enfocamos en darle forma y color a RAMA.

El reto más grande en esta etapa de mi vida musical es encontrar el tiempo en el loop doméstico y familiar. Y mientras que antes el hacer música era algo sin horario, casual y desordenado, ahora es un hábito increíble que cultivo todas las mañanas. He descubierto que solo sentándome a trabajar diario en mis proyectos es cuando avanzo a la velocidad que quiero, y a la velocidad que exige esta etapa de claridad y productividad en donde ya entendí que hacer música es lo que más me gusta y lo que mejor se hacer.
Así que espero seguirnos viendo, querido WARP, disco tras disco, muchos años más.
Sinceramente:
Mercedes Nasta
Gaming
Reseña – EA Sports FC 24, nueva era llena de familiaridad

Electronic Arts ha estado haciendo todo por asentar que la llegada de EA Sports FC 24 significa toda una nueva era para su simulador de futbol, en un aspecto fundamental es más que evidente — ya no lleva el nombre de FIFA ni todo lo ligado a la federación de futbol, pero en otros difícilmente puede decirse que estamos ante una nueva era.
Lo que no es del todo malo. EA Sports FC 24, al igual que los simuladores previos de EA bajo la licencia FIFA, sigue estando a la cabeza del género.
FC 24, como su antecesor FIFA 23, continúa ostentando el grueso de los clubes, ligas mundiales y estadios, características que desde hace años han sido realmente el atractivo de la franquicia de EA más que el evento mundialista de cada cuatro años.
(más…)Cortes Selectos
WARPPresenta: Entrevista con Alan Palomo, World Of Hassle y su nueva etapa

Alan Palomo, conocido por su trabajo bajo el alías de Neon Indian, se encuentra estrenando su álbum World Of Hassle y pudimos platicar con él al respecto. El inicio de una nueva etapa donde Neon Indian queda atrás y ahora bajo su propio nombre nos seguirá cautivando con su propuesta fresca y sumamente interesante, aportando arte al mundo como solamente él lo sabe hacer.
De forma festiva, alegre y enérgica, Alan Palomo rinde homenaje en World Of Hassle a la música ochentera como Talk Talk y Prefab Sprout en medio de grandes mezclas de sintetizadores, trompetas y ritmos upbeat que sin duda nos ayudan a pintar un gran día Nacido en Monterrey y criado en Texas, Alan siempre ha sido un gran exponente de la música disco, italo disco con french touch, ahora bajo su propio nombre nos trae una nueva colección de música después de 8 años de espera.
“Me siento increíblemente emocionado, me acuerdo cuando descubrí que el ciclo de prensa iba a empezar 4 o 5 meses antes del estreno del disco, en ese entonces sentía como si fuera una eternidad y ya de repente hemos llegado a este momento de ‘World Of Hassle’. Nunca pensé que iba a extrañar tanto estar de gira desde el covid, y de repente empiezas a soñar literalmente de que vas de una ciudad a otra, vas a tocar en Nueva York, en México, ya ahora es una realidad, y es algo increíblemente especial y más cuando en el 2020 no teníamos la seguridad si eso iba a continuar, pero finalmente aquí estamos de regreso después de 8 años.“
8 años de mucho aprendizaje, desde el VEGA INTL. Night School del 2015, su brillante tercer LP bajo el sobrenombre de Neon Indian, hasta llegar a ser al momento un músico que domina de mayor manera todo lo que hace, conceptualizando sus ideas y reinventando su brand. Una celebración acompañada de frases como “Esto no es un lugar, es un estado de ánimo” canta junto a Mac Demarco en su canción Nudista Mundial ’89, adornando todas esta grandes piezas con funk de alta categoría, percusiones, saxofones y demás arreglos extraordinarios.

“En esta ocasión como estoy sacando música bajo mi nombre y no como “Neon Indian”, quería lanzar unas cuantas canciones previas al lanzamiento como para que la gente se empiece a acostumbrar con el cambio y darles tiempo para que se den cuenta que es el mismo personaje de Neon Indian, pero ya listo para sacar discos bajo su propio nombre.“
¿Que tan complicado podría ser precisamente esta transición entre Neon Indian y sacar música bajo tu nombre?
“Definitivamente la transición me está costando trabajo porque en esta década nueva, la época del algoritmo que ahora estamos como atrapados en un “echo chamber”, es complicado descubrir música nueva en ese sentido, porque el editorial o la publicaciones que estaban enfocadas a música independiente para sobrevivir tienen que sacar las mismas grandes historias para generar clics.“
“Yo supe que me iba a costar trabajo, mi hermano siempre dice “la persona que fuiste hace 10 ya fue, ya no puedes ayudarlo, ya no existe”, pero puedes ayudar a la persona que vas hacer en 10 años, y que crees que esa persona te preguntaría para que hagas ahorita, y pienso que empezar a utilizar mi nombre es una manera de traer la marca o el brand de todo lo que hago bajo un mismo nombre, integrarlo todo, porque para sobrevivir hoy en día debes hacer un poco de todo, productor, compositor, dirigir, ser una personalidad, involucrarte en todo, en el arte y porque no esconderme tras un nombre sino ya ser Alan.“
¿Cómo fue para ti trabajar con artistas como Mac Demarco y Flore Benguigui en esta nueva etapa de tu carrera artística?
“Honestamente lo de Mac fue algo muy orgánico porque empezó todo cuando estaba haciendo unas grabaciones con mi banda y estaba buscando un piano en particular de los 70’s un Yamaha, y mi tecladista me mencionó que Mac tenía uno, así que me puse en contacto con él, nos invitó a grabar en su estudio y además de que nos dejó utilizar el espacio, terminó siendo el ingeniero así que fue realmente muy generoso con su tiempo y su talento y básicamente le presente la idea con esos tres puntos: primero te encanta México, segundo nunca te han escuchado cantar en español y tercero a los dos nos gusta el italo-disco, entonces porque no hacemos algo.“
“En el caso de Flore, fue una introducción con unos amigos de una banda que se llama Pearl & the Oysters, básicamente fue una reacción a que en los últimos años he visto que ha surgido una escena nueva en ese país de bandas nuevas como L’impératrice, La Femme, Lewis Ofman, Claire Laffut, me encanta como que encontraron su nostalgia para sus propios años 80’s y la influencia del french touch sigue ahí pero ya no son samples como Daft Punk, ahora están verdaderamente tocando la música y eso para mí fue algo valiente e increíblemente refrescante. Tu vas a ver en vivo a L’impératrice y es un gran espectáculo y esa oportunidad de grabar con ella fue algo increíble y surreal porque durante covid precisamente estuve escuchando mucho su último disco.“
En el pasado, Palomo empapaba su voz con reverberación y capas de texturas, dejando que los ritmos hicieran el trabajo pesado. En World of Hassle, su canto ocupa un lugar central y es un álbum donde además abundan los placeras más simples de la música.
¿Qué tan retador puede ser encontrar nuevos caminos de inspiración y comunicación para poder crear arte nuevo y lograr conectar con tanta gente?
“Mira, la verdad es que yo siempre tengo que curar muy cuidadosamente lo que estoy consumiendo cuando estoy grabando o componiendo, porque inevitablemente va ser parte de eso, películas que estoy viendo, lo que estoy leyendo, lo veo como algo post moderno. Grabar un disco como la forma que Tarantino hace una película, no esconde la referencia al contrario la celebra, y siempre estuve muy interesado en películas de los 80’s y 90’s porque todos los directores de la época tienen su propia versión de Nueva York, cada quién lo ve de forma diferente, su propio concepto y creo que este álbum es como un homenaje a eso.“
“Para World of Hassle en términos contemporáneos me estaba sintiendo como saliendo de covid y estabamos reintroduciendonos a mundo nuevo, raro, de alguna manera el mundo cambió y fue como imaginarlo como una publicación o una revista que está tratando de procesar esta información nueva y este mundo nuevo, es por eso que vez como nombres de artículos en la portada, pero también sí estaba influenciado por un cliché ochentero de las bandas de rock, de que tienes una crisis en tus 30 y tratas de hacer un disco influenciado por la nostalgia, o el jazz.“
Como fanatico del cine, y sobre todo del cine musical, de grandes puestas en escena donde el arte expresa a traves de la música, lo que se ve, la atmosfera que se crea alrededor, esto ¿Cómo crees que pueda repercutir en tu nueva etapa en vivo?
“Definitivamente en el estilo, si la banda ya estaba cansada de tener que vestir como les digo, creo que esta vez me van a odiar jaja. Pero para mí sí siempre debe de haber como un elemento visual, vez épocas icónicas de ciertos artistas y siempre creo que las épocas están muy marcadas como por la ropa que vestían, cómo interpretaban en vivo y eso definitivamente para mí es ahora como una época sofistipop, vamos a tener saxofonistas en algunas ciudades, cantantes de backup, no sé tu ves películas como de conciertos y quiero ofrecer un espectáculo a esos niveles, obviamente como a mi presupuesto jaja porque quizá nos vaya a costar un poco de tiempo, una gira o dos para verdaderamente hacerle saber a los fans que estoy aquí, presente, quiero un show de calidad.“
¿Qué representa para ti la música y poderla compartir con tantas personas alrededor del mundo y además poder conectar con muchos de ellos?
“Definitivamente desempeño muchos papeles en todo lo que hago, el Alan que esta en el estudio, el que esta en el escenario y la relación que tiene con mi vida personal, estoy obsesionado con el trabajo siempre estoy haciendo algo, cuando no hago música dirijo videos, haciendo cortos, componiendo para cine o involucrado en otros proyectos. A mí me gusta más el estudio porque ahí es donde las posibilidades de la música están todas presentes, no hay algo más intimidante que una página vacía o una página en blanco, es donde están todas las posibilidades.“
“Ya para cuando llego al escenario es como el finish cut, es cuando la película llega al cine, ya para ese entonces ya no me pertenece a mí, sino cuando la gente empieza a interpretar como sus propios narrativos y encuentra su relación personal con la música, pero para mi la cosa más pura son esos momentos en el estudio, cuando empiezas a encontrar esa idea que te funciona y es para mí la definición de felicidad.“
“La felicidad no es algo constante sino algo como a lo que llegas y tiene sus propios momentos, y no hay nada más feliz como ver una idea que se está desarrollando en frente de ti.“
una gran colección de 13 himnos veraniegos repletos de sintetizadores, en donde Palomo muestra su increíble talento sobre instrumentales animados que encuentran consuelo en momentos explosivos de felicidad pop. En World Of Hassle, Palomo quería asegurarse de que nunca más olvidemos su nombre, y sin duda lo ha logrado.
Musica
WARP Gigs: The Weeknd en el Foro Sol: la consagración de Aber

El artista canadiense regresó a la CDMX para ofrecer un show que, con todo y sus deficiencias en el escenario, lo consagró como un nuevo consentido de nuestro país.
Fotos cortesía de OCESA: Santiago Covarrubias

Abel Tesfaye es una anomalía en el sistema: de ser figura de culto en un nicho tan específico como el R&B de Souncloud, con un sonido oscuro y espeso; a ser una de las cinco figuras Pop más importantes de los últimos años. Y es que, con todo lo -ultra- complicado que pueda ser ”venir desde abajo”, no es lo mismo venir desde ese abajo con un sonido accesible para todo público que plantear una propuesta de autor que, de primera mano, contraste con las tendencias sonoras de su época.
Sin ser el mejor en casi nada, se ha alimentado de las virtudes de todos sus contemporáneos: desde la energía de fuckboy atormentado de Drake que tanto parece encantar al público, el sincretismo de Kanye, las habilidades sonoras de Mike Dean, y todo eso sumado a lo único en lo que sí está varios escalones arriba: una voz prodigiosa, tan cercana a la de Michael Jackson que, de algún modo, lo provee de cierta familiaridad para ser abrazado por las masas.
Un camino de 12 años hasta hoy: todos los récords rotos en esa lucha interminable de estadísticas en la que también pelean Taylor Swift, Bad Bunny, BTS y el ya mencionado Drake; un half time show del Superbowl y gira de estadios por todo el planeta.
Y le llegó su hora a México: una fecha en Monterrey, dos en el Foro Sol de la CDMX y una en Guadalajara dentro de un mes.

Ya en materia de los conciertos en la capital del país y específicamente de la primera noche, podemos reflexionar sobre varios puntos en concreto que a la hora del balance nos dan una experiencia tan llamativa que es capaz de ocultar las carencias de The Weeknd como performer.
Primero, las virtudes: un escenografía espectacular en el que Abel hace referencia a Toronto, la noche y el Arte, tres de sus grandes pasiones. Encumbrado por secuencias de luces y efectos especiales, el diseño de producción construye muy bien la distopía cromática y fatalista que su protagonista sueña en la premisa del último álbum que publicó.
Respecto a la capacidad vocal de The Weeknd, prácticamente no hay nada por decir: implecable de principio a fin. A lo largo de más de 30 canciones, Abel estira y juega con su rango con una facilidad acongojante, como si no le requiriera ningún tipo de esfuerzo.

Y el público fue correspondiente: lo celebraron hasta llevarlo a las lágrimas.
Por otro lado, el setlist, que va a tono con los nuevos hábitos de apreciación (o consumo) de la música en la actualidad: básicamente un medley de cerca de dos horas para poder interpretar el primer verso y el coro antes de cambiar de track, bajo los arreglos eléctricos y robustos con una estética futurista para mantener al público hiperestimulado.
En ese perfil atípico como artista Pop también salen a relucir sus falencias, sobre todo aquellas que tienen qué ver con su desenvolvimiento en el escenario, la manera en la que se movía en él para ocupar espacios y sus movimientos al bailar, todo ello destacado por una pesadez en su cuerpo que bien podría adjudicarse el vestuario que llevaba, mismo que pretendía caracterizarlo como cyborg pero que en más de un momento pareció estorbarle.

Y él, que en más de una ocasión nos ha demostrado que es más intérprete que showman.
Al final, eso no fue detalle de peso para opacar la experiencia y The Weeknd se suma al extenso grupo de artistas internacionales que terminan por ser ganarse el corazón del público mexicano, pase lo que pase, por años y años.
-
CommonSense Recordshace 10 horas
Techno Friday Nacht inicia nueva temporada junto a Adriana López, Matrixxman y Sinistermind
-
Cortes Selectoshace 1 día
WARPPresenta: Entrevista con Alan Palomo, World Of Hassle y su nueva etapa
-
Cortes Selectoshace 3 días
WFM X WARP: A diez años de… 4 discos que cambiaron la historia
-
Cortes Selectoshace 3 días
WFM X WARP: A diez años de… Yeezus de Kanye West.
-
Cortes Selectoshace 3 días
WFM X WARP: A diez años de… Random Access Memories de Daft Punk