

Cine y Series
Reseña: Blue Beetle, superhéroe con sabor mexicano
Blue Beetle tiene corazón, pero el filme sigue la fórmula muchas veces vista de historia de origen, sin faltar el momento canónico que forma a los héroes.
Originalmente cuando se anunció Blue Beetle estaba destinada a estrenarse en streaming en la plataforma HBOMax o ahora Max. Sin embargo, con el cambio de administración en Warner Bros.-Discovery se decidió que el filme se estrenaría en la pantalla grande.
Desafortunadamente para el filme, el público ha perdido el interés en la películas de DC, convirtiéndose en el filme de la franquicia que menos ha recaudado en su estreno desde Wonder Woman 1984. Filme que estrenó justo antes del segundo cierre de los cines por pandemia.
¿Pero este fracaso es merecido?

Blue Beetle
Blue Beetle es un personaje que no es ampliamente conocido por el público. Si bien es cierto que el personaje existe desde 1939, no fue hasta los ochentas que DC Comics se hizo de los derechos.
A lo largo de los años el traje fue portado por tres personajes, Dan Garret, Ted Kord y Jaime Reyes. Este último es la versión de la pantalla grande. Del cual existen algunas versiones en videojuegos y en la serie animada Young Justice.

El filme
Aunque con algunos cambios el director Angel Manuel Soto y el guionista Gareth Dunnet-Alcocer respetan el canon de las historietas convirtiendo a Jaime en la tercera encarnación de Blue Beetle.
Jaime Reyes, interpretado por el actor Xolo Maridueña de la serie de Cobra Kai, es una joven de ascendencia mexicana que busca un empleo al terminar la escuela para ayudar en la crisis económica de su familia. Sin embargo, en el camino se encuentra con el escarabajo, un artefacto extraterrestre que le da super poderes.
Sin embargo, la dueña de la compañía Kord, Victoria Kord (Susan Sarandon), con la ayuda del exsoldado Carapax (Raoul Max Trujillo) busca el artefacto para construir armas y un ejercito de supersoldados.

El sabor mexicano
A favor del filme del director puertorriqueño Ángel Manuel Soto se pueden decir varias cosas. La familia Reyes es el corazón de la historia. La relación sobretodo entre Jaime, su hermana Milagro (Belissa Escobedo), el tío Rudy (George Lopez) y la Nana (Adriana Barraza) resulta entrañable y humorística. Mientras que los padres Rocío (Elpidia Carrillo) y Alberto (Damián Alcázar) aportan el lado emocional.
Además la química entre Jaime y Jenny Kord (la brasileña Bruna Marquezine) es bastante buena. Jenny como miembro de la familia Kord busca oponerse a los planes de Victoria. Y en el camino sin pretenderlo desata los acontecimientos que dan al protagonista sus poderes.
La dinámica latina de la familia Reyes, el humor, los diálogos en español y la música que va desde Luis Miguel hasta Vicente Fernández pasando por Calle 13 le dan un genuino sabor latino y mexicano a la película. Dando a la ficticia ciudad de Palmera, ese sabor a Miami, así como a veces Metropolis tiene sabor a New York o Ciudad Gótica a Chicago.

Historia Genérica
Sin embargo, los puntos débiles del filme viene del lado del género de superhéroes. El público podrá encontrar en Blue Beetle puntos comunes con héroes como Batman, Iron Man y Venom, entre algunos otros. La historia de origen y su villano Carapax, resultan genéricos y poco trascendentes.
Blue Beetle tiene corazón, pero el filme sigue la fórmula muchas veces vista de historia de origen, sin faltar el momento canónico que forma a los héroes.
Otro problema es que sobretodo en la segunda mitad son los parlamentos que resultan poco creíbles. Aunque con su oficio el elenco, sobretodo Adriana Barraza, tratan de sacar lo mejor con lo que tienen, es poco efectiva.
En general el filme del escarabajo azul es entretenida, combinado con la acción de característica del género y el humor. Pero no destaca en un género que se encuentra en un reacomodo tanto en el lado de DC como Marvel.
Cine y Series
Falleció el actor de NCIS y The Man from U.N.C.L.E., David McCallum

Este lunes falleció a la edad de 90 años el actor escocés David McCallum en la ciudad de New York. Según trascendió a los medios, el interprete murió de causas naturales rodeado de su familia en el Hospital Presbiteriano.
“Era el padre más amable, más tranquilo, más paciente y amoroso. Siempre antepuso a la familia a sí mismo. Esperaba con ansias cualquier oportunidad de conectarse con sus nietos y tenía un vínculo único con cada uno de ellos. A él y a su nieto menor, Whit, de 9 años, a menudo se les podía encontrar en un rincón de una habitación en fiestas familiares manteniendo profundas conversaciones filosóficas”, dijo su hijo Peter en una declaración a la revista Variety.

Su carrera
David nació en Glasgow el 19 de septiembre de 1933. Tuvo una destacada carrera como actor de teatro, cine, doblaje y televisión. Además de una carrera musical en los años 60. Cuando grabó algunos álbumes con Capitol Records con el productor David Axelrod. Destacan A Bit More of Me (1966) y It’s Happening Now! (1967). Treinta años después una de sus piezas más destacas, The Edge, sirvió de inspiración al productor Dr. Dre y al rapero Snoop Dogg para el tema The Next Episode.

Como actor la carrera de McCallum se remonta a los años cincuenta. Y tuvo participaciones destacadas en películas como A Night to Remember (1958), The Great Escape (1963) y The Greatest Story Ever Told (1965), donde intrepretó a Judas Iscariote. Y la serie de tv Sapphire & Steel (1979-1982).
NCIS y The Man from U.N.C.L.E.
Pero sin duda dos papeles marcaron la carrera de David. El primero fue el de un agente ruso en la serie The Man from U.N.C.L.E. (1964-1968), Ilya Kuryaki. Que si les suena el nombre efectivamente sirvió de inspiración para el nombre del dueto argentino Ilya Kuryaki and the Valderrams.
Y el segundo el del Doctor Donald “Ducky” Mallard en la serie y franquicia de NCIS (2003-2023). Un personaje que intrepretó durante 20 años e igual número de temporadas y que hasta su última aparición era el único actor del elenco original.

Cine y Series
Sindicato de escritores llegan a un posible acuerdo para terminar la huelga
A 5 meses del inicio del conflicto, el 21 de septiembre se comenzó una serie de intensas negociaciones para llegar a un acuerdo.

Después de unos días intensos de negociaciones entre el sindicato de escritores (WGA) y la alianza de estudios y streamers (AMPTP). Parece ser que se ha llegado a un posible acuerdo. Que podría poner fin a la huelga del sindicato. Esto después de más de 146 días de paro.
Según el portal The Hollywood Reporter la WGA habría informado a sus miembros por correo electrónico este domingo, que se habría llegado a un acuerdo provisional.
“Hemos llegado a un acuerdo provisional sobre un nuevo MBA para 2023, es decir, un acuerdo en principio sobre todos los puntos del acuerdo, sujeto a la redacción del texto final del contrato”. “Podemos decir, con gran orgullo, que este acuerdo es excepcional, con beneficios y protecciones significativos para los escritores en todos los sectores de los miembros”.
(más…)Cine y Series
Ganadores del Festival de Cine de Toronto 2023
La ganadora del TIFF tradicionalmente se convierte en fuerte contendiente de la temporada de premios.

Concluyó el Festival Internacional de Cine de Toronto en su edición número 48. Con la misma sombra que el Festival de Cine de Venecia, la huelga de actores.
Sin embargo, a pesar de ello el TIFF también nos ha dado mucho de que hablar. Además de un bueno número de películas a las que tendremos que echarle el ojo en próximos meses.
Considerado el Festival de Cine más importante de América, la ganadora del TIFF tradicionalmente se convierte en fuerte contendiente de la temporada de premios. Como lo demuestran las ganadoras recientes, The Fabelmans, Belfast, Nomadland, Jojo Rabbit, Green Book, Three Bilboards Outside Ebbing, Missouri y La La Land.
Vale la pena que veamos de cerca algunas de las ganadoras con detalle.

American Fiction
La gran ganadora del Festival fue American FIction, la ópera prima del guionista Cord Jefferson, protagonizada por Jeffrey Wright. El filme obtuvo el Premio del Público TIFF 2023, conquistando Toronto con un sátira mordaz sobre la industria editorial.
Aunque es su primera película en la silla de director, el trabajo de guionista de Jefferson en programas como The Good Place, Watchmen, Station Eleven y Master of None lo respalda en su primer gran éxito como realizador.
American Fiction sigue al escritor Thelonious “Monk” Ellison, quien deliberadamente escribe una novel absurda, que se convierte en best seller. Lo que llevará a una serie de situaciones cargadas de humor.

Dicks: The Musical
Otra ganadora con tintes de comedia fue Dicks: The Musical de la productora A24. Una especie de parodia de Juego de Gemelas (The Parent Trap, 1961 o 1998) con la participación de Megan Thee Stallion.
El filme obtuvo el People’s Choice Midnight Madness. El realizador Larry Charles utliza el caracteristico humor subido de tono de otros de sus proyectos como The Dictator (2012) y Brüno (2009). En esta historia sobre dos rivales en los negocios que descubren que son gemelos idénticos y buscarán juntar a sus padres.
Mr. Dressup: The Magic of Make-Believe
Robert McCallum obtuvo el premio Documental del Público por esta película. Mr. Dressup: The Magic of Make-Believe. Que hace homenaje al programa infantil canadiense Mr. Dressup (1967-1996), que durante 29 temporadas se volvió un icono de la televisión para la juventud canadiense.
Este documental de Prime Video conmovió al público y cuenta con testimonios de los actores canadienses Michael J. Fox, Graham Green, Paul Sun-Hyun Lee, Erick McCormack, Bruce McCulloch, Bif Naked y Andrew Phung, entre otros.
Lista completa de ganadores
Premio People’s Choice: American Fiction (Dir. Cord Jefferson)
Premio al Documental del Público: Mr. Dressup: The Magic of Make-Believe (Dir. Robert McCallum)
Premio People’s Choice Midnight Madness: Dicks: The Musical (Dir. Larry Charles)
Premio Plataforma: Dear Jassi (Dir. Tarsem Singh Dhandwar)
Mejor largometraje canadiense: Solo (Dir. Sophie Dupuis)
Mejor Cortometraje: Electra (Dir. Daria Kascheeva)
Mejor corto canadiense: Motherland (Dir. Jasmin Mozaffari)
Premio #ShareHerJourney: Shé (Dir. Renee Zhan)
Premio NETPAC: A Match (Dir. Jayant Digambar Somalkar)
Premio del Jurado FIPRESCI: Seagrass (Dir. Meredith Hama-Brown)
Premio Amplify Voices a la mejor película canadiense BIPOC: Kanaval (Dir. Henri Pardo)
Premio Amplify Voices a la mejor ópera prima canadiense BIPOC: Tautuktavuk (Dir. Carol Kunnuk y Lucy Tulugarjuk)
Premio BIPOC Canadian Trailblazer de Amplify Voices: Damon D’Oliveira
Premio Changemaker : We Grown Now (Dir. Minhal Baig)
-
Cortes Selectoshace 14 horas
BandsYouNeedToKnow Destroy Boys: La banda de punk rock que hace vibrar al mundo
-
Cortes Selectoshace 20 horas
WARPPresenta: Entrevista con The Blaze, un viaje etéreo y sublime al subconsciente
-
Cortes Selectoshace 24 horas
WARP Presenta Entrevista con Buscabulla: El pasado y el futuro de la música caribeña
-
Cortes Selectoshace 4 días
Los estrenos musicales de la semana: Doja Cat, Devendra Banhart, blink-182 y más
-
Cortes Selectoshace 4 días
WFM x WARP: A 20 años de Elephant de The White Stripes