Connect with us

CommonSense Records

Techno Friday Nacht: el año uno de la primera residencia Techno de la CDMX

Publicado

el

En esta entrega especial de WARP, celebramos el año uno de Techno Friday Nacht, la primera residencia Techno de la Ciudad de México que se ha convertido en la creación insignia de CommonSense Records, uno de los sellos independientes más importantes del Techno en América Latina; y que, justamente, ambos entes surgen en medio de una coyuntura en la que el género apunta a los estándares mediáticos del mainstream.

El Techno como bastión de resistencia

El Techno ha surgido como una fuerza cultural que trasciende fronteras y une a las personas a través de una expresión que, más que una figura sonora, es una filosofía de vida, desde el underground y hacia la vida cotidiana. Con varias décadas de historia en la extensa metrópolis de la Ciudad de México, este género electrónico se ha arraigado y prosperado, convirtiéndose en una parte integral de la vida nocturna y el paisaje cultural de la ciudad.

La movida del Techno llegó a la Ciudad de México a finales de los 80 y principios de los 90, cuando el género ya era una parte importante de la vida nocturna en Estados Unidos y Europa. Fue durante este período que DJs y productores visionarios vieron la oportunidad de traer a la capital mexicana los sonidos hipnóticos del Techno. Uno de los pioneros fue DJ Chuy, quien jugó un papel fundamental en la popularización del Techno en las fiestas que ya se organizaban. Era conocido por sus técnicas innovadoras de mezcla y su ecléctica selección de temas, que -por su recorrido a través del mundo-  combinaban elementos de la escena de  Detroit y del Techno europeo.

A medida que avanzaba la década de 1990, la escena Techno comenzó a ganar más y más adeptos en el otrora Distrito Federal. Las fiestas pequeñas e íntimas celebradas en almacenes, sótanos y lugares clandestinos se convirtieron en caldo de cultivo para cientos de entusiastas que no solo iban en busca de diversión y entretenimiento, también tenían la intención de conformar un bastión cultural cimentado en el conocimiento; y claro, con esa energía, esos eventos también se convirtieron en el semillero de DJs que poco a poco le dieron identidad al Techno nacional.

 Estos eventos, a menudo organizados por colectivos y entusiastas con más ímpetu que recursos, ofrecían un escape de la vida nocturna convencional, convirtiéndola en todo una experiencia aderezada por la naturaleza de la clandestinidad… De hacer entre las sombras. 

El Techno como referente cultural

La influencia de la música Techno en la Ciudad de México no se limitó a la pista de baile; también jugó un papel en la configuración de la identidad y la cultura  juvenil de esa primera época.. Muchos artistas y DJs comenzaron a incorporar elementos de pueblos originarios del país en sus temas, lo que promovió una fusión única que resonó en la audiencia local. 

Esta fusión entre sonidos tradicionales mexicanos con ritmos Techno de vanguardia dio origen a un paradigma de pensamiento en el que los entusiastas y protagonistas de la movida empezaron a cuestionar su formación antropológica, política, social y económica, sobre todo ante un escenario en el que -históricamente- esta clase de fuerzas culturales vinculadas con la tecnología solo son valoradas si vienen del norte global o de los países anglosajones.

Ya a finales de los años 1990 y principios de los 2000. fuimos testigos del surgimiento de los festivales de Techno en la Ciudad de México, lo que finalmente atrajo la atención internacional. Eventos como el festival Mutek México se volvieron plataformas no solo para exponer lo que pasaba en nuestra región, sino también para ver a los nombres más importantes del nicho, lo que construyó puentes más directos entre la escena Techno mexicana con la comunidad mundial de música electrónica.

Desafortunadamente, a  pesar de este crecimiento mencionado,  la escena Techno en la Ciudad de México enfrentó su cuota de desafíos: cuestiones legales, como quejas por ruido y regulaciones restrictivas en materia de licencias, a menudo llevaron al cierre de queridos locales subterráneos. Sin embargo, estos desafíos sólo alimentaron la determinación de los entusiastas del Techno, que aún así hicieron lo posible por mantener viva la energía.

Fue entonces -y en su vinculación con otras expresiones sonoras- que el Tchno en la Ciudad de México evolucionó con la llegada de nuevas tecnologías y subgéneros: Mental Techno, Minimal Techno, Progressive Techno y demás variantes experimentales encontraron su lugar en el diverso panorama de la música electrónica de la ciudad. Esta diversificación permitió una gama más amplia de eventos y lugares en los cuales vivir el género.

Hoy en día, la música Techno se ha consolidado firmemente en el tejido cultural de la Ciudad de México. No sólo prospera en lugares underground, sino que también se ha infiltrado en clubes, festivales e incluso galerías de Arte convencionales. Los artistas mexicanos de Techno han ganado reconocimiento internacional y la ciudad se ha convertido en un punto de atracción para el turismo musical, lo que también ha descentralizado el panorama mundial del género más allá de las grandes capitales ya reconocidas como Berlín, Amsterdam Detroit, Barcelona, entre otras.

En medio de los cambios que atravesaba el panorama musical mexicano y la dinámica ascendente del Techno, empezaron a surgir iniciativas que, de cierto modo, le empezaban a dar formalidad y peso institucional al movimiento: promotoras con mayor capacidad de acción, medios especializados y disqueras. 

De entre esas entidades, nos encontramos con CommonSense Records, un label fundado por Alejandro Franco, a quien se le han sumado un grupo de apasionados del género en la misión de pulir y promover el talento underground de todo el mundo, en el afán de construir un lazo comunitario con lo que sucede actualmente en nuestro país. 

Pero no pararon ahí: bajo la inquietud de evolucionar y aportar activamente al movimiento más allá del mero trabajo de publicación, tomaron la decisión de emprender el esfuerzo por darle al Techno lo único que le había faltado en sus más de 30 años de historia en la Ciudad de México: una residencia formal, en las mejores condiciones posibles y de vanguardia, sin quitarle esa energía underground. 

Techno Friday Nacht: año uno

Así nació Techno Friday Nacht, la primera residencia Techno de la Ciudad de México. 

En el testimonio de Alejandro Franco, la mente maestra detrás de este proyecto, Techno Friday Nacht no se trata de ofrecer un evento más a la oferta de la vida nocturna de la ciudad, sino darle un empuje al movimiento cultural:

‘’La propia necesidad de generar un espacio de cultura Techno serio, con calidad y con la idea clara de lo que es el underground en el mundo actual, nos llevó a iniciar Techno Friday Nacht. Es un ente en constante evolución: no está pensado para habitar un mismo lugar y tampoco se trata de que dure para siempre. 

Es un empujón para que los apasionados del Techno en la ciudad puedan encontrar un lugar seguro, con los requerimientos fundamentales para conocer y adentrarse en este universo, ¿sabes? Era impensable que una capital mundial como es la CDMX no tuviera un lugar en donde el Techno pudiera desarrollarse con cierta frecuencia. 

Entonces esta es una apuesta semanal para atraer a los mayores talentos del panorama global y nacional, y  que esto nos haga ser considerados en el mapa del Techno de todo el mundo’’.

En ese camino, Techno Friday Nacht ha saltado entre sedes pero encontró una de sus favoritas en el legendario y renovado Pasagüero del centro histórico de la Ciudad de México, ese venue que durante toda su historia se ha caracterizado de guarecer a varios de los proyectos alternativos del país, lo que hace que la relación sea muy orgánica y natural. 

Quizá, uno de los mayores logros de Techno Friday Nacht es que ha cimentado una conversación muy actual respecto al género, sobre todo en esta disyuntiva sobre si se ha vuelto una expresión cada vez más cercana al mainstream y cómo eso podría repercutir en el desarrollo del movimiento. 

Y eso gracias a las figuras de alto nivel que se han presentado: Denise Rabe, Keith Carnal, Takaaki Itoh, Vendex, JIA, Deraout, Temudo, DJ Klang, Leiras, Function, Lindsey Herbert, Perc, Ramón Amezcua, Sadgal, Sinister Mind, Dimi Angélis, Héctor Oaks, SPFDJ, Truncate, Miranda Demie, Valac, 1FM, DVS1, Oscar Mulero, Sensorial y muchos más…

Ahora Techno Friday Nacht está de festejo: tras doce meses de noches salvajes, se celebrará el primer año en un evento muy especial en el legendario Foro Normandie, espacio que a lo largo de la historia siempre ha brindado un brazo a la escena Techno del país y que hoy se erige como el venue ideal para llevar a cabo esta fiesta tan especial. 

El elenco, fiel a los altos estándares de Techno Friday Nacht, tendrá nombres de primer nivel: Cleric, James Harbrecht, Gog y Vomfliegel.

La fiesta de aniversario se llevará a cabo este 29 de septiembre y en este click puedes comprar los boletos. 

Sin embargo, la intención tanto de Techno Friday Nacht como de CommonSense Records es difuminar la distancia con el público para hacerlos parte de esta familia a través de Support Your Local Techno: una campaña de donadora en la que se busca la ayuda de toda la comunidad Techno de México y el mundo para que las fiestas de Techno Friday Nacht persistan y puedan llevarse a un nivel inédito para América Latina. 

Conoce más en este click.

Es por eso que la historia de Techno Friday Nacht en la Ciudad de México es un testimonio de la capacidad del género para trascender fronteras y convertirse en una poderosa fuerza cultural. Desde sus inicios hasta su protagonismo actual en el escenario global, Techno Friday Nacht  ha evolucionado, ha impulsado y ha dejado una huella indeleble en la identidad cultural de la ciudad. 

CommonSense Records

Techno Friday Nacht presenta HARD N I G H T S junto a The Brvtalist, Denisse Leilany y Süss

Publicado

el

Este viernes 8 de diciembre llega una nueva edición de las ya conocidas Techno Friday Nacht, la primera residencia Techno de la Ciudad de México, ahora en su versión HARD NIGHTS, de la mano de una alineación estelar: The Brvtalist, Denisse Leilany y Süss.

Este viernes 8 de diciembre tendrás una nueva oportunidad de vivir la experiencia Techno Friday Nacht; y ahora, en su edición HARD NIGHTS, presenciaremos una vertiente del Techno que se vale de tempos contenidos y sonidos duros de vanguardia, en la búsqueda por profundizar la experiencia sonora llevándonos a espectros auditivos densos y de  alta frecuencia; donde la ausencia de patrones predefinidos es la guía mediante la cual encuentran una estética brutalista de la que parten recursos sonoros innovadores, oscuros e industriales, es un Techno para estómagos fuertes.

La fiesta se llevará a cabo en una locación secreta de primera categoría, con instalaciones y sonido solo al alcance de los mejores venues del planeta.

Boletos disponibles a través del sistema Boletia.

The Brvtalist

Escritor, promotor y DJ con enfoque en la cultura metropolitana mutante. Desde 2013, The Brvtalist ha trabajado con una variedad de artistas de diversas disciplinas, como Julius (JP), Void Vision, Drab Majesty, Katie Gallagher, Ancient Methods, entre otros.

Además de coordinar un sitio web y la afamada serie de podcasts New Brvtalism, cuenta con más de 10 años de experiencia como DJ, en los que ha priorizado el exponer diferentes elementos que comparten la misma atractiva y romántica oscuridad.

Denisse Leilany

Una artista, DJ y productora musical de la CDMX que ha experimentado en géneros como el Techno, Hard, Acid, Minimal, Deep, Melodic, y Psytrance. Ella cuenta historias a
través de los sonidos, al generar una conexión mente-música para disfrutar, bailar y sentir el
momento presente, inclusive desde una perspectiva más espiritual.

Sus sets se caracterizan por ser profundos, oscuros, psicodélicos e intensos.

Süss

Ella comenzó su carrera de producción y DJ en Los Ángeles y Berlín. Su fase Techno se define por la síntesis analógica y la exploración modular, en el que el estilo que trabaja está
marcado por fuertes líneas de bajo y ruido, lo que le permite ofrecer conjuntos que abarcan varios subgénero: desde Acid Techno y Hard hasta Breakbeat, Footwork y Progressive.

Su presencia en el escenario y su personalidad enérgica la han convertido en una invitada habitual del legendario Bar Américas. Ha compartido escenario con Nina Kraviz, Charlotte de Witte, Anja Schneider, T. Raumschmiere, Housemeister, Exos y Deborah De Luca, por nombrar algunos.

Boletos disponibles a través del sistema Boletia.

Continue Reading

CommonSense Records

Denise Rabe para CommonSense Records: un mix de resonancia abstracta

Publicado

el

Por

CSR nos presenta la última entrega de Denise Rabe para CommonSense Records, el mixtape número 22 de su serie, con una gran exploración intensa de la música techno.

Nacida en los años 80 en una pintoresca ciudad alemana cerca de Bielefeld, Denise Rabe demostró su pasión por la música desde el principio, profundizando en la mezcla, el scratching y el malabarismo con los ritmos del Hip Hop a la edad de 16 años.

Rabe ha pisado los mejores escenarios de todo el mundo, desde lugares de renombre como Berghain y el Movement Festival en Detroit, donde compartió escenario con artistas estimados como Drumcell, Tommy Four Seven y DVS1, por nombrar algunos, además de que ya ha visitado la CDMX.

En esta entrega, Denise Rabe explora a profundidad el enorme poder que sigue teniendo la música techno, desde ritmos abstractos y atemporales y furiosos, que a su vez nos recuerdan a lo clásico del género. Un mix diseñado para subir el volumen para llenar ese espacio introspectivo a gran escala que nos ofrece este viaje sónico, en el que con cada transición de los track se vuelve todo más audaz y peligroso y asfixiante.

Es interesante como Denise no muestra piedad alguna sobre sus selecciones, le encanta este sonido tradicional de 4/4 a altas revoluciones por minuto dibujando un panorama ruidoso y áspero que nos teletransportan a un precipicio mecánico inexplorable.

Sin duda estamos ante uno de los mixes más relevantes de la serie de CSR, apostando siempre por sonidos poco convencionales y brutales por igual, ofreciéndole al escucha lo que siempre ha querido de la música techno.

Un mix extraordinariamente rebelde y poderoso a la vez, y que a la vez nutre mucho nuestros oídos en una constante exploración a las resonancias más inteligentes y abstractas de la pista de baile que nos podemos encontrar en las grabaciones actuales que no van a defraudarte, porque es así, el techno nunca muere.

TAMBIÉN VER: CSRPresents: Denise Rabe, una artista pragmática

Continue Reading

CommonSense Records

CommonSense Records presenta Vanina Buniak – “The Shining”, frecuencias letales al inconsciente

Publicado

el

Por

CommonSense Records presenta Vanina Buniak – “The Shining” [CSRS02], frecuencias letales al inconsciente de la productora nacida en Argentina, apostando por una experiencia sonora extrema, disponible el 1 de diciembre de 2023.

“The Shining” transporta al oyente a un precipicio auditivo intenso, es de ese techno provocador y letal que emerge desde el inconsciente hacia nuevos portales en el dancefloor y nos deja claro que Vanina Buniak está creando su propia narrativa inquietante y su propio conjunto de sonidos sacados de un futuro oscuro en texturas y sonido que se fusiona con el arte electrónico del presente.

Vanina Buniak

Vanina Buniak también expone en “The Shining“ la libertad y la creatividad de la música electrónica contemporánea, dejando que el productor mexicano MOGO eleve la experiencia auditiva con un sorprendente remix que es provocativo y disruptivo como la esencia de CommonSense Records.

Continue Reading

Portada

Advertisement

Cortes Selectos

Copyright © 2023-2024 WARP Todos los derechos reservados WARP │ México. Para publicidad, acciones editoriales, producción, desarrollo y gestión de contenidos especiales: contacto@warp.com.mx Ir a Aviso de privacidad El uso y / o registro en cualquier parte de este sitio constituye la aceptación de nuestro Acuerdo de usuario y la Política de privacidad y Declaración de cookies. Sus derechos de privacidad basados en Ciudad de México. El material de este sitio no puede ser reproducido, distribuido, transmitido, almacenado en caché o utilizado de otra manera, sin acreditar la fuente.nea. Opciones de anuncios.