Entradas
The Rolling Stones estrenan canción con Lady Gaga y Stevie Wonder

Los Rolling Stones han compartido su nuevo sencillo titulado “Sweet Sounds of Heaven” de su próximo álbum Hackney Diamonds, una inesperada pero interesante colaboración con Lady Gaga y el excepcional Stevie Wonder.
Sobre esta nueva canción Mick Jagger comenta lo siguiente acerca de Stevie Wonder:
“Todo se toca en vivo. Y, por supuesto, hicimos sobre-grabaciones, pero todo se reproduce en el estudio. Especialmente en la sesión que tuvimos a Stevie con nosotros, y sientes un poco el alma que se va creando, y justo eso es lo que hacemos a veces en el escenario, donde te detienes y comienzas de nuevo y lo das todo”.
Y en cuanto a trabajar con Lady Gaga, Jagger dijo:
“Ella es una cantante realmente genial y nunca antes la había escuchado cantar en este estilo. La grabamos en vivo en el estudio y fue una gran experiencia, ella simplemente entró y sintió su camino y luego se volvió más segura. Y luego regresamos e hicimos algunas partes extra que no habíamos hecho ese día y luego ordenamos un poco todo”.
El nuevo disco de los Stones, Hackney Diamonds saldrá el 20 de octubre y también tendrá colaboraciones de Paul McCartney y Elton John.
Cortes Selectos
BandsYouNeedToKnow La Delio Valdéz: Versatilidad musical como eje de partida

Decenas de propuestas musicales se nos presentan semana a semana, diversos géneros y estilos son escuchados por nuestros sentidos en todo momento y lugar. Sin embargo son determinadas propuestas musicales las que logran plasmarse en nuestra alma y destacar en nuestras diferentes listas de reproducción, uno de estos proyectos es La Delio Valdéz (LDV), una orquesta de cumbia originaria de Buenos Aires, Argentina, en el año 2009.
Surgiendo como una cooperativa de músicos y teniendo como principal objetivo retomar la gran tradición orquestal del continente latinoamericano, así como su distinción y teatralidad sobre el escenario, manteniendo también una mirada en las grandes orquestas caribeñas de antaño, transformando el baile y su sonido arrollador en una de las principales características del proyecto.
Poco antes de finalizar este 2023 , La Delio Valdéz (LDV) cerró parte de su gira en la ciudad de México, Puebla y San Luis Potosí para poco después continuar en diversos lugares de Europa, como: Roma, Londres, Madrid, Barcelona, entre otros.
Con tres Luna Park agotados y el lanzamiento de éxitosos singles en 2023, La Delio Valdéz se perfila como una de las bandas a seguir en 2024.
La música de La Delio Valdéz destaca por tener el sello musical de cada uno de los integrantes por no encasillarse en un género en especifico brindando una gran diversidad musical a la hora de interpretar cada uno de sus temas.
“Han sido 14 años de mucho recorrido musical, mucha pasión e intensidad . Así como de ir buscando la sonoridad y particularidad de la orquesta, comenzamos buscando nuestro sonido en conjunto con nuestros músicos, de manera que cuando sacamos nuestro primer disco con temas propios, ya existían siete años de estar tocando, por lo que la gente recibió este material de maravilla. De esta manera seguimos explorando todas las combinaciones de sonidos, con cada uno de nuestros integrantes aportando todo ese brillo y la forma tan particular de tocar”.
La Gira y La Serenata (2023) es su más reciente lanzamiento en vivo, en el cual eligieron canciones que nunca se habían tocado en los shows. Debido a los múltiples cambios que cada una de las melodías enfrento a lo largo de estos años, ellas se renovaron cobrando una nueva energía y forma al día de hoy.
Uno de los puntos claves de La Delio Valdéz es el brillo y energía a la hora de interpretar estos temas en vivo, en cada presentación y diferentes ciudades, las cuales han formado parte de una extensa gira en 2023. Es fácil mencionar y enumerar los éxitos de cada proyecto, sin embargo pocas veces se habla de los desafíos por los cuales se atraviesa antes de llegar a la cumbre del éxito.
Uno de ellos ha sido la consolidación de LDV a nivel público, años de arduo trabajo y picar piedra, mientras que el otro es estar en contacto con su lugar de origen y esa conexión especial con sus seguidores, sin perder la esencia de lo que es el proyecto. Hoy en día la banda se encuentra más posicionada a lo largo del globo, siendo parte de múltiples festivales a nivel mundial, diversos premios y fechas en Europa.
“Después de tocar decenas de veces estas canciones, me parece tomaron una nueva forma. El trabajo en el estudio es grandioso, pero a nosotros nos identifican los shows en vivo, tiene un sabor y un compartir que le da un toque especial a todo esto.Visitar un lugar nuevo y poder ver una nueva cultura son elementos que te llenan y nutren en cada show, además nunca hacemos lo mismo en nuestras presentaciones, somos muy afortunados de poder vivir de la música”.
A unos meses de cumplir 15 años desde su formación, la banda reflexiona acerca del aprendizaje obtenido durante este tiempo de trayectoria musical (desde elementos musicales hasta personales, disfrutando del éxito obtenido y preparando los festejos para el siguiente año.
“Muchas veces el trabajo del músico no se encuentra valorado. Logramos construir un gran respeto por nuestro trabajo y todo lo que hacemos , enfocando nuestra energía y talento en lo que hacemos. No tenemos un sello que nos respalde, así que generamos nuestras oportunidades nosotros mismos con todo lo aprendido en el pasado, sin la presión por la industria”.

Actualidad
Damien Hirst tendrá su primera exposición en América Latina dentro del Museo Jumex

Como parte de las actividades del décimo aniversario del Museo Jumex, el recinto recibirá la primera exposición de Damien Hirst en México y América Latina.

Este lunes el Museo Jumex anunció que a partir del 23 de marzo y hasta el 25 de agosto recibirá la primera exposición en México y América Latina del famoso artista Damien Hirst, como parte de los festejos por el décimo aniversario del mencionado recinto cultural.
La exposición llevará por nombre Vivir Para Siempre (Por Un Momento) y recopilará toda la obra realizada por el británico entre 1986 y 2019, con más de 60 obras entre pinturas, instalaciones y esculturas, incluidas las piezas de sus series más icónicas: Natural History, Spin Paintings, Medicine Cabinets y Cherry Blossoms, así como otras poco conocidas.
Alejandro Magallanes diseña la imagen de los diez años del Museo Jumex.

Damien Hirst declaró:
”Estoy entusiasmado de presentar mi primera exposición en un museo en México que al mismo tiempo será mi primera exposición en un museo de América Latina. México siempre ha sido una fuente de inspiración para mí, un segundo hogar. Me encanta su increíble cultura: el Día de los Muertos y las mariposas de Michoacán.
Mucha gente dice que mi trabajo trata sobre la muerte; cuando no es así: trata sobre la vida, y la muerte es simplemente una parte de ella, y siento que también lo ven así en México”.
La exposición fue curada por el mismo Damien Hirst junto a la celebrada especialista Ana Gallagher.

Damien Hirst: Las posibilidades con la muerte
Recordemos que Hirst ganó fama en Europa desde una época muy temprana en su carrera, cuando fue el curado de la exposición colectiva Freeze, durante su segundo año en Goldsmiths, la escuela de Arte de la Universidad de Londres.
Aún con ese antecedente, su nombre explotó de manera global hasta 1991, gracias a la obra The Physical Impossibility of Death in the Mind of Someone Living, la cual consiste en un tiburón tigre de cuatro pies de cerca de metro y medio, conservado en un tanque de formol.
Tan solo cuatro años después, ganó el Premio Turner de la Tate Britain, el principal galardón británico de Arte contemporáneo.
Desde entonces se le considera uno de los diez nombres clave para entender el panorama artístico mundial de los últimos 30 años.

Entradas
André 3000 entra al Hot 100 de Billboard con la canción más larga en la historia del ranking

Por John Zuñiga
Con el track “I Swear, I Really Wanted to Make a ‘Rap’ Album But This Is Literally the Way the Wind Blew Me This Time” André 3000 rompió el récord de Billboard de la canción más larga que jamás haya entrado en la lista Billboard Hot 100.

Imagina que eres uno de los raperos más disruptivos de la historia y te desempeñas en la industria musical actual donde todo “debe ser corto y directo” y decides que, después de 13 años en los que solo hiciste colaboraciones, regresas con un álbum instrumental que tiene como protagonista a la flauta y -además- presentas un tema llamado: “I Swear, I Really Wanted to Make a ‘Rap’ Album But This Is Literally the Way the Wind Blew Me This Time”, el cual no solo tiene un nombre lo suficientemente largo para no recordarlo con facilidad, sino que también dura más de 12 minutos.
Bueno, pues nada de eso es un impedimento para romper un récord.
André 3000, lanzo el pasado 17 de Noviembre su primer álbum como solista, el cual logro
sorprender a la mayoría de sus fans, tanto para bien como para mal.

El primer tema de su nuevo álbum: “I Swear, I Really Wanted to Make a ‘Rap’ Album But This Is Literally the Way the Wind Blew Me This Time”, tiene una duración de 12 minutos y 20 segundos, la canción debuto en el puesto número 90 del Billboard Hot 100, convirtiéndose así en la canción más larga que alguna vez haya entrado en la lista.
Dentro de esa ardua lista se encontraban canciones como “Fear Inoculum” con una duración de 10 minutos y 21 segundos de Tool, “Blackstar” la cual dura nueve minutos y 57 segundos de David Bowie.
Esta es la primer canción de André 3000 que logra entrar dentro del Billboard Hot 100 desde su colaboración en el año 2012 con Bob en el tema “Play the Guitar”.
-
Cortes Selectoshace 5 horas
Gemini, el modelo de IA con el que Google competirá con ChatGPT-4
-
Cortes Selectoshace 7 horas
Berghain anuncia fiesta de 52 horas de duración, para celebrar Año Nuevo 2024
-
Cortes Selectoshace 12 horas
GTA VI y el ciclo de anunciar juegos años antes de que salgan
-
Cine y Serieshace 1 día
7 series que no veremos hasta 2025
-
Cortes Selectoshace 2 días
Matthew Williams deja la dirección creativa de Givenchy