

Arte
Estos son los 5 momentos que no te puedes perder del programa musical del DOT.DAYNIGHT
El festival multidisciplinario artístico y cultural DOT.DAYNIGHT está a días de comenzar y aquí te presentamos nuestra selección con los actos musicales más importantes para que no te los pierdas.
DOT.DAYNIGHT es un festival cultural y artístico de carácter multidisciplinario que se realizará en la CDMX y busca abordar las festividades vinculadas al Día de Muertos desde una perspectiva contemporánea y vanguardista. DOT.DAYNIGHT se realizará del 27 de octubre al 4 de noviembre y, además de ofrecer una meticulosa selección de Artes plásticas, digitales, performaticas y escénicas, sumado a su happening especial gastronómico, también ofrece un espectacular elenco musical que nos acercará a la vanguardia absoluta del Techno.
1. DOT.DayNight Festival x Techno Friday Nacht: Blood Coven (27 de octubre)

Blood Coven, el colectivo de Guadalajara fundado y liderado por Red Witch, llega a la Ciudad de México en colaboración con Techno Friday Nacht con una alineación compuesta por lo mejor de sus filas. Además de ser uno de los actos estelares de DOT.DAYNIGHT, también será su debut oficial en la capital del país.

2. DOT.DayNight Festival presenta: DVS1 (extended set), Alejandro Franco y Juan Evangelista (29 de octubre)

DVS1

Uno de los DJs más venerados del mundo y una de las voces más prominentes en la preservación de la verdadera cultura de club se basa en un amor absoluto por la música, un profundo respeto por su oficio y sus experiencias en la escena rave del Medio Oeste de los años 90.
Sus sets, poderosos y llenos de energía, honran estas raíces al mismo tiempo que demuestran una versatilidad, sensibilidad y comprensión para hacer que la gente baile que solo se logra con años de compromiso en empujar los límites del sonido en las instituciones de club más renombradas, entre ellas Berghain/Panorama Bar, donde es uno de los pocos residentes capaces de trabajar en ambas pistas.
Alejandro Franco

Desde hace casi dos décadas, Alejandro Franco se ha erigido como un referente del Techno en México y en América Latina: no solo como catalizador cultural del movimiento; sino también como DJ y productor, gracias a su manera de entender los sonidos esenciales del género y la sensibilidad estética con la que los traslada a una identidad artística más cercana al contexto en el que se ha desarrollado.
Juan Evangelista

Su estilo musical se caracteriza por una línea estricta de Techno clásico combinado con ritmos densos y arcaicos. Su sonido está inspirado en el Techno de los años 90 y en las profundidades del ambient. El impulso y el ritmo distintivos de Juan definen su música, resonando con el público en la pista de baile.
3. DOT.DayNight Festival: Herrensauna México: CEM b2b MCMLXXXV (2 de noviembre)

La reconocida fiesta queer de Berlín, Herrensauna (que significa “sauna de hombres” en alemán), comenzó como una idea compartida entre amigos Cem Dukkha (conocido como CEM) y Nicholas Endlicher (conocido como MCMLXXXV). Tiempo después, comenzaron a organizar fiestas en el sótano de un lugar fuera de lo común en Neukölln.
Esto rápidamente se convirtió en una residencia en Tresor y ahora es una marca reconocida a nivel mundial que cura alineaciones en clubes y festivales de todo el mundo. CEM y MCMLXXXV: fundadores y residentes de Herrensauna, regresan a la Ciudad de México el 2 de noviembre en una fiesta que celebrará a la comunidad queer y abrazará un enfoque contracultural de la música electrónica.

4. Dot.DayNight Festival x Techno Friday Nacht: IMOGEN (3 de noviembre)

El sonido de Imogen se ha convertido en su sello distintivo. No solo ha consolidado su posición con residencias en lugares emblemáticos como fabric y nis radio, sino que también ha utilizado su experiencia y plataforma para fundar wigs, una comunidad dedicada a impulsar a nuevos artistas a través de un sello discográfico, talleres de producción y noches de club.
A sus tan solo 23 años, este artista ha logrado una carrera meteórica desde la escena underground de Londres hasta convertirse en una figura prominente del Techno. ¿Sabías que fue la DJ más joven en presentarse en Berghain a los 18 años? Pues lo tendremos en DOT.DAYNIGHT.
5. Dot.DayNight Festival: Answer Code Request (Sábado 04 de noviembre)

Patrick Gräser, conocido como Answer Code Request, se destaca tanto como DJ como productor, gracias a su enfoque musical híbrido que difiere del típico techno de 4/4. Su música combina armonías pad, breaks complejos y una paleta sonora industrial. Es una figura fundamental en Ostgut Ton y residente en Berghain
Nacido en el Este de Alemania, la caída del Muro de Berlín marcó su inicio en la música, influenciado por el Hip-Hop, el Acid y el Hardcore británico. Gräser abarca una amplia gama de géneros, desde jungle y drum ‘n’ bass hasta IDM y UK bass, lo que le dio forma a su distintivo sonido. Su carrera se ha forjado en las pistas de baile globales y sigue siendo una parte vital de la escena de Berlín.
Actualidad
La artista mexicana Persia Campbell presenta su primera exposición individual en Almanaque Fotográfica

Persia Campbell, artista multidisciplinaria criada en la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso, presenta su primera exposición individual en Almanaque Fotográfica, donde mostrará las tres series más importantes de su trabajo hasta el momento.

Dice la autora Svetlana Alexievich en su obra cumbre La Guerra No Tiene Rostro De Mujer (DeBolsillo, 1985) que: ”En las guerras, la ternura y la belleza de lo cotidiano están prohibidas… Son un tabú”, en referencia a la manera en que los hombres justifican la muerte y la miseria que vienen con la guerra a partir de la grandeza que pueda brindarle a los relatos de las naciones pero, sobre todo, a los individuales.
En consecuencia, los hombres hemos relegado la experiencia femenina en la guerra -como en casi todas las esferas de la vida pública- a una posición netamente servil, casi desapercibida que las limita a víctimas colaterales silenciosas. A partir de ahí, la cineasta, diseñadora de producción y fotógrafa Persia Campbell hace una labor de reivindicación estética y discursiva en torno a la posición de las mujeres en medio de esos conflictos violentos, particularmente los que ella vivió en su infancia y adolescencia en su natal Ciudad Juárez, uno de de los puntos de ebullición de la estrategia contra el narcotráfico que emprendió Felipe Calderón durante su sexenio.

Ese trabajo, que se debate entre lo artístico y lo contestatario, finalmente encuentra una síntesis en la primera exposición individual de Persia Campbell, bajo el título: Cabaret Del Norte, en la que reúne piezas de sus tres series principales (Reminiscencias de Ciudad Juárez, Itinerario de una mujer en la frontera y Last Cabaret).
Las tres facetas de su obra se vinculan a través de su estilo escenificado, mismo que recorre los diferentes matices de la concepción femenina -aún más íntima desde la perspectiva del autorretrato- por medio del manejo del color derivado de su experiencia en el diseño de producción para cine. Una de sus metas es plantear un ideario visual que le brinde representatividad a los contrastes y similitudes que se encuentran en la frontera entre México y Estados Unidos.

”La idea no es mostrar la guerra a partir de las referencias visuales que son conocidas por todos: balas, sangre, cuerpos; sino mostrar la parte de la guerra que no se ve y que sigue siendo guerra: crecer y desarrollarte como adolescente y adulto joven mientras afuera el mundo está infestado de muerte y violencia”.
Persia se declara una obsesionada con el detalle, por lo que cada elemento y su posición dentro de la composición de las fotos que crea tiene un significado, tanto personal como para el contexto sociocultural en el que se formó , lo cual no la exenta de hacer guiños a la construcción visual de nombres como Pedro Almodóvar en su primer periodo creativo, al David Lynch de los 90s y a Petra Collins.
Dicho lo anterior, Cabaret Del Norte es atractiva por su mensaje pero también por su pulcritud y acentuación visual.

Por eso el espacio de Almanaque Fotográfico se complace en presentar esta exposición, que además puede presumir que tiene la primicia mundial de Last Cabaret, la serie más reciente de la artista mexicana.
La curaduría corrió a cargo de Arturo Delgado, con texto de sala de la doctora Karen Cordero.
Puedes visitar esta exposición en Colima 101-PB, Roma Norte; desde el sábado 25 de noviembre y hasta el 10 de enero del 2024.
Actualidad
Galería Hilario Galguera, El Cuarto de Máquinas y Fundación LLYC presentan la exposición colectiva PUERTAS DE ESPERANZA

Fotografías de Alejandro Franco
PUERTAS DE ESPERANZA es una iniciativa que busca visibilizar la resiliencia, la valentía y el esfuerzo de personas de la comunidad LGBTIQ+ que se vieron obligadas a dejar su hogar en búsqueda de la autenticidad. A través de un esfuerzo colaborativo entre Fundación LLYC, el refugio Casa Frida y Galería Hilario Galguera/ El Cuarto de Máquinas, el proyecto reunió a personas de la comunidad LGBTIQ+ con diversos artistas nacionales e internacionales para reinterpretar sus historias utilizando una puerta como lienzo.

Galería Hilario Galguera/El Cuarto de Máquinas y Fundación LLYC se complacen en presentar la exposición colectiva PUERTAS DE ESPERANZA en colaboración con el Refugio LGBTIQ+ Casa Frida.

Cada puerta intervenida tiene el objetivo de ser una representación de las puertas cerradas en casa que las personas dejaron atrás, y aquellas que se abrieron gracias a su búsqueda por la autenticidad. Para esta iniciativa invitamos a 7 artistas nacionales e internacionales para resignificar en positivo las historias de vida de 7 personas que han vivido o viven en Casa Frida, refugio LGBTIQ+.

La intervención es un esfuerzo por enaltecer y reconocer la historia de vida de personas que han acudido a Casa Frida en búsqueda de refugio. Los siete artistas que intervendrán las puertas son Denisse Noriega (México), Alexis Martínez (México), Issa Salliander (Suecia), Bárbara Lázara (México), Daniel Dugan (EUA), Yupica ( Japón) e Israel González (México).

El trabajo artístico realizado en las puertas será presentado en una exposición temporal en el Galería Hilario Galguera Ciudad de México a partir del 15 de noviembre de 2023 hasta el 13 de Enero de 2024 con la finalidad de recaudar fondos para generar más espacios seguros desde Casa Frida. Además Casa Frida podrá recibir donaciones del público a través de este click.

Actualidad
Alejandro Magallanes diseña la imagen de los diez años del Museo Jumex

El artista mexicano Alejandro Magallanes encabezó el equipo designado para la construcción de la identidad visual del décimo aniversario del Museo Jumex.

Luego de habernos acercado a artistas clave para el entendimiento del Arte en el siglo XX y XXI como Andy Warhol y Marcel Duchamp, el Museo Jumex se ha erigido como uno de los nuevos estandartes de la oferta cultural de la Ciudad de México.

Es por eso que, muy próximo a cumplir diez años de vida, las personas detrás del recinto han decidido celebrar por todo lo alto con actos conmemorativos y muestras especiales que se develarán con el paso de los próximos meses; sin embargo, uno de los actos de festejo ya se dio a conocer y es la re imaginación de la identidad del museo, ahora enfocado en ese décimo cumpleaños; y al frente del proyecto está nada más y nada menos que el artista visual Alejandro Magallanes.

Así lo dio a conocer el mismo Alejandro a través de sus redes sociales, donde además detalló que trabajó de la mano con Eric León Hernández y Carolina Oliva, bajo la supervisión de Ruth Ovseyevitz.

La propuesta de diseño de fundamenta en el minimalismo, en una dinámica visual que pone al centro del juego al 10 en lectura numeral romana (X) para crear una interacción entre la premisa del décimo aniversario y la última letra en Museo Jumex.
El resultado de este trabajo se verá a lo largo de todos los eventos de celebración: en el museo, en mercancía conmemorativa y más.

-
Cortes Selectoshace 16 horas
WARP Presenta Entrevista con Poolside: “Deja de estar pensando y comienza hacerlo”
-
Actualidadhace 1 día
La artista mexicana Persia Campbell presenta su primera exposición individual en Almanaque Fotográfica
-
Cortes Selectoshace 3 días
WARP Presenta Entrevista con Metric: Un viaje musical de dos décadas
-
Cortes Selectoshace 5 días
OpenAI, lo que hay que saber del caos en la compañía de IA
-
Cortes Selectoshace 7 días
WARP Presenta Entrevista con Yard Act: La nueva cara del post-punk