

Cortes Selectos
WARP Gigs: Corona Capital 2023 Día 1, pulparindos y britpop
Festival Corona Capital 2023
Viernes 17 de noviembre, 2023
Autódromo Hermanos Rodríguez
Fotos por: Jesús Quintero (@jquinterophoto)
Finalmente se llegó el primer día de lo que muchos catalogan como el Corona Capital con el mejor line up de su historia, y lo hace de la mano de un cambio generacional respecto a la edición 2022, situación que genera un ritmo y dinámicas distintas en la manera en que se vive el festival en general.
Pulp se robó el show; pero eso no opaco el talento desbordante de otros actos como Arcade Fire, Phoenix y The Hives, Two Door Cinema Club, The Walkmen y muchos más, quienes hicieron del primer día del festival algo inolvidable.
PULP, una noche hardcore…
Pulp fue la banda que más emoción causó en los asistentes, pusieron todo de su parte para que ese bello reencuentro 11 años después con la CDMX fuera algo indescriptiblemente bello.
Jarvis Cocker es uno de los frontman más increíbles de la era britpop y basta con su personalidad para cargar en sus hombros todo el show de la banda, además de tener momentos creativos y muy simpáticos como regalarle pulparindos a todos los asistentes y chocolates, “para los que están en dieta”, comenta.
Su show inició con dos canciones poderosas de su disco Different Class, como “I Spy” y “Disco 2000” causando la euforia total, además de incluir clásicos como “F.E.E.L.I.N.G.C.A.L.L.E.D.L.O.V.E.”, “Sorted for E’s & Wizz”, “This Is Hardcore”, “Do You Remember The First Time?”, “Babies”,“Underwear” y un cierre de locura con “Common People”
La parte mágica fue cuando nos dijo que quería tocar una canción para todos nosotros y que se trataba de la primera vez en vivo que la tocaban y que sería escuchada, además de dedicársela a su novia que estaba presente viendo el show.
“BackgrOund Noise” es un clásico instantáneo, tiene toda la esencia de una gran canción melódica y sentimental de tintes épicos que la banda siempre nos ha regalado, el público la recibió de la mejor manera y nos sentimos afortunados de haber vivido esa experiencia.
Arcade Fire, calidez y melancolía…
El polémico regreso de Arcade Fire a México tras las acusaciones realizadas a su vocalista Will Butler era una incertidumbre hasta minutos antes de su presentación, pero la verdad es que el escenario principal se llenó de una cantidad increíble de asistentes y los fans se dedicaron a disfrutar de esas canciones que los hicieron felices en algún momento de sus vidas.
Las canciones más celebradas entre la gente fueron “Neighborhood #3 (Power Out)”, “Rebellion (Lies)”, “Reflektor”, “No Cars Go”, “Neighborhood #1 (Tunnels), “Ready to Start”, “The Suburbs” que se la dedicaron a David Bowie y un cierre de tintes épicos con “Wake Up”, una canción que jamás va a envejecer.
Arcade Fire nació para estar arriba de un escenario y provocar emociones indescriptibles, parece que nacieron para conectar de una manera muy intima y sus shows en vivo son un ritual que todos deben experimentar.
Phoenix, la exquisitez del pop parisino…
“Todas nuestras visitas a México son especiales y siempre son una gran experiencia” dice Thomas Mars, líder de Phoenix, quienes fueron de los actos más celebrados del primer día del Corona Capital, y quienes lucieron uno de los actos en vivo con visuales más coloridos y culturales del viernes.
Indudablemente sonaron clásicos como “Too Young”, “If I Ever Feel Better”, “Funky Squaredance” en donde hicieron una especie de homenaje a Ojos Bien Cerrados de Stanley Kubrick o al menos tomaron mucha inspiración para lograrlo.
Pero sin duda la nota se la llevó León Larregui que fue invitado a cantar con ellos “Artefact”, algunos se lo tomaron muy a la ligera y fue algo anecdótico, pero que ya incendio las redes llenas de comentarios de todo tipo porque León tuvo problemas con su pista musical. En fin, la historia que Phoenix ha escrito con el público mexicano sigue dando frutos.
The Walkmen, recuerdos dosmileros…
The Walkmen se apoderó del escenario principal en una gran tarde, y la cita de básicamente todos o la gran mayoría era para disfrutar en vivo de ese gran clásico que formo parte de una década muy interesante para la música, como disfrutar de “The Rat”, se les notó maduros y contentos, ellos saben que para una banda de su estilo, seguir tocando ante grandes públicos como el mexicano es algo que valoran y dieron lo mejor de sí.
Yard Act, el nuevo post punk…
Yard Act forma parte de la nueva corriente británica y verlos en vivo fue una de las más gratas sorpresas que nos tocó experimentar, tienen una gran energía y sin lugar a dudas beben mucho de la legendaria banda Gang of Four, tiene esa aura y esa rebeldía que el post punk sigue despertando en nuevas bandas. Fuimos pocos viéndolos, pero de ese tipo de shows se escriben grandes historias en el futuro.
The Hives, la soberbia del punk…
Y por supuesto, no podíamos dejar pasar por alto el show de The Hives, quienes cualquier cosa que leas reseñada se queda corta en comparación con lo que se vive estando presentes. Aunque también sabemos que para nadie eso es un secreto, The Hives es una banda explosiva e irreverente y también soberbia, juegan mucho con su público y el público obedece, y lo hacen porque saben que es parte de la experiencia, un show de The Hives sin público es lo mismo que una playa sin atardeceres. Y podemos garantizarte que varios asistentes salieron agotados, sudados y afónicos. The Hives es una de la más grandes experiencias en vivo que el punk nos ha regalado.
Cortes Selectos
Matthew Williams deja la dirección creativa de Givenchy

En un año de muchos cambios en la dirección de las principales casas de alta costura, la salida de Matthew Williams de Givenchy podría ser el símbolo definitivo del final de la ”era de los directores creativos”.
El divorcio entre Givenchy y el diseñador estadounidense Matthew Williams es oficial. Así lo hizo saber la propia marca en un comunicado en el que además confirma que este cambio tendrá efecto desde el primer día del 2024.
La salida de Williams en realidad se ha dado en solemnidad: no solo deja sensaciones positivas en su relación con Renaud de Lesquen -CEO de la marca- y con la mesa ejecutiva de LVMH, sino que además se va luego del que quizá fue su año más sólido en cuanto a propuesta de diseño se refiere.

Aunque no se dieron a conocer los verdaderos factores que produjeron esta decisión, Matthew Williams aseguró que se enfocará en fortalecer la marca de la que es fundador y que lo llevó a ser considerado por Givenchy hace tres años: 1017 Alyx 9SM, de la cual vendió una parte significativa de las acciones para potenciar su capacidad financiera.

Independientemente de eso, la salida de Matthew Williams de Givenchy podría simbolizar mucho más que un mero cambio en el organigrama de una maison; también podría ser la estocada final en la ”era de los directores creativos” para regresar a una tendencia más tradicional en la que la visión de diseño recupere importancia por encima del poder mediático que pueda venir incluido con un nombre.

Así como en su momento la elección de Virgil Abloh como cabeza de la división masculina de Louis Vuitton fue sorpresiva, la de Matthew Williams por Givenchy obtuvo reacciones similares.
De entrada porque de cierto modo pertenecía al mismo séquito de Virgil, que a su vez es el grupo de Kanye West o de Jerry Lorenzo. Williams llegaba al ”hogar de Audrey Hepburn” para revitalizar su ruta estética tras el paso de Ricardo Tisci, quien tuvo algunas entregas alabadas por su perfil clásico pero que empezaban a aburrid en plena efervescencia del streetwear en el hi fashion.

Williams intentó una revolución de leather, tech-wear y cadenas prominentes, inspirado por la energía vampiresca de los raperos alternativos que tiran barras sobre Rick Owens, Raf Simons y Margiela (Playboy Carti o Young Thug por mencionar algunos).
El resultado fue escándalos al principio pero no se reflejó en las ventas dada la manera tan radical en la que pretendía cambiar el lenguaje de una marca que durante toda su historia se había caracterizado por su sobriedad.
Situación por la que, en mayor o menor medida, tuvieron que lidiar casi todos sus contemporáneos, marcados por la inconsistencia, las opiniones cruzadas y discusiones que se trataban de todo, menos de las colecciones.

Ahora, con el deceso de Virgil, la salida de Alessandro Michelle de Gucci, la ostracidad de Kim Jones en Dior e incluso la despedida de Sarah Burton de McQueen o el regreso de Phoebe Philo sumado al ascenso de Bottega y Loewe, parece que el único firme es Demna en Balenciaga; aunque si lo pensamos con detenimiento, en realidad podría ser la máxima expresión de algo antes de morirse.
La vida es cambio y parece que la industria de la moda está ante una renovación generacional inevitable.
Cortes Selectos
BandsYouNeedToKnow La Delio Valdéz: Versatilidad musical como eje de partida

Decenas de propuestas musicales se nos presentan semana a semana, diversos géneros y estilos son escuchados por nuestros sentidos en todo momento y lugar. Sin embargo son determinadas propuestas musicales las que logran plasmarse en nuestra alma y destacar en nuestras diferentes listas de reproducción, uno de estos proyectos es La Delio Valdéz (LDV), una orquesta de cumbia originaria de Buenos Aires, Argentina, en el año 2009.
Surgiendo como una cooperativa de músicos y teniendo como principal objetivo retomar la gran tradición orquestal del continente latinoamericano, así como su distinción y teatralidad sobre el escenario, manteniendo también una mirada en las grandes orquestas caribeñas de antaño, transformando el baile y su sonido arrollador en una de las principales características del proyecto.
Poco antes de finalizar este 2023 , La Delio Valdéz (LDV) cerró parte de su gira en la ciudad de México, Puebla y San Luis Potosí para poco después continuar en diversos lugares de Europa, como: Roma, Londres, Madrid, Barcelona, entre otros.
Con tres Luna Park agotados y el lanzamiento de éxitosos singles en 2023, La Delio Valdéz se perfila como una de las bandas a seguir en 2024.
La música de La Delio Valdéz destaca por tener el sello musical de cada uno de los integrantes por no encasillarse en un género en especifico brindando una gran diversidad musical a la hora de interpretar cada uno de sus temas.
“Han sido 14 años de mucho recorrido musical, mucha pasión e intensidad . Así como de ir buscando la sonoridad y particularidad de la orquesta, comenzamos buscando nuestro sonido en conjunto con nuestros músicos, de manera que cuando sacamos nuestro primer disco con temas propios, ya existían siete años de estar tocando, por lo que la gente recibió este material de maravilla. De esta manera seguimos explorando todas las combinaciones de sonidos, con cada uno de nuestros integrantes aportando todo ese brillo y la forma tan particular de tocar”.
La Gira y La Serenata (2023) es su más reciente lanzamiento en vivo, en el cual eligieron canciones que nunca se habían tocado en los shows. Debido a los múltiples cambios que cada una de las melodías enfrento a lo largo de estos años, ellas se renovaron cobrando una nueva energía y forma al día de hoy.
Uno de los puntos claves de La Delio Valdéz es el brillo y energía a la hora de interpretar estos temas en vivo, en cada presentación y diferentes ciudades, las cuales han formado parte de una extensa gira en 2023. Es fácil mencionar y enumerar los éxitos de cada proyecto, sin embargo pocas veces se habla de los desafíos por los cuales se atraviesa antes de llegar a la cumbre del éxito.
Uno de ellos ha sido la consolidación de LDV a nivel público, años de arduo trabajo y picar piedra, mientras que el otro es estar en contacto con su lugar de origen y esa conexión especial con sus seguidores, sin perder la esencia de lo que es el proyecto. Hoy en día la banda se encuentra más posicionada a lo largo del globo, siendo parte de múltiples festivales a nivel mundial, diversos premios y fechas en Europa.
“Después de tocar decenas de veces estas canciones, me parece tomaron una nueva forma. El trabajo en el estudio es grandioso, pero a nosotros nos identifican los shows en vivo, tiene un sabor y un compartir que le da un toque especial a todo esto.Visitar un lugar nuevo y poder ver una nueva cultura son elementos que te llenan y nutren en cada show, además nunca hacemos lo mismo en nuestras presentaciones, somos muy afortunados de poder vivir de la música”.
A unos meses de cumplir 15 años desde su formación, la banda reflexiona acerca del aprendizaje obtenido durante este tiempo de trayectoria musical (desde elementos musicales hasta personales, disfrutando del éxito obtenido y preparando los festejos para el siguiente año.
“Muchas veces el trabajo del músico no se encuentra valorado. Logramos construir un gran respeto por nuestro trabajo y todo lo que hacemos , enfocando nuestra energía y talento en lo que hacemos. No tenemos un sello que nos respalde, así que generamos nuestras oportunidades nosotros mismos con todo lo aprendido en el pasado, sin la presión por la industria”.

Cortes Selectos
Balenciaga y Demna Gvsalia presentan colección que hace sátira de la fama y la riqueza en Beverly Hills

Como parte del ciclo de presentación de las colecciones Pre Fall 2024, Balenciaga y el diseñador georgiano Demna Gvsalia plantearon un discurso de diseño fundamentado en la ironía que esconde la fama.

Este fin de semana fuimos testigos del ciclo de presentación de las colecciones Pre Fall de las grandes casas de la alta costura y uno de los desfiles más destacados fue el de Balenciaga de la mano de su polémico y ambicioso director creativo: Demna Gvsalia.
A través de los looks de la colección pudimos ver que el diseñador georgiano no renuncia a ironizar la moda -algo que ha hecho desde su historia en Vetements- y ahora establece un comentario de diseño sobre la manera en que se percibe la fama y la riqueza en tiempos en los que ambos conceptos, además de ser etiquetas sociales, también se convertirtieron en categorías performativas.

Todos te conocen, nadie te conoce
¿Qué es lo que nos hace famosos? ¿Nuestros números en redes sociales? ¿Aparecer en un programa de televisión? ¿Que nuestras fachas cuando salimos por un Starbucks un domingo cualquiera sean relevantes para los tabloides de chismes?
Responder de manera afirmativa a las tres preguntas puede ser una guía para entender quién es realmente famoso y quién solo cree serlo y actúa como tal. Salvo las Kardashians y Messi, la relevancia mediática de todos el resto de habitantes del mundo está en entredicho.

A partir de eso, Demna Gvsalia alimenta su idilio con el oversize y dibuja un relato sobre las piezas que pueden delatarnos como famosos (y ricos) reales y famosos (y ricos) falsos. Desde la controversia de nombrar tenis gigantes, sacos desproporcionados, biker shorts y hoodies extra super large como alta costura, el georgiano hace de la fama un personaje: ese que se declara siempre ocupado porque dedica su vida a actividades totalmente intrascendentes (correr, hablar por teléfono, salir por café) en un fetiche de la cotidianidad.

Casi como en el medievo que se comía en exceso solo para demostrar que PODÍAS, aquí Demna hace todo gigante para recordarte que en tu clóset pueden estar unos tenis para correr, un saco que te queda grande porque era de tu papá, los biker shorts que usas para hacer el aseo de tu casa e incluso la sudadera que se hizo gigante con las lavadas; pero nunca nunca, por más que quieras e intentes, serán Balenciaga.
Aludiendo a lo que dice el crítico de moda Guillermo Fonseca en su cuenta especializada El Fashion Memo, la estocada final en el discurso de esta colección de Balenciaga es la reflexión sobre la privacidad que diferencia a la fama y a la riqueza real de la fingida:
”Vestidos que absorben a su portador, lentes que cubren tu rostro casi por completo… Un armario hecho para quienes quieren cubrir su identidad”.

A lo que yo agregaría: en esta dinámica global en la que la vida es como The Truman Show, creemos que conocemos a la gente por sus stories, por sus selfies y por sus Tik Toks; pero nunca sabemos realmente quiénes son.
¿Cómo consiguen realmente su dinero? ¿Qué relaciones cuestionables tienen? ¿Cuáles son las filias y pasiones que terminarían por acabarlos si todo el mundo se enterara de ellas?

En el proceso, Demna refina su propia ”incomodidad” estética: sus piezas ya no solo son chistes que funcionan para hacer de la pasarela un homenaje a lo absurdo, ahora también son prendas con potencial para ser usadas en la realidad, lo que sea que eso signifique.
Y todo sin sacrificar los guiños a los patrones y volúmenes que hicieron grande a Don Cristóbal Balenciaga y a los que Demna ha tratado de referenciar desde el regreso de la marca al haute couture.

Mientras Pharrell huye del fantasma de Virgil… Mientras Matthhew Williams fracasa en Givenchy… Mientras Kim Jones se opaca en Dior… Mientras Raf tiene dudas en Prada… Demnda Gvsalia es nombrado el rey del show.
-
Cortes Selectoshace 9 horas
Matthew Williams deja la dirección creativa de Givenchy
-
Cortes Selectoshace 19 horas
BandsYouNeedToKnow La Delio Valdéz: Versatilidad musical como eje de partida
-
Cortes Selectoshace 2 días
Balenciaga y Demna Gvsalia presentan colección que hace sátira de la fama y la riqueza en Beverly Hills
-
Cortes Selectoshace 2 días
Spotify anuncia ajustes que incluyen el despido de 1,500 empleados
-
Cortes Selectoshace 2 días
Spotify abandona Uruguay debido a cambios en ley de derechos de autor