Connect with us

Cortes Selectos

WARPPresenta: Entrevista con Rachel Goswell de Slowdive, reverberaciones de la adolescencia

Publicado

el

Todo aquel que haya crecido obsesionado con la música y haya llegado en algún punto a apreciar la bella vulnerabilidad sonora que resplandece en las reverberancias, ensordecedoras, del shoegaze, ha caído víctima del aura de nostálgica juventud que carga Rachel Goswell, la vocalista, guitarrista y tecladista de Slowdive.

Su voz, susurrante, es sinónimo de uno de los géneros musicales más románticos que hayan existido. Congelada en el tiempo, las imágenes, los vídeos musicales y las pocas grabaciones que se conservaron de los shows noventeros de Slowdive nos la mostraban, siempre vestida de negro y con la mirada, fija en el suelo. Tímida juventud, eran unos adolescentes cuando inició el proyecto… y también lo fueron cuando terminó.

Sus canciones, melancólicas melodías de bases congeladoras, incertidumbre adolescente, pero con arreglos cálidos que irrumpen con la violencia de la fuerza del Sol. Las piezas de Rachel siempre han sido un abrazo para la juventud sensibilizada.

Durante décadas, tras el resurgir del interés por la banda que hablaba a la juventud porque hablaba desde la juventud, su figura se mantuvo intacta en nuestra cabeza, como si se tratara de un cuento de hadas. El tipo de chica que te escribiría poemas y que verías a lo lejos, caminando hacia los suburbios, mientras ambos salen de sus clases de secundaria. Los susurros de la banda, el tiempo no pasa.

“Justo antes de Glastonbury, mi hijo me miró de arriba abajo y me dijo -no estoy acostumbrado a verte así. Esto es bastante extraño-“, me señaló la misma Rachel en una videollamada vía ZOOM, una mujer sentada frente a la ventana, llena de verde, de vida, al otro lado del cristal. Ella es risueña y habla con pasión de aquellos días, pero también del presente éxito de la banda. Sus ojos se iluminan cuando describe el redescubrimiento del proyecto y lo bien recibidos que han sido desde su regreso.

Hoy, Slowdive ya no habla de amores románticos, ni de ensoñadores paseos a los lados de los ríos, riendo en compañía de amigos. Hoy, más de veinticinco años después de su separación, se han reunido para hablar sobre el paso del tiempo y desarrollar su visión de la muerte en everything is alive (2023), su quinto álbum de estudio.

Sin embargo, algo se mantiene vivo dentro del espíritu de la banda, algo que se percibe y que solamente se puede describir como juvenil. En su momento, Neil Halstead describió que la banda seguía conectando con las adolescencias porque la banda se desarrolló cuando eran unos adolescentes. Hoy, esta hipótesis queda echa añicos al ver que su principal público de sus nuevos álbumes siguen siendo las juventudes.

“Tal vez no sea solo una sensación de adolescencia, tal vez sea solo una sensación de Slowdive. Quiero decir, esa es la única forma”, dice Rachel, agregando que vio hace poco a un niño de 14 años en la primer fila de su concierto en Auckland. “Luego miras los conciertos y predominantemente son adolescentes y eso solo me recuerda a mí a esa edad cuando solía ir a shows y estar justo en la primera fila junto con Neil, en Londres”, agrega con nostalgia, accediendo a memorias que compartió junto a su compañero de banda.

Ellos, cómo toda gran historia de conexión y amor juvenil, se conocieron cuando eran apenas unos niños. Literalmente -the girl next door-, ambos pasearon por los parques, fueron a la escuela juntos y luego al instituto, formaron una banda e incluso se enamoraron durante algún tiempo. Cosas de la juventud.

“Cuando The Velvet Underground se reformó, tenían alrededor de 40 años, una edad similar a la nuestra cuando nos reformamos, y es un poco extraño pensarlo, ¿sabes?”, afirmó cuando le dije que es increíble que hoy en día Slowdive es mucho más popular que nunca. Su mito, tras su ausencia, se acrecentó a tales niveles que hoy juntan millones de reproducciones en Spotify, son dignos de presentarse en el escenario principal del Festival de Glastonbury y acaban de obtener su primer álbum Top 10 en el Reino Unido, pues everything is alive (2023) debutó en el sexto sitio.

Es un brinco extraordinario para una agrupación que no logró un solo Top 100, ni tocar en un festival, cuando lanzó sus álbumes clásicos, mismos que fueron vapuleandos por la crítica e ignorados por el gran público. No llegaron a probar ni un poco de las mieles del reconocimiento que se venía.

Hoy, son una de las bandas más influyentes del mundo y su presencia sonora y estética se ve tanto en Reino Unido, cómo en Estados Unidos, e incluso dentro de la industria independiente de México. En específico, la imagen de Rachel Goswell ha sido imitada en incontables proyectos de Dreampop, Shoegaze y Grunge del mundo. Seductora, su mirada sigue imprimiendo algo relevante al mundo onírico de la banda.

Poco antes de su presentación en Glastonbury, su hijo “insistió en ver el concierto a través de un teléfono. Es sordo y tiene necesidades adicionales. Así que es bastante extraño. Lo vio a través de la cámara del teléfono”.

Era imposible no verla. Ahí arriba, sobre el escenario, Rachel cargó con el mismo misticismo que se mantuvo impreso en cada una de sus fotografías de cuando Slowdive era una pequeña banda de pop experimental.

Esos retratos que se convirtieron después en imágenes de culto viven en ella, como si fuera Dorian Gray, mientras sigue destilando su particular aura de perfección juvenil junto a sus compañeros de grupo, tocando esta música nostálgica y ensordecedora al mismo tiempo que roba suspiros. ¿Será aquella aura una de las razones por las cuales miles de adolescentes luchan por estar en la primer fila de un concierto de Slowdive, esperando recibir una pequeña mirada de Rachel?

Ser la rockstar favorita de tu hijo

Hola, Rachel, ¿estás emocionada por este nuevo álbum, el primero en seis años? Casi se siente como si fuera como un segundo regreso, ¿verdad?

Sí, es un poco así, ¿verdad? Es gracioso porque realmente no se siente como seis años, pero obviamente ha sucedido mucho en ese tiempo. Va a ser bueno compartir lo que ha sucedido en los últimos seis años

Bueno este año  ya ha sido muy bueno hasta ahora. Acabamos de regresar de Australia y hemos hecho algunos festivales. Así que ha sido agradable volver a tocar de nuevo.

¿Y cómo te sientes hacerca de este próximo álbum? ¿Estás emocionada de compartirlo finalmente?

Sí, definitivamente, definitivamente. No puedo creer que finalmente esté saliendo. Estoy emocionada de que la gente lo escuche. Ni siquiera falta mucho tiempo, ¿verdad?

Faltan unas dos semanas.

Algo así. Sí. Todo se volvió un poco loco, ocupado después, ya sabes, del anuncio de este álbum. Públicamente, de todos modos, durante los últimos años, ahora simplemente se está volviendo un poco loco.

Bueno, para preparar esta entrevista, vi el documental de Pitchfork y allí, me sorprendió bastante cuando Neil dijo que Slowdive conecta con los adolescentes porque ustedes eran adolescentes en ese momento, y transmiten una especie de sensación y una especie de atmósfera que era importante para que los jóvenes la tuvieran. Me preguntaba, bueno, para mí, el álbum homónimo entrega el mismo tipo de sentimientos, como la misma especie de atmósfera de una manera diferente, pero el tono emocional principal está ahí.

Y quiero preguntarte, bueno, él justificó que podían crear esa sensación porque eran adolescentes en ese momento. Pero cuando regresaron, eran adultos, así que quiero saber cómo lograron obtener esa sensación para transmitir esta emoción de adolescente, esa especie de juventud.

No sé, en realidad, creo. Tal vez no sea solo una sensación de adolescente, tal vez sea solo una sensación de Slowdive. Quiero decir, esa es la única forma. ¿Cómo más lo cuantificas?

Pero ciertamente no nos gusta proponernos hacer algo específico cuando hacemos música. Sabes, es simplemente la sensación de la banda y supongo que la forma en que siempre hemos sido, y eso ha sido muy evidente este año en los shows, que todavía tenemos a muchos jóvenes que vienen a vernos tocar, muy jóvenes.

En Auckland, creo que había un niño de 12 años frente a mí y a Christian, lo cual fue sorprendente. Nunca he visto a nadie más que a nuestros propios hijos a esa edad. Así que es bastante extraño. Pero luego miras la primera fila y predominantemente son adolescentes y eso solo me recuerda a mí a esa edad cuando solía ir a conciertos y estar justo en la primera fila. Nick y yo solíamos ir a muchos conciertos juntos en Londres. Y está bien, pero luego, ya sabes, obviamente también hay adultos allí. Así que es muy intergeneracional.

Simplemente no podría decirte por qué todavía es así con las nuevas cosas, pero obviamente está conectando con los jóvenes y eso es bueno.

Tengo esta creencia de que hablar con un adolescente o con jóvenes es más importante porque están más abiertos a aprender sobre experiencias, ¿verdad? Así que causas una impresión más grande en ellos que en un adulto.

Supongo que tiene sentido. Sí, supongo que es un poco extraño. No sé. Pienso en cuando era adolescente, estoy pensando en las bandas que amaba. Y no creo que hubiera ninguna banda mayor que yo.

Digo, fue como The Velvet Underground. Creo que estábamos discutiendo esto el otro día: Cuando The Velvet Underground se reformó, tenían alrededor de 40 años, una edad similar a la nuestra cuando nos reformamos, y es un poco extraño pensarlo, ¿sabes?

No sé en qué año se reformaron, obviamente, cuando éramos mucho más jóvenes, ellos eran una banda que escuchábamos y había sido una parte de nuestra influencia original, supongo, cuando comenzamos a hacer música juntos.

Sí, es como pensar en… Es como que ahora miro cosas en línea de mujeres que tienen 20 años más que yo, que están en sus 70 u 80 años. Y supongo que lo maravilloso de lugares como Instagram es que algunas de esas mujeres están allí y que no son tu típica mujer de 70 u 80 años, lo que te imaginas que te convertirás en esa edad con tus cabellos teñidos de azul y tus horribles ropas de abuela. Pero hay mujeres mayores, inadaptadas o tatuadas que siguen siendo extrañas.

He visto fotografías de la década de 1930 de un grupo de mujeres. Quiero decir, parece que podrían haber estado en la era del grunge de los años 90. Y es extraño a medida que envejeces, cuando te vuelves más consciente de muchas cosas de las que no lo eres cuando eres joven, creo, o en mi experiencia, pero digo que tal vez la generación más joven ahora está mirando a las bandas de nuestra edad y las ve de manera bastante diferente.

Sí, recuerdo bien que cuando era adolescente, Slowdive fue una de las influencias más grandes en los circuitos musicales en los que participaba. Había muchas bandas mexicanas de shoegaze y grunge en ese momento que eran muy populares. Así que, para mí, fue como, sí, es interesante porque también es una conexión con mis años de adolescente, pero no soy de tu generación.

Sí, me entrevistaron el otro día y estábamos hablando de esto, y estábamos hablando de Nick Cave. Y él decía que sus conciertos ahora tienen a muchas personas más jóvenes también. Y creo que es un muy buen ejemplo de un artista que realmente retribuye a sus fanáticos, como The Red Hand File.

Sí, eso hace. Quiero decir, me suscribí a eso cuando él comenzó a hacerlos y son fantásticos. Y realmente ofrece como un salvavidas a muchas personas más jóvenes y comparte sus experiencias y su sabiduría y sus pensamientos sobre dónde está en su vida ahora. Quiero decir, lo encuentro bastante fascinante.

Podrías hacer eso.

Oh, no sé. No soy Nick Cave. Creo que él y Dave Grohl, específicamente, son esos dos artistas, las dos personas que realmente dan mucho a sus fanáticos. De una manera que, quiero decir, tal vez haya otros artistas que lo hagan, pero son los que más noto, de todas formas, la forma en que interactúan con sus fanáticos, creo que es realmente bastante especial.

No sé si sería bueno en eso. No soy tan filosófica como Nick Cave, no creo. Pero no sé. Probablemente no sería tan bueno.

¿Le escribiste a través de los Red Files?

No, sigo pensando en escribirle porque sé que he oído que no le gusta, no entiende la música shoegaze. No le gusta.

Y tampoco le gustan los sombreros, piensa, ya sabes, que los sombreros son algo inútil. Así que alguien ya le ha escrito, y a mí me gustan los sombreros y cosas así, y creo que él es un muy buen escritor. Y alguien ya le hizo la pregunta, ¿por qué no te gustan los sombreros? Y él respondió a esa pregunta.

Estoy muy tentado de escribirle y simplemente decirle, ¿por qué no te gusta el shoegaze? Quiero decir, en el gran esquema de las cosas, considerando las preguntas que le hacen y que él responde, quiero decir, eso es realmente una baja prioridad, obviamente.

Pero estaría fascinado de escuchar su respuesta porque tengo una amiga que es sombrerera. Ella hace sombreros y es una gran fan de Nick Cave, y estábamos lamentándonos después de que envió este correo electrónico hace aproximadamente un año, creo. Diciendo, -oh, Dios mío, no le gustan los sombreros y no le gusta el shoegaze-. Pero de todos modos lo amamos. No importa.

Es imposible no quererlo.

Lo sé, lo sé. Él es una de esas joyas genuinas de la vida, creo. Realmente se preocupa por las personas y la humanidad, y eso es algo hermoso, pienso, en cualquier persona.

Bueno, ahora que estamos hablando de shoegaze, siempre tengo esta confusión acerca de los géneros. Porque creo que uno de los más confusos que jamás haya existido es el dream pop. No sé cómo describir cuál es la diferencia entre shoegaze y dream pop.

No lo sé. No lo sé. También he estado haciendo esta pregunta a las personas porque no sé la respuesta. No puedo ayudarte. No lo sé. He preguntado a algunos entrevistadores esto y, como, ¿cuál es la diferencia?

Porque a veces veo, obviamente tenemos la etiqueta de shoegaze, pero a veces veo que se refieren al dream pop en cosas sobre nosotros. Y luego me confundo mucho. Me pregunto, ¿cuál es la diferencia entre los dos? No lo sé. Pregúntale a Neil. Él tampoco lo sabrá.

Así que sería gracioso porque supongo que todo el mundo tiene esa pregunta en mente, ¿verdad? Es como un género que no debería existir, como el dream pop. Solo di shoegaze y ya está.

Bueno, sí, quiero decir, debe haber alguna especie de diferencia. Pero no sé cuál es. ¿Es que las, no sé, ¿son las voces más altas en el dream pop? ¿Es más pop?

La gente dice que es más pop, pero no sé. Sí, para mí, es como que hay canciones pop en Slowdive.

Sí, sí, sí. Quiero decir, creo que generalmente siempre tenemos las canciones pop más pegajosas que Slowdive puede tener. Siempre hay una o dos por disco que encajan en esa categoría.

Cuando escribes esas canciones, las más populares, ¿lo hacen conscientemente o simplemente surgen tal como son?

Tendrías que hacerle esa pregunta a Neil porque él escribe las canciones. Pero creo que siempre hay un elemento pop en Neil en algún momento, ya sabes, y canciones como ‘Alison’, ‘When the Sun Hits’, ‘Star Roving’, ‘Sugar for the Pale’ o ‘kisses’ en este disco y ‘alife’ también.

Esas son, ya sabes, cuando estás grabando, siempre hay un punto en el que, ya sabes, ciertas canciones serán las que vayan a la radio o sean los sencillos, aunque eso no existe tanto en estos días. Pero siempre hay pistas obvias que encajan en eso y creo que él escribe, ya sabes, canciones pop bastante buenas. Sí, melodías bastante buenas.

Cuando regresaron como Slowdive y crearon un álbum, en mi opinión, muy clásico de Slowdive. Y bueno, mencionaste hace un rato que quizás era ese sentimiento que está en la banda, ¿verdad  Pero también he escuchado muchos discos de Mojave 3 y son muy diferentes a Slowdive en cuanto al enoque instrumental y hasta estructural. Así que quiero saber, cuando grabaron el álbum homónimo, ¿tenían en mente hacer un disco del tipo Slowdive?

Porque lo es. Sí, no creo que con ninguno de estos discos haya habido mucha presión de que “debe sonar como Slowdive”. De hecho, creo que con el primer álbum con el que regresamos, fue muy, sabes, no teníamos ninguna presión para hacer un nuevo disco.

Solo la presión que tal vez nos impusimos. Pero realmente, en ese momento, fue bueno, estoy alimentando a mi hijo aquí mientras hablo. Fue muy en plan, entremos en un estudio y veamos qué sucede y, si nos gusta, lo publicaremos; y si no, no diremos más al respecto. Sabes, obviamente, disfrutamos del proceso y ese disco salió.

Pero, sabes, creo que por defecto, cuando juntas a los cinco en una habitación, siempre sonará hasta cierto punto como Slowdive. Quiero decir, ¿cómo no podría ser así? Eso es lo que sucede cuando somos los cinco.

Este disco es un poco diferente, obviamente, con los elementos más electrónicos. Estas canciones nacieron de muchas demos que Neil había escrito cuando pensaba en hacer un disco en solitario. No sé si lo ha terminado ahora, pero quiero decir, obviamente, llegamos al punto de que deberíamos hacer otro disco y fueron estas canciones las que nos presentó.

Creo que había alrededor de unas 30 pistas diferentes, algunas más desarrolladas que otras, y las redujimos a unas 14 con las que estábamos trabajando, para luego reducirlo aún más a las ocho que están en el disco. Así que, ya sabes, es un proceso bastante lento. Y él estuvo trabajando en estas canciones probablemente durante un año antes de que escucháramos algo.

Recuerdo que al principio, la primera canción que escuchamos fue ‘shanty’, que obviamente es muy diferente con el arpeggiator y la electrónica, y Nick en nuestra banda es muy tradicional en la música que le gusta. Siempre bromeamos diciendo que la única banda que realmente ama es The Cure. Le gustan otras bandas, pero es, ya sabes, no es realmente fan de la música electrónica o cosas más experimentales, mientras que Neil obviamente sí lo es, Simon lo es, obviamente. Simon hace muchas cosas diferentes. Christian también hace muchas cosas diferentes.

Pero recuerdo que con la música electrónica, Nick decía más o menos que no suena a Slowdive, y recuerdo que Neil decía que no tenía que sonar como Slowdive, solo tenía que ser buena. Y tiene razón, ya sabes, no hubo como esa presión. Si acaso, tal vez Neil pudo haberse resistido un poco por eso. Pero quiero decir, es claramente un disco de Slowdive.

Sí, creo que sí. Pero también tiene elementos diferentes. Así que tiene algunas cositas diferentes.

Es interesante porque he leído comentarios sobre esa canción en particular, y la comparan exactamente con dos cosas que dijiste aquí. Algunos la comparan un poco con la era de Pornography de The Cure debido a la guitarra.

Sí, definitivamente fue un punto de referencia. Sí, es un gran disco.

Sí, es genial. En mi opinión, el mejor disco de The Cure.

Excepto por Disintegration.

Disintegration también es genial. Para mí, están al mismo nivel, pero me gusta más Pornography. Creo que es más obscuro de alguna manera.

Sí, sí. Definitivamente es un álbum más intenso. Mucho más oscuro que Pornography.

Sí. Bueno, el otro ejemplo al que la gente compara esta canción es Pygmalion, ¿verdad? Que es como un álbum electrónico y también suena a Slowdive.

Sí, creo que es una mezcla de todas esas cosas. Es curioso, he visto la referencia a Pygmalion bastante seguido. Y obviamente, debido a los elementos electrónicos en el álbum.

Slowdive definitivamente funciona como una democracia en todo lo que hacemos. Es decir, lo que sucede es lo que decide la mayoría. Básicamente, eso incluye qué mezclas terminan en el álbum.

Las canciones que terminan en el álbum, lo que elegimos tocar en vivo. Cada decisión relacionada con Slowdive se toma por mayoría. A veces, los cinco estamos de acuerdo. Y eso es genial. Pero todos somos personas muy diferentes. Entonces, muchas veces puede que solo tres estemos de acuerdo y los otros dos sean un poco como yo.

Simplemente lo tomas con calma y sigues adelante. Y creo que si Neil hubiera tenido control total sobre este álbum, habría sido mucho más electrónico de lo que es.

Eso es lo que sucede cuando grabas Pygmalion, ¿verdad? Que fue casi como un álbum de Neil de alguna manera.

Sí, más entonces, porque en ese momento, la banda estaba bastante fracturada. Sabes, Simon ya se había ido. Nick y Christian simplemente no estaban interesados y no les gustaba lo que Neil estaba haciendo.

Ironicamente, ahora Simon dice que ese es su álbum favorito de Slowdive y no está en él. Y se fue porque pensaba que lo estaban reemplazando por una máquina de batería.

Pero yo estaba bastante neutral. Estuve en el estudio durante la mayor parte de la grabación de ese álbum. Sabes, y creo que, probablemente, por eso Neil y yo seguimos con Mojave 3. Todavía había ese deseo de hacer música, sin importar cuán difícil se volviera.

Quiero decir, para Pygmalion, no teníamos dinero. A nadie en la discográfica le caíamos bien y nadie quería vernos en vivo. Simplemente seguí adelante con ello. Y no culpo a Nick y Christian por no querer hacerlo más, porque ya no era divertido en ese momento. Fue bastante oscuro y difícil en ciertos momentos.

Slowdive es muy diferente. Somos muy diferentes ahora. Han pasado treinta años y es simplemente diferente. Nos llevamos mucho mejor. Obviamente, ahora la banda es bastante exitosa y podemos salir y hacer shows. Es muy diferente a como era en ese entonces, de una manera buena. 

Y ahora, ya sabes, el próximo año serán… diez años desde que volvimos y ya estamos juntos más tiempo de lo que estuvimos originalmente. Y lo disfrutamos, así que seguimos haciéndolo mientras lo disfrutamos y tenemos salud.

Eso es genial. Ahora que estábamos hablando de la conexión con los adolescentes, la conexión con la juventud, quiero saber qué piensan tus hijos sobre tu música.

Bueno, mi hijo es sordo, así que no puede escuchar nuestra música en absoluto. No tiene audición. Así que no podría decirte qué piensa al respecto. Ha estado en dos conciertos y obviamente puede sentir las vibraciones de la música. No se ha ido corriendo en esos conciertos. Se quedó allí y lo miró y luego fue detrás del escenario.

Más recientemente, justo antes de Glastonbury, me estaba mirando de arriba abajo y decía: “No estoy acostumbrado a verte así. Esto es bastante extraño”. E insistió en ver el concierto a través de un teléfono. Es sordo y tiene necesidades adicionales. Así que es bastante extraño. Lo vio a través de la cámara del teléfono.

No sé qué piensan los hijos de los otros miembros de la banda. No sé si les gusta especialmente Slowdive. Sabes, algunos de ellos están en esa edad en la que están empezando a venir a los conciertos.

Creo que Christian, uno de sus, quiero decir, los niños son obviamente mucho más conscientes ahora de lo que hacen sus padres. Dicen: “Vale, lo entienden” y lo ven en, no sé, TikTok o lo que sea, ven cosas de Slowdive. Y dicen: “Voy a ver esto”. Y algunos de sus amigos de la escuela les gusta Slowdive.

Pero Christian dijo que fue a recoger, creo, a su hijo hace poco. Y había otro niño de su año que decía: “He oído la banda de tu papá y son una mierda”. Y él decía: “No sé”. Y había otro niño de su año que decía: “He oído la banda de tu papá y son una mierda”. 

Así que es bastante divertido. Quiero decir, supongo que tienen que lidiar con las consecuencias de lo que hacen sus padres. Así que, sí, algunos vienen a los conciertos y realmente lo disfrutan. Y a algunos les gusta. Supongo que a algunos no les importa.

Debe ser una cosa extraña. Debe ser extraño para los niños ver a sus padres haciendo eso, ¿sabes?

Sí, es cierto. Es extraño. No podía creerlo. Sí. Tener una posición así. Y tal vez más tarde, tener amigos que usan la camiseta de la banda de tu papá o algo así sería un poco extraño.

Y también es divertido cuando las canciones de Slowdive aparecen en videojuegos o cosas así. Luego hubo algo, no recuerdo qué era, algo como de adolescentes en Netflix.

Eso ha estado pasando recientemente. Obviamente, no lo he visto porque no está dirigido a mí. Pero ‘Don’t Know Why’ es la última canción que suena en el último episodio de la serie, como la gran escena final. Y la hija de Nick estaba como toda emocionada, al igual que todas sus amigas. Tiene 12 años.

Así que eso. Y creo que eso es bastante divertido. Así que solo vivo a través de los hijos del resto de la banda. Y escucho lo que dicen. Es divertido.

Sí, es divertido. Sí. Bueno, tengo una pregunta, comenzaste a reaprender tus canciones cuando ocurrió esta reunión en el Primavera Sound a través de videos de YouTube. Y quiero saber, ¿qué has aprendido de tus canciones, de tu propio espectáculo a lo largo de estos años, desde que las volviste a aprender hasta el presente, que te haya hecho quizás cambiar un poco tu enfoque en dar conciertos?

Creo que somos mucho más seguros ahora que cuando regresamos originalmente. Y obviamente, estamos acostumbrados a tocar para mucha más gente, lo que definitivamente no estábamos cuando volvimos por primera vez.

Personalmente, para mí, estoy donde no estaría cuando tenía 20 años haciendo conciertos. Ahora soy muy consciente de que las personas han pagado dinero para venir a vernos y quieren presenciar un buen concierto, por eso es realmente importante que tengamos un buen espectáculo, que hagamos lo mejor cuando tocamos en vivo, realmente.

Y la diferencia ahora es que tengo monitores in-ear, así que puedo escucharme adecuadamente. Mientras que en ese entonces, definitivamente no podía. Sabes, siempre era una lucha por encima de las guitarras y baterías. Eso también es muy diferente. Creo que somos un poco más concienzudos.

Digo. Hasta ahora, nunca hemos utilizado pistas de respaldo, así que siempre somos una banda en vivo cuando tocamos. Y siempre habrá en algún momento algún elemento de desorganización. Alguien hará algo mal. Entonces, siempre hay ese elemento de que no sabes exactamente cómo va a ir realmente.

Dependes de que todos puedan escucharse adecuadamente. Y en realidad, el resto de la banda está a punto de usar monitores in-ear. He estado tratando de que los usen durante los últimos años. Estaba diciendo que para mí fue un cambio de vida en términos de hacer shows en vivo. Tengo mi propia mezcla, mientras que, sabes, definitivamente hay momentos en los que los demás luchan con X, Y, Z en cada concierto. Y ahora que todos han tenido sus moldes hechos, solo estamos esperando.

Así que la gira por Estados Unidos que comenzamos en septiembre será la primera vez que todos estén usando monitores in-ear. Así que eso será interesante. Será mucho más silencioso en el escenario como resultado, creo. Lo cual solo puede ser algo bueno, probablemente.

Sé que Slowdive fue muy maltratado por la prensa del Reino Unido en los años 90. Pero ahora que han llegado a ser un acto musical muy respetado, aclamado e incluso influyente, ¿tienes otros sentimientos acerca de la prensa?

No, quiero decir, realmente no tengo ninguno. Quiero decir, todo lo que pasó en ese momento fue solo un pequeño grupo de periodistas en el Reino Unido que no nos gustaba, pero tenían una enorme cantidad de poder. Una cantidad enorme de poder, obviamente, porque no había internet y cosas así, y ahora es muy diferente.

Realmente no tengo una opinión en ningún sentido. Quiero decir, ya sabes, lo maravilloso es que ahora todos pueden formar su propia opinión sobre cualquier banda simplemente buscándola en la plataforma que prefieran y eso es genial. No dependes de la opinión de una sola persona.

Ahora puedes experimentar más, ¿verdad? Ahora que puedes tener toda la música en tu computadora o en tu teléfono celular, no necesitas depender de eso.

Sí, es mejor. Exactamente. Es mucho mejor. Quiero decir, cuando yo estaba creciendo, obviamente no había internet. Leía las revistas de música, Melody Maker, NME, Stounds. Las compraba todas las semanas y las leía de principio a fin y decidía qué bandas iba a comprar en función de las críticas en esos periódicos.

Realmente tenían influencia y realmente dictaban las modas musicales en el Reino Unido. Así que es completamente diferente. Creo que, ya sabes, Internet es una bendición y una maldición por razones obvias.

Pero creo que en lo que respecta a nuestra música, ha sido una bendición. Sí. Bueno, aquí estamos, tres décadas después, hablando de esos primeros discos y a punto de lanzar uno nuevo.

Entonces, ya sabes, gracias. Gracias a todos los que nos han escuchado y descubierto y siguen escuchándonos. Bueno, sabes, no estaríamos aquí sin todos los demás, en realidad.

Estoy muy emocionado por escuchar tu nuevo álbum. Realmente me encantó el último, creo que es uno de los mejores regresos de la historia.

Aww muchas gracias. ¿Y aún no has escuchado este?

No, no lo he escuchado.

Pensé que te lo habrían dejado escuchar. Bueno, deberías preguntarles. Deberías pedirlo tontito. Deberías escucharlo si estás haciendo una entrevista.

Veremos. Bueno, muchas gracias, Rachel.

Gracias. Cuídate.

Cortes Selectos

Los estrenos musicales de la semana: Doja Cat, Devendra Banhart, blink-182 y más

Publicado

el

Por

Esta semana, nos adentramos en un mundo de colores y delusión, pues los estrenos que traemos acá van de la introspección, la relajación y hasta la contemplación del entorno. Así que a relajarnos y disfrutar de increíbles regresos y sorpresivos estrenos.

Discos

Scarlet de Doja Cat

Doja Cat se sigue posicionando como una artista bastante impredecible y caótica. En Scarlet (2023) plantea una nueva faceta visual donde su hip hop no se arriesga mucho, pero ofrece momentos chill que van de maravilla con las bases relajadas y hasta bizarras que crea con cada melodía.

softscars de Yeule

Melancolía futurista son las únicas dos palabras con las que me gustaría definir el reciente lanzamiento de Yeule. Siendo su tercer álbum, y viniendo de dos discos donde la propuesta sonora buscaba mucho al estilo glitch, softscars (2023) lleva este concepto sonoro a vertientes donde lo contemplativo toma protagonismo.

Tension de Kylie Minogue

Tension (2023) es un compendio de catorce canciones donde Kylie nos sumerge en una pista de baile sombría durante 45 minutos. Estamos ante un disco dance, con toques funk, que invita a estremecernos entre los colores y texturas que la misma Minogue presenta a lo largo de todo el disco, dejando toda “tensión” afuera.

Flying Wig de Devendra Banhart

El esperado disco del venezolano-estadounidense llegó por fin, y como lo antelaban sus sencillos previos, Flying Wig (2023) es una odisea de relajación y contemplación. Devendra presenta una vez más un disco bañado en una psicodelia con rasgos experimentales en ella.

Sencillos

ONE MORE TIME‘ y ‘MORE THAN YOU KNOW‘ de blink-182

Con el anuncio de su nuevo disco, One More Time…, el trío de punk presentó dos sencillos donde presentan dos facetas distintas: Una es su clásico punk con temática adolescente, y la otra es una pieza acústica.

You Played Me‘ de DJ Shadow

Con ondas calándole al synth-pop y hasta el dark-wave, el emblemático y enigmático DJ Shadow compartió un nuevo adelanto de su disco Action Adventure. En este track, estamos ante influencias de los sintes ochenteros, sin dejar de mencionar esa tendencia clara hacia el funk.

Continue Reading

Cortes Selectos

WFM x WARP: A 20 años de Elephant de The White Stripes

Publicado

el

Bienvenido a este especial colaborativo entre WFM con Alejandro Franco y WARP en el que celebramos aniversarios significativos de álbumes que cambiaron la historia de la música para siempre. En esta entrega: los 20 años de Elephant de The White Stripes.

El milenio había arrancado de una forma confusa para el planeta influido por occidente. Mientras que la música nos presumía las guitarras adolescentes con alaridos desesperados como una moda, las figuras pop sexualizadas hasta la fractura de su propia identidad y la música electrónica más comercial se diluía en los sonidos de café playero en paraísos ibéricos, la realidad nos golpeó con la crudeza de los productos reusados, la crudeza de los sonidos directos y los mensajes menos pretenciosos, mismos que permitían que lo mismo hubiera genialidad detrás de la lírica que unaperfecta mofa al entorno del músico.

Eso fue parte de las secuelas que trajo el reencontrarnos con la fragilidad de la existencia tras los ataques del 11 de septiembre en 2001. A partir de ese momento, los sonidos garaje, punk y las composiciones más directas arrasaron en las listas de popularidad y dieron potencia a nombres como The Strokes, The Vines, The Hives y, por supuesto, The White Stripes.


El dúo conformado por la ex pareja de Jack White y Meg White venía del gran éxito que su tercera producción, White Blood Cells, les permitió sobresalir tras dos lanzamientos condenados a la adoración de culto, en el mejor de los casos. Tras ese lanzamiento, Jack se percató de la buena racha que vivía y debía aprovecharla como fuera.

De esa forma, se puso a componer y –sin cambiar un poco de lo que le hacía conectar con su nuevo público-, aprovechó herramientas provistas por el pasado para crear algo aún mejor. Este fue el principio de Elephant, el cuarto álbum en su historia y el que les consolidó hasta convertirles en un dúo capaz de llenar estadios.


Tenían potencia, estridencia, genialidad, carisma y lo único que les faltaba eran canciones aún más sencillas de conectar con el público, en lugar de aferrarse a una fórmula de éxito que no les dejó ir más adelante en su anterioridad.


Elephant nos mostró el esplendor creativo de Jack White, con su inigualable facultad de ser un
“hombre banda”, pero cuya mancuerna en el compás más simple como el que realizaba con Meg le daba la posibilidad de hacer que una pieza sencilla reverberara como si fuera una serie de altavoces, el uno conectado al otro- dentro de un estadio y repitiendo en centenares. Las melodías dejaron de ser pretenciosas, para hacerse sencillas, pegajosas y fáciles de repetirse
constantemente.

Desde el himno de estadio –vigente a la fecha- en “Seven Nation Army”, hasta la balada desgarradora que coquetea con el pop como “I Want To Be The Boy To Warm Your Mother’s Heart”, la sensualidad de la dulce figura y entonación de Meg para “In The Cold Cold Night”, la virtuosa recreación del clásico de Burt Bacharach en “I Just Don’t Know What To Do With Myself”, el blues puro y crudo de “Ball and Biscuit” y el paródico aprovechamiento de los rumores de la prensa obsesionados por el vínculo afectivo entre Jack y Meg, consolidan a Elephant como un álbum esencial en la discografía de cualquier persona que se precie de usar en su descripción biográfica el término “melómano”.

El riff más famoso en el trabajo musical de Jack White y el pretexto ideal para hacer que el guitarrista, productor, multi instrumentista y compositor fuera considerado para ese ambicioso documental que le puso a la par de Jimmy Page y The Edge en It Might Get Loud.

En “Seven Nation Army”, Jack pasa por una pedalera el sonido de su guitarra hasta hacerla sonar como un bajo y cuyo acorde cimentó la base sobre la cual está compuesto el resto del álbum. A más de veinte años de su creación, la canción se ha convertido en un clásico que retumba en los estadios para inspirar a los equipos cuando entran al campo y hace que los jugadores sonoricen las acciones que hacen de su trabajo una acción determinante en el arte de alcanzar los triunfos.


Ambientada con un seductor videoclip dirigido por Sofía Coppola, “I Just Don’t Know What To Do With Myself” alcanzó una extraordinaria conexión entre el blues más sincero de Jack White y su explosiva relación con el punk rock para cerrar la canción. Además, funcionó como un perfecto preámbulo para otra de las canciones más seductoras en el álbum y cuyo resultado es más sencillo de lo que cualquiera puede interpretar en su creación. Se trata de “In The Cold Cold Night”, una canción que no fue considerada como sencillo, pero que dio una gran libertad creativa para entender que las fronteras y límites de The White Stripes no eran fáciles de encontrar, pese a que solo se tratara del talento de dos personas en su faceta más cruda.

Con un interesante e innovador video en el que la edición destaca como una de las grandes aptitudes en la edición creada por Michel Gondry para el dúo, este corte de sencilla ejecución permitió que el dúo alcanzara espacio en la cultura popular al ser retratados en Los Simpson y confirmar su álbum entre uno de los más relevantes del año 2003.

Es con esta que cerramos esta entrega dedicada a Elephant a 20 años de su lanzamiento, y el que consolidara la carrera de los White Stripes, quienes ya gozan de una actualidad muy diferente tras estas dos décadas.

Continue Reading

Cortes Selectos

WFM x WARP: A 20 años de SPEAKERBOXXX / The Love Below de Outkast

Publicado

el

Bienvenido a este especial colaborativo entre WFM con Alejandro Franco y WARP en el que celebramos aniversarios significativos de álbumes que cambiaron la historia de la música para siempre. En esta entrega: los 20 años de SPEAKERBOXXX / The Love Below de Outkast.

Eran finales de 2002 y Outkast ya cargaba con el legado -y la presión- que significaba haber cambiado el curso del Hip Hop para siempre: Southernplayalisticadillacmusik, ATLiens, Aquemini y Stankonia cuestionaron los paradigmas discursivos y sonoros en los que se había enfrascado la rivalidad entre ambas costas de Estados Unidos.

Con sus 4 primeros discos, Outkast construyó el puente definitivo entre el Rap y el mainstream pero, ¿qué seguiría después?

Tanto Big Boi como André 3000 se sentían asediados por su propio éxito y sentían que corrían el riesgo de estancarse. Es por eso que acordaron distanciar caminos de manera temporal para probar nuevos sonidos, inspiraciones y maneras de trabajar.

Quien se encontró más rápido fue André 3000: su travesía individual lo llevó a Los Angeles y desde ahí empezó a reinventar su sonido por completo.

Big Boi lo asimiló como una motivación y también puso manos a la obra.

Al cabo de unos meses, ambos tenían decenas de canciones que, al mostrárselas mutuamente, les hacía sentido que fueran lanzadas como una producción conjunta de Ourtkast.

Así es: dos discos en uno. Tanto Big Boi como André 3000 utilizaron el nombre de Outkast para presentarse formalmente como solistas y el resultado fue una absoluta bomba;

Speakerboxxx / The Love Below es una representación maratónica del contraste entre ambas fuerzas creativas. Blanco y negro. Dulce y salado. El ying y el yang.

Por un lado, Speakerboxxx de Big Boi es una recopilación de tracks que no podríamos definir con otro adjetivo que no sea cool.

Sus barras más ingeniosas y sus beats más bailables están aquí. Sin separarse tanto de la estética de Ourtkast, Speakerboxxx es la muestra de todo lo que después reafirmaría la gran camada dosmilera de Atlanta.

The Love Below, por su parte, sí es un cambio radical en todo lo que conocíamos de André 3000, quién además de aprender a tocar cinco instrumentos durante ese periodo, nos mostró que también podía cantar.

Su parte de la obra es una quimera entre sonidos de Jimi Hendrix, Prince, Snookey Robinson con el flow trepidante de André 3000.

El disco tuvo buen recibimiento pero también fue el detonante que terminó de desgastar la relación artística entre Big Boi y André 3000, lo que ocasionó un disco con signos claros de hartazgo y estancamiento creativo.

Eso no quita que Speakerboxxx / The Love Below marcó un precedente sobre cómo evolucionaría el Hip Hop para los siguientes diez años, reflejado en obras magnas como Graduation de Kanye West, por ejemplo.

Y a partir de ahí, las fronteras entre Rap, R&B, Soul, Jazz e EDM se difuminaron para convertir este espectro en el ente sonoro dominante del mainstream.

Y todo gracias a Outkast.

 

Continue Reading

Portada

Advertisement

Cortes Selectos

Copyright © 2023-2024 WARP Todos los derechos reservados WARP │ México. Para publicidad, acciones editoriales, producción, desarrollo y gestión de contenidos especiales: contacto@warp.com.mx Ir a Aviso de privacidad El uso y / o registro en cualquier parte de este sitio constituye la aceptación de nuestro Acuerdo de usuario y la Política de privacidad y Declaración de cookies. Sus derechos de privacidad basados en Ciudad de México. El material de este sitio no puede ser reproducido, distribuido, transmitido, almacenado en caché o utilizado de otra manera, sin acreditar la fuente.nea. Opciones de anuncios.