Entradas
X Twitter estaría probando tres niveles de subscripción de paga

X como ahora se conoce a lo que fuera Twitter antes de caer en la cuna de caprichos de Elon Musk, podría estar preparando tres niveles de subscripción de paga que quizá pondrían fin al acceso gratuito a la red social.
A pesar de que Linda Yaccarino, “CEO” de X, continuamente ha pregonado que anunciantes han regresado a la red social, parece que ha omitido mencionar el detalle de que aquellos que han regresado han estado gastando 90% menos en anuncios de lo que gastaban antes de la era Musk de Twitter — esto de acuerdo a un análisis de Media Matters.
Detalle que parece estar detrás del nuevo plan de X Twitter para buscar compensar la pérdida de ingresos por anuncios. De acuerdo a una fuente de Bloomberg que atendió a una llamada entre X Twitter y bancos prestamistas, Yaccarino confirmó que anunciantes han reducido sus presupuestos asignados a X Twitter, pero que se encuentran probando distintos niveles de subscripción.
De hecho la semana pasada a Yaccarino se le complicó el responder a cuestionamientos sobre la rentabilidad de X Twitter y los planes de mover enteramente a la plataforma a un modelo de subscripción durante la conferencia Code:
Por ahora solo se sabe que la diferencia entre los tres niveles de subscripción recaerá en la cantidad de anuncios que será mostrado a cada tipo de subscripción. La Básica verá la totalidad de anuncios, presumiblemente como actualmente funciona X Twitter para aquellos que no pagan Blue. El nivel Standard verá la mitad de los anuncios — tal cual actuales subscriptores a Blue — mientras que el nivel Plus no mostraría anuncio alguno.
Dado que X Premium (el nuevo nombre de Twitter Blue) cuesta US$8, es fácil asumir que el nuevo nivel Standard mantendrá ese costo, mientras que la subscripción Básica irá algo más “accesible” y evidentemente la subscripción Plus ira por un precio más elevado.
Si la compañía decide mantener un acceso gratuito, probablemente terminará ofreciendo bastantes restricciones para forzar a la gente, a de menos, usar la subscripción Básica.
Por ahora no hay confirmación oficial de que se encuentren ya haciendo pruebas de estos niveles de subscripción, pero un desarrollar bajo nombre Aron en X Twitter parece haber encontrado ya en el código de la última actualización de la aplicación para iOS rastros de los diferentes tipos de subscripción.
A mediados del mes pasado Musk ya había acariciado la idea de cobrar una pequeña cantidad de dinero para acceder a X Twitter, justificándolo durante una charla con el Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu, como una medida para combatir a los bots en la plataforma.
Cortes Selectos
WARP Yearbook 2023: Los momentos clave del año en tecnología

Más allá del acostumbrado ciclo anual de lanzamientos de productos y servicios, el 2023 fue un año en el que se produjeron acontecimientos que están teniendo repercusiones no solo en la industria de la tecnología, también en las áreas de entretenimiento, arte y cultura — de alguna forma no muy distinto a lo en su momento el iPod y posteriormente el iPhone provocaron.
Te presentamos los que consideramos los cinco momentos clave del 2023 en tecnología, según su relevancia e impacto tanto en la tecnología como en la sociedad en general y otras industrias.
5. Apple Vision Pro / Meta Quest 3

Después del furor y posterior desencanto por los dispositivos de realidad virtual por su alto costo y necesidad de estar conectados a una PC robusta o en su defecto a una consola para correr juegos demandantes, el moderado éxito de Meta Quest 2 y el empuje de Mark Zuckerberg a la realidad mixta y a usar los Meta Quest no solo para jugar sino para acceder a otras formas de entretenimiento y como herramienta en la oficina, fue lo suficiente para que Apple finalmente entrará al mercado con su propio producto enfocado a la realidad mixta, en la que los usuarios pueden usar el dispositivo tanto para realidad virtual como realidad aumentada y no quedar totalmente desconectados de su alrededor al portar el dispositivo.
Vision Pro aún está por salir al mercado y su alto costo no ayuda a la masificación de la tecnología, pero el simple hecho de entrar al mercado con un dispositivo de realidad mixta está validando la visión de Mark Zuckerberg y Meta quienes justo este mes de diciembre pusieron a la venta al Meta Quest 3, la nueva iteración del dispositivo que entra de lleno a la realidad mixta a un precio mucho más accesible de lo que estarán los Vision Pro cuando sean lanzados durante la primera mitad del 2024.
4. Regulación de criptomonedas

Después del auge que gozaron las criptomonedas y los NTF durante la pandemia, en gran parte por los apoyos financieros que otorgó Estados Unidos a su población, y a aquellos buscando hacer fortuna de la noche a la mañana con juegos “pay-to-earn” — la promesa de la descentralización económica comenzó a verse mermada este año debido al endurecimiento de las regulaciones fiscales, financieras y de lavado de dinero alredor de mundo. Y sobre todo, en los Estados Unidos donde la Comisión de Bolsa y Valores (SEC por sus siglas en inglés) ve dentro de su jurisdicción a todas las criptomonedas y productos afines como los NFT.
Sam Bankman-Fried, fundador y exCEO de la ahora en bancarrota plataforma de intercambio de criptomonedas FTX, fue encontrado culpable el pasado mes de noviembre en los cargos de lavado de dinero y fraude, al usar para su propio beneficio los fondos que los usuarios depositaron en FTX. Esto después de que desde la creación de la plataforma en el 2019, Bankman-Fried la promovía como bastante segura. Personalidades como Shaquille O’Neal, Tom Brady y Gisele Bündchen llegaron a promover la plataforma, e incluso FTX era patrocinador del equipo de la F1 Mercedes-AMB, la Major League Baseball, y el equipo de esports TMS, incluso es estadio de los Miami Heat llevaba el nombre de FTX Arena.
A meros días del dictamen de Bankman-Fried, Binance la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo, se declaró culpable de los cargos federales estadounidenses por lavado de dinero, violación de sanciones entre otros cargos. El acuerdo en el que entró la compañía con las autoridades estadounidense, involucró el pagar más de 4 mil millones de dólares y que Changpeng Zhao renunciara como CEO y pagara una multa de 50 millones de dólares.
3. Despidos a lo largo de la industria

Durante el 2023 las compañías de tecnología continuaron con la “resaca” post-pandemia, después de haberse apresurado en aumentar sus platillas laborales para cubrir el influjo de usuarios que trajo las restricciones durante la pandemia — creyendo que la reapertura post-pandemia no afectaría el comportamiento de los usuarios.
Amazon, Google y Microsoft arrancaron el año anunciando que comenzarían a eliminar trabajos, con el número de despidos rayando los 15,000 empleados por compañía e incluso llegando a superar más de 20,000 empleados en ciertos casos cuando se anunciaron nuevos despidos a mediados del año.
Justo Amazon es el perfecto ejemplo, de las compañías que reclutaron empleados para cubrir la demanda que trajo, el que el grueso de las personas alrededor del mundo se mantuvieran dentro de sus casas durante la pandemia.
Meta (Facebook) y los servicios de streaming de música y video son otro de los ejemplos de la poca previsión de los ejecutivos de dichas compañías en prever el impacto que tendría el regreso de la gente a las calles. Meta recortó 10,000 empleados y paró contrataciones. Spotify también comenzó el año anunciando despidos, en aquel momento el equivalente al 6% de su fuerza laboral que era de 9,800 empleados. Hace unos días anunció otra ronda de despidos, el 17% por ciento de su plantilla, equivalente a 1,500 empleados. Lamentablemente con el declive de las ganancias de los servicios de streaming, luce a que habrá más recortes en varias compañías para el 2024. Lo que bien podría llevar a algunos servicios a desaparecer, dada la sobre oferta de servicios.
2. De Twitter a X

Después de tomar las riendas de Twitter en noviembre de 2022, Elon Musk comenzó a disolver durante este 2023 todo lo que hacía a Twitter ser Twitter. No solo en cuanto a características y funcionalidades de la plataforma en si, también en cuanto a personal y el espacio físico de las oficinas de la compañía. Todo de una manera que no puede describirse más que erráticamente y de a capricho, que lo único que ha logrado es ahuyentar a usuarios y anunciantes.
En el intermedio del cambio de Twitter a X, la visión de una “app para todo” de Musk, plataformas ya existentes y nuevas han tratado de capturar a los “tuiteros” en exilio sin mucho éxito. Entre ellas BlueSky, red social descentralizada que originalmente comenzó como un proyecto dentro de Twitter promovido por el entonces CEO y cofundador de Twitter, Jack Dorksey — pero dado que sigue en beta y por ahora es solo por invitación, Mastodon ha resultado una mejor alternativa descentralizada.
Threads de Instagram y Meta es la que tiene más potencial gracias a que utiliza la enorme base de usuarios de precisamente Instagram, pero la falta y lentitud en añadir funcionalidades a las que la gente ya está acostumbrada, ha provocado que la gente no utilice tanto la aplicación después del “hype” inicial.
1. Inteligencia Artificial

En noviembre de 2022 OpenAI lanzó su aplicación ChatGPT siglas en inglés para Chat Generativo Pre-entrenado Transformador, y tomó al mundo por sorpresa. Para enero de este 2023 se convirtió en el software de mayor crecimiento en la historia, desatando una carrera entre las compañías por llevarse una rebanada del pastel.
La ironía es que la tecnología Transformador que le da parte del nombre al ChatGPT está basada en un modelo de “machine learnig” (la palabra en boga para la inteligencia artificial antes de “generativa”) desarrollado por Google y que había venido usando en productos como Google Translate en la década pasada.
La tecnología de de inteligencia artificial (IA) ya sea generativa o la de largos modelos de lenguaje, se está incorporando en todas las industrias habidas y por haber. La misma OpenAI lanzó DALL-E programa que usa IA generativa para crear imágenes basadas en instrucciones de texto dadas por el usuario.
Microsoft es el principal inversionista en OpenAI y ya tiene incorporada la tecnología dentro de su buscador Bing. Meta ya comenzó a desarrollar e incorporar su propio modelo de IA en Instagram para la manipulación y edición de imágenes. Google acaba de lanzar su IA Gemini con la que busca competir con ChatGPT, y mejorar su propio #chatbot” Bard.
Las consecuencias del desarrollo de esta nueva forma de IA ya se han hecho notar. La huelga de actores y escritores de Hollywood involucró entre otras cosas protecciones a los artistas contra el uso indebido de su trabajo e imagen con herramientas de IA. Sin mencionar el temor que ya ha causado el que medios como Cnet o Sports Illustrated estén creando artículos con IA — llevando a paralelos a que estaríamos ante otra revolución industrial que significaría la suplantación de personas por herramientas de IA en casi todos los ámbitos laborales – incluyendo los creativos.
Músicos y cantantes ya han visto ver “clonadas” sus voces o ejecuciones en piezas de IA y alcanzar miles de reproducciones en línea. Actores y Actrices como Scarlett Johansson ver su imagen en anuncios que nunca grabaron, sin mencionar las quejas de autores y artistas en general de que las compañías de IA han usado sus obras sin permiso para entrenar a sus modelos de IA. Sin duda estamos en la antesala de una tecnología que, realmente, provocará un cambio en la sociedad humana no visto desde la revolución industrial.
Cortes Selectos
BandsYouNeedToKnow La Delio Valdéz: Versatilidad musical como eje de partida

Decenas de propuestas musicales se nos presentan semana a semana, diversos géneros y estilos son escuchados por nuestros sentidos en todo momento y lugar. Sin embargo son determinados proyectos dentro de la industria musical los que logran plasmarse en nuestra alma y destacar en nuestras diferentes listas de reproducción, uno de estos proyectos es La Delio Valdéz (LDV), una orquesta de cumbia originaria de Buenos Aires, Argentina, en el año 2009.
Surgiendo como una cooperativa de músicos y teniendo como principal objetivo retomar la gran tradición orquestal del continente latinoamericano, así como su distinción y teatralidad sobre el escenario, manteniendo también una mirada en las grandes orquestas caribeñas de antaño, transformando el baile y su sonido arrollador en una de las principales características del proyecto.
Poco antes de finalizar este 2023 , La Delio Valdéz (LDV) cerró parte de su gira en la ciudad de México, Puebla y San Luis Potosí para poco después continuar en diversos lugares de Europa, como: Roma, Londres, Madrid, Barcelona, entre otros.
Con tres Luna Park agotados y el lanzamiento de exitosos singles en 2023, La Delio Valdéz se perfila como una de las bandas a seguir en 2024.
La música de La Delio Valdéz destaca por tener el sello musical de cada uno de los integrantes,por no encasillarse en un género en especifico brindando una gran diversidad musical a la hora de interpretar cada uno de sus temas.
“Han sido 14 años de mucho recorrido musical, mucha pasión e intensidad . Así como de ir buscando la sonoridad y particularidad de la orquesta, comenzamos buscando nuestro sonido en conjunto con nuestros músicos, de manera que cuando sacamos nuestro primer disco con temas propios, ya existían siete años de estar tocando, por lo que la gente recibió este material de maravilla. De esta manera seguimos explorando todas las combinaciones de sonidos, con cada uno de nuestros integrantes aportando todo ese brillo y la forma tan particular de tocar”.
La Gira y La Serenata (2023) es su más reciente lanzamiento en vivo, en el cual eligieron canciones que nunca se habían tocado en los shows. Debido a los múltiples cambios que cada una de las melodías enfrentó a lo largo de estos años, ellas se renovaron cobrando una nueva energía y forma al día de hoy.
Uno de los puntos claves de La Delio Valdéz es el brillo y energía a la hora de interpretar estos temas en vivo, en cada presentación y diferentes ciudades, las cuales han formado parte de una extensa gira en 2023. Es fácil mencionar y enumerar los éxitos de cada proyecto, sin embargo pocas veces se habla de los desafíos por los cuales se atraviesa antes de llegar a la cumbre del éxito.
Uno de ellos ha sido la consolidación de LDV a nivel público, años de arduo trabajo y picar piedra, mientras que el otro es estar en contacto con su lugar de origen y esa conexión especial con sus seguidores, sin perder la esencia de lo que es el proyecto. Hoy en día la banda se encuentra más posicionada a lo largo del globo, siendo parte de múltiples festivales a nivel mundial, diversos premios y fechas en Europa.
“Después de tocar decenas de veces estas canciones, me parece tomaron una nueva forma. El trabajo en el estudio es grandioso, pero a nosotros nos identifican los shows en vivo, tiene un sabor y un compartir que le da un toque especial a todo esto.Visitar un lugar nuevo y poder ver una nueva cultura son elementos que te llenan y nutren en cada show, además nunca hacemos lo mismo en nuestras presentaciones, somos muy afortunados de poder vivir de la música”.
A unos meses de cumplir 15 años desde su formación, la banda reflexiona acerca del aprendizaje obtenido durante este tiempo de trayectoria musical (desde elementos musicales hasta personales, disfrutando del éxito obtenido y preparando los festejos para el siguiente año.
“Muchas veces el trabajo del músico no se encuentra valorado. Logramos construir un gran respeto por nuestro trabajo y todo lo que hacemos , enfocando nuestra energía y talento en lo que hacemos. No tenemos un sello que nos respalde, así que generamos nuestras oportunidades nosotros mismos con todo lo aprendido en el pasado, sin la presión por la industria”.

Actualidad
Damien Hirst tendrá su primera exposición en América Latina dentro del Museo Jumex

Como parte de las actividades del décimo aniversario del Museo Jumex, el recinto recibirá la primera exposición de Damien Hirst en México y América Latina.

Este lunes el Museo Jumex anunció que a partir del 23 de marzo y hasta el 25 de agosto recibirá la primera exposición en México y América Latina del famoso artista Damien Hirst, como parte de los festejos por el décimo aniversario del mencionado recinto cultural.
La exposición llevará por nombre Vivir Para Siempre (Por Un Momento) y recopilará toda la obra realizada por el británico entre 1986 y 2019, con más de 60 obras entre pinturas, instalaciones y esculturas, incluidas las piezas de sus series más icónicas: Natural History, Spin Paintings, Medicine Cabinets y Cherry Blossoms, así como otras poco conocidas.
Alejandro Magallanes diseña la imagen de los diez años del Museo Jumex.

Damien Hirst declaró:
”Estoy entusiasmado de presentar mi primera exposición en un museo en México que al mismo tiempo será mi primera exposición en un museo de América Latina. México siempre ha sido una fuente de inspiración para mí, un segundo hogar. Me encanta su increíble cultura: el Día de los Muertos y las mariposas de Michoacán.
Mucha gente dice que mi trabajo trata sobre la muerte; cuando no es así: trata sobre la vida, y la muerte es simplemente una parte de ella, y siento que también lo ven así en México”.
La exposición fue curada por el mismo Damien Hirst junto a la celebrada especialista Ana Gallagher.

Damien Hirst: Las posibilidades con la muerte
Recordemos que Hirst ganó fama en Europa desde una época muy temprana en su carrera, cuando fue el curado de la exposición colectiva Freeze, durante su segundo año en Goldsmiths, la escuela de Arte de la Universidad de Londres.
Aún con ese antecedente, su nombre explotó de manera global hasta 1991, gracias a la obra The Physical Impossibility of Death in the Mind of Someone Living, la cual consiste en un tiburón tigre de cuatro pies de cerca de metro y medio, conservado en un tanque de formol.
Tan solo cuatro años después, ganó el Premio Turner de la Tate Britain, el principal galardón británico de Arte contemporáneo.
Desde entonces se le considera uno de los diez nombres clave para entender el panorama artístico mundial de los últimos 30 años.

-
Cortes Selectoshace 23 horas
Gala FIA 2023: los Red Bull arrasan en Baku
-
Cortes Selectoshace 24 horas
WARP Yearbook 2023: Los momentos clave del año en tecnología
-
Cortes Selectoshace 1 día
Los estrenos musicales de la semana: Neil Young, The Killers, Baby Keem, Fred again.. y más
-
Cortes Selectoshace 1 día
5 razones por las que Martine Rose es la diseñadora del momento
-
Cortes Selectoshace 2 días
Gemini, el modelo de IA con el que Google competirá con ChatGPT-4