Connect with us

Cine y Series

Falleció Jane Birkin a los 76 años: la mujer que replanteó el concepto de ”musa”

Publicado

el

La más francesa de las inglesas o la más inglesa de las francesas, Jane Birkin  fue una actriz, cantante, icono de la moda y activista que cuestionó el concepto de “musa” para asumirse protagonista y tomar responsabilidad de toda expresión artística en la que participaba.

Cuando Jane Birkin se encontraba en las vísperas de su cumpleaños número 40, le confesó a la directora Agnés Varda -su amiga cercana e íntima colaboradora- que tenía sus dudas respecto a llegar a esa edad, suerte de símbolo sobre empezar a envejecer en serio.

Jane Birkin, que nunca había buscado satisfacer ni encajar pese a ser una figura Pop inconmensurable, se preguntaba por primera vez en la vida cómo la concebiría el mundo una vez que las arrugas no solo fueran evidentes, sino también lógicas:

”¿Me aceptarán tal y como soy ahora o preferirán pensar que mi nombre solo valía la pena cuando tenía 25?”

Varda, que también tenía poco de alcanzar los 60 años de edad, le prometió que en realidad estaba por entrar a una etapa bellísima de su vida en la que, precisamente, el recuerdo de su versión más joven sería quien cargaría con el peso de ser fetichizada por su físico mientras su faceta de cuarentona finalmente lograría ser libre.

Para convencerla, Agnés Varda le ofreció seguirla con su cámara a través de una serie de clips que a la postre se volverían un documental sobre Jane Birkin y su relación con el mundo que la rodea; pero sobre todo, un ensayo audiovisual que cuestiona la distancia entre artista y musa desde la dicotomía entre la mirada masculina y la femenina.

Al equilibrar la dinámica de poder implícita en la dupla artista-modelo, Varda y Birkin generan una reflexión muy potente sobre las relaciones de fuerza en uno de los formatos fundamentales del Arte y su historia: el retrato. Quien mira y da órdenes permite a la modelo o musa retroalimentar la mirada y discutir con el artista (en este caso, cineasta y mujer) las condiciones e implicaciones de su representación visual.

Jane Birkin, actriz, cantante y modelo era, como Varda, una feminista militante cuyos matices se materializan en una serie de contradicciones sobre el mundo contemporáneo respecto al tratamiento cultural que se le da a la mujer en las artes: siempre relegadas a la posición de inspiración y no tanto como creadoras; algo que ambas siempre lucharon por cambiar y que representó el gran paradigma de sus vidas más allá de toda la iconografía que surgió a partir de ellas.

Nacer en el lugar equivocado

No sabemos con certeza si aquella aseveración de Chavela Vargas sobre ser de donde uno quiera aplica para todos los países; pero sí sabemos que así como ella decidió nombrarse mexicana a pesar de llegar al mundo en suelo costarricense, Jane Birkin fue una francesa a la que le tocó se dada a luz en Inglaterra.

Era 14 de diciembre de 1946 y la guerra tenía algunos meses de haber terminado oficialmente. Era clasemediera, de una familia culta y con ciertos alcances aristocráticos. Su madre era la conocida actriz Judy Campbell y su papá era héroe del campo de batalla. Quienes la vieron crecer a lo largo de sus primeros años cuentan que, con todo y su afición por llevar la contraria, las cosas se le daban fácil la mayoría del tiempo.

Tanto así que su encanto natural y una belleza fuera de la norma se tradujeron en cierta fama dentro del Swinging London, esa movida cultural de la juventud británica que buscaba reivindicar el hedonismo y los pecados hechos placeres de la vida. Ella era la mejor imagen para esa manera de entender el mundo: ser cool y feliz sin parecer que realmente lo intentas.

Tal fue su impacto que a los 17 debuta como actriz y solo unos meses después protagonizaría la escandalosa Blow Up (Deseo de una noche de verano) de Michelangelo Antonioni, película que generó controversia por incluir un desnudo frontal completo de Birkin.

Tras un par de cintas más que buscaron explotar ese rostro que a ojos del mundo combinaba sensualidad e inocencia, Jane se muda a Francia no sin antes vivir un romance fugaz con John Barry, compositor de bandas sonoras famosas de la época, con quien se caso y tuvo una hija; y de quien se divorció al enterarse que tenía un romance con su mejor amiga. Todo eso en cuestión de meses.

Una vez desembarcado en suelo galo, llamó la atención de Pierre Gimblat, quien la elige para estelarizar Slogan junto al reconocido Serge Gainsbourg, un artista multidisciplinario que en ese momento incursionaba en el cine con su primer papel grande. Muy reconocido en la escena de París.

Él, aún sin un camino tan extenso en el cine, esperaba alguien a la altura de su figura mediática, no una principiante. Acababa de comprar una casa en la rue de Verneuil y tenía el corazón roto: venía de 86 días de pasión desmedida con la irrepetible Brigitte Bardot, quien estaba casada con el multimillonario alemán Gunter Sachs. Bardot eligió su matrimonio por encima de la aventura y eso destrozó el estado de ánimo de Serge, por lo que cualquier nombre a lado de Brigitte le parecía poca cosa; y Jane, aún ajena a lo que él representaba, compartía la indiferencia.

Resignados y atados de manos por los compromisos comerciales ya firmados, inician las grabaciones de Slogan y apenas unos días son suficientes para que ambos reconsideren lo que pensaban del otro en medio de una película con un argumento sencillo: un premiado director de cine publicitario en Venecia, cuya mujer está embarazada, se enamora apasionadamente de la joven Evelyne. A la larga la película se erigió como el documento que registró un amor mítico: Birkin y Gainsbourg se comían con los ojos. Recorren los Campos Elíseos en un 4L descapotable, abordan los canales venecianos en lancha rápida, practican sexo en hoteles y tienen peleas intensas.

Nada en ellos se hacía a medias tintas.

En julio de 1969, Jane y Serge se abrazan en el estreno de la película: él con un traje inglés a la medida, ella sin brassiere con un vestido ultracorto y prácticamente transparente que deja al descubierto su ropa interior y sus pechos. Lleva a Serge de un brazo y una cesta de mimbre en el otro. Con su flequillos y su torso plano, asienta un nuevo modelo de belleza alejado de la voluptuosidad imperante. Ambos firman una tarde para convertirse en estrellas.

Fue un antes y un después para el jet set francés. Su amor despreocupado era encantador debido a su aparente indiferencia ante las críticas. La prensa lo catalogaba como el encuentro definitivo entre la belleza y la genialidad intelectual.

A lo largo de 12 años produjeron varios proyectos que serían considerados obras maestras. Amos de la bohemia y los excesos, su amor encontró el final hacia 1980, lo cual no fue sinónimo de una ruptura total, ya que se mantuvieron como amigos y colaboradores cercanos hasta la muerte de él en 1991.

Y si bien proyectaban un vínculo cimentado en la verticalidad en el que él se situaba como eje de poder de su romance -quizá a los Ike y Tina Turner- en realidad fue una historia llena de complicidad y cuidados.

”Ambos nos enseñamos a reír, a llorar, a crear y a ser genuinamente libres en medio de todos esos reflectores. Somos gran parte de lo que es el otro”

-Jean Brikin sobre su relación con Geinsberg.

Jane Birkin

Birkin: la leyenda y el bolso

Una cosa es cierta: sería injusto dar por hecho que la figura de Jean Birkin es inadherible a la de Serge Geinsberg, ya que su nombre por sí solo cimentó una trayectoria valiente que no temía a tomar los pasos que nadie más se atrevía a dar:

Desde su posición como fashion icon sin esfuerzo, como si no lo intentara y que de hecho se convirtió en un estilo por sí mismo: hasta ser la gran artífice de la creación de un bolso que lleva su nombre y que cambió el mundo de la moda de la mano de la casa Hermés.

Tampoco puede omitirse su historia como actriz, lugar desde el cual colaboró con cineastas legendarios como Goddard y la mencionada Varda, con quien trabajó sus papeles más osados, entre ellos Kung Fu Masters de 1988, en la que interpreta a una señora que se enamora del amigo adolescente de su hija. Una historia cuyo argumento sería impensable hoy en día pero que en la sinnergia de trabajar con sus dos hijas reales y con el hijo biológico de Varda, lograron un retrato que matiza la ternura, el amor y la solemnidad.

Jane Birkin

Finalmente, la faceta como músico: en la que trabajó casi una decena de discos, se presentó en los escenarios más importantes de Europa y se rodeo de otros artistas relevantes como Beth Gibbons de Portishead, Johnny Marr de The Smiths y Bryan Ferry.

Jane Brikin fue encontrada sin vida en su domicilio parisino la mañana del 16 de julio y, aunque se desconocen las causas, se intuye que tiene relación con problemas de salud derivados de la leucemia y el derrame cerebral que alguna vez padeció.

Con todo y su energía siempre optimista, nunca se recuperó del todo del suicidio de su hija mayor.

Hoy, en ausencia de la fantástica Jane Birkin, el mundo es un poco más aburrido.

Jane Birkin

Advertisement

Cine y Series

La gira Renaissance de Beyoncé podría llegar a la pantalla grande

La película de Beyoncé podría llegar a los cines el 1 diciembre.

Publicado

el

Después del éxito en preventas del Eras Tour de Taylor Swift en cine, ahora podría ser el turno de Beyoncé de llevar su gira al pantalla grande.

De acuerdo con el portal Variety la cantante se encuentra en las pláticas finales para llevar su gira Renaissance a la pantalla grande. Reanaissance World Tour sería distribuido en los Estados Unidos por la cadena AMC Theaters. Principal distribuidor de la película de Taylor Swift.

La agencia Creative Artists Agency (CAA) que representa a la cantante, habría tenido conversaciones preliminares con estudios y distribuidores desde hace dos semanas. Para instarlos a estar listos para ofertar por un proyecto que se habría realizado durante varios años. Incluyendo elementos de 2023. Esto incluiría partes del show en vivo y la realización del álbum en formato documental.

Según el artículo el filme podría estrenarse el 1 de diciembre en cines de Estados Unidos y se proyecta que podría generar ganancias de hasta 560 millones de dólares.

Hasta el momento AMC Theaters no ha confirmado la noticia y la cantante no ha se ha pronunciado al respecto en sus redes sociales. Pero los fanáticos de Beyoncé, de Beyhive se han mostrado emocionados al respecto.

Continue Reading

Cine y Series

Martin Scorsese visitará México

Este filme reúne a los dos actores favoritos de Scorsese, Leonardo DiCaprio y Robert De Niro.

Publicado

el

Martin Scorsese uno de los directores más importantes de todos lo tiempo visitará la Ciudad de México, para promocionar su película Killers of the Flower Moon. El cineasta llegará a México el próximo 11 de octubre, como parte de la promoción de esta película producida y distribuida por Apple.

El cineasta será acompañado por el fotógrafo mexicano Rodrigo Prieto, el Jefe de la Nación Osage, Standing Bear. Además de los productores Dan Friedkin, Brandley Thomas y Daniel Lupi; el productor consultor Chad Renfro. Y miembros del staff de la película como la asesora de vestuario de la Nación Osage, Julie O’Keefe, las directoras de casting Ellen Lewis y Renee Haynes; y Thomas Nellen del departamento de maquillaje.

Recordemos que la falta de sus protagonistas está relacionada con la huelga actual de actores. Y aunque con el fin la huelga de guionistas (WGA) deja un panorama optimista para su conclusión es un paro en curso.

Killers of the Flower Moon esta basada en un caso de la vida real, sobre una serie de asesinatos en la nación Osage. En el cual se tuvo que involucrar el FBI a principios del siglo XX.

Este filme reúne a los dos actores favoritos de Scorsese, Leonardo DiCaprio y Robert De Niro. Y se estrenará el 19 de octubre en cines.

Continue Reading

Cine y Series

Hasta siempre a Dumbledore, fallece a los 82 años el actor Michael Gambon

Publicado

el

Por

Ha fallecido el día de hoy 28 de septiembre del 2023 el gran Michael Gambon a los 82 años de edad, actor que dio vida al famoso y entrañable personaje de Albus Dumbledore, director del colegio Hogwarts en la saga de Harry Potter.

Michael Gambon, cuya extraordinaria carrera como actor lo llevó del naciente Teatro Nacional de Laurence Olivier a interpretar papeles en The Singing Detective y las películas de Harry Potter, también cuenta con una larga y destacable trayectoria que incluye bastantes  obras de teatro y películas, desde William Shakespeare a Samuel Becket y Harol Pinter, entre muchos otros. Le apodaban The Big Gambon o  “El Gran Gambon” y será eternamente echado de menos.

Una declaración en nombre de su esposa, Lady Gambon, y su hijo, Fergus, emitida por la publicista Clair Dobbs, decía lo siguiente. 

“Estamos devastados al anunciar la pérdida de Sir Michael Gambon. Amado esposo y padre, Michael murió pacíficamente en el hospital con su esposa Anne y su hijo Fergus junto a su cama, luego de un ataque de neumonía. Michael tenía 82 años. Le pedimos que respete nuestra privacidad en este momento doloroso y le agradecemos sus mensajes de apoyo y amor”.

Continue Reading

Portada

Advertisement

Cortes Selectos

Copyright © 2023-2024 WARP Todos los derechos reservados WARP │ México. Para publicidad, acciones editoriales, producción, desarrollo y gestión de contenidos especiales: contacto@warp.com.mx Ir a Aviso de privacidad El uso y / o registro en cualquier parte de este sitio constituye la aceptación de nuestro Acuerdo de usuario y la Política de privacidad y Declaración de cookies. Sus derechos de privacidad basados en Ciudad de México. El material de este sitio no puede ser reproducido, distribuido, transmitido, almacenado en caché o utilizado de otra manera, sin acreditar la fuente.nea. Opciones de anuncios.