

Arte
Vive la nueva temporada de Teatro en Los Pinos y el Centro Cultural Helénico
Esta semana arrancó la nueva temporada de Teatro en el Complejo Cultural Los Pinos y el Centro Cultural Helénico con una cartelera ecléctica proveniente de todos los estados del país

Con 23 puestas en escena originarias de Puebla, Estado de México, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Sonora, Aguascalientes, Jalisco, Tlaxcala, Hidalgo, Ciudad de México y Michoacán dio inicio la temporada otoño invierno de este programa compartido que promete montajes en los que habrá interacción entre las emociones fundamentales de la experiencia humana con el fin de construir espacios recreativos y de estimulación artística/estética a través de la transgresión de la realidad.
Haydee Boéto Bárcena -directora del Centro Cultural Helénico considera que este programa es un proyecto que promueve la descentralización de voces e historias más allá de la capital del país.
”Este programa nos permite ofrecer propuestas diversas, dirigidas a todos los públicos y seguir habitando este espacio de convivencia que el público ya ha hecho suyo”.
-hAYDEE BOÉTO BÁRCENA

A continuación te presentamos la cartelera completa del programa otoño – invierno:
JULIO
– Ícare en los sueños, de Anita Reyes Butrón (8 y 9 de julio, 16:00 horas)
– ¡Arrrgwh! Dos monstruos y medio, de Juan Jo Rubio (15 y 16 de julio, 14:00 horas)
– CRASH, espectáculo ecoloclown, de Nubia Aguilar Alfonso y Ana María Martínez Moctezuma (22 y 23 de julio, 14:00 horas)
– Chona. A self-made woman, de Isaely Guevara Salazar y Luis Ricardo Zamora Mejía (29 y 30 de julio, 16:00 horas)
AGOSTO
– Nintendo 64, de Víctor Velo (5 y 6 de agosto, 16:00 horas)
– Siempre estoy, ¿se puede extrañar a alguien que no conoces?, de Gonzalo Adalberto Quiroz Ramírez, Mauricio Suárez del Real Popoca y Juan Pablo Avilés Palomino (12 y 13 de agosto, 16:00 horas)
– Gloria, o de cómo una trailera se robó mi corazón de niño, de Freddy Palomec Guzmán (19 y 20 de agosto, 16:00 horas)
– Temporada de patos, de Manolo Díaz (26 y 27 de agosto, 16:00 horas)
SEPTIEMBRE
– Era un lobo… ¿Feroz?, de Carla Canseco (2 y 3 de septiembre, 14:00 horas)
– Made in China, de Rafael López Evans (9 y 10 de septiembre, 16:00 horas)
– Y entonces???, de Diana Lizbeth Gómez Córdova y María de los Ángeles Fernández Sosa (16 y 17 de septiembre, 16:00 horas)
– Malevolance, de Sandra Milena Gómez Cabarcas (23 y 24 de septiembre, 16:00 horas)
– Según ellas, de Mariana Blanco Arias (30 de septiembre y 1 de octubre, 16:00 horas)
OCTUBRE
– Cabalgando las olas. Una historia sobre mi padre, el alcohol y la música ranchera, de Karla Faylet Guzmán Guzmán y Hasam Díaz Hierro (7 y 8 de octubre, 14:00 horas)
– Algo sobre las leyes de la gravitación universal, de Félix Arrollo (14 y 15 de octubre, 16:00 horas)
– Adán, de Viviana Amaya (21 y 22 de octubre, 16:00 horas)
– Ombligos brillantes, de Marcela Castillo (28 y 29 de octubre, 14:00 horas)
NOVIEMBRE
– Atrapar un fantasma con guantes de futbol, de Lucila Castillo (5 de noviembre, 14:00 y 16:00 horas)
– Teatro guiñol indígena Ch´ol-Maya (una ventana de mi comunidad), de Rossembert Gutiérrez Hernández (25 y 26 de noviembre, 16:00 horas)
DICIEMBRE
– Perros de azotea, de José Luis Cruz Bueno (2 y 3 de diciembre, 16:00 horas)
– Transcraft: Videojuego escénico cabaretero para juventudes, de Mariano Ruiz (9 y 10 de diciembre, 14:00 horas)
– Los argonautas. Sonidos del desplazamiento, de Noé Morales (9 y 10 de diciembre, 16:00 horas)
Y en esta búsqueda por democratizar el acceso a la Cultura y el Arte, todos los eventos son de entrada libre, con lo cual se asegura que cada persona interesada tendrá acceso a la riqueza teatral del país.
Visita el Centro Cultural Helénico en Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn. Alcaldía Álvaro Obregón.
Arte
Fallece el icono del arte latinoamericano Fernando Botero a los 91 años de edad

El renombrado pintor, escultor y dibujante colombiano, Fernando Botero, ha fallecido a la edad de 91 años debido a complicaciones de salud aun no especificadas en su residencia del principado de Mónaco, según reportes de la estación W-Radio. La noticia de su partida ha conmovido a Colombia y al mundo del arte internacional.
Fernando Botero, conocido por su estilo distintivo y su habilidad para retratar las tradiciones, virtudes, violencia y paz de Colombia y el resto de la historia latinoamericana, dejó una huella imborrable en la historia del arte la nivel mundial, reconocido por su excéntrico uso de colores intensos y por la figura de sus retratos, voluminosos y exagerados.
Su estilo fue tan icónico que ha gestado un movimiento artístico por sí mismo llamado Beterisimo, una corriente que se distingue debido a su volumetría y que se utiliza para dar “un carácter tridimensional a sus retratados, centrándose en su fuerza, exuberancia y sensualidad”.
Es debido a esto que el Presidente colombiano Gustavo Petro expresó en las redes sociales su pesar por la pérdida, describiéndolo como “el pintor de nuestras tradiciones y defectos, el pintor de nuestras virtudes” y destacando su capacidad para representar tanto los aspectos luminosos como oscuros de la sociedad colombiana. “El pintor de nuestra violencia y de La Paz. De la paloma mil veces deshechada y puesta en su trono”.
Por otro lado, el ex Presidente del país sudamericano Juan Manuel Santos también lamentó profundamente la partida de Botero y elogió su contribución como “uno de los más grandes artistas de Colombia y del mundo”, resaltando su generosidad con su país y su dedicación a la construcción de la paz.

El impacto de Botero
El legado artístico de Fernando Botero es innegable, habiendo trascendido fronteras y batido récords de asistencia en exposiciones alrededor del mundo. Sus obras han sido admiradas por multitudes, con ejemplos notables como la presencia de 300 mil personas en el Palacio de Bellas Artes de México y 155 mil en el Museo de Bellas Artes de Bilbao durante sus exhibiciones.
Nacido en Medellín, Colombia, Botero comenzó a trazar sus primeros dibujos en su ciudad natal. Su talento lo llevó a destacarse, obteniendo el segundo lugar en el IX Salón Nacional de Artistas en Bogotá, lo que le permitió viajar a Europa con los fondos del premio.
Su influencia en el arte nacional e internacional es incuestionable, habiendo colocado el arte colombiano en los escenarios más destacados del mundo y siendo autor de estatuas que se han convertido en iconos de ciudades como Barcelona, Madrid, Londres y Nueva York.
La partida de Fernando Botero representa una pérdida significativa para el mundo del arte latinoamericano y global. Su obra perdurará como un testimonio de su genialidad y su capacidad para reflejar la esencia de la cultura colombiana, dejando una huella imborrable en la historia del arte contemporáneo.

Arte
Darya Nakvakina: La artista ucraniana que nunca para, pese a la guerra #CultureClub

Darya Nakvakina se destaca por ser una artista cuyas raíces ucranianas la han llevado a crear arte mediante cuadros inspirados por grandes pintores como Mark Rothko, Gerhard Richter, Egon Schiele, Agnes Martin entre otros. Sus pinturas no solamente han sido vendidas alrededor del mundo y expuestas en diversas galerías, si no que además son una reflexión de libertad, espontaneidad y creatividad que puede ser percibida por todo aquel que las contempla.
La situación que ha enfrentado Ucrania durante este año y medio tras la injustificada invasión rusa, no ha sido impedimento para que la artista cuyo estudio ubicado en la ciudad ucraniana Chornomorsk en la región de Odesa, continue haciendo arte, cautivando su talento y creatividad alrededor ante adversidades que la guerra ha dejado a su paso.
Nakvakina además de ser un alma creativa, talentosa y fuerte ha decidido apoyar a las fuerzas militares de su país con recursos obtenidos de la venta de su arte a través de víveres, calzado y algunas otras cosas que son necesarias para la supervivencia de los soldados en el día a día, además de formar parte del grupo de voluntarios en Ucrania. Conversamos con la artista quien tras un par de semanas pudo hacer un espacio de sus actividades para llevar acabo esta interesante y profunda charla.
La mayor parte de nuestra vida tenemos que elegir entre ser un alma caritativa, ser apasionado, comprensivo, detonar nuestro más alto potencial, cuidar a la familia y cultivarnos en diversas áreas desde la creativa hasta lo espiritual: Darya ha decidido ser todas ellas.



Expresionismo Abstracto
Antes de comenzar quiero agradecer tu tiempo y expresarte mi empatía por lo hechos que han ocurrido en tu país en estos últimos meses, se que son tiempos difíciles y no ha sido fácil atravesar por todas estas adversidades…
Muchas gracias me encuentro feliz de tener esta conversación contigo y a la vez decir que todo esto no solo a afectado a Ucrania solamente si no a muchas más personas alrededor del mundo.
Tus pinturas y todo el trabajo que realizas alrededor de ellas es impresionante ¿ Como es que elegiste el expresionismo abstracto como tu estilo favorito, por el cual basas la mayor parte de tu trabajo ?
El expresionismo abstracto es en definitiva mi estilo favorito con el cual trabajo, debido a que con el puedo reflejar lo que en realidad siento en ese momento, me concentro mucho en el aquí y ahora. Quiero dejar un eufemismo para que el espectador experimente su experiencia personal de percepción sin presión figurativa.
¿Hubo en momento en particular en el que canalizaste todo ese talento e inquietud creativa para plasmarlo en tus pinturas y todo el arte que has creado en estos últimos años ?
Es interesante que lo preguntes porque me hace recordar parte de mi infancia… sabes si existe ese momento y fue cuando yo era una niña aún, con muchas ganas de plasmar todo lo que sentía. Todo cambio cuando hace 3 o 4 años aproximadamente me decidí a llevar acabo todo esto de una manera más enfocada, hacerlo con mas disciplina y poder vivir de ello.
Expresar mi sentimientos a través del arte fue algo que siempre habría tenido en mente desde mis primeros recuerdos de la infancia, por lo que decidí llevarlo acabo con toda la pasión, energía y elementos clave que hacen que esto pueda llevarse acabo a manera de una disciplina.
Entiendo. Además de que tus pinturas son una muestra clara de una reflexión interna muy profunda, espontaneidad y una gran libertad que canalizas en ciertos momentos de tu vida diaria para poder ser convertidos en asombrosas pinturas ¿cierto?
Claro mis pinturas son una muestra clara de estos factores que describes, además cuando pinto es como si el tiempo se detuviera alrededor y me permitiera plasmar los sentimientos que llevo de una manera que no se puede explicar, suelo sentirla de una manera maravillosa.



Reflejos del Alma…
Tu arte es un claro reflejo de ti… ¿Existe un momento en especial a lo largo de la semana o del mes, en el que decides crear tus pinturas ?
No existe un momento en particular. Cuando entro al estudio trato de sacar todos aquellos impulsos que me permiten crear y dejo que todo vaya fluyendo o en el momento simplemente plasmo el como me siento a través de trazos, colores y toda aquella energía que hay dentro de mí.
Tras la complicada situación que existe en Ucrania debido a la guerra, han sido diversos los cambios que no solo han enfrentado los habitantes de aquel país, diversos lugares también han sido afectados. ¿Cuál es el impacto que ha dejado esta situación en tu trabajo?
Vaya.. han sido momentos difíciles, llenos de bastante reflexión. Hay un antes y después en mi arte en base a esta situación, buena parte de mis pinturas tras la guerra reflejan el como yo me he sentido y el como llegan a mi imágenes muy fuertes de soldados en batalla, de gente que sufre y me pone a reflexionar sobre ello.
Además no solo es el reflexionar si no el ayudar al ejercito en la medida que uno pueda, por mi parte soy voluntaria de un grupo de personas en Ucrania que ayudamos de diferente formas al ejército, cuando no puedo asistir a las reuniones que implican trabajo físico lo hago donando calzado, ropa o alguna otra cosa que se necesite. Es por ello que me alegra saber que una de mis pinturas fue vendida debido a que gran parte lo destino a la ayuda de mi país.
Algo muy importante también es el hecho de que pese a toda esta situación de destrucción y cosas relacionadas, quiero aportar mucho color y brillo al mundo, es por eso que muchas veces incorporo determinados colores alrededor de mis pinturas con el fin de brindar esperanza y paz a mi país y a todo el mundo.
“Lo que me mueve para hacer arte es el poder generar emociones a la gente a través de mis pinturas. En muchos casos las ven y provocan amor, muchas otras llanto y cosas similares. Es algo extraordinario poder llegar a este punto a través de expresarme”.
Darya además de ser una gran artista, eres una apasionada lectora sobretodo de los libros de Robin Sharma, los cuales están llenos de un asombroso conocimiento en cada una de sus páginas. En algunos posts de Instagram veo el conocimiento e inspiración que el autor ha dejado en ti…
Descubrí su maravillosa lectura cuando yo era una adolescente, he leído la mayor parte de su colección. Sharma ha dejado en mí poderosas lecciones para aplicar dentro de mi trabajo, una de ellas es la fuerza de ser persistente y la maravilla de levantarme a las 5 de la mañana para poder aprovechar el día al máximo. Además de dejar un poder especial dentro de mi, es por ello que lo recomiendo de manera frecuente.
Me gustaría mandarles muchas vibras positivas a todo el mundo, con el mensaje que imprimo en cada una de mis diferentes obras.
Por último como sabes Warp es un medio enfocado a la música, no podría dejar de lado la parte musical. Me encantaría saber que artistas o grupos musicales escuchas mientras desarrollas tu creatividad en tu día a día…
Me alegra que lo preguntes, siempre escucho música muy diversa que va desde lo instrumental, música clásica o de orquestas. Gente que me ha inspirado es un cantante de ucrania llamado Okean Elzy, el cual es maravilloso, no solo por la manera de cantar si no por su lado humanitario, ha decidido donar parte de sus conciertos para el apoyo de las fuerzas ucranianas y frecuentemente ayuda a su país.
Muchas gracias por esta interesante conversación. Te esperamos pronto por acá en Zona Maco o algún evento relacionado en México.
Muchas gracias por el interés en lo que hago y toda la situación en Ucrania.



Actualidad
Reseña: Indecente, historia de una obra censurada
Ganadora del Tony como mejor obra, Indecente regresa con limitadas funciones al teatro Helénico con una puesta en escena de Cristian Magaloni.

Indecente es la historia de la obra de teatro, The God of Vengeance de Sholem Asch. Una puesta que fue calificada como obscena por algunos y obra maestra por otros, a principios del siglo XX.
En ella presenciamos los andares de su autor y los involucrados en su montaje. Quienes comparten el amor por la obra y sus personajes, en un mundo que les resulta adverso. Con temas que un siglo después aún tienen gran vigencia y relevancia.
Y aunque toca un largo periodo de tiempo y múltiples personajes, con un elenco pequeño. Su planteamiento no resulta confuso, es dinámica, no carece de humor y momentos emotivos, para revalorizar una pieza que en su momento cayó en el olvido, gracias a la censura.
(más…)-
CommonSense Recordshace 22 horas
Techno Friday Nacht inicia nueva temporada junto a Adriana López, Matrixxman y Sinistermind
-
Cortes Selectoshace 2 días
WARPPresenta: Entrevista con Alan Palomo, World Of Hassle y su nueva etapa
-
Cortes Selectoshace 4 días
WFM X WARP: A diez años de… 4 discos que cambiaron la historia
-
Cortes Selectoshace 4 días
WFM X WARP: A diez años de… Yeezus de Kanye West.
-
Cortes Selectoshace 4 días
WFM X WARP: A diez años de… Random Access Memories de Daft Punk