Connect with us

Cine y Series

Reseña: The Bikeriders, una crónica sobre el motociclismo

The Bikeriders es una carta de amor al principio y final de una era más sencilla, los 60 y a una subcultura.

Publicado

el

Hay elementos muy interesantes en el más reciente filme del director Jeff Nichols, The Bikeriders (El Club de los Vándalos). Una película parcialmente basada en el libro del mismo nombre del fotoperiodista Danny Lyon, quien siguió a un club de motociclistas durante un periodo de 10 años. De la década de los 60 a principios de los 70. 

A pesar de ser un filme de ficción, se siente como un trabajo periodístico, dando una visión realista sobre la evolución del club. Cuenta con un elenco muy interesante encabezado por Jodie Comer, Austin Butler, Tom Hardy, Michael Shannon, Mike Faist, Norman Reedus y Toby Wallace. 

En el filme, Kathy, la esposa de Benny, uno de los miembros más prominentes del club, dará testimonio de la evolución y orígenes del club. Y de la relación de amistad de los miembros, principalmente de Benny con el presidente de los Vándalos, Johnny. 

Los Vándalos 

En la ciudad de Chicago, Danny (Mike Faist) un estudiante de periodismo comienza a seguir al Club Los Vándalos, un importante club de motociclismo. Y de manos de Kathy (Jodie Comer) conocerá lo orígenes de la organización. Después establecido como periodista, Danny se vuelve a encontrar con Kathy para saber que fue del Club y sus miembros.  

Kathy se involucró con los Vándalos cuando conoció a Benny (Austin Butler) un carismático y apuesto motociclista. A pesar de que, en su primer encuentro con los miembros del club, siente cierta repulsión, a través del Benny conocerá a fondo a la mayoría de sus miembros originales e incluso llega a tenerles afecto. 

The Bikeriders

Benny es el mejor amigo del presidente del club, Johnny (Tom Hardy), un camionero que busca la libertad a través de la creación de la organización. Durante años la palabra de Johnny y las reglas de los Vándalos son ley.  

Sin embargo, conforme pasa el tiempo y el club se expande es cada vez más difícil controlar a los nuevos miembros. Muchos de los cuales vienen de la guerra de Vietnam. 

Johnny espera que Benny se encargue del club en el futuro, pero este se resiste a tomar la responsabilidad. 

The Bikeriders

Interesante, pero no es lo que esperaba 

A primera vista The Bikeriders pintaba como una mezcla entre Godfellas y Sons of Anarchy. Pero esto es muy lejano a la realidad, no es una película de acción o un filme de gángsters, sino un drama y una crónica. Y probablemente el marketing de la película tiene mucho que ver en la equivocada expectativa del filme. 

The Bikeriders es una carta de amor al principio y final de una era más sencilla, los 60 y a una subcultura. Benny simboliza al rebelde sin causa, que evade las responsabilidades. Y Johnny es una figura respetada, pero que no deja de ser un hombre de familia y aun con ciertas cuestionables acciones es una figura paterna.

La película cuenta destacadas actuaciones de Comer, Butler y Hardy. Algunos de sus actores, como Norman Reedus, solo tienen pequeñas participaciones. Y cuenta con un buen diseño de audio, que resalta los motores de las motocicletas. 

Kathy es testigo de la cultura y el amor de que profesan los Vándalos a la organización. Que con el tiempo evoluciona de un inocente club a una organización criminal. Pero se da poco seguimiento a este aspecto y se centra en una época más inocente.  

Este filme es ideal para aquellos que están interesados en el motociclismo o la crónica. Los que esperen un filme más movido o de acción se sentirán decepcionados. 

Advertisement

Cine y Series

Imágenes y ruidos: tu banda favorita haciendo el soundtrack de una película

Publicado

el

Daft Punk

Imágenes y Ruidos es la sección de WARP en la que exploraremos el vínculo entre el Cine y la Música a través de análisis, anécdotas y datos. En esta entrega: hablaremos de bandas contemporáneas musicalizando para la pantalla grande, de los festivales al cine.

En esta sección hemos recorrido los grandes soundtrack de películas tan asombrosas como la música que la acompaña. Hablamos de casos particulares y puntuales como, John Williams, Ennio Morricone, Michael Giacchino, Hans Zimmer, entre otros grandes de la música clásica, pero ¿También hay bandas que se avientan dicho trabajo? Por supuesto, y la lista es un poco larga, y aquí te hablaremos un poco acerca de bandas contemporáneas musicalizando para la pantalla grande.

El caso más sonado o popular, evidentemente es el de Radiohead quienes a través de su profunda amistad con Paul Thomas Anderson, llevan años trabajando juntos, un vínculo artístico que agradecemos con abundancia, como en There Will be Blood (2007) musicalizada por Jonny Greenwood, guitarrista. Haciendo un recorrido por los soundtracks y scores más sobresalientes del cine contemporáneo, nos llevó a navegar en diferentes trabajos que nos gustaría mencionarte.

Moulin Rouge! (2001) dirigida por el australiano Baz Luhrmann, cuenta con temas de: Madonna, Nirvana, David Bowie, Labelle, Fatboy Slim, Queen y Elton John. Teniendo una amalgama de sonidos que marcaron una época y que sin duda fueron clave en el éxito de la película. En ese mismo año, 2001, salió a la luz una de las películas francesas más populares y queridas como lo es, Amélie, musicalizada por Yann Tiersen, quien en concreto no es un trabajo que le encante mencionar al virtuoso músico francés, sin embargo, es uno de los trabajos que más han impactado su carrera de forma positiva.

Yann Tiersen, desde luego que es mucho más que solo Amélie, en palabras del propio músico no es un trabajo del cual se arrepienta de hacer, pero no lo volvería a realizar, ¿Porqué? Por el estereotipo del francés común que muestra la película. Por otro lado, ha sido uno de los soundtracks más populares del cine francés, penetrando en el inconsiente colectivo a nivel internacional, gracias a la perfecta calidad sonora que nos brindó.

8 Mile, o mejor conocida como la Calle de las ilusiones en Hispanoamérica, es una película dramática dirigida por Curtis Hanson, que cuenta como protagonista con Eminem y desde luego que su voz hizo eco en el mundo cinematográfico. Musicalmente, participan el ya mencionado Eminem, 50 Cent, Jay-Z y Young Zee, quienes acompañan la historia de un talentoso rapero que lucha para probar su valía en la escena local del hiphop. Esta película además marcó una pauta importante en el género del rap, alzando la voz por muchos artistas que se encontraban abriendo camino desde el underground.

Posteriormente nos encontramos con una de las obras más populares de Quentin Tarantino, Kill Bill I & II (2003, 2004) que cuenta con temas de: Nancy Sinatra, Neu!, Santa Esmeralda, Quincy Jones, Johnny Cash y Ennio Morricone. Tron (2010) y la aclamada banda sonora Tron: Legacy, por Daft Punk marcó una pauta para el cine y la propia banda, ya que dicho álbum es su primer aporte para una producción fílmica, esta vez encabezada por la famosa compañía Walt Disney, ya que anteriormente su segundo álbum de estudio, Discovery, también había sido utilizado como base para la banda sonora de la película de anime Interstella 5555.

El dúo formado por Thomas Bangalter y Guy-Ma­nuel de Homem-Christo, fueron los encargados de seguir los pasos de Wendy Carlos en la original y hacer la banda sonora. El director, Joseph Kosinski, confesó que era un gran fan de su disco ‘Discovery’, y que los propios músicos habían mostrado su interés en trabajar en la película, e incluso hicieron un cameo, junto al compositor Joseph Trapanese, quienes se supieron acompañar con su particular electrónica, como en ‘Derezzed’ y los ‘End titles’ y muchas dosis de épica orquestal, la obertura inicial, ‘Outlands’ y ‘Fall’, detallando la estética tan particular de la película, convirtiéndose en todo un éxito en varios países y alcanzando unas reproducciones en las plataformas de ‘streaming’ más propias de un disco que de una banda sonora.

A lo largo de la historia del cine moderno, muchos directores han recurrido no solo a los músicos que tocan en una banda famosa, sino a la banda completa, figurando de esta forma su nombre en los créditos finales y sumando inconsientemente mayor visibilidad abarcado a los fans de ciertas bandas cómo Queen, Pink Floyd, AC/DC, M83, Daft Punk, Beach House, Massive Attack, Air, Phoenix, The Chemical Brothers, Arcade Fire, Santiago Motorizado (El Mató a un Policía Motorizado), Explosions in the Sky, Biffy Clyro, Mogwai, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Yo La Tengo, entre muchas otras.

Sofia Coppola para su debut en la dirección en The Virgin Suicides, contó con la participación de nada y nada menos que AIR, quienes recientemente habían estrenado Moon Safari, una jugada maestra que se amalgamó perfectamente. La música juega un papel importante en la película, en la que el tema principal, ‘Highschool lover’, aparece en diferentes momentos, uno de ellos en los títulos de crédito ‘Playground love’, cantada por Thomas Mars (bajo el pseudónimo de Gordon Tracks), del grupo Phoenix y actual marido de la directora, junto a temas que buscan potenciar la tristeza y melancolía de la historia.

En el caso de ‘Her’ dirigida por Spike Jonze, Arcade Fire, fundamentalmente Will Butler, unió fuerzas con Owen Pallett (colaborador habitual del grupo, responsable de los arreglos de cuerdas de ‘Funeral’ y ‘Neon Bible’) para grabar una banda sonora que llegó a estar nominada para los Oscar en la edición de 2014, y que sorprendentemente, no salió oficialmente publicada hasta el 2021, ocho años después del estreno del filme.

Se trata de una música en la que el piano es el principal protagonista, que se centra en el componente romántico, y de soledad, de la película, la relación de amor virtual entre Theodore, el personaje al que interpreta Joaquin Phoenix, y Samantha, un sistema operativo diseñado para comportarse como una persona gracias a la inteligencia artificial.

En este largo listado, tampoco podemos dejar fuera a Hanna (2011), una película la cual su música fue producida por el dúo The Chemical Brothers, su primera, y única incursión cinematográfica, aunque desde luego su música ha sonado en diversas películas. La música que acompaña la historia de una criada en aislamiento y entrenada para ser asesina, donde la adolescente Hanna sueña con una vida normal, pero cuando sale de su escondite, se convierte en el blanco de la CIA, protagonizada por Saoirse Ronan, Eric Bana, Cate Blanchett, es realmente la ideal mezclando la inocencia y la violencia, siguiendo el argumento de la película fieles a su estilo.

Continue Reading

Cine y Series

Tótem encabeza las nominaciones del Ariel 2024

La entrega se llevará se celebrará el 7 de septiembre, por segundo año consecutivo en el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco.

Publicado

el

Esta semana se dieron a conocer las nominaciones de la entrega de los premios Ariel de La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). Donde la película de Lila Avilés, Tótem, encabeza la lista con 12 nominaciones. Quedando como la favorita para conquistar la gala.

Las actrices Fiona Palomo y Arcelia Ramírez fueron las encargadas de anuncias las 24 categorías de la 66ª edición del Ariel.

Siguiendo a Tótem, con mayor número de nominaciones se encuentran Temporada de Huracanes de Elisa Miller y Heroico de David Zonana. Ambas con 11 nominaciones.

Por su parte, en la categoría de mejor documental, El Eco, de Tatiana Huezo (Noche de Fuego) se perfila como la favorita para ganar la estatuilla. Aunque también alcanza una nominación a mejor película.

Tanto Tótem como El Eco, fueron las máximas ganadoras del pasado Festival de Morelia. Y se espera que se repita una noche de éxito para ambas en los Arieles.

Así como Netflix se hace presente con las nominaciones de Temporada de Huracanes, Cinépolis Distribución hace lo mismo acumulando 20 nominaciones con cuatro películas: Heroico, A cielo abierto (Mariana Arriaga y Santiago Arriaga), Señora Influencer (Carlos Santos) y Recursos Humanos (Jesús Magaña).

Llama la atención que sigilosamente el filme Todo el Silencio de Diego del Rio, haya sido nominada a mejor película y tenga 6 nominaciones. Ya que esta película fue estrenada recientemente sin mayor bombo en la plataforma de Primevideo.

Como ha pasado en los último años destacan las mujeres, ya que de los cinco lugares en la categoría de mejor dirección, tres son de directoras, Lila Aviles, Tatiana Huezo y Eliza Miller.

La entrega se llevará se celebrará el 7 de septiembre, por segundo año consecutivo en el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco. Y como novedad podrá ser vista a través de streaming en la plataforma Max.

Lista completa de nominados

PELÍCULA

  • “El Eco”
  • “Heroico”
  • “Temporada de huracanes”
  • “Todo el silencio”
  • “Tótem”

DIRECCIÓN

  • David Zonana (“Heroico”)
  • Elisa Miller (“Temporada de huracanes”)
  • Lila Avilés (“Tótem”)
  • Rodrigo García (“Familia”)
  • Tatiana Huezo (“El Eco”)

ACTOR

  • Daniel Giménez Cacho (“Familia”)
  • Harold Torres (“Desaparecer por completo”)
  • Juan Daniel García (“Perdidos en la noche”)
  • Noé Hernández (“Kokoloko”)
  • Pedro de Tavira Egurrola (“Recursos humanos”)

ACTRIZ

  • Adriana Barraza (“El último vagón”)
  • Adriana Llabrés (“Todo el silencio”)
  • Cassandra Ciangherotti (“Familia”)
  • Ilse Salas (“Familia”)
  • Mónica Huarte (“Señora Influencer”)

COACTUACIÓN FEMENINA

  • Ludwika Paleta (“Todo el silencio”)
  • Marisol Gasé (“Tótem”)
  • Montserrat Marañón (“Tótem”)
  • Myriam Bravo (“Valentina o la serenidad”)
  • Teresa Sánchez (“Tótem”)

COACTUACIÓN MASCULINA

  • Fernando Cuautle (“Heroico”)
  • Humberto Busto (“Martínez”)
  • Juan Manuel Bernal (“Confesiones”)
  • Julio César Cedillo (“A cielo abierto”)
  • Mateo García Elizondo (“Tótem”)

REVELACIÓN ACTORAL

  • Danae Ahuja Aparicio (“Valentina o la serenidad”)
  • Ikal Paredes (“El último vagón”)
  • Naíma Sentíes (“Tótem”)
  • Rocío de la Mañana (“Adolfo”)
  • Santiago Sandoval Carbajal (“Heroico”)
  • Saori Gurza (“Tótem”)

ÓPERA PRIMA

  • “A cielo abierto”
  • “Adolfo”
  • “La hija de todas las rabias”
  • “Martínez”
  • “Todo el silencio”

LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

  • “El Eco”
  • “La dama del silencio. El caso mataviejitas”
  • “La oscuridad de la Luz del Mundo”
  • “M20/Matamoros Ejido 20”
  • “Una jauría llamada Ernesto”

DISEÑO DE ARTE

  • Alisarine Ducolomb (“Desaparecer por completo”)
  • Antonio Muñohierro (“El último vagón”)
  • Carlos Y. Jacques (“Temporada de huracanes”)
  • Ivonne Fuentes (“Heroico”)
  • Nohemí González (“Tótem”)

EDICIÓN

  • Lucrecia Gutiérrez AMEE, Tatiana Huezo (“El Eco”)
  • Miguel Schverdfinger, Paulina del Paso (“Temporada de huracanes”)
  • Omar Guzmán (“Tótem”)
  • Óscar Figueroa Jara (“Heroico”)
  • Yibrán Asuad (“Familia”)

EFECTOS ESPECIALES

  • Gerardo Muñoz (“Masacre en Teques”)
  • Goyo Vega, Adam Zoller Duplán, Rocío Espinosa Valdés (“Desaparecer por completo”)
  • José Martínez (“Todos los incendios”)
  • José Martínez (“El último vagón”)
  • Lanfranco Buratini, Esteban Parodi, Nico Crespo, Jano Ubierna (“Recursos humanos”)

EFECTOS VISUALES

  • Gustavo Bellón, Thomas Boda, René Allegretti Zambrano, Jesús Corrales Clark, Jorge Palma, Javier Velázquez Dorantes (“Desaparecer por completo”)
  • Mario Raúl Villegas Rojano, Pablo Ángeles Zuman (“Masacre en Teques”)
  • Nicolás González, Ignacio Pol, Pablo Accamee, Enrique Cantú Garza V, Fernando Campos (“Recursos humanos”)
  • Peter Hjorth, Roberto Galindo Rivera, Mikael Windelin (“Perdidos en la noche”)
  • Víctor Valencia (“Temporada de huracanes”)

FOTOGRAFÍA

  • Carolina Costa AMC (“Heroico”)
  • Damián García (“No voy a pedirle a nadie que me crea”)
  • Diego Tenorio (“Tótem”)
  • Ernesto Pardo (“El Eco”)
  • Glauco Bermúdez (“Desaparecer por completo”)
  • María José Secco (“Temporada de huracanes”)

GUION ADAPTADO

  • Elisa Miller, Daniela Gómez (“Temporada de huracanes”)
  • Fernando Frías de la Parra, María Camila Arias (“No voy a pedirle a nadie que me crea”)
  • Hugo Hiriart, Guita Schyfter (“El águila y el gusano”)
  • Javier Peñalosa (“El último vagón”)
  • Jesús Magaña Vázquez, Fernando del Razo, Antonio Ortuño (“Recursos humanos”)

GUION ORIGINAL

  • Ángeles Cruz (“Valentina o la serenidad”)
  • David Zonana (“Heroico”)
  • Guillermo Arriaga (“A cielo abierto”)
  • Lila Avilés (“Tótem”)
  • Lucía Carreras (“Todo el silencio”)

MAQUILLAJE

  • Adam Zoller Duplan (“Desaparecer por completo”)
  • Alejandra Velarde (“Temporada de huracanes”)
  • Gerardo Muñoz (“Masacre en Teques”)
  • Tania Aguilera (“Heroico”)
  • Vanessa Coty (“Tótem”)

MÚSICA ORIGINAL

  • Alejandro Otaola (“Desaparecer por completo”)
  • Andrés Sánchez Maher, Keit Javier Reyes Osorio “Konk Reyes”, Adan Samuel Romero Ramiréz “Haxah” (“Una jauría llamada Ernesto”)
  • Héctor Ruiz (“Temporada de huracanes”)
  • Leonardo Heiblum, Jacobo Lieberman (“El Eco”)
  • Ludovico Einaudi (“A cielo abierto”)
  • Zulu González, Estéban Aldrete (“¿Encontró lo que buscaba?”)

SONIDO

  • Carlos E. García, Raúl Locatelli, Michel Schöpping (“Perdidos en la noche”)
  • José Miguel Enríquez, António Pórem Pires, Federico González Jordán (“Desaparecer por completo”)
  • Lena Esquenazi, Martin de Torcy, Jaime Baksht CAS, Michelle Couttolenc CAS (“El Eco”)
  • Miguel Hernández, Mario Martínez Cobos, Liliana Villaseñor (“Todo el silencio”)
  • Raúl Locatelli, Erik Clauss (“Heroico”)
  • Rune Palving, Daniel Rojo Solís, Guido Berenblum (“Tótem”)
  • Sergio Díaz, Pablo Tamez Sierra, Carlos Cortés Navarrete (“Temporada de huracanes”)

VESTUARIO

  • Gabriela Fernández (“Heroico”)
  • Jimena Fernández, Nora Solís (“Tótem”)
  • Laura García de la Mora (“El último vagón”)
  • Mariestela Fernández (“Familia”)
  • Úrsula Schneider (“Temporada de huracanes”)

PELÍCULA IBEROAMERICANA

  • “Al otro lado de la niebla” (Ecuador)
  • “La hembrita” (República Dominicana)
  • “La sociedad de la nieve” (España)
  • “Los Colonos” (Chile)
  • “Puan” (Argentina)

CORTOMETRAJE ANIMACIÓN

  • “Camille”
  • “Emme y sus días mutantes”
  • “Humo”
  • “La canción del lago”
  • “La vieja y el cuervo”
  • “Nube”

CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

  • “Charrascas”
  • “Huachinango Rojo”
  • “KeMonito: La última caída”
  • “Norte”
  • “Yaxche’oob”

CORTOMETRAJE FICCIÓN

  • “Ángel”
  • “Apnea”
  • “Chica de fábrica”
  • “El color de la habitación”
  • “Patrona”
Continue Reading

Cine y Series

Falleció el gran actor Donald Sutherland, a los 88 años

Publicado

el

Este jueves se dio a conocer el fallecimiento del actor Donald Sutherland, a la edad de 88 años. La noticia fue confirmada por su representante, Missy Davy y por su hijo, el actor Kiefer Sutherland.

La muerte del actor habría sucedido el jueves 13 de junio, pero hasta ahora se habría dado a conocer. Sin dar a conocer la causas del fallecimiento.

En su cuenta oficial de Instagram su hijo Kiefer se habría despedido de su padre, destacando su trayectoria.

“Con gran pesar, les comunico que mi padre, Donald Sutherland, ha fallecido. Personalmente me parece uno de los actores más importantes de la historia del cine. Nunca se amilanó ante un papel, fuera bueno, malo o feo. Amaba lo que hacía y hacía lo que amaba, y nunca se puede pedir más que eso. Una vida bien vivida”.

Destacada trayectoria

Hablar de la carrera de Donald Sutherland es hablar de una trayectoria de más de 60 años. Que empezó a principios de la década de los 60 en la televisión y continuo hasta el día de hoy, con más de 200 créditos en la pantalla entre películas y series de televisión

Nacido en Saint John, New Brunswick, Canadá, Donald McNichol Sutherland estudio arte dramático en la Universidad de Toronto y posteriormente en la Academia de Música y Arte Dramático de Londres.

En sus inicios su nombre comenzó a tomar relevancia por algunas películas de terror que realizó con el actor Christopher Lee, como Dr. Terror’s House of Horrors (1965) y Castle of the Living Dead (1964). Pero su carrera realmente comenzó a tomar notoriedad después de su participación en Doce al patíbulo (The Dirty Dozen, 1966) del director Robert Aldrich.

A esta última le siguieron MASH (1970) de Robert Altman, Los Violentos de Kelly (Kelly’s Heroes, 1970) con Clint Eastwood, Klute (1971) con Jane fonda, Don’t Look Now (1973), The Eagle Has Landed (1976). Y filmes con los realizadores Federico Fellini y Bernando Bertolucci.

Donald en las primeras décadas de su carrera compartió pantalla con Al Pacino, Marlon Brando, Susan Sarandon, Robert Redford, Robert Duvall, Leonard Nimoy y en épocas más recientes con Adam Sandler, Kate Hudson, Matthew McConaughey, Keira Knightley, Michael Caine, Edward Norton, Charlize Theron, Mark Wahlberg, Will Smith y muchísimos más.

Relevante hasta el fin

A pesar de que a finales de los 80 comenzó a aceptar papeles secundarios, su carrera siempre tuvo relevancia entre el público. Prueba de ello es su papel como el Presidente Snow en la saga Los Juegos del Hambre, que le valió nominaciones a los Kids’ Choice Awards y MTV Movie Awards.

Entre la gran cantidad de reconocimientos de su carrera se encuentra el Emmy por la película para televisión Citizen X (1995), además de un Golden Globe por la misma y otro por Path of War (2012).

Sutherland igual realizaba papeles en teatro, televisión en cine que iban del drama a la comedia. Aunque es reconocido como uno de los actores más versátiles de Hollywood, nunca recibió una nominación a los Premios de la Academia. Sin embargo, fue reconocido por un Óscar honorario por su trayectoria en 2018.

En su discurso de aceptación del Óscar honorario Sutherland expresó:

“Me gustaría poder agradecer a todos los personajes que he interpretado, agradecerles por usar sus vidas para informar mi vida”. Pero reconoció que no habría tiempo para mencionarlos a todos. Además de agradecer a su familia, principalmente a la compañera de su vida Francine Racette, su esposa desde 1974.

Sutherland además en su momento mencionó en su hilarante discurso, “No merezco esto, pero también tengo artritis y tampoco la merezco”.

Sin duda, una figura que extrañaremos en nuestras pantallas.

Continue Reading

Portada

Advertisement
Advertisement

Cortes Selectos

Copyright © 2023-2024 WARP Todos los derechos reservados WARP │ México. Para publicidad, acciones editoriales, producción, desarrollo y gestión de contenidos especiales: contacto@warp.com.mx Ir a Aviso de privacidad El uso y / o registro en cualquier parte de este sitio constituye la aceptación de nuestro Acuerdo de usuario y la Política de privacidad y Declaración de cookies. Sus derechos de privacidad basados en Ciudad de México. El material de este sitio no puede ser reproducido, distribuido, transmitido, almacenado en caché o utilizado de otra manera, sin acreditar la fuente.nea. Opciones de anuncios.