Connect with us

Cortes Selectos

WARP Presenta Entrevista con Apocalyptica: cerrando un círculo místico con Metallica

Publicado

el

Esta es una entrevista cargada de sentimiento, memorias y perseverancia. Han pasado más de 30 años desde que Apocalyptica se formó y como toda nueva banda tenían un sueño y una banda a quien miraban como referente. Tocar covers de Metallica los puso en el mapa mundial y hoy ese círculo se cierra de manera increíble, logrando que James Hetfield, Rob Trujillo y Cliff Burton (en espíritu) colaboren en su nuevo álbum ‘Apocalyptica Plays Metallica Vol. 2’.

Apocalyptica nunca ha traicionado su espíritu y mejor aún, han innovado con los años, añadiendo baterías, cantantes e incluso guitarras para seguir desarrollando un sonido cuando sea necesario y llenando sus composiciones al siguiente nivel.

Actualmente siguen siendo un referente del metal global, y siguen celebrando grandes shows alrededor del mundo con una base de fans que se ha mantenido leales y constantes y que siempre responden a un nuevo llamado.

Y este nuevo llamado es realmente especial, ya que cierran un circulo desde donde todo comenzó, logrando que el mismísimo James Hetfield, Rob Trujillo y una colaboración espiritual con el fallecido Cliff Burton, cobren vida y sea una realidad que ha dejado contentos a todos los fans.

Es una etapa de ensueño para la banda y platicamos acerca de ello con el gran Perttu Kivilaakso, en done también nos contó por su gran amor por la Ciudad de México en donde han hecho giras sold out.

Felicidades por el nuevo disco, ¿qué tan difícil fue escoger las canciones que formarían parte de Apocalyptica Plays Metallica Vol. 2 y como fue el proceso?

“Perttu: Todo sucedió hace como un año de que empezamos a platicar sobre este proyecto, aunque en realidad el proyecto como tal ha estado durante muchos años en nuestra mente, sobre todo porque aún existía una gran cantidad de canciones que no habíamos tocado.

Personalmente “Blackened” fue la primera canción que escuché de Metallica y me enamoré de ella para siempre, y desde que tenemos Apocalyptica soñé con algún día hacer una versión de ese tema.

Y ahora solo se sintió el momento perfecto, hemos estado de gira desde hace dos años y queremos seguir en ese ambiente, y pensamos en este disco que fue grabado en Los Ángeles, y nos tomó aproximadamente 3 meses, como de julio a septiembre y la producción estuvo a cargo de Joe Barresi, un excelente productor con el que ya hemos trabajado, tiene una mente muy creativa y es excelente descubriendo sonidos.

Volviendo al disco otra canción que era muy obvia es “Ride The Lightning” pero amo muchas canciones y hay muchos hits que tienen y que yo recuerdo siempre escucharlos de joven, y para esa selección escuché todos sus discos y para mi fu un viaje al pasado muy importante, despertaron varias memorias lindas en mí.

Yo siempre fui muy apasionado por la música y eso sigue existiendo en Apocalyptica, aun tenemos es pasión de seguir tocando canciones, así que es interesante porque tenemos esa pasión de la adolescencia, pero ahora en este disco hemos puesto todo lo que hemos aprendido durante todos estos años, la producción, la estructura y un sonido más distintivo, como usar los chelos y las posibilidades son infinitas. Todo fue más maduro.”

En el disco hay grandes colaboraciones y me gustaría empezar por la de Rob Trujillo en “The Four Horsemen”, es una bestia que domina su instrumento en el mejor de los sentidos. ¿Cómo fue el acercamiento con él y por qué escogieron esa canción en especial?

Perttu: Rob es uno de los mejores bajistas que han existido, su aporte a Metallica es muy grande y como persona es un fantástico ser humano, muy simpático y muy amable.

Básicamente queríamos que Metallica también se involucrara y fuera parte de esto a diferencia del pasado, que solamente trabajábamos en las canciones solos, esta vez nos acercamos a ellos para preguntarles si estaban interesados y la respuesta fue positiva.

Y entre esas conversaciones Rob sugirió que si en algún momento necesitábamos el sonido de un bajo el estaba más que contento de aportar y para nosotros fue un honor, nos voló la cabeza el solo hecho de pensar que alguien de Metallica trabaje con nosotros, y que venga al estudio y que haga su magia es indescriptible.  

“The Four Horsemen” era perfecta para el estilo de Rob y siempre he creído que los bajistas en la historia de Metallica han aportado mucho más que un simple acompañamiento, han aportado melodía y tácticas fenomenales, estamos muy contentos de que haya sucedido.”

Tienen otra colaboración mística y fantástica en “The Call of Ktulu” nada más y nada menos que con Cliff Burton en espíritu, evidentemente, lo cual se me hace un homenaje muy bello hacia su persona y hacia su legado, ¿cómo hicieron posible esta canción?

Perttu: Es alguna hermoso, me dan escalofríos cada vez que pienso en ello y la primera vez que escuché la canción terminada.

Nos mandaron un demo original de la canción que nos permitía trabajar y construir sobre las melodías de Cliff, sabes, dibujar nuestro mundo sobre ello, y sentirnos conectados, es una gran canción y como lo mencionas, tener esta experiencia en espíritu la verdad sí me hizo llorar un par de veces cuando estábamos terminando la canción.

Espero que también sea algo muy sentimental para los fans de Metallica y los nuestros y de todos los que siguen recordando a Cliff Burton, desde que se fue nunca lo he olvidado y su legado durará por siempre.

Esta es una experiencia que no olvidaré y es algo especial para todos que puedan escuchar de nuevo el bajo de Cliff en una canción y en una versión de Apocalyptica.”

Yo creo que sin duda los fans la van a amar, y es definitivamente la canción más espiritual de su nueva disco y por supuesto fue un detalle hermoso de su parte grabar esto. Y bueno, tenemos ya involucrados a Rob Trujillo y por otra parte a Cliff Burton y, por último, tenemos al legendario James Hetfield colaborando con ustedes, prestando su voz en una nueva versión del clásico “One”, que no solo es una de las mejores canciones de metal de la historia si no de la música en general, y esto definitivamente es un sueño para todos, y de cierta manera se cierra un círculo maravilloso para ustedes, ¿cómo pasó todo eso?

“‘One’ es una canción muy importante en mi vida, específicamente porque el ‘And Justice For All’ fue el primer disco que tuve de Metallica en mi vida, y por supuesto la primera vez que la escuché recuerdo haber perdido la cabeza, somo cuando sientes que estás escuchando la mejor música posible del mundo, era algo que jamás había escuchado antes.

Y por supuesto en 1998 ya habíamos hecho una versión de “One” pero siempre estuve repensando la idea de que debíamos llevar la canción a un punto cinematográfico, la canción en sí misma ya es así por sí sola, personalmente vienen muchas imágenes a mi mente cuando la escucho, para mí es música cinematográfica, y fue por eso que empecé a trabajar en una versión que fuera diferente a la de Metallica y a la nuestra que tuviera esos tintes épicos que un mundo como el cine te puede ofrecer.

La canción va creciendo cada vez más y más, y hay una gran orquestación al respecto e incluimos muchos sintetizadores, sonidos minimalistas cinematográficos y el sonido de explosiones, y este nuevo intro también fue pensando para llevarla al en vivo en un show, y al final quedó en una versión que dura casi 10 minutos.

Y eso no era todo, me parecía que el ingrediente final perfecto es que tuviéramos un narrador cinematográfico en la canción, que contará la historia sin necesariamente cantar, y es hí cuando pensamos en James Hetfield.

James siempre nos pareció el arquetipo ideal de músico con el que nos gustaría trabajar, es increíble en muchos sentidos, pero pensar que podría hacerse realidad era algo inimaginable.

Así que antes de tener esa posibilidad pensamos en muchas maneras de hacerlo, contemplamos tener a un actor/narrador con una gran voz que hiciera el trabajo y entre todo este proceso, James se enteró de lo que teníamos en mente y básicamente se acercó a nosotros, y literalmente nos dijo “hey, por qué no me lo han pedido a mí, creo que sería lo mejor” jajajaja.

Y fue algo mágico que James estuviera dispuesto a hacerlo, como lo mencionaste antes, es un sueño para nuestros fans y para nosotros, y evidentemente James tiene una voz increíble y sabe como usarla, tiene años de experiencia, incluso para esta parte del spoken word.

Definitivamente estamos orgullosos y espero que a la gente le encante la colaboración tanto como nos encantó a nosotros.”

Definitivamente, aparte el vídeo original fue muy impactante en su momento y cuenta una historia en particular, desde ese punto de vista, ¿cuál fue tu visión y manera de reinterpretar visualmente la canción para esta obra cinematográfica?

“Queríamos crear una historia pensada en un mundo apocalíptico en donde todo esta destruido pero al mismo tiempo que tuviera actores con una gran carga emocional, desde un punto humano, por ejemplo una de las protagonistas está en su casa esperando el regreso de alguien o esperando por algo, y por otro lado otro de los protagonistas nos lleva por tierras destruidas también quizás buscando vidas, o personas o su hogar,  pero el video no es así de claro, dejamos también un poco de misterio para que el espectador quede atrapado en esa experiencia.

Y por otro lado el vídeo también representa lo que es la guerra, que es algo salvaje, pero que al mismo tiempo todo ese escenario ya atmósfera te motiva a ir al límite para encontrar esperanza y la letra de “One” está construida para eso también, es perfecta.

Siempre hay un poco de luz cuando crees que todo está perdido, a mí en lo personal me encanta el cine de mundos apocalípticos, y curiosamente terminamos trabajando en el video de “One” con un tipo de Los Ángeles que ha hecho sonido para las películas de Marvel, así que fue una gran experiencia estar en el estudio con esta persona, con la que no estamos acostumbrados, fue algo de lo que aprendí mucho, en la parte creativa fue un desafío grandioso.

Y aunque al principio no se tenían planes de sacar un video esta era una oportunidad que no podíamos dejar pasar, tener a James y regalarnos una experiencia de esta magnitud tenía que suceder.”

Y hablando de fans, aquí en México tienen un sequito muy fiel y pasional y que se renueva cada que vienen, y la última vez tuvieron un tour prácticamente sold out por distintos estados, ¿cómo se sienten respecto a eso y cómo describirían esta relación que existe entre México y Apocalyptica a través de todos estos años?

“Es de lo mejor, a mí me encanta, la relación ha sido la mejor desde nuestros inicios, incluso México fue el primer país al que fuimos a tocar fuera de Finlandia y Alemania, nos abrieron las puertas de una manera muy hermosa y significativa y siempre nos encanta ir a tocar.

El último tour fue increíble, tocamos 15 conciertos por todo México, y sin duda puedo decirte que ha sido uno de los mejores tours que hemos tenido en nuestra carrera, porque por primera vez tocamos en ciudades a las que no habíamos ido antes fuera de la Ciudad de México, como Guadalajara y Monterrey, y todo es espectacular, nos encanta la comida, nos encanta el paisaje, es uno de los lugares más hermosos que existen, espero que podamos ir pronto ahora con este nuevo disco, me muero de ganas.

Estamos pensando en hacer una presentación especial en el Auditorio Nacional, aunque no es seguro, pero sé que estamos trabajando en ello apara poder lograrlo, ya sea ahí o en algún otro lugar porque ¡México es lo mejor!”

Cortes Selectos

Reseña de nuestro disco de la semana: ÉXODO de Peso Pluma

Publicado

el

Por

En este espacio plantearemos una reflexión en torno al que consideramos el disco más relevante de la semana. En esta entrega: ÉXODO de Peso Pluma.

No hay manera de negar que Peso Pluma es el nombre más importante en la del corrido actualmente y uno de los más grandes de la historia del género, hablando específicamente de su papel en la masificación, consagración y hasta blanqueamos del género. Lo que ha logrado es impresionante.

Si bien muchos caminaron para que Hassan pudiera correr como está haciendo, el legado de Peso Pluma ya traspasó los límites físicos e ideológicos. Y es curioso pensar que es el artista que es con tan solo dos discos.

Realmente no había necesitado de un álbum para sobresalir. Hasta ahora. Aunque necesitar es una palabra fuerte para lo que busco exponer, pero su más reciente disco, ÉXODO (2024), sí fue necesario para poder consagrarse dentro y, sobre todo, fuera de México.

Versátil y temáticamente acertado

ÉXODO (2024) está compuesto por dos discos prácticamente. En el primero hace lo propio con el corrido, convocando a sus colaboradores de siempre, Natanael Cano, Junior H, Jassiel Nuñez, Eslabón Armado, Óscar Maydon, hasta Luis R. Conriquez y varios más.

Canciones como ‘LA DURANGO’, ‘LA PEOPLE II’ y ‘BELANOVA’ representan la cara más fiel de Peso Pluma, abordando el corrido bajo la temática bélica y delictiva y otros tantos que no hablan tan de lleno en eso. De alguna manera exteriorizar este contenido ha marcado pauta al hacer visible la incapacidad del gobierno mexicano a un alto a la situación.

No se trata de glorificar ni satanizar. Se trata de visibilizar. Es un tema de reconocimiento y exteriorizar una situación que, históricamente, incluye también al sector estadounidense. Bien dicen que el mexicano produce la droga pero el gringo la consume. Y la cultura es así, inevitablemente forma parte de la colectividad y es una forma de expresión de lo que pasa dentro de los límites fronterizos.

Y aunque se critiquen estas temáticas, de alguna manera están implícitas en el concepto del género se hablan abiertamente o no de ellas en las canciones.

Y en la segunda parte Hassan experimenta con el trap y el reggaetón, algo que si bien ya había hecho, nunca tan en forma y menos en un álbum propio. Esta segunda parte de ÉXODO (2024) muestra un propósito más notorio de Peso Pluma de internacionalizar aún más el proyecto. O si bien no globalizarlo, hacerlo un producto cultural apto para el monopolio cultural estadounidense.

Adaptable en México y el mundo

Mucho se ha hablado en estos días acerca de la diversificación que ha tenido Peso Pluma en ÉXODO (2024). Meter un trap con un Migøs, un reggaetón con Anitta y Ryan Castro y un corrido con Junior en un mismo disco sí puede darle un punto válido a Hassan.

Ya lo dije previamente: ÉXODO (2024) es un producto que funciona bien dentro y fuera de México, uno que logra consolidar a Peso Pluma como una gran estrella del regional mexicano ante un mundo cada vez más globalizado.

Hace poco el propio Peso se autodenominó el “superhéroe” del corrido. Y aunque pueda sonar soberbio, de alguna forma tiene razón. Si bien no salvó el género porque cuando él llegó el corrido estaba mas vivo que nunca, sí logró consolidar una esencia propia que ahora es identificable fuera de México.

 

Continue Reading

Cortes Selectos

Laurie Anderson estrenará un nuevo álbum narrativo titulado ‘Amelia’

Publicado

el

Por

‘Amelia’, el nuevo álbum de Laurie Anderson narrará el trágico vuelo final de Amelia Earhart y estará disponible el 30 de agosto de 2024 a través de Nonesuch Records.

El disco que consta de 22 temas, cuenta la historia del trágico último vuelo de la aviadora Amelia Earhart, y su letra, escrita por Laurie Anderson, presenta una narrativa subjetiva del evento. El primer corte oficial que ha compartido es “Road to Mandalay”.

Laurie Anderson estrenó esta pieza por primera vez en el Carnegie Hall de Nueva York en el año 2000 con una muy buena aceptación que decidió continuarlo en el futuro y ese futuro ha llegado, recientemente se presentó una versión actualizada en su gira por Europa.

En una declaración sobre el álbum, Laurie Anderson dijo lo siguiente:

“Las palabras utilizadas en Amelia están inspiradas en sus diarios de piloto, los telegramas que le escribió a su marido y mi idea de lo que podría pensar una mujer que vuela alrededor del mundo”.

El álbum cuenta también contará con colaboración de la orquesta checa: Filharmonie Brno, dirigida por Dennis Russell Davies, así como un conjunto de músicos que incluye a ANOHNI, Gabriel Cabezas, Marc Ribot, Tony Scherr, Nadia Sirota, Rob Moose, Ryan Kelly, Martha Mooke y Kenny Wolleson.

Continue Reading

Cortes Selectos

Peso Pluma colabora con Kanye West, Ty Dolla $ign y Rich The Kid en ‘Gimme A Second 2’

Publicado

el

Por

Rich The Kid ha lanzado una nueva versión de su canción ‘Gimme A Second‘, originalmente estrenada junto a Peso Pluma. Esta vez el remix, que lleva por nombre ‘Gimme A Second 2‘, convoca al dúo ¥$, conformado por Kanye West y Ty Dolla $ign.

Esta nueva versión marca la primera vez que Peso Pluma colabora con Kanye West, lo que lo convierte en el primer artista mexicano en trabajar con la leyenda del hip hop.

El lanzamiento de ‘Gimme A Second 2‘ llega justo después de la publicación del segundo álbum de estudio de Peso Pluma, ÉXODO (2024), este pasado fin de semana.

Escucha completa la canción a continuación.

Continue Reading

Portada

Advertisement
Advertisement

Cortes Selectos

Copyright © 2023-2024 WARP Todos los derechos reservados WARP │ México. Para publicidad, acciones editoriales, producción, desarrollo y gestión de contenidos especiales: contacto@warp.com.mx Ir a Aviso de privacidad El uso y / o registro en cualquier parte de este sitio constituye la aceptación de nuestro Acuerdo de usuario y la Política de privacidad y Declaración de cookies. Sus derechos de privacidad basados en Ciudad de México. El material de este sitio no puede ser reproducido, distribuido, transmitido, almacenado en caché o utilizado de otra manera, sin acreditar la fuente.nea. Opciones de anuncios.