Connect with us

Cine y Series

Anuncian nominados de los premios Ariel 2023

Texto: Ro Jim

Publicado

el

Ariel 2023

El pasado 20 de junio del 2023, en el auditorio del Museo Tamayo de la CDMX, se anunciaron los nominados a la entrega número 65 del Premio Ariel , la cual se llevará a cabo en el Teatro Degollado de Guadalajara el próximo 9 de septiembre.

Bajo el principal cobijo monetario del distintas dependencias del gobierno de Jalisco y la casa de renta EFD, Leticia Huijara (Presidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas) anunció la próxima entrega de premios Ariel, señaló que esta ceremonia “inaugura un sueño largamente anhelado por sus miembros: salir de la Ciudad de México…”, pues como se dio a conocer en la celebración del año pasado, la Academia está pasando uno de sus peores momentos económicos, lo que puso en duda su operación y futura entrega de los premios. Por esto, la perla tapatía será la que hospede (al menos temporalmente) la entrega de premios a las producciones que la institución considera sobresalientes.

Según la AMACC, este año se inscribieron 139 obras,  resultado nominadas 43 películas, de las cuales  28  son largometrajes y 15 cortometrajes, contemplando en total 163 personas nominadas en 25 categorías: 62 mujeres y 101 hombres.  Sin embargo, son 4 largometrajes los que resaltan en las nominaciones (incluyendo “mejor película” y “mejor dirección”): Huesera de Michelle Garza con 17, El norte sobre el vacío de Alejandra Márquez Abella con 16, BARDO, Falsa crónica de unas cuántas verdades de Alejandro González Iñarritu con 12, y La civil de Teodora Mihai con 9.

Bardo: Falsa Crónica de Unas Cantas Verdades de Alejandro González Iñarritu

Llama la atención que solo 186 integrantes conformaron el comité de elección de nominados, de sus 2,542 miembros (reportados en noviembre del 2022), lo cual no representa ni un 10% de los integrantes de la AMACC,  quizá eso refleje la limitada visión que tuvieron al supranominar la porno(narco)miseria militarista de Mihai, o la eternoegolatría en gran angular del (a)dorado G. Iñarritu.

Ante la sorpresa de las nominaciones en donde resulta sobresaliente la mayoría de mujeres tanto en “mejor dirección” y “mejor película”, la presidenta de la Academia señaló que “el proceso de selección de las nominadas y los ganadores es un proceso democrático, depende del gusto del comité, que es cualquier miembro de la academia que se inscriba a votar”, subrayando que “no hay elementos tendenciosos, cada quien hace su voto según sus parámetros […] creo que al final lo que habla es el trabajo de estas directoras”; recalcando su compromiso con la diversidad de “visibilizar el cine mexicano […]” otorgando el reconocimiento a “buenas películas y bien hechas, que persiguen valores artísticos”.

La Civil de Teodora Mihai

Todas las películas nominadas a “mejor dirección” y “mejor película” ya han pasado por su corrida comercial y actualmente se encuentran en las diversas plataformas de streaming. En cuanto a las que integran el resto de categorías es variado, pues mientras algunas contaron con una distribución grotesca, como Mal de ojo de Isaac Ezban, otras continúan en festivales y muestras esperando su distribución comercial.

El Norte Sobre El Vacío de Alejandra Márquez Abella

Finalmente, este año hubo dos largometrajes inscritos y por lo tanto nominados a “mejor largometraje de animación”, el doble del año pasado, cuando quizá se debió considerar desierta la categoría. Es admirable que también consideraran una de estas Home is somewhere else de  Carlos Hagerman y Jorge Villalobos en la categoría de “mejor documental”, lo cual continúa con el esfuerzo que realizo la Academia el año pasado al  reconocer y valorar otras posibilidades en los filmes de no ficción.

Ante la supranominación en algunas películas, quizá sea necesario impulsar realmente la diversidad de la AMACC en el comité de selección, con el fin de nutrirla a futuro, reduciendo el reconocimiento a obras (y creadores) con mirada y perspectiva hegemónica, priorizando los recursos formales/discursivos de la película y no el paso por festivales europeos,  para que la selección se nutra aún más con las distintas posibilidades que les/las/los cineastas de distintos sectores han dejado ver en sus obras a lo largo de la(s) historia(s).

La Huesera de Michelle Garza Cervera

Por otro lado, si bien la cuota de inscripción no resulta excesiva ¿esto limitó la posibilidad de inscripción a otro sector de realizadores?

Abajo dejamos la lista completa de los nominados según su categoría en orden alfabético, esperando que este año la Academia vuelva a realizar las funciones especiales que han realizado los últimos años y todas las nominadas puedan llegar a un público mayor.

La Caída de Lucía Puenzo

Todas las nominaciones

ACTOR

Daniel Giménez Cacho – BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades
Álvaro Guerrero – La Civil
Cuauhtli Jiménez – Finlandia
Hernán Mendoza – La Caja
Gerardo Trejoluna – El norte sobre el vacío

ACTRIZ

Marta Aura – Coraje
Julieta Egurrola – Ruido
Arcelia Ramírez – La Civil
Natalia Solián – Huesera
Karla Souza – La Caída

COACTUACIÓN FEMENINA

Mayra Batalla – Huesera
Dolores Heredia – El norte sobre el vacío
Martha Claudia Moreno – Huesera
Nicolasa Ortíz Monasterio – Trigal
Úrsula Pruneda – Trigal

COACTUACIÓN MASCULINA

Fernando Bonilla – El norte sobre el vacío
Raúl Briones – El norte sobre el vacío
Juan Daniel García Treviño – La Civil
Jorge A. Jiménez – La Civil
Francisco Rubio – BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades

CORTOMETRAJE ANIMACIÓN

Bouclette – Fernanda Lozada
El año del radio – Samuel Kishi Leopo
K8 – Miguel Anaya Borja
La melodía torrencial – José Luis Saturno
Los cuervos – Héctor Dávila Cabrera

CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

La evaluación – Diego Enrique Osorno González
Las nubes son de música – Enrique García Meza
Mi reino – Luis J. Arellano
Mira el silencio – Santiago Zermeño
No te agüites – Juan Vicente Manrique

CORTOMETRAJE FICCIÓN

Agustina | Luciana Herrera Caso
Aire | Kenya Marquéz
El Grillo | Carlos Hernández Vázquez
En cualquier lugar | Minerva Rivera Bolaños
Pitbull | Fabián León López

DIRECCIÓN

Natalia Beristáin – Ruido
Michelle Garza Cervera – Huesera
Alejandro G. Iñárritu – BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades
Alejandra Márquez Abella – El norte sobre el vacío
Lucía Puenzo – La Caída

DISEÑO DE ARTE

Ana Bellido – Huesera
Eugenio Caballero – BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades
Sandra Cabriada – El norte sobre el vacío
Nohemí González – Zapatos rojos
Daniela Schneider – La Caja

EDICIÓN

Alain Dessauvage – La Civil
Alejandro G. Iñárritu – BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades
Adriana Martínez – Huesera
Miguel Schverdfinger – El norte sobre el vacío
Miguel Schverdfinger – Ruido

EFECTOS ESPECIALES

Luis Eduardo Ambriz – El norte sobre el vacío
Raúl Camarera, Gustavo Campos, Miguel Ángel Rodríguez, Juan Carlos Santos – Huesera
Yoshiro Hernández, Roberto Ortiz – Mal de ojo
Elliot Rebollar Feregrino – El poderoso Victoria
Gregorio Vega López – La Caída

EFECTOS VISUALES

Raúl Luna – El norte sobre el vacío
Raúl Luna – La Exorcista
Raúl Prado – Huesera
Guillaume Rocheron ,Olaf Wendt – BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades
Mevlana Rumi, Ariel Gordon – Mal de ojo

FOTOGRAFÍA

Claudia Becerril Bulos – El norte sobre el vacío
Darius Khondji – BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades
Dariela Ludlow AMC – Ruido
Serguei Saldívar Tanaka AMC – Zapatos rojos
Nur Rubio Sherwell – Huesera

GUION ORIGINAL

Abia Castillo, Michelle Garza Cervera | Huesera
Habacuc Antonio De Rosario, Teodora Mihai | La Civil
Paula Markovitch, Laura Santullo, Lorenzo Vigas | La Caja
Alejandra Márquez Abella, Gabriel Nuncio| El norte sobre el vacío
Mónica Herrera, Samara Ibrahim, Tatiana Meñeruk, Lucía Puenzo, María Renée Prudencio | La Caída

LARGOMETRAJE ANIMACIÓN

Águila y Jaguar: Los Guerreros Legendarios – Mike R. Ortiz
Home is somewhere else – Carlos Patricio Hagerman Ruiz Galindo, Jorge Villalobos de la Torre

LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

Cartas a distancia – Juan Carlos Rulfo
Dioses de México – Helmut Dosantos
Home is somewhere else – Carlos Patricio Hagerman Ruiz Galindo, Jorge Villalobos de la Torre
Teorema del tiempo – Andrés Kaiser
Users – Natalia Almada

MAQUILLAJE

Lucy Betancourt – BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades
Alfredo García – La Civil
Pedro Guijarro – El norte sobre el vacío
Marco Jiménez – Finlandia
Adam Zoller – Huesera

MÚSICA ORIGINAL

Gibrán Andrade, Rafael Manrique – Huesera
Tomás Barreiro – El norte sobre el vacío
Bryce Dessner, Alejandro G. Iñárritu – BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades
Philip Glass, Leonardo Heiblum – Cartas a distancia
Camilla Uboldi – Zapatos rojos

ÓPERA PRIMA

Carlos Eichelmann Kaiser | Zapatos rojos
Michelle Garza Cervera | Huesera
Natalia López Gallardo | Manto de gemas
Liora Spilk Bialostozky | Pedro
Anabel Verónica Caso | Trigal

PELÍCULA IBEROAMERICANA

1976 (Chile) – Manuela Martelli
Argentina, 1985 (Argentina) – Santiago Mitre
As Bestas (España) – Rodrigo Sorogoyen
Carajita (República Dominicana) – Ulises Porra, Silvina Schnicer
Los reyes del mundo (Colombia) – Laura Mora

REVELACIÓN ACTORAL

Eustacio Ascacio | Zapatos rojos
Emilia Berjón | Trigal
Déja Ebergengi | La Caída
Diego Armando Lara | El reino de Dios
Isabel Luna | Huesera

SONIDO

Nicolas Becker, Martín Hernández, Ken Yasumoto (diseño sonoro), Frankie Montano, Jon Taylor, (mezcla de sonido); Santiago Núñez (sonido directo) – BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades
Pablo Betancourt, Zulu González(diseño sonoro); Yuri Laguna, Gerardo Villareal (sonido directo) – El norte sobre el vacío
Christian Giraud (diseño sonoro), Pablo Lach (mezcla de sonido), Omar Pareja (sonido directo), – Huesera
Jean-Stephane Garbe (mezcla de sonido), Federico González Jordán (sonido directo), Valérie Le Docte (diseño sonoro) – La Civil
Thomas Becka (diseño sonoro), Carlos Cortés (mezcla de sonido) Raúl Locatelli, Victor Tendler(sonido directo); – Manto de gemas

VESTUARIO

Amanda Cárcamo – El norte sobre el vacío
Gabriela Gower – Huesera
Mayra Juárez – El poderoso Victoria
Anna Terrazas – BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades
Estrella Vázquez – Finlandia

PELÍCULA

Bardo, falsa crónicas de unas cuántas verdades – De: Limbo Films, S. de R.L. de C.V. Dir. Alejandro G. Iñárritu
El norte sobre el vacío – De: Bengala, Gavilán Cine Dir. Alejandra Márquez Abella
Huesera – De: Machete Producciones S.A. De C.V., Disruptiva Films S.A. De C.V. Dir. Michelle Garza Cervera
La caída – De: Madam, Filmadora, Infinity Hill Dir. Lucía Puenzo
La civil – De: Menuetto Film Dir. Teodora Mihai

Cine y Series

Ganadores del Festival de Cine de Toronto 2023

La ganadora del TIFF tradicionalmente se convierte en fuerte contendiente de la temporada de premios.

Publicado

el

Concluyó el Festival Internacional de Cine de Toronto en su edición número 48. Con la misma sombra que el Festival de Cine de Venecia, la huelga de actores.

Sin embargo, a pesar de ello el TIFF también nos ha dado mucho de que hablar. Además de un bueno número de películas a las que tendremos que echarle el ojo en próximos meses.

Considerado el Festival de Cine más importante de América, la ganadora del TIFF tradicionalmente se convierte en fuerte contendiente de la temporada de premios. Como lo demuestran las ganadoras recientes, The Fabelmans, Belfast, Nomadland, Jojo Rabbit, Green Book, Three Bilboards Outside Ebbing, Missouri y La La Land.

Vale la pena que veamos de cerca algunas de las ganadoras con detalle.

American Fiction

La gran ganadora del Festival fue American FIction, la ópera prima del guionista Cord Jefferson, protagonizada por Jeffrey Wright. El filme obtuvo el Premio del Público TIFF 2023, conquistando Toronto con un sátira mordaz sobre la industria editorial.

Aunque es su primera película en la silla de director, el trabajo de guionista de Jefferson en programas como The Good Place, Watchmen, Station Eleven y Master of None lo respalda en su primer gran éxito como realizador.

American Fiction sigue al escritor Thelonious “Monk” Ellison, quien deliberadamente escribe una novel absurda, que se convierte en best seller. Lo que llevará a una serie de situaciones cargadas de humor.

Dicks: The Musical

Otra ganadora con tintes de comedia fue Dicks: The Musical de la productora A24. Una especie de parodia de Juego de Gemelas (The Parent Trap, 1961 o 1998) con la participación de Megan Thee Stallion.

El filme obtuvo el People’s Choice Midnight Madness. El realizador Larry Charles utliza el caracteristico humor subido de tono de otros de sus proyectos como The Dictator (2012) y Brüno (2009). En esta historia sobre dos rivales en los negocios que descubren que son gemelos idénticos y buscarán juntar a sus padres.

Mr. Dressup: The Magic of Make-Believe

Robert McCallum obtuvo el premio Documental del Público por esta película. Mr. Dressup: The Magic of Make-Believe. Que hace homenaje al programa infantil canadiense Mr. Dressup (1967-1996), que durante 29 temporadas se volvió un icono de la televisión para la juventud canadiense.

Este documental de Prime Video conmovió al público y cuenta con testimonios de los actores canadienses Michael J. Fox, Graham Green, Paul Sun-Hyun Lee, Erick McCormack, Bruce McCulloch, Bif Naked y Andrew Phung, entre otros.

Lista completa de ganadores

Premio People’s Choice: American Fiction (Dir. Cord Jefferson)

Premio al Documental del Público: Mr. Dressup: The Magic of Make-Believe (Dir. Robert McCallum)

Premio People’s Choice Midnight Madness: Dicks: The Musical (Dir. Larry Charles)

Premio Plataforma: Dear Jassi (Dir. Tarsem Singh Dhandwar)

Mejor largometraje canadiense: Solo (Dir. Sophie Dupuis)

Mejor Cortometraje: Electra (Dir. Daria Kascheeva)

Mejor corto canadiense: Motherland (Dir. Jasmin Mozaffari)

Premio #ShareHerJourney: Shé (Dir. Renee Zhan)

Premio NETPAC: A Match (Dir. Jayant Digambar Somalkar)

Premio del Jurado FIPRESCI: Seagrass (Dir. Meredith Hama-Brown)

Premio Amplify Voices a la mejor película canadiense BIPOC: Kanaval (Dir. Henri Pardo)

Premio Amplify Voices a la mejor ópera prima canadiense BIPOC: Tautuktavuk (Dir. Carol Kunnuk y Lucy Tulugarjuk)

Premio BIPOC Canadian Trailblazer de Amplify Voices: Damon D’Oliveira

Premio Changemaker : We Grown Now (Dir. Minhal Baig)

Continue Reading

Cine y Series

Avance de The Wonderful Story of Henry Sugar, el proyecto de Wes Anderson para Netflix

Publicado

el

Recientemente el cineasta Wes Anderson sorprendió en el Festival Internacional de Cine de Venecia con su segundo proyecto del año. Un mediometraje hecho para Netflix que trae como protagonista a Benedict Cumberbatch.

The Wonderful Story of Henry Sugar es una adaptación de un cuento de Roald Dahl, que narra la historia de Henry Sugar. Un hombre rico que se entera de la existencia de un gurú, que puede ver sin usar los ojos. Esto lo llevará a querer utilizar estas habilidades para hacer trampa en las apuestas.

Con el estreno inminente del proyecto Netflix lanza el avance oficial de la película que se estrenará el 27 de septiembre. Este sería el primero de cuatro proyectos que tiene contemplados realizar Anderson con la plataforma de Netflix.

Acompañan a Cumberbatch, Ralph Fiennes, Rupert Friend, Ben Kingsley, Richard Ayoade y Dev Patel.

Continue Reading

Cine y Series

Avance de Aquaman and the Lost Kingdom, el fin del DCEU

Este es, ahora sí, el último proyecto del DCEU, el universo cinematográfico que inició con Man of Steel (2003) de Zack Snyder.

Publicado

el

A pesar de que Aquaman (2018) fue el éxito financiero más grande del universo cinematográfico extendido de DC (DCEU), el único filme que rebasó los mil millones de dólares, la proyecciones no auguran un gran éxito para su secuela.

Los rumores de una producción caótica, los problemas mediáticos de Amber Heard y el fracaso en taquilla de todos los proyectos de la franquicia desde Wonder Woman 1984 (2020), tampoco han ayudado a que los números mejoren.

Sin embargo, el trabajo del director James Wan y el carisma de Jason Momoa, combinado con el cambio de fecha de múltiples estrenos por la huelga de actores, tal vez ayuden a equilibrar la balanza.

En este avance de Aquaman and the Lost Kingdom vemos al rey de la Atlantida, Arthur Curry (Jason Momoa) en una aventura para salvar los siete mares de la ambición de Black Manta (Yahya Abdul-Mateen II). Lo que lo llevará a recurrir a su medio hermano Orm/Ocean Master (Patrick Wilson).

Este es, ahora sí, el último proyecto del DCEU, el universo cinematográfico que inició con Man of Steel (2003) de Zack Snyder. Y después del cual probablemente no veamos proyectos de DC cómics hasta el verano de 2025. Salvo por la secuela de Joker (2019), que tentativamente se estrenará a finales de 2024.

El filme trae de regreso a Jason Momoa, Patrick Wilson, Yahya Abdul-Mateen II, Dolph Lundgreen, Temuera Morrison, Nicole Kidman y Amber Heard. Estrena el 20 de diciembre.

Continue Reading

Portada

Advertisement

Cortes Selectos

Copyright © 2023-2024 WARP Todos los derechos reservados WARP │ México. Para publicidad, acciones editoriales, producción, desarrollo y gestión de contenidos especiales: contacto@warp.com.mx Ir a Aviso de privacidad El uso y / o registro en cualquier parte de este sitio constituye la aceptación de nuestro Acuerdo de usuario y la Política de privacidad y Declaración de cookies. Sus derechos de privacidad basados en Ciudad de México. El material de este sitio no puede ser reproducido, distribuido, transmitido, almacenado en caché o utilizado de otra manera, sin acreditar la fuente.nea. Opciones de anuncios.