Connect with us

Cine y Series

El norte sobre el vacío gana el Ariel a mejor película

Este año las nominaciones se vieron marcadas por la gran cantidad de películas realizadas por mujeres que fueron nominadas.

Publicado

el

El norte sobre el vacío, se llevó el Ariel a Mejor Película en la entrega de los premios Ariel. Que entregan los reconocimientos a lo mejor de la cinematografía mexicana.

En esta entrega 65 por primera vez los premios fueron entregado en el teatro Degollado, en la ciudad de Guadalajara. Leticia Huijara presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas (AMACC) al llegar al evento habló sobre la nueva sede de los Premios Ariel.

“Es nuestra primera vez de una descentralización puntual y poderosa y que está apelando a la potencia del cine mexicano que se hace fuera de la Ciudad de México (…) Es importante reconocer las cosas buenas que se hacen afuera de la Ciudad de México”.

A la premiación asistieron personalidades como Poncho Herrera, Karla Souza, Benny Emmanuel, Marimar Vega, Sofía Aragón, Ximena Sariñana, María Rojo, Ofelia Medina, Paulina Gaitán, Verónica Toussaint, Fátima Molina, María Aura y Alejandro González Iñárritu.

Destacados de la noche

Este año las nominaciones se vieron marcadas por la gran cantidad de películas realizadas por mujeres que fueron nominadas. En una lista que incluye no solo a la ganadora de la noche, también a las nominadas Huesera, La Caída, La Civil y Ruido.

La película que más premios obtuvo en la noche (8) fue Bardo, Falsa Crónica de unas cuántas verdades de Alejandro González Iñarritu. Que se llevó entre otros los galardones el de mejor dirección, mejor actor, mejor fotografía y mejor edición.

Iñárritu comentó sobre su premio y la ceremonia:

“Me siento muy contento de compartir esta nominación con increíbles directoras. Su talento demuestra que a pesar de que solamente el 30% de las películas de este año fueron dirigidas por mujeres, en las nominación de Mejor Película y Mejor Dirección el 80% son mujeres. Eso me alegra y es algo histórico”.

El filme de Michelle Garza Cervera, Huesera, destacó al obtener cuatro galardones, incluyendo mejor ópera primera y mejor guion original.

Garza al momento de recibir el premio a mejor ópera prima comentó:

“Gracias a La Academia por reconocer a los que vamos llegando (…) Este premio va para todas aquellas que se han sentido rotas, monstruosas, innombrables, que a veces este mundo ha querido esconderlas, mereces los ojos y los oídos”.

Se hizo un homenaje póstumo al actor Ignacio López Tarso, quién falleciera el pasado 11 de marzo.

Leticia Huijara como presidente de la AMACC lanzó un mensaje a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálves: “Es impensable una agenda electoral y de gobierno que no contemple al arte y la cultura como prioridad en sus agendas”.

Finalmente el máximo galardón fue otorgado a El norte sobre el vacío de Alejandra Márquez Abella, que a pesar de obtener el Ariel a Mejor Película, solo obtuvo un reconocimiento adicional por mejor coactuación masculina.

Lista completa de ganadores

Mejor Película: El norte sobre el vacío, Alejandra Márquez Abella

Mejor dirección: Alejandro G. Iñárritu (Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades)

Mejor actor: Daniel Giménez Cacho (Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades)

Mejor actriz: Arcelia Ramírez (La civil)

Mejor Largometraje documental: Dioses de México, Helmut Dosantos / Teorema de tiempo, Andrés Kaiser

Mejor revelación actoral: Emilia Berjón (Trigal)

Mejor película iberoamericana: Argentina, 1985 (Argentina), Santiago Mitre

Mejor fotografía: Darius Khondji (Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades)

Mejor edición: Alejandro G. Iñarritu, Mónica Salazar (Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades)

Mejor ópera prima: Huesera, Michelle Garza

Mejores efectos especiales: Raúl Camarena, Gustavo Campos, Miguel Ángel Rodríguez y Juan Carlos Santos (Huesera)

Mejores efectos visuales: Guillaume Rocheron y Olaf Wendt (Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades)

Mejor guion original: Abia Castillo y Michelle Garza Cervera (Huesera)

Mejor largometraje de animación: Home is somewhere else, Jorge Villalobos y Carlos Hagerman

Mejor diseño de arte: Eugenio Caballero, Roberto Bonelli, Daniela Rojas (Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades)

Mejor maquillaje: Adam Zoller (Huesera)

Mejor vestuario: Anna Terrazas (Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades)

Mejor cortometraje de animación: El año del radio, Samuel Kishi

Mejor cortometraje de ficción: Agustina, Luciana Herrera Caso

Mejor sonido: Nicolas Becker, Martín Hernández, Ken Yasumoto (diseño sonoro); Frankie Montaño, Jon Taylor (mezcla de sonido); Santiago Núñez (sonido director) por Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades

Mejor cortometraje documental: Las nubes son de música, Enrique García Meza

Mejor música original: Camilla Uboldi (Zapatos rojos)

Mejor coactuación masculina: Raúl Briones (El norte sobre el vacío)

Mejor coactuación femenina: Úrsula Pruneda (Trigal)

Ariel de Oro: Juan Mora Cattlet (cineasta)

Ariel de Oro: Marcela Fernández Violante (cineasta)

Ariel de Oro: Departamento de imagen y sonido de la Universidad de Guadalajara.

Cine y Series

Ganadores del Festival de Cine de Toronto 2023

La ganadora del TIFF tradicionalmente se convierte en fuerte contendiente de la temporada de premios.

Publicado

el

Concluyó el Festival Internacional de Cine de Toronto en su edición número 48. Con la misma sombra que el Festival de Cine de Venecia, la huelga de actores.

Sin embargo, a pesar de ello el TIFF también nos ha dado mucho de que hablar. Además de un bueno número de películas a las que tendremos que echarle el ojo en próximos meses.

Considerado el Festival de Cine más importante de América, la ganadora del TIFF tradicionalmente se convierte en fuerte contendiente de la temporada de premios. Como lo demuestran las ganadoras recientes, The Fabelmans, Belfast, Nomadland, Jojo Rabbit, Green Book, Three Bilboards Outside Ebbing, Missouri y La La Land.

Vale la pena que veamos de cerca algunas de las ganadoras con detalle.

American Fiction

La gran ganadora del Festival fue American FIction, la ópera prima del guionista Cord Jefferson, protagonizada por Jeffrey Wright. El filme obtuvo el Premio del Público TIFF 2023, conquistando Toronto con un sátira mordaz sobre la industria editorial.

Aunque es su primera película en la silla de director, el trabajo de guionista de Jefferson en programas como The Good Place, Watchmen, Station Eleven y Master of None lo respalda en su primer gran éxito como realizador.

American Fiction sigue al escritor Thelonious “Monk” Ellison, quien deliberadamente escribe una novel absurda, que se convierte en best seller. Lo que llevará a una serie de situaciones cargadas de humor.

Dicks: The Musical

Otra ganadora con tintes de comedia fue Dicks: The Musical de la productora A24. Una especie de parodia de Juego de Gemelas (The Parent Trap, 1961 o 1998) con la participación de Megan Thee Stallion.

El filme obtuvo el People’s Choice Midnight Madness. El realizador Larry Charles utliza el caracteristico humor subido de tono de otros de sus proyectos como The Dictator (2012) y Brüno (2009). En esta historia sobre dos rivales en los negocios que descubren que son gemelos idénticos y buscarán juntar a sus padres.

Mr. Dressup: The Magic of Make-Believe

Robert McCallum obtuvo el premio Documental del Público por esta película. Mr. Dressup: The Magic of Make-Believe. Que hace homenaje al programa infantil canadiense Mr. Dressup (1967-1996), que durante 29 temporadas se volvió un icono de la televisión para la juventud canadiense.

Este documental de Prime Video conmovió al público y cuenta con testimonios de los actores canadienses Michael J. Fox, Graham Green, Paul Sun-Hyun Lee, Erick McCormack, Bruce McCulloch, Bif Naked y Andrew Phung, entre otros.

Lista completa de ganadores

Premio People’s Choice: American Fiction (Dir. Cord Jefferson)

Premio al Documental del Público: Mr. Dressup: The Magic of Make-Believe (Dir. Robert McCallum)

Premio People’s Choice Midnight Madness: Dicks: The Musical (Dir. Larry Charles)

Premio Plataforma: Dear Jassi (Dir. Tarsem Singh Dhandwar)

Mejor largometraje canadiense: Solo (Dir. Sophie Dupuis)

Mejor Cortometraje: Electra (Dir. Daria Kascheeva)

Mejor corto canadiense: Motherland (Dir. Jasmin Mozaffari)

Premio #ShareHerJourney: Shé (Dir. Renee Zhan)

Premio NETPAC: A Match (Dir. Jayant Digambar Somalkar)

Premio del Jurado FIPRESCI: Seagrass (Dir. Meredith Hama-Brown)

Premio Amplify Voices a la mejor película canadiense BIPOC: Kanaval (Dir. Henri Pardo)

Premio Amplify Voices a la mejor ópera prima canadiense BIPOC: Tautuktavuk (Dir. Carol Kunnuk y Lucy Tulugarjuk)

Premio BIPOC Canadian Trailblazer de Amplify Voices: Damon D’Oliveira

Premio Changemaker : We Grown Now (Dir. Minhal Baig)

Continue Reading

Cine y Series

Avance de The Wonderful Story of Henry Sugar, el proyecto de Wes Anderson para Netflix

Publicado

el

Recientemente el cineasta Wes Anderson sorprendió en el Festival Internacional de Cine de Venecia con su segundo proyecto del año. Un mediometraje hecho para Netflix que trae como protagonista a Benedict Cumberbatch.

The Wonderful Story of Henry Sugar es una adaptación de un cuento de Roald Dahl, que narra la historia de Henry Sugar. Un hombre rico que se entera de la existencia de un gurú, que puede ver sin usar los ojos. Esto lo llevará a querer utilizar estas habilidades para hacer trampa en las apuestas.

Con el estreno inminente del proyecto Netflix lanza el avance oficial de la película que se estrenará el 27 de septiembre. Este sería el primero de cuatro proyectos que tiene contemplados realizar Anderson con la plataforma de Netflix.

Acompañan a Cumberbatch, Ralph Fiennes, Rupert Friend, Ben Kingsley, Richard Ayoade y Dev Patel.

Continue Reading

Cine y Series

Avance de Aquaman and the Lost Kingdom, el fin del DCEU

Este es, ahora sí, el último proyecto del DCEU, el universo cinematográfico que inició con Man of Steel (2003) de Zack Snyder.

Publicado

el

A pesar de que Aquaman (2018) fue el éxito financiero más grande del universo cinematográfico extendido de DC (DCEU), el único filme que rebasó los mil millones de dólares, la proyecciones no auguran un gran éxito para su secuela.

Los rumores de una producción caótica, los problemas mediáticos de Amber Heard y el fracaso en taquilla de todos los proyectos de la franquicia desde Wonder Woman 1984 (2020), tampoco han ayudado a que los números mejoren.

Sin embargo, el trabajo del director James Wan y el carisma de Jason Momoa, combinado con el cambio de fecha de múltiples estrenos por la huelga de actores, tal vez ayuden a equilibrar la balanza.

En este avance de Aquaman and the Lost Kingdom vemos al rey de la Atlantida, Arthur Curry (Jason Momoa) en una aventura para salvar los siete mares de la ambición de Black Manta (Yahya Abdul-Mateen II). Lo que lo llevará a recurrir a su medio hermano Orm/Ocean Master (Patrick Wilson).

Este es, ahora sí, el último proyecto del DCEU, el universo cinematográfico que inició con Man of Steel (2003) de Zack Snyder. Y después del cual probablemente no veamos proyectos de DC cómics hasta el verano de 2025. Salvo por la secuela de Joker (2019), que tentativamente se estrenará a finales de 2024.

El filme trae de regreso a Jason Momoa, Patrick Wilson, Yahya Abdul-Mateen II, Dolph Lundgreen, Temuera Morrison, Nicole Kidman y Amber Heard. Estrena el 20 de diciembre.

Continue Reading

Portada

Advertisement

Cortes Selectos

Copyright © 2023-2024 WARP Todos los derechos reservados WARP │ México. Para publicidad, acciones editoriales, producción, desarrollo y gestión de contenidos especiales: contacto@warp.com.mx Ir a Aviso de privacidad El uso y / o registro en cualquier parte de este sitio constituye la aceptación de nuestro Acuerdo de usuario y la Política de privacidad y Declaración de cookies. Sus derechos de privacidad basados en Ciudad de México. El material de este sitio no puede ser reproducido, distribuido, transmitido, almacenado en caché o utilizado de otra manera, sin acreditar la fuente.nea. Opciones de anuncios.