Connect with us
Imágenes y ruidos Imágenes y ruidos

Cine y Series

Imágenes y ruidos: entendiendo a John Williams, diálogos y escenas sonoras

Publicado

el

Imágenes y Ruidos es la nueva sección de WARP en la que exploraremos el vínculo entre el Cine y la Música a través de análisis, anécdotas y datos. En esta entrega: destacamos el amplio legado de John Williams a través de sus extraordinarias bandas sonoras.

Como ya lo hemos planteado en anteriores entregas, es difícil imaginar cómo serían las obras más significativas del cine sin las bandas sonoras que las acompañan. Es justo cuando dicen que las imágenes hablan o tienen un sonido, es cuando nace la pregunta ¿Sin esas distintivas piezas musicales, esas películas habrían sido tan aclamadas? La respuesta corta es que probablemente no. El uso de la música en el cine puede ser primordial para el producto final y, en algunos casos, puede ser incluso más memorable que los aspectos visuales.

Anteriormente habíamos destacado el espectacular trabajo de compositores como Ennio Morricone, Hans Zimmer, Henry Mancini, Michael Giacchino, entre otros. Hablamos de piezas que sin duda han marcado generaciones y momentos importantes de nuestras vidas, la música contiene recuerdos, esperanzas y muchas historias se han contado a través de ella, así que hoy toca hablar de las historias de John Williams.

Originario de Nueva York, John Williams es un compositor, director de orquesta, pianista y trombonista, considerado como uno de los compositores más prolíficos de bandas sonoras de la historia del cine. A lo largo de su trayectoria ha compuesto algunas de las más famosas y reconocibles cintas de todos los tiempos, tales como: Harry Potter, Star Wars, Tiburón, E.T., El Extraterrestre, Superman, Indiana Jones, Parque Jurásico, La Lista de Schindler, La Aventura del Poseidón, Home Alone, entre muchas otras.

Con tan solo 20 años de edad, en 1952, fue reclutado para la Fuerza aérea de los Estados Unidos, donde arregló y dirigió música para la banda de la fuerza aérea, como parte de sus deberes. Posteriormente cuando su servicio militar terminó en 1955, Williams se trasladó a Nueva York y entró en la Escuela Juilliard, donde estudió piano con Rosina Lhévinne, famosa pedagoga de la época.

Impacto y alcance de John Williams

Williams ha ganado el Óscar en cinco ocasiones y tiene en su haber 53 nominaciones, siendo la persona viva con más nominaciones al máximo galardón del séptimo arte, compartiendo el número con el ya fallecido Walt Disney. También posee cuatro Globos de Oro, siete BAFTA y veintitrés Grammy. En 2005, su obra en la banda sonora de Star Wars fue seleccionada por el American Film Institute como la obra musical más grande del cine estadounidense. Posteriormente en 2020, le fue otorgado el Premio Princesa de Asturias de las Artes, compartido con el también compositor Ennio Morricone.

Sin afán de ser repetitivos, es uno de los compositores más reconocidos de música de cine; realizando la banda sonora de más de cien películas, sin contar la música para series de televisión. Para el año 2022, John Williams fue nombrado por la reina Isabel II del Reino Unido caballero comendador honorario de la Orden del Imperio Británico.

Estilo e influencias de John Williams

El estilo más común de las composiciones de Williams suele ser descrito como una forma de neorromanticismo, principalmente con influencias de compositores del romanticismo alemán como Richard Wagner, Max Steiner y Erich Wolfgang Korngold.​

Al igual que varios compositores de dicho período (principalmente Wagner) hace uso recurrente del leitmotiv; y sus leitmotiv han identificado a personajes como la “Marcha Imperial” a Darth Vader, con la pieza “Gilderoy Lockhart” a dicho personaje, el tema del tiburón en la película Tiburón, “El mar de dunas de Tatooine”, en Star Wars, etcétera.

Colaboración con Steven Spielberg

Desde 1974 comenzó una sólida relación profesional con el célebre director Steven Spielberg donde ha compuesto la música de toda su obra, a excepción de tres películas. Por otro lado, también ha realizado composiciones musicales para diversos Juegos Olímpicos, numerosas series de televisión, noticieros y varias piezas de concierto.

En 1974, Williams recibió la propuesta de Steven Spielberg para componer la música de The Sugarland Express, película en la que Spielberg debutaría como director. Steven confió en John para proveer a sus películas de los sonidos que deseaba, por lo que, un año después, volvieron a reunirse, esta vez con motivo de la película Tiburón. Esta exitosa película y su memorable música le valieron a Williams su segundo Óscar (el primero para Mejor banda sonora original) y sus primeros BAFTA, Globo de Oro y Grammy.

La colaboración con Spielberg continuó con otra obra maestra del cine: E.T., el extraterrestre (1982), con la cual Williams ganó su cuarto Óscar. Posteriormente realizaron juntos El imperio del Sol, de 1987, y continuaron, abarcando desde éxitos de taquilla (Parque Jurásico y Saving Private Ryan), hasta tragedias sombrías (La lista de Schindler, Múnich) y melodramas como (Memorias de una geisha). Con La lista de Schindler, John Williams consiguió su, hasta ahora, último Óscar. Steven Spielberg mencionó: “Para mí es todo un privilegio poder considerar a John Williams como amigo”.

¿Es John Williams el más grande compositor cinematográfico de todos los tiempos?

Es cuestión de gustos, pero es autor de las bandas sonoras más famosas de la historia. Componer para el cine es un arte de evocaciones visuales, de construir atmósferas sonoras a partir de instrumentos, algo que resulta simplemente mágico. A través de la música ahondar en todos aquellos diálogos y escenas que convergen en el inconsiente colectivo. Es decir: insinúa aspectos recónditos en la psicología de los personajes, presagia posibles giros siniestros o acentúa conceptos definitivos para entender la trama, como la lealtad o la esperanza.

Cine y Series

Reseña: Inside Out 2, la magia de Pixar regresa a la pantalla grande

Inside Out 2 nos regresa al viejo axioma del estudio, un filme animado para adultos, que pueden disfrutar los niños.

Publicado

el

Después un par de años difíciles, Pixar regresa con Inside Out 2. En lo que podría ser su primer gran éxito en taquilla en varios años. Después de que sus productos fueran relegados a la plataforma de Disney +. 

Este filme es la secuela de la película de Pete Docter de 2015. Ahora con la dirección de Kelsey Mann. Quien recibe su primera gran oportunidad como director. Después de varios años de trabajar con el estudio en otros departamentos.

(más…)
Continue Reading

Cine y Series

Blur anuncia un nuevo disco y otra película

Publicado

el

Por

Blur no ha parado en ningún momento, pues esta mañana los íconos del britpop confirmaron la salida de un nuevo disco. Live at Wembley Stadium (2024), como será nombrado el nuevo álbum, servirá como registro audiovisual de los conciertos que dieron en dicho estadio durante 2023.

El nuevo disco en vivo de Blur saldrá el 26 de julio, y además de ese anuncio, la banda también confirmó una película documental que mostrará los mismos conciertos en el Wembley. Hasta el momento, no hay detalles para el estreno y proyección de la película en México, pues solo se estrenará en Reino Unido e Irlanda el 06 de septiembre.

Estos dos contenidos, la película y disco de los shows en el Wembley, se suman al documental To The End, mismo que se anunció hace poco y que retratará la reunión de la banda y la gestión del disco The Ballad of Darren (2023).

Blur concluirá su camino con estas dos películas y el nuevo disco, pues Albarn comentó recientemente que la banda concluirá finalmente: “Fue demasiado para mí, no digo que no lo vuelva a hacer, fue un éxito hermoso, pero no me quedaré en el pasado”.

Continue Reading

Cine y Series

Reseña: Furiosa, una destacada precuela

Furiosa: A Mad Max Saga es un filme entretenido con algunos grandes momentos, a pesar de que la narrativa a veces es torpe y lenta.

Publicado

el

Después de la aclamada Mad Max: Fury Road (2015), el director George Miller se dio a la tarea de hacer una precuela del personaje de Charlize Theron, Furiosa. La guerrera con un brazo metálico, que hace equipo con Max, para derrocar al warlord, Dementus. 

Furiosa: A Mad Max Saga como precuela cuenta la historia de como el personaje fue secuestrado durante su niñez por la banda de Dementus (Chris Hesmworth), un aspirante a warlord. Y eventualmente en su búsqueda de venganza termina trabajando con Immortan Joe (Lachy Hulme) y sus fanáticos. 

(más…)
Continue Reading

Portada

Advertisement
Advertisement

Cortes Selectos

Copyright © 2023-2024 WARP Todos los derechos reservados WARP │ México. Para publicidad, acciones editoriales, producción, desarrollo y gestión de contenidos especiales: contacto@warp.com.mx Ir a Aviso de privacidad El uso y / o registro en cualquier parte de este sitio constituye la aceptación de nuestro Acuerdo de usuario y la Política de privacidad y Declaración de cookies. Sus derechos de privacidad basados en Ciudad de México. El material de este sitio no puede ser reproducido, distribuido, transmitido, almacenado en caché o utilizado de otra manera, sin acreditar la fuente.nea. Opciones de anuncios.