Cortes Selectos
La saga de Microsoft y Activision Blizzard: lo que hay que saber

Hace año y medio, el 18 de enero de 2022, Microsoft confirmó que entró en un convenio para adquirir a Activision Blizzard por cerca de 70 mil millones de dólares.
Hecho que en aquel momento fue la conclusión de un año de problemas para Activision Blizzard debido a acusaciones de tener una cultura laboral tóxica, así como acusaciones por acoso sexual tanto en Activision como en Blizzard. Lo que llevó al Departamento de California de Trabajo Justo y Habitación de Estados Unidos a demandar a la compañía encabezada por Bobby Kotick.
En diciembre de 2022 la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos dio a conocer que demandarían para bloquear la compra. Pero ya que su proceso interno de revisión permitiría realizar el juicio administrativo hasta el 2 de agosto de este 2023, la FTC buscó obtener una orden federal de restricción para temporalmente impedir la compra antes de que pudieran llevar a cabo su juicio administrativo interno. La comisión perdió ese recurso legal hace unos días, al igual que una nueva petición ahora para bloquear la compra en lo que realiza su apelación.
La Comisión de la Unión Europea ya aprobó la compra, mientras que la equivalente del Reino Unido la CMA la bloqueó. Aunque la CMA y las compañías acordaron entrar en una pausa en sus litigios de apelación, para tratar de resolver las inquietudes del organismo regulador, impulsado principalmente por la derrota de la FTC en la corte federal.
Microsoft y Activision aún no concretan la compra, pero aquí podrán ver concentrados los últimos artículos respecto a esta adquisición que definitivamente será la más grande en la industria de los video juegos.
-
Nueva versión de Xbox Series X podría llegar en 2024 con rediseño de control
Esta semana ha sido toda una pesadilla para Xbox y Microsoft, gracias a una enorme filtración de información confidencial que reveló los planes futuros de la compañía. Todo debido a que alguien en Microsoft olvidó censurar documentos antes de enviarlos a la corte estadounidense, para que esta los pusiera en el dominio público como parte…
-
Microsoft venderá a Ubisoft derechos de streaming de juegos de Activision
Microsoft está modificando las condiciones bajo las cuales pretende adquirir a Activision Blizzard, con la intención de lograr que la autoridad británica (CMA) finalmente de luz verde a la transacción, ya que la CMA reiteró su bloqueo a la compra bajo las condiciones originales. A principios de mes Microsoft y Activision buscaban cambiar la posición…
-
Microsoft busca que regulador británico reconsidere su oposición a compra de Activision
Esta semana Microsoft entregó un nuevo documento a la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) de Reino Unido, con el que busca que el regulador reconsidere su resolución previa de bloquear la compra de Activision, dados los resientes eventos que han visto a su contraparte estadounidense desistir de bloquear la transacción. El argumento sobre el…
-
Microsoft y Activision aplazan fecha límite para compra, la FTC desiste
El acuerdo de compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft tiene una nueva fecha límite para llevarse a cabo, luego de que la original del 18 de julio llegará y se fuera sin que se concretara la transacción. Si bien Microsoft y Activision lograron impedir que la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados…
-
Sony acepta firmar contrato con Microsoft para Call of Duty
Después de meses de dramas, berrinches y teorías de conspiración, Sony a fin de cuentas terminó firmando con Microsoft un acuerdo para mantener a Call of Duty en PlayStation. Presumiblemente Sony, más que los consumidores, fue la razón principal por la que la Comisión Federal de Comercio (FTC) de los Estados Unidos, se puso como…
-
Microsoft ya puede adquirir a Activision, FTC perdió apelación
Aunque Microsoft y Activision aun tienen que lidiar con el regulador británico, la FTC acaba de perder los recursos legales para impedir la compra antes de poder realizar su propio “juicio administrativo” para determinar si será anticompetitiva. En un breve resumen, la juez Jacqueline Scott Corley denegó a la Comisión Federal de Comercio (FTC) el…
-
Microsoft ya está a un paso de adquirir a Activision Blizzard
Microsoft y su división Xbox recibieron este 7 de julio un gran respiro, la corte federal estadounidense determinó que pueden proceder con la compra de Activision Blizzard este mes, antes de que el regulador anticompetitivo estadounidense comience sus propias audiencias el 2 de agosto. El acuerdo de compra de Activision Blizzard tiene en este momento,…
-
FTC vs Microsoft día dos, pareciera que la FTC trabaja para Sony
El segundo día de las audiencias preliminares en el caso FTC vs Microsoft, en el que la reguladora estadounidense pretende bloquear preliminarmente la adquisición de Activision, a momentos lucia como que la FTC estaba trabajando para Sony. Haciendo todo lo posible por reducir el asunto a un simple Xbox vs Sony, y de paso dejar…
-
Fusión Xbox-Activision no le preocupaba a PlayStation, al principio
Esta semana ejecutivos de Microsoft/Xbox y Sony/PlayStation se están sentando ante la corte en Estados Unidos para cuestionamientos preliminares, en el caso de la Comisión Federal de Comercio (FTC) contra Microsoft respecto a la planeada fusión de esta última con Activision Blizzard. El primer día fue todo un deleite de contradicciones entre lo que ambas…
-
Activision – Microsoft, regulador británico bloquea compra
Después de que en las últimas semanas parecía que el acuerdo de Microsoft de comprar a Activision Blizzard tendría la aprobación de la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) del Reino Unido, ambas compañías se llevaron una sorpresa.
Cortes Selectos
Los estrenos musicales de la semana: Doja Cat, Devendra Banhart, blink-182 y más

Esta semana, nos adentramos en un mundo de colores y delusión, pues los estrenos que traemos acá van de la introspección, la relajación y hasta la contemplación del entorno. Así que a relajarnos y disfrutar de increíbles regresos y sorpresivos estrenos.
Discos
Scarlet de Doja Cat
Doja Cat se sigue posicionando como una artista bastante impredecible y caótica. En Scarlet (2023) plantea una nueva faceta visual donde su hip hop no se arriesga mucho, pero ofrece momentos chill que van de maravilla con las bases relajadas y hasta bizarras que crea con cada melodía.
softscars de Yeule
Melancolía futurista son las únicas dos palabras con las que me gustaría definir el reciente lanzamiento de Yeule. Siendo su tercer álbum, y viniendo de dos discos donde la propuesta sonora buscaba mucho al estilo glitch, softscars (2023) lleva este concepto sonoro a vertientes donde lo contemplativo toma protagonismo.
Tension de Kylie Minogue
Tension (2023) es un compendio de catorce canciones donde Kylie nos sumerge en una pista de baile sombría durante 45 minutos. Estamos ante un disco dance, con toques funk, que invita a estremecernos entre los colores y texturas que la misma Minogue presenta a lo largo de todo el disco, dejando toda “tensión” afuera.
Flying Wig de Devendra Banhart
El esperado disco del venezolano-estadounidense llegó por fin, y como lo antelaban sus sencillos previos, Flying Wig (2023) es una odisea de relajación y contemplación. Devendra presenta una vez más un disco bañado en una psicodelia con rasgos experimentales en ella.
Sencillos
‘ONE MORE TIME‘ y ‘MORE THAN YOU KNOW‘ de blink-182
Con el anuncio de su nuevo disco, One More Time…, el trío de punk presentó dos sencillos donde presentan dos facetas distintas: Una es su clásico punk con temática adolescente, y la otra es una pieza acústica.
‘You Played Me‘ de DJ Shadow
Con ondas calándole al synth-pop y hasta el dark-wave, el emblemático y enigmático DJ Shadow compartió un nuevo adelanto de su disco Action Adventure. En este track, estamos ante influencias de los sintes ochenteros, sin dejar de mencionar esa tendencia clara hacia el funk.
Cortes Selectos
WFM x WARP: A 20 años de Elephant de The White Stripes

Bienvenido a este especial colaborativo entre WFM con Alejandro Franco y WARP en el que celebramos aniversarios significativos de álbumes que cambiaron la historia de la música para siempre. En esta entrega: los 20 años de Elephant de The White Stripes.

El milenio había arrancado de una forma confusa para el planeta influido por occidente. Mientras que la música nos presumía las guitarras adolescentes con alaridos desesperados como una moda, las figuras pop sexualizadas hasta la fractura de su propia identidad y la música electrónica más comercial se diluía en los sonidos de café playero en paraísos ibéricos, la realidad nos golpeó con la crudeza de los productos reusados, la crudeza de los sonidos directos y los mensajes menos pretenciosos, mismos que permitían que lo mismo hubiera genialidad detrás de la lírica que unaperfecta mofa al entorno del músico.
Eso fue parte de las secuelas que trajo el reencontrarnos con la fragilidad de la existencia tras los ataques del 11 de septiembre en 2001. A partir de ese momento, los sonidos garaje, punk y las composiciones más directas arrasaron en las listas de popularidad y dieron potencia a nombres como The Strokes, The Vines, The Hives y, por supuesto, The White Stripes.
El dúo conformado por la ex pareja de Jack White y Meg White venía del gran éxito que su tercera producción, White Blood Cells, les permitió sobresalir tras dos lanzamientos condenados a la adoración de culto, en el mejor de los casos. Tras ese lanzamiento, Jack se percató de la buena racha que vivía y debía aprovecharla como fuera.
De esa forma, se puso a componer y –sin cambiar un poco de lo que le hacía conectar con su nuevo público-, aprovechó herramientas provistas por el pasado para crear algo aún mejor. Este fue el principio de Elephant, el cuarto álbum en su historia y el que les consolidó hasta convertirles en un dúo capaz de llenar estadios.
Tenían potencia, estridencia, genialidad, carisma y lo único que les faltaba eran canciones aún más sencillas de conectar con el público, en lugar de aferrarse a una fórmula de éxito que no les dejó ir más adelante en su anterioridad.
Elephant nos mostró el esplendor creativo de Jack White, con su inigualable facultad de ser un
“hombre banda”, pero cuya mancuerna en el compás más simple como el que realizaba con Meg le daba la posibilidad de hacer que una pieza sencilla reverberara como si fuera una serie de altavoces, el uno conectado al otro- dentro de un estadio y repitiendo en centenares. Las melodías dejaron de ser pretenciosas, para hacerse sencillas, pegajosas y fáciles de repetirse
constantemente.
Desde el himno de estadio –vigente a la fecha- en “Seven Nation Army”, hasta la balada desgarradora que coquetea con el pop como “I Want To Be The Boy To Warm Your Mother’s Heart”, la sensualidad de la dulce figura y entonación de Meg para “In The Cold Cold Night”, la virtuosa recreación del clásico de Burt Bacharach en “I Just Don’t Know What To Do With Myself”, el blues puro y crudo de “Ball and Biscuit” y el paródico aprovechamiento de los rumores de la prensa obsesionados por el vínculo afectivo entre Jack y Meg, consolidan a Elephant como un álbum esencial en la discografía de cualquier persona que se precie de usar en su descripción biográfica el término “melómano”.
El riff más famoso en el trabajo musical de Jack White y el pretexto ideal para hacer que el guitarrista, productor, multi instrumentista y compositor fuera considerado para ese ambicioso documental que le puso a la par de Jimmy Page y The Edge en It Might Get Loud.
En “Seven Nation Army”, Jack pasa por una pedalera el sonido de su guitarra hasta hacerla sonar como un bajo y cuyo acorde cimentó la base sobre la cual está compuesto el resto del álbum. A más de veinte años de su creación, la canción se ha convertido en un clásico que retumba en los estadios para inspirar a los equipos cuando entran al campo y hace que los jugadores sonoricen las acciones que hacen de su trabajo una acción determinante en el arte de alcanzar los triunfos.
Ambientada con un seductor videoclip dirigido por Sofía Coppola, “I Just Don’t Know What To Do With Myself” alcanzó una extraordinaria conexión entre el blues más sincero de Jack White y su explosiva relación con el punk rock para cerrar la canción. Además, funcionó como un perfecto preámbulo para otra de las canciones más seductoras en el álbum y cuyo resultado es más sencillo de lo que cualquiera puede interpretar en su creación. Se trata de “In The Cold Cold Night”, una canción que no fue considerada como sencillo, pero que dio una gran libertad creativa para entender que las fronteras y límites de The White Stripes no eran fáciles de encontrar, pese a que solo se tratara del talento de dos personas en su faceta más cruda.
Con un interesante e innovador video en el que la edición destaca como una de las grandes aptitudes en la edición creada por Michel Gondry para el dúo, este corte de sencilla ejecución permitió que el dúo alcanzara espacio en la cultura popular al ser retratados en Los Simpson y confirmar su álbum entre uno de los más relevantes del año 2003.
Es con esta que cerramos esta entrega dedicada a Elephant a 20 años de su lanzamiento, y el que consolidara la carrera de los White Stripes, quienes ya gozan de una actualidad muy diferente tras estas dos décadas.
Cortes Selectos
WFM x WARP: A 20 años de SPEAKERBOXXX / The Love Below de Outkast

Bienvenido a este especial colaborativo entre WFM con Alejandro Franco y WARP en el que celebramos aniversarios significativos de álbumes que cambiaron la historia de la música para siempre. En esta entrega: los 20 años de SPEAKERBOXXX / The Love Below de Outkast.

Eran finales de 2002 y Outkast ya cargaba con el legado -y la presión- que significaba haber cambiado el curso del Hip Hop para siempre: Southernplayalisticadillacmusik, ATLiens, Aquemini y Stankonia cuestionaron los paradigmas discursivos y sonoros en los que se había enfrascado la rivalidad entre ambas costas de Estados Unidos.
Con sus 4 primeros discos, Outkast construyó el puente definitivo entre el Rap y el mainstream pero, ¿qué seguiría después?
Tanto Big Boi como André 3000 se sentían asediados por su propio éxito y sentían que corrían el riesgo de estancarse. Es por eso que acordaron distanciar caminos de manera temporal para probar nuevos sonidos, inspiraciones y maneras de trabajar.
Quien se encontró más rápido fue André 3000: su travesía individual lo llevó a Los Angeles y desde ahí empezó a reinventar su sonido por completo.
Big Boi lo asimiló como una motivación y también puso manos a la obra.
Al cabo de unos meses, ambos tenían decenas de canciones que, al mostrárselas mutuamente, les hacía sentido que fueran lanzadas como una producción conjunta de Ourtkast.
Así es: dos discos en uno. Tanto Big Boi como André 3000 utilizaron el nombre de Outkast para presentarse formalmente como solistas y el resultado fue una absoluta bomba;
Speakerboxxx / The Love Below es una representación maratónica del contraste entre ambas fuerzas creativas. Blanco y negro. Dulce y salado. El ying y el yang.
Por un lado, Speakerboxxx de Big Boi es una recopilación de tracks que no podríamos definir con otro adjetivo que no sea cool.
Sus barras más ingeniosas y sus beats más bailables están aquí. Sin separarse tanto de la estética de Ourtkast, Speakerboxxx es la muestra de todo lo que después reafirmaría la gran camada dosmilera de Atlanta.
The Love Below, por su parte, sí es un cambio radical en todo lo que conocíamos de André 3000, quién además de aprender a tocar cinco instrumentos durante ese periodo, nos mostró que también podía cantar.
Su parte de la obra es una quimera entre sonidos de Jimi Hendrix, Prince, Snookey Robinson con el flow trepidante de André 3000.
El disco tuvo buen recibimiento pero también fue el detonante que terminó de desgastar la relación artística entre Big Boi y André 3000, lo que ocasionó un disco con signos claros de hartazgo y estancamiento creativo.
Eso no quita que Speakerboxxx / The Love Below marcó un precedente sobre cómo evolucionaría el Hip Hop para los siguientes diez años, reflejado en obras magnas como Graduation de Kanye West, por ejemplo.
Y a partir de ahí, las fronteras entre Rap, R&B, Soul, Jazz e EDM se difuminaron para convertir este espectro en el ente sonoro dominante del mainstream.
Y todo gracias a Outkast.
-
Cortes Selectoshace 3 días
Los estrenos musicales de la semana: Doja Cat, Devendra Banhart, blink-182 y más
-
Cortes Selectoshace 3 días
WFM x WARP: A 20 años de Elephant de The White Stripes
-
Cortes Selectoshace 3 días
WFM x WARP: A 20 años de SPEAKERBOXXX / The Love Below de Outkast
-
Cortes Selectoshace 3 días
WFM x WARP: A 20 años de The Black Album de Jay Z
-
Cortes Selectoshace 3 días
WFM x WARP: A 20 años de Hail to the Thief de Radiohead